Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2008-RES-225 28/08/2008 (Carga: 27/11/2024) |
~dl~r~~u "2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 2 ~ A,CO 2008
VISTO:
Las actuaciones en las que la Mgter. Mónica Beatriz PACHECO y la Lic. Elena Amalia DABUL elevan el Proyecto intercátedra denominado 'Música de Cámara Voca/— /nstrumenta/".
CONSIDERANDO:
Que el propósito de este proyecto, surgido de las Cátedras de Música de Cámara, Dirección Coral y Canto Coral, se fundamenta en la creación de espacios comunes entre las diferentes carreras de música y la búsqueda de objetivos estéticos basados en el abordaje grupa) de expresiones vocales, instrumentos ytécnico-gestuales sobre las que se construye la música de conjunto. Asimismo se hace notar que desde su implementación llevada a cabo en el año 2005, ha logrado excelentes resultados.
La opinión favorable de Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo, en sesión del 24 de junio de 2008, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-.Tener por aprobado el trabajo intercátedra presentado por las profesoras titulares, de la cátedra de Dirección Coral y Canto Coral, Mgter.Mónica Beatríz PACHECO (Legajo N° 17.785) y de la cátedra de Música de Cámara, Lic.Elena Amalia DABUL (Legajo N° 21.845), denominado 'Música de Cámara Voca/—/nstrumenta/", según el siguiente detalle: Cátedras involucradas: Música de Cámara, Canto Coral y Dirección Coral Formato curricular de la actividad: • El espacio curricular propuesto integra las siguientes carreras musicales: Licenciatura en Instrumento Licenciatura en Dirección Coral Licenciatura en Canto Licenciatura en Música Popular Profesorado de Grado Universitario en Arte • Asignaturas: `'~llúsica de Cámara I, II, III, IV y V Canto Coral Especializado I y II Dirección Coral I, II, III, IV y V Canto Coral I y II Fundamentación de la propuesta: Históricamente las Licenciaturas en Instrumento, cuyo estudio específico se desarrolla en la soledad, necesitaron de espacios en los cuales se pudiera interpretar música de conjunto, ~ ~~r.ampliando así los repertorios consignados en los Programas de estudio de tales licenciatu\~"~~~~ ras y permitiendo el desarrollo vivencia) de objetivos orientados hacia las actividades musi~~ti 6~~,e* cales grupales.
Resol. N° ,~
~d~~~~~ "2008 -ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Faxuitad de Artes y Diseño
Es posible que, debido al carácter eminentemente colectivo de la carrera de Dirección Coral, no se planteara en principio la necesidad de espacios curriculares destinados al desarrollo de música grupal. Sin embargo, con el correr del tiempo se han detectado problemas, cuyas soluciones pueden estar contempladas en convenios que reformulen los lineamientos verticales de las Cátedras y propicien espacios pedagógicos de horizontalidad de contenidos. Tales problemas se pueden sintetizar en los siguientes puntos: • Carencia de espacios en los que se interprete música vocal-instrumental de cámara. • Ausencia de instrumentistas, incluyendo a pianistas repertoristas, en la Cátedra de Dirección Coral, que permitan el abordaje de variadas y numerosas obras de cámara vocales-instrumentales. • Inexistencia para los alumnos de Música de Cámara, de aprendizajes que permitan la posibilidad de responder a la géstica y coordinación de un alumno estudiante de Dirección einterpretación conjunta de obras que integren modos de expresión vocal. • Debido a la ausencia de espacios curriculares institucionales que permitan la confluencia de instrumentistas, cantantes (solistas) coros y directores de Coro: Los Conciertos públicos de alumnos en los que se produce música vocalinstrumental de cámara se consiguen a través de espacios puntuales y de tiempo limitado, los que son planificados eventualmente por convenios verbales (y casi al margen de la Institución) entre profesores de Cátedras determinadas que destinan tiempos y espacios extra curriculares para prepararlos. Los alumnos de las Carreras de nuestras Licencíaturas comparten espacios teórico-técnicos (por ejemplo Morfología e Historia de la Música) pero no comparten ningún tipo de producción musical conjunta, lo que ocasiona carencia de conocimientos importantes en la formación profesional de nuestros alumnos (instrumentistas, cantantes o directores de coro). Los alumnos de la Licenciatura en Música Popular no comparten ningún espacio con el resto de Licenciaturas y Profesorado def Grupo de Carreras Musicales. A través de este proyecto podremos aportar a la formación musical de los alumnos: Un espacio curricular institucional que permita la vivencia estética de la música vocal-instrumental de cámara. Conocimientos básicos sobre los modos de producción propios de las voces o instrumentos. Conocimientos sobre repertorios de obras de un amplio recorte temporal (Renacimiento hasta la actualidad). Tal recorte temporal permitirá ampliar los conocimientos relacionados con diversos estilos, que desde la producción vocal-instrumental ocupan un espacio relevante en la Historia de la Música (tales como el Renacimiento-Barroco o la Música Contemporánea Latinoamericana). Esto permitirá a los alumnos interpretar y comprender desde aspectos vivenciales un nuevo grupo de obras de cámara mediante la interpretación e introducción al análisis estético-musical de repertorios amplios y adecuados transfiriendo los aprendizajes de y a otras áreas de conocimiento.
Resol. N°
"2008 -ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo <:eK~tad de Artes y Diseño
Expectativas de logro Que el alumno: • Valorice la música vocal-instrumental de cámara como vehículo de expresión artística. • Logre enriquecer la tarea grupa) mediante el logro de objetivos emergentes del aporte de cada individuo. • Tome conciencia del todo sonoro, escuchando las partes restantes, tendiendo a una aproximación al equilibrio. • Se informe y se concientice sobre las virtudes de la actividad musical de cámara como medio de formación, sobre todo en la práctica de la responsabilidad colectiva, dejando de lado el individualismo hacia el logro de metas e ideales que apunten a una vivencia grupa), en comunidad. • Se introduzca en el todo musical a través del análisis vivencia) de obras en tos estilos yépocas consignados en los programas de Dirección Coral, Canto Coral y Música de Cámara. • Adquiera y desarrolle técnicas y recursos que le permitan interpretar las obras grupalmente valorando e integrando al conjunto ta figura del Director, comprendiendo su semiótica gestual. • Aplique los conocimientos y transfiera las vivencias de sus recorridos individuales en las producciones grupales. • Demuestre actitudes de respeto, tolerancia, integración, participación, hacia las características propias de sus compañeros y sus particulares condiciones como intérpretes alumnos. • Desarrolle su expresividad musical, su fantasía interpretativa, su imaginación y su sensibilidad, a través de las obras propias del repertorio consignado. Metodología pedagógica Se utilizarán métodos orientados a reflexionar sobre la práctica, ya que los alumnos interpretarán obras grupalmente en el transcurso de las clases y evaluaciones. Por ser un trabajo grupa) se requieren procedimientos pedagógicos que emerjan de cada caso en particular: explicaciones, interrogaciones, diálogos y debates sobre aciertos y desaciertos individuales y grupales en la búsqueda de un resultado estético consensuado y apetente al grupo. Se dará especial consideración a la estimulacíón de la expresión en pos del resultado sonoro total. Estrategias de evaluación Se evaluará el PROCESO de ensayos grupales mediante técnicas de observación directa y el RESULTADO a través de la interpretación de las obras consignadas en Concierto público.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~ ~ ~ ...~........,..~.,~~
~ ~~ D.1. OMAR L(iVARE~ Prof. TORA GENERAL •CADÉMICA SECRETARIO A~ApEMICO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-140 3/07/2008 (Carga: 7/11/2018) |
ád ~ "2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, p 3 a (~ f.. 200 8
VISTO:
El expediente N° 10-713-D/07 en el que se tramita la convocatoria a concurso con carácter efectivo, de conformidad con lo establecido en la ordenanza N° 15/93-C.S. y sus modificatorias ordenanzas N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para cubrir un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "FilosoFa del Diseño" en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial que se dicta en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 400/08 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día VEINTIOCHO (28) de julio de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de la ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Filosofía del Diseño" en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño !ndustrial que se dicta en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Las expectativas de logros y descriptores de las asignaturas a las que corresponde el cargo por concursar, son: EXPECTATIVAS DE LOGROS: Comprender los fines y alcances de una Filosofía aplicada al Diseño. Reconocer conceptos y categorías provenientes de la filosofía contemporánea. Reflexionar sobre la naturaleza epistemológica del Diseño. Comprender las implicancias éticas, políticas y estéticas en la actividad del Diseño. Comprender de modo global y articulatorio los diferentes discursos críticos que concurren al Diseño.
DESCRIPTORES: Filosofía: Concepto. El conocimiento filosófico. Nociones generales. Aspectos filosóficos aplicados al diseño. Diseño: Aspectos epistemológicos. Posturas ideológicas de la práctica del Diseño. Factores concurrentes al diseño: el arte, la pro/ ducción, el mercado, el consumo, la tecnología, los medios de comunicación, los movimientos sociales de opinión, la ecología. Gr°` ~~.~°biscursos críticos que abordan al Diseño: industrialismo, vanguardias estéticas, racionalismo, ~ ~~~o teoría de la Gestalt, teoría de la información, el estructuralismo, fenomenología, teoría crítica, semiótica, hermenéutica, teoría de la cultura.
Resol. N°
~d~~+~u "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N° 400/08-C.S: MIEMBROS TITULARES: Dra. María Cristina GENOVESE de CORIA Doctora en Filosofía. Magíster en Metodología de la Investigación Científica — Facultad de Ciencias Sociales —Universidad Nacional de San Juan. Profesora Titular efectiva, cátedra "Problemática Filosófica", "Filosofía Moderna" y "Filosofía Política" —Facultad de Filosofía, Humanidades yArtes —Universidad Nacional de San Juan
Dra. Adriana María ARPINI Doctora en Filosofía. Profesora Titular efectiva, cátedra "Antropología Filosófica" — Facultad de Filosofía yLetras —Universidad Nacional de Cuyo
D.I. Roberto Luis TOMASSIELLO Profesor Titular efectivo, cátedra "Tecnología para Productos I" y "Ergonomía" — Facultad de Artes yDiseño —Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Mgter. Violeta GUYOT Profesora en Filosofía —Universidad Nacional de La Plata -Profesora Titular cátedra "Introducción a la Filosofía" y "Epistemología" —Facultad de Ciencias Humanas y de Química Bioquímica yFarmacia —Universidad Nacional de San Luis
Mgter. Sonia Raquel VICENTE Profesora Titular efectiva cátedra "Filosofía" —Facultad de Artes yDiseño — Universidad Nacional de Cuyo
Mgter. Luis Alberto SARALE Profesor Titular efectivo cátedra "Diseño Gráfico III" —Facultad de Artes y Diseño — Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de postulantes, el comprendido entre los días SIETE (7) y VEINTISEIS (26) de agosto de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de la Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ,, 4
~ '~ ;;~,; ~ ~ . CEDESMA iGll~4er!~~ ~ ra de Despacho VlCf:D N0. 04~°c+fbo tie°eral Adminlatr~ativb
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-139 3/07/2008 (Carga: 7/11/2018) |
c~duntu 2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo ~acuttad de Artes y Diseño
MENDOZA, 0 0 JUL 2008
VISTO:
La resolución N° 339/84-FA por la que se reglamenta el otorgamiento de distinciones alos mejores egresados de cada una de las cinco Carreras que integran la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
El informe elevado por Secretaría Académica, con los mejores promedios de la Promoción 2007-2008, que obra a fs. 4/5 del expediente N° 10-284-F/08.
Atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 24 de junio de 2008.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar distinciones a los mejores egresados de las Carreras de esta Unidad Académica, Promoción 2007-2008, según el siguiente detalle:
D/PLOMA DE HONOR -Mejor Promedio de egreso de las Carreras de Artes Visuales: SIMIONATO, Anabel Denis Profesora de Grado Universitario en Artes Visuales D.N.I. N° 30.536.209 Promedio: 9,90 (nueve puntos con noventa centésimos) Fecha de egreso: DIECIOCHO (18) de diciembre de 2007.
D/PLOMA DE HONOR -Mejor Promedio de egreso de las Carreras de Cerámica: ACHILLES, María Cecilia Licenciada en Cerámica Artística D.N.I. N° 25.939.704 Promedio: 9,63 (nueve puntos con sesenta y tres centésimos) Fecha de egreso: VEINTISÉIS (26) de abril de 2007
D/PLOMA DE HONOR -Mejor Promedio de egreso de las Carreras de Proyectos de Diseño: CONA, Eliana Noelia Diseñadora Industrial con orientación en Gráfica D.N.I. N° 30.536.760 Promedio: 9,42 (nueve puntos con cuarenta y dos centésimos) Fecha de egreso: DIECIOCHO (18) de diciembre de 2007.
D/PLOMA DE HONOR -Mejor Promedio de egreso de las Carreras Musicales: MEDINA, Luciano Andrés Licenciado en Música: Flauta D.N.I. N° 28.900.483 Promedio: 9,72 (nueve puntos con setenta y dos centésimos) Fecha de egreso: VEINTISÉIS (26) de abril de 2007. Resol. N °
~tduncu "2008 —ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Dlse~io
D/PLOMA DE HONOR - Mejor Promedio de egreso de las Carreras de Artes del Espectáculo: LARA, Melisa Irupé Licenciada en Arte Dramático D.N.I. N° 29.537.664 Promedio 9,63 (nueve puntos con sesenta y tres centésimos) Fecha de egreso: DIECIOCHO (18) de abril de 2007.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 1 ~ ~ ~.-.~~
ecm. ~~ ~ : k ? ~ ~5 A
~ . ~~;°~~ Pi.ANR .~~--~ :is L'et;~-^.r,ti° Cyiater. ~ ~~ alc. Geaatof hCtttlrttrrtra~tió~
~._.....p.......-
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2008-RES-290 27/06/2008 (Carga: 29/09/2016) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 27 de junio de 2008
VISTO:
Las actuaciones en las que la Dirección de Personal informa el cambio en la situación de revista de algunos docentes interinos debido a la aplicación de la resolución Nº 60/08-C.D. (Transformación de cargos docentes fijada por ordenanza N° 1/08-C.S.).
CONSIDERANDO:
Que corresponde dar de baja en los cargos interinos a los docentes que han visto modificada su situación de revista a partir del 1 de marzo de 2008.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas por resolución Nº 40/00-C.D. y ratificadas por resolución Nº 222/02-C.D.,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, por transformación de cargos docentes, a partir del UNO (1) de marzo de 2008 a los docentes interinos que figuran en el Anexo Único de la presente, en los cargos, dedicaciones, espacio curricular y número de resolución de designación interina que en cada caso se indica.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 290
ecm.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO ÚNICO APELLIDO Y NOMBRE LEGAJO DOCUMENTO BAJA DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR
RESOLUCIÓN CARRERAS DE DESIGNACIÓN ACOSTA, Carlos Alberto 27768 13.716.895 Profesor Titular Simple Interpretación I-Teclados 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Interpretación II-Teclados ARMENDÁRIZ, Víctor Daniel 22936 16.555.368 Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dirección Coral I, II, III, IV y V y Dirección Coral 352/07 C.D. Carreras Musicales
Jefe de Trabajos Prácticos Simple Cuarteto Vocal - Bajo 19/08 C.D. AVALOS, Juan Alberto 18760 08.469.471 Profesor Titular Simple Música Popular Latinoamericana I 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Música Popular Latinoamericana II 338/07 C.D. BATURA, Rosa Ynés 25407 10.273.921 Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Adjunto Semiexclusiva Pianista Acompañante de Vientos y Percusión 19/08 C.D. BAUMHAUER, Úrsula Juana 17467 11.846.734 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Comunicación Visual 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Gráfico Final 352/07 C.D. CAMPASSI, Olga Herminia 23765 14.528.726 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Análisis de las Formas 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales Carreras de Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Carreras de Artes del Espectáculo Taller de Rotación I y II: Pintura 21/08 C.D. Carreras de Artes Visuales Taller de Rotación. Pintura Taller I de: Pintura (Optativa grupo I) Carreras de Artes del Espectáculo CERVAN, María Ester 16896 10.272.229 Profesor Adjunto Semiexclusiva Técnicas de Dibujo 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Profesor Adjunto Semiexclusiva Diseño de Productos Final 352/07 C.D. COLL, Roxana Laura Alicia 18891 12.13.953 Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte Americano y Argentino 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales
Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte Americano y Argentino I y II 352/07 C.D. COLQUE, Susana Ivette 23061 12.044.813 Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte IV 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales Historia del Arte Contemporáneo CORREA, Carlos Gabriel del Corazón de Jesús 27609 16.179.868 Profesor Titular Simple Armonía 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Armonía Práctica 352/07 C.D.
Profesor Titular Simple Interpretación III-Piano 352/07 C.D.
Profesor Titular Simple Interpretación IV-Teclados 338/07 C.D. DE BORBÓN, Gonzalo 28057 16.169.490 Profesor Titular Simple Producción I y Creación Musical con Medios Electroacústicos I I 352/07 C.D. Carreras Musicales Producción II y Creación Musical con Medios Electroacústicos I Profesor Titular Simple 352/07 C.D.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 2 DOÑA, Laura Cecilia 25433 22.059.765 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Problemática Educativa 352/07C.D. Carreras de Proyectos de Diseño Carreras Musicales Carreras de Artes del Espectáculo Carreras de Artes Visuales Carreras de Cerámica Facultad de Filosofía y Letras ECHEGARAY, Mario Edgardo 20557 10.272.214 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de la Producción de la Imagen y Dibujo para gráfica II 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Psicología Aplicada al Diseño I 352/07 C.D. FORCADA, María de los Ángeles 23634 17.218.352 Profesor Titular Simple Práctica de la Enseñanza 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales
Profesor Titular Semiexclusiva Introducción a las Artes Plásticas 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales Introducción a las Artes Visuales Carreras de Cerámica
GIMENEZ, Daniel Omar 18102 10.907.298 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Tecnología para Productos II y III 352/07 C.D Carreras de Proyectos de Diseño
GONZALEZ, Eduardo Alberto 15295 07.662.179 Profesor Asociado Semiexclusiva Taller de Rotación I: Pintura 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales Taller de Rotación: Pintura Carreras de Cerámica Taller I de Pintura Taller de Rotación I: Pintura Carreras de Artes del Espectáculo
Profesor Titular Simple Dibujo II 352/07 C.D. Carreras de Cerámica
Profesor Titular Simple Dibujo y Pintura Escenográficos I 352/07 C.D. Carr. Artes del Espectáculo GRZONA, Eduardo Alfredo 27781 18.280.371 Profesor Titular Simple Luminotecnia 352/07 C.D. Carreras de Artes del Espectáculo
Profesor Titular Simple Luz y Sonido 352/07 C.D. LHEZ, Patricia Estela 16253 06.040.196 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dibujo a Mano Alzada 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
LONIGRO, Francisco Julio César 17031 13.806.834 Ayudante 1ª Simple Práctica Orquestal o Banda I, II, III y IV 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Adjunto Semiexclusiva Música de Cámara I, II, III, IV y V 352/07 C.D.
LOPEZ SUAREZ, María de las Mercedes 14996 05.330.464 Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte 352/07 C.D. Carreras Musicales Historia del Arte I Carreras de Cerámica
MAGIS, Viviana Norma 18511 04.760.966 Profesor Titular Semiexclusiva Modelado y Color Cerámico I y II 352/07 C.D. Carreras de Cerámica
MARTI, Leopoldo Guillermo 22079 13.876.958 Profesor Titular Semiexclusiva Música Popular I y II 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Acústica Musical 352/07 C.D.
Profesor Titular Simple Interpretación I-Guitarra 352/07 C.D. NASIFF, Silvia Beatriz 19802 14.149.248 Profesor Titular Semiexclusiva Canto Nivel A, B, C y D CIEMU 352/07 C.D. Carreras Musicales
Canto I y II OLIVENCIA, Ana María 14421 06.373.869 Profesor Adjunto Semiexclusiva Historia de la Música I, II y III 352/07 C.D. Carreras Musicales Historia de la Música Argentina y Americana
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 3 PACACCIO, Claudia Estela 21705 13.556.730 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Gráfico II 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Básico 352/07 C.D. PACHECO, Mónica Beatriz 17785 14.667.810 Profesor Titular Semiexclusiva Canto I , II y Canto Coral Especializado I y II 352/07 C.D. Carreras Musicales
PALADINO, Juan 20953 13.998.520 Ayudante 1ª Semiexclusiva Taller de Productos 19/08 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Ayudante 1ª Semiexclusiva Introducción al Diseño y Diseño Básico 352/07 C.D. PERSIO, Silvia María Elena 16902 12.931.250 Profesor Titular Semiexclusiva Problemática Educativa 352/07 C.D. Carreras Musicales Carreras de Artes del Espectáculo Carreras de Artes Visuales Carreras de Cerámica Carreras de Proyectos de Diseño PORTALUPI, Maria Cristina 24424 11.264.099 Profesor Titular Semiexclusiva Tecnología para grafica II 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Profesor Titular Simple Tecnología I software 352/07 C.D.
Profesor Adjunto Semiexclusiva Taller de Computación 19/08 C.D.
PREMAT, Estela del Carmen 24653 10.271.775 Profesor Titular Simple Historia de la Crítica del Arte 352/07 C.D. Carreras de Artes Visuales
Profesor Titular Simple Técnicas de Investigación en Historia del Arte 352/07 C.D. PUEBLA, Oscar Enrique 28099 23.678.206 Profesor Titular Simple Interpretación II- Guitarra 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Interpretación III-Guitarra 352/07 C.D. RICCIARDI, María Alejandra 21725 16.767.350 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Psicología Aplicada al Diseño I y II 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dibujo a Mano Alzada I 352/07 C.D. ROCO, Lelia Graciela 19906 12.162.124 Profesor Titular Semiexclusiva Visión I y II 352/07 C.D. Carreras de Artes del Espectáculo Carreras de Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Análisis de las Formas 352/07 C.D. Carreras de Cerámica RODRÍGUEZ, María Mercedes 23340 16.767.707 Profesor Titular Simple Técnicas Vocal para Músicos 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Foniatría 352/07 C.D. SALCEDO, Pablo Miguel 24592 23.955.640 Profesor Titular Simple Interpretación I-Vientos 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Simple Interpretación II y III-Vientos 352/07 C.D. SÁNCHEZ, Octavio José 19903 16.330.825 Profesor Titular Semiexclusiva Ensamble I 352/07 C.D. Carreras Musicales
Profesor Titular Semiexclusiva Ensamble III 338/07 C.D.
SINAY, Paula Ruth 23184 06.718.356 Profesor Titular Simple Práctica Escénica para Cantantes I, II, III y IV 352/07 C.D. Carreras Musicales
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 4 SORIA, Carlos Alberto 14440 08.143.453 Profesor Titular Semiexclusiva Piano Complementario especializado 352/07 C.D. Carreras Musicales Piano Nivel A, B, C y D CIEMU Piano Especializado I y II Piano Especializado Piano I, II Piano Complementario para Teorías Musicales Piano complementario I y II Instrumento I, II, III y IV (Piano) Piano Complementario de Órgano A, B, C, D SUAREZ VIE, Francisco Alejandro 25772 18.342.616 Profesor Titular Simple Diseño Escenográfico por Computadora I 352/07 C.D. Carreras de Artes del Espectáculo
Profesor Titular Simple Diseño Escenográfico por Computadora II ZALAZAR, Oscar 22145 12.287.784 Profesor Titular Simple Filosofía Carreras de Diseño
Profesor Titular Semiexclusiva Seminario de Profesorado Carreras de Artes Visuales Carreras Musicales Carreras de Proyectos de Diseño
ZANNONI, Carlos Roberto 16252 6.146.317 Profesor Titular Simple Técnicas de Maquetería 352/07 C.D. Carreras de Proyectos de Diseño
Profesor Adjunto Semiexclusiva Diseño Básico 20/08 C.D.
Profesor Titular Semiexclusiva Taller de Productos 19/08 C.D.
RESOLUCIÓN Nº 290
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-129 20/06/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseno
MENDOZA, 2 0 JurJ 2008
VISTO:
El expediente N° 10-481-D/07 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas "Fagot 1, ll, 111 y IV" del Ciclo Preparatorio; "Fagot" Niveles A, B, C y D del C.I.E.M.0 (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios) y "Fagot 1, ll, lll, IV y V" de la carrera de Licenciatura en Música: Fagot que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resoluciones n° 412/07 y modificatoria n° 341/08 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día VEINTIOCHO (28) de julio de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas "Fagot 1, 11, Ill y IV" del Ciclo Preparatorio; "Fagot" Niveles A, B, C y D del C.I.E.M.0 (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios) y "Fagot 1, ll, lll, IV y V" de la carrera de Licenciatura en Música: Fagot que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Los objetivos y los contenidos de la asignatura a las que corresponde el cargo por concursar, son: Objetivos: Desarrollar mecanismos para ser aplicados a la ejecución instrumental. Aplicar la técnica adecuada para abordar el repertorio de diferentes estilos. Comprender las características estéticas a través de las obras de distintos autores del repertorio que aborda. Desarrollar el juicio crítico y autónomo que permita abordar con eficiencia la labor artística. ~~° ~,.~`✓ Valorar a través de los conocimientos adquiridos la producción e interpretación musical. ~~~s ~o`' Co e`~ a00~Pam Técnica: ejercicios y estudios progresivos con diferentes dificultades mecánicas. o:`,~o~a 00 ~°~~04~ bo Estilo y expresión: repertorio de distintas épocas. o~`~ ~~'
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 1° de la resolución N° 341/08-CS:
Resol. n° 1 ~ (~
~~ "2008 —ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MIEMBROS TITULARES: Prof. Luis Salvador CORRADO Profesor Titular efectivo, cátedra "Fagot" Departamento de Música. Primer Fagot Solista Orquesta Sinfónica —Facultad de Filosofía, Humanidades yAes —Universidad Nacional de San Juan Prof. Julio César LONIGRO Profesor Titular efectivo, cátedra "Clarinete" —Facultad de Artes yDiseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. Alejandra Claudia GARCÍA Profesora Titular efectiva cátedra "Oboe"— Facultad de Artes TRABUCCO y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Prof. Andrea MERENZON Fagot Solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Prof. Pablo Miguel SALCEDO Profesor Titular efectivo, cátedra "Saxofón" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. Juan Carlos CABALLERO Profesor Titular efectivo, cátedra "Trombón" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días SIETE (7) y VEINTISEIS (26) de agosto de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
^. ~[S~.'.~1 6'rof. ILVIA Pt~ü✓,~IC~ u©- ora d3 ~ os,3acho BGANa / a/o. Olrec •n General Adminlstrativa /
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-128 20/06/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 -ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 2 0 JUN 2008
VISTO:
El expediente N° 10-657-D/07 en el que obran las actuaciones relacionadas con el concurso de trámite abreviado convocado por resolución N° 15/08-C.D., para cubrir interinamente un cargo de Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en el "Taller de Productos".
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 41/45 det mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, se ha expedido proponiendo el siguiente orden de méritos: 1°.- Sr. Juan Marcos TONIDANDEL y 2°.- D.I. Claudio Javier SOLA.
Que se han cumplido todas las instancias del trámite concursa) de acuerdo con la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones.
Los informes producidos; fo aconsejado por la Comisión de Concursos, en mayoría y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 27 de mayo de 2008. Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso de trámite abreviado convocado por resolución N° 15/08-C.D., para cubrir, interinamente un cargo de Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en el "Taller de Productos" y establecer el siguiente orden de méritos: 1°.- Sr. Juan Marcos TONIDANDEL y 2°.- D.I. Claudio Javier SOLA.
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres TONIDANDEL, Juan Marcos Documento Único 30.051.993 CUIL o CUIT 20-30051993-3 Legajo N° 28.951
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 de junio de 2008 Hasta 31 de diciembre de 2008
Resol. N° 18 ~
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes Diseño y 2. 4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Proyectos de Diseño
Espacios Extracurriculares 1} "Taller de Productos"
ARTÍCULO 3°.- El espacio extracurricularmenclonado en el artículo 1°pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 4 8 Ingeniería y Tecnología Especialidad: 9 9 "Tallerde Productos"
ARTÍCULO 4.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Depend. o Subdependen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finalidad Función Participación Apartado cia Financia- grama Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 5.- El gasto que demande fa presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 809 Ayudante de Primera (SE)
ARTÍCULO 6.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 50 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 51 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 7.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 12 i p i
../'~~
1 R. IEDESfvtA Dlre-tora de "~spacho ~%Dlrecc •n General Adminiatratlra
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-122 20/06/2008 (Carga: 7/11/2018) |
(á ~duncu "2008 —ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
~~' ~~ ~ Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseña MENDOZA, 2 0 JUN 2008
VISTO:
El expediente N ° 10-261-D/08 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la prórroga de designación interina del Prof. Oscar Enrique PUEBLA en un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "/nterpretación /VGuitaria ".
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal de esta Unidad Académica como así también el informe de la Coordinación FUNDAR.
Lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 10 de junio de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 °.- Prorrogar la designación interina del Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Las características particulares del espacio curricular detallado en el Anexo Único y las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden al consignado en el Legajo Electrónico Único del agente, respecto de la designación anterior.
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponde al consignado en su Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaría EconómicoFinanciera de esta Facultad (fs. 6).
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~ ~ ~ ~~ ~~ >i. ~.
If[gare' R. LEDFSMA Dlrect~ra de Despacho
f 9/C. Dlreccló~ General atlmlMstratives'
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO ÚNICO
N° de Legajo DNI Apellido y Nombres Cargo Dedicación Carácter de la Espacio Subdependencia Periodo Orden N° designación Curricular Desde Hasta 1 28.099 23.678.206 PUEBLA, Oscar En- Profesor Ti- , simple interino "Interpretación IV- Carreras Musica- 01-05-08 31-07-08 rique tular Guitarra" les Siempre que antes el cargo no sea provisto mediante concurso
RESOLUCIÓN N°
R. CEDESfNA ~f. Dlracifira ds Oespacho a/a pin°ctbo General Admintstrattva
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-116 17/06/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, Í ~ ~~;~ 2QQ8
VISTO:
El expediente N° 10-276-L/08 en el que la Secretaría de Posgrado informa que el Prof. Fernando Daniel LERMAN ha finalizado los estudios correspondientes a la Carrera de Posgrado "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX".
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Fernando Daniel LERMAN ha dado cumplimiento a todas las exigencias determinadas en la reglamentación vigente.
Que de acuerdo con el acta del Jurado designado oportunamente por resolución N° 27/08-C.D, se aprueba al citado alumno de posgrado, el trabajo de tesis y defensa oral sobre el tema: "Borlando Fronteras. Música académica ypop~/ar para saxofó» y piano compuesta en Buenos Aires entre 1989 y 2004", los cuales evalúa con la calificación de "D/ST/NGU/DO':
Por todo ello, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las ordenanzas N°. 29/97-CS y 49/03-CS, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 27 de mayo de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por aprobado lo actuado por el Jurado que evaluó con la calificación de "D/ST/NGU/DO" el trabajo final sobre el tema 'Borrando Fronteras. Música académica y popa/ar para saxofón y piano compuesta en Buenos Aries entre 1989 y 2004', realizado por el Prof. Fernando Daniel LERMAN (D.N.I. N° 20.213.932), nacido en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el NUEVE 19) de abril de 1968, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 29/97CS, con fecha de egreso OCHO 18) de mayo de 2008.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar el título de Magíster en /nterpretación de Música Latinoamericana de/ Sig/o XX al Prof. Fernando Daniel LERMAN y autorizar la expedición del diploma respectivo.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en et libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 1 ~ 1 .A.~,.~.,.~,...~: ~ ~ ~,~. A'„ ~: pg. .
{
PLANA ~~ 811.VIA ri lf~ ~ Raquel DFSIO[7C r~gter. BEA DRCA ' da r+espacho ScGflETAflld DE POS(áEiADO "i~rnto eneral Adminiatrativa a/c. Dirección : ~.... .. . . • cw•h
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-066 24/04/2008 (Carga: 27/03/2017) |
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Dheño
MENDOZA, 2 < ADR 2008
VISTO:
El expediente N** 10-215-P/08 en el que se solicita la aprobación de los cursos que se dictarán durante el presente año en el Laboratorio Educativo Digital, los que estarán a cargo de los profesores Maria Cristina PORTALUPI, Ariel Alberto AMADIO, María Beatriz PERLBACH, Ciro Ornar ORTIZ y Alberto Gabriel de ROSAS.
CONSIDERANDO:
Que este año los cursos han sido divididos en cinco áreas (Artes, Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Diseño Multimedia) a fin de atender las necesidades de actualización tecnológica de las diferentes carreras de esta Unidad Académica.
Los objetivos generales y específicos propuestos y la trayectoria de los profesionales a cargo de los mismos.
La opinión favorable de Secretaría Académica.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de abril de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado de los cursos del Laboratorio Educativo Digital durante el año 2008 y que estarán a cargo de los profesores María Cristina PORTALUPI, Ariel Alberto AMADIO, María Beatriz PERLBACH, Ciro Ornar ORTIZ y Alberto Gabriel de ROSAS, según el detalle que consta en los Anexos I a XX de la presente resolución.
ARTÍCULO 2 ° . - Dar amplia difusión a los cursos mencionados en el artículo precedente.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN QQ
ecm. — Prífí/LARS INGVAR NILSSON D.l. OMAR i m A R E S BECAHO ^MICA/ SECHETAmO ACAOeMiCC '"^^H^ECTORA GENERAL "
í/ " 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de A r t e i y Diieño
ANEXO I
CREACIÓN Y EDICIÓN D E I M A G E N E S P I X E L A R E S I ( P H O T O S H O P N I V E L I) Destinatarios: • Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (UN (1) día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH • Coordinación: Mgter. María Cristina Portalupi Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes, Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes tienen inquietudes acerca de la creación y edición de imágenes por computadora en un entorno pixelar. Requisitos • Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Introducir en el trabajo característico del entorno gráfico digital. • Conocer las herramientas básicas de un programa para tratamiento de imágenes pixelares. • Seleccionar y usar adecuadamente las herramientas estudiadas en trabajos de aplicación propuestos. ''jDontenidos Conceptuales • Introducción a la gráfica por computadora. • Recorrido por el área de trabajo. • Herramientas de selección. Capas. Pintura y edición. Color, Máscaras y canales. • Retoque fotográfico. • Técnicas avanzadas de capas. • Combinación de vectores y píxeles. Procedimentales • Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. • Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material.
Resol. N° 66
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Aite$ y Diseño
Anexo I - Hoja 2
• Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar a cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales • Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. • Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. • Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizados. Metodología de trabajo: • Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. • Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Una computadora personal por alumno, proyector digital y pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación: • Sin evaluación Acreditación: • Asistencia; 80% de asistencia a clase Material elaborado para el alumno que tome el curso: El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía • Manuales originales de los programas. • Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1999. 446 P• Adobe Photoshop 5.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1998. 388 p. • Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2000. 440 p. • Adobe Photoshop 7.0. Classroom ín a Book. 2002 Adobe System Incorporated. U.S.A. • Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U.S.A. 690 p. • Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. • Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. • Información contenida en los comandos Ayuda de los programas.
RESOLUCIÓN N°
Prof. jf^ns ÍNGVAR misson SECRETAfilO ACADÉMICO DECANO
" 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO
" C R E A C I Ó N Y E D I C I Ó N D E I M A G E N E S P I X E L A R E S 11" ( P H O T O S H O P N I V E L II) Destinatarios: • Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración; . Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases; OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (UN día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Profesor: María Beatriz Peribach • Coordinación: Mgter. María Cristina Portalupi Cupo de participantes • Mínimo: CUATRO (4) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a capacitar y actualizar a quienes hicieron el curso "Creación y edición de imágenes pixetares I" (Photoshop Nivel I) o tengan conocimientos avanzados sobre este programa Requisitos • Requiere conocimientos previos en software para tratamiento de imágenes pixelares. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Introducir en el desarrollo de tareas avanzadas en un programa para tratamiento de imágenes pixelares. • Conocer herramientas de mayor complejidad que las estudiadas en el curso I. Contenidos Conceptuales • Técnicas básicas con la herramienta Pluma. • Nociones básicas en la preparación de imágenes para Internet. • Animación con capas en Image Ready. Máscaras vectoriales, trazados y formas. • Técnicas avanzadas con capas. • Creación de efectos especiales. • Acciones. Automatizar tareas. Procedimentales • Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. • Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material.
Resol. H° 66
fadii "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II - Hoja 2
• Conocimiento de los procedimientos necesarios para llevar a cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales • Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. • Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. • Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizados. Metodología de trabajo: • Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. • Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Una computadora personal por alumno, proyector digital y pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación: • Sin evaluación Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase Material elaborado para el alumno que tome el curso: El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía • Manuales originales de los programas. • Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1999. 446 P • Adobe Photoshop 5.0. Guia del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1998. 388 p, • Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2000. 440 p. • Adobe Photoshop 7.0. Classroom in a Book. 2002 Adobe System Incorporated. U.S.A. • Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U S.A. 690 p. • Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. • Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. • Información contenida en los comandos Ayuda de los programas.
/ V I S ' S, fad » M « » W - 2 0 0 8 - /»W0 D E LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO
T A L L E R DE A R T E DIGITAL Destinatarios: • Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (UN (1) día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Profesor; María Beatriz PERLBACH • Coordinación; Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta; • Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes deseen complementar la labor creativa personal llevada a cabo con materiales tradicionales, a través del uso de herramientas digitales para tratamiento de imágenes. Requisitos • Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Introducir en el trabajo característico del entorno gráfico digital. • Conocer las herramientas básicas de un programa para tratamiento de imágenes pixelares. • Conocer cómo se introducen, editan y exportan gráficos en el entorno digital. Contenidos Conceptuales • Introducción a la gráfica por computadora. • Recorrido por el área de trabajo. • Escaneado. • Herramientas de selección. • Capas. • Pintura y edición. • Color. • Máscaras y canales. • Retoque fotográfico. • Destinos.
Resol. N > < 66
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo III " Hoja 2
Procedimentales • Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. • Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. • Conocimiento de los procedimientos necesarios para llevar a cabo la labor de complementación digital del trabajo artístico personal. Actitudinales • Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. • Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. • Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizados. Metodología de trabajo: • Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos prácticos escaneando y editando en las computadoras. • Explicaciones generales en el pizarrón o con soporte del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Una computadora personal por alumno, proyector digital y pantalla, pizarra, marcadores y borrador Evaluación: • Sin evaluación Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase Material para el alumno que tome el curso: Computadoras personales y escáner. Trabajos gráficos de creación personal (aportados por el alumno). Bibliografía • Manuales originales de los programas. • Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1999. 446 P• Adobe Photoshop 5.0. Guia del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1998. 388 p. • Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2000. 440 p. • Adobe Photoshop 7.0. Classroom in a Book. 2002 Adobe System Incorporated. U.S.A. • Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U S A . 690 p. • Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. • Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. • Información contenida en los comandos Ayuda de los programas.
RESOLUCIÓN N°
\. A.
LARS INOVAR NIL5S0N imA LJIUSÍEZ- OWAR líNARES B E C A N O ÍTORA G E N E R A L A U D É H I C Í a^^f^Aftio ÍICADÉMICO
"20oa - >*wo oe LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO IV
T R A T A M I E N T O D E I M A G E N Y A N I M A C I Ó N 2D ( C O R E L P A I N T E R ) Destinatarios: • Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseno. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (UN (1) día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH • Coordinación: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: o Este curso está destinado a capacitar en las nociones básicas para realizar animación bidimensional en un entorno digital, con un programa pensado para artistas, que da prioridad a la calidad artística de las herramientas. Requisitos • Requiere conocimientos previos en software para tratamiento de imágenes pixelares. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial _y Expectativas de logro: / • Introducir en la creación animaciones sencillas. V * Descubrir diferentes elementos que intervienen en la animación bidimensional. • Conocer algunas técnicas tradicionales de animación 2D. • Explorar herramientas que imitan, en el entorno digital, aspectos de técnicas artísticas tradicionales. Contenidos Conceptuales • Nociones básicas. • Recorrido por el área de trabajo. • Técnicas de pintura, fr-p^^' • Creación de fondos. Texto. Guardar y exportar animaciones. Animación con trazos. Rotoscoping. Efectos 3D. Texturas.
Resol. 66
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo IV - Hoja 2
Procedimentales • -Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. • Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. • Conocimiento de los procedimientos necesarios para llevar a cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales • Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. • Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. • Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizados. Metodología de trabajo: • Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. • Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Una computadora personal por alumno, proyector digital y pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación: • Sin evaluación Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase Material elaborado para el alumno que tome el curso: El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía • Manuales originales de los programas. • Corel Painter 8. Manual del Usuario de Corel® Painter^" 8.2003 Corel Corporation (versión digital). • Ryan, Joyce. "Corel Painter XI, Academic Courseware". 2004 Corel Corporation. • Reese, Stephanie. "Corel® Painter™ X Curriculum". 2007 Corel Corporation. • Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. • Información contenida en los comandos Ayuda de los programas.
RESOLUCIÓN N° QQ
ARS INGVAR NILSSON D.l. OMAR LINARES « E C A N O / a£CR£TAJIlO A C A D É M I C O ACADÉHIM /
fadi t)/ A "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO V
"PRODUCCIÓN DE ORIGINALES PARA IMPRESIÓN" Destinatarios: • Alumnos, docentes y egresados de la FAD. • Alumnos y egresados de carreras de diseño. • Público con conocimientos de producción gráfica. Lugar de dictado: • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño UNC Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: OCHO (8) semanas (UN (1)día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Meter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la optimización del uso de los softwares gráficos para la realización de originales de impresión. Comprendiendo la pertinencia de los programas a utilizar y la gestión de un producto para ser impreso. Requisitos • Conocimientos básicos del color y su reproducción. • Conocimientos básicos de programas maquetadores, vectorizadores y pixelares. • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: Que el alumno sea capaz de producir un original factible de llegar a la preprensa en condición óptima. Contenidos Conceptos de color y su reproducción. Originales y tintas. Imágenes imprimibles, Imágenes vectoriales, características, usos, operaciones, trabajo con las tintas. Imágenes pixelares, características, usos. Conceptos de trama, tipos de tramas. Color digital e imágenes pixelares, resoluciones y calidad. Formatos de extensión. Gestión del color. Conceptos básicos de tipografía. Grilla, páginas maestras, estilos de textos, carácter y párrafo. Vinculación entre programas, preparación para el taller de preprensa.
Resol. N° 66
•2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
^ ""^ Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo V - Hoja 2
Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Adobe Acrobat: Distiller, Acrobat, Reader, Adobe lllustrator. Adobe Photoshop y Adobe InDesing. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Apuntes de Tecnología para Gráfica II, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Agfa Gevaert N. V. Revistas Agfa. Agfa Gevaert N. V, Bélgica 1994 • GatfWorId, Conlatingraf. Revista Artes Gráficas, Revista Mensual para la Industria Gráfica en toda América Latina. "GatfWorId, Conlatingraf, BPA International CC International Publishing, Inc. Edimedios. Colombia, • Gracol,org. Publicación Gracol. Versión 2.0. Requisitos generales para aplicaciones en litografía offset comercial. 2000 • Agfa Gevaert N. V. . Introducción a la Preimpresión digital. Introducción a la digitalizacion. Agfa 1992. • Adobe. Guía de Impresión profesional. Adobe. 1995. • AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen. Revista CMYK. Publicación técnica de AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen, para el sector de las AA.GG. " Apuntes producidos por el equipo de cátedra en formato PDF. • Juan Martínez - Val. Gutenberg y las tecnologías del arte de imprimir. Fundación Iberdrola C/ Serrano, 26 -1« 28001 Madrid. 2005
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO VI
"PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN EDITORIAL" Destinatarios: • Alumnos, docentes y egresados de la FAD. • Alumnos y egresados de carreras de diseño. • Público con conocimientos de producción gráfica. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: SEIS (6) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso; VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantesSíntesis explicativa de la propuesta; • Este curso busca capacitar a sus participantes en la optimización del uso de los softwares de maquetación para la realización de originales de impresión. Comprendiendo la pertinencia de los programas a utilizar y la gestión de un producto para ser impreso. Requisitos • Conocimientos básicos del color y su reproducción. • Conocimientos básicos de programas maquetadores, vectorizadores y pixelares. • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. Formato curricular del curso; • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: Que el alumno sea capaz de producir un original factible de llegar a la preprensa en condición óptima dentro del área editorial y logre las competencia mínimas del uso del software. Contenidos 1- Maquetadores: • Introducción. Maquetador, sus funciones su utilidad. • Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Determinación de los usos en la práctica profesional. Introducir a los cursantes en la administración de los programas. 2- Conceptos básicos del área editorial, vinculación con la Aplicación digital • Páginas maestras, • Estilos tipográficos. • Legibilidad. • Tratamiento del párrafo. • Tipos de piezas editoriales y el armado del original.
Resol. N" 66
m fadi "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo VI - Hoja 2
3- Trabajo con el soft: • Conceptos de cajas de textos e imágenes. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. • Formatos y requerimientos de preprensa. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. • Práctica. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Adobe InDesing, Acrobat, Adobe lllustrator. Adobe Photoshop y QuarkXpress. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Apuntes de Tecnología para Gráfica II, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • D. G Juan Carlos Saldaña Hernández . Manual QuarkXPress.. UNAM. ENEP- Campus Acatlan. México. • Gracol.org. Publicación Gracol. Versión 2.0. Requisitos generales para aplicaciones en litografía offset comercial. 2000 • Agfa Gevaert N. V. . Introducción a la Preimpresión digital. Introducción a la digitalizacion. Agfa 1992. • Adobe. Guia de Impresión profesional. Adobe. 1995. • AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen. Revista CMYK. Publicación técnica de AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen, para el sector de las AA.GG. • Apuntes producidos por el equipo de cátedra en formato PDF. • Juan Martínez - Val. Gutenberg y las tecnologías del arte de imprimir. Fundación Iberdrola C/ Serrano, 26 - 1 ^ 28001 Madrid. 2005
RESOLUCIÓN N« QQ
f * ' * ^ " 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO VII
"PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN IMÁGENES DIGITALES P A R A IMPRESIÓN" Destinatarios: • Alumnos, docentes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño. • Alumnos y egresados de carreras de diseño. • Público con conocimientos de producción gráfica. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: SEIS (6) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: cuatro semanas (dos dia por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes la gestión de imágenes digitales para impresión. Requisitos • Conocimientos básicos del color y su reproducción. • Conocimientos básicos de preprensa. • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: Que el alumno sea capaz de gestionar y preparar imágenes fotográficas para la preprensa en condiciones óptimas y logre las competencias mínimas del uso del software. Contenidos Conceptuales Programas de retoque fotográfico • Concepto de los programas de dibujo. ^N^^' / - Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Filosofía del programa. ^ „ • Determinación de los usos en la práctica profesional. J • Introducir a los cursantes en la administración de los programas. Espacios de color y gestión del color. i0>, • RGB.
é^fo ^^1 • CMYK. .^di^^ \ Concepto de tramado. Tipos. ^ - Ajustes del color. Generación de negro. Rango dinámico.
esol. N'* (3 0
'2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Dísetlo
Anexo VII - Hoja 2
Trabajo con el soft: • Captura de la imagen. Concepto de resolución, relación con los LPI. • Ajustes de la imagen. • Gestión de la separación. • Formatos. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. • Práctica. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Adobe InDesing, Acrobat, Adobe lllustrator, Adobe Photoshop y QuarkXpress. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Apuntes de Tecnología para Gráfica II, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Articulo sobre gestión del color. • Gracol.org. Publicación Gracol Versión 2.0. Requisitos generales para aplicaciones en litografía offset comercial. 2000 • Agfa Gevaert N. V. Introducción a la Preimpresión digital. Introducción a la digitalizacion. Agfa 1992. • Adobe. Guía de Impresión profesional. Adobe. 1995. • AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen. Revista CMYK. Publicación técnica de AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen, para el sector de las AA.GG. • Apuntes producidos por el equipo de cátedra en formato PDF. • Juan Martínez - Val. Gutenberg y las tecnologías del arte de imprimir. Fundación Iberdrola a Serrano, 2 6 - 1 ^ 28001 Madrid. 2005.
RESOLUCIÓN N° Q 0
• " ^ ^ " 2 0 0 S - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO VIII
"PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN P A C K A G I N G Y E T I Q U E T A S " Destinatarios: • Alumnos, docentes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño • Alumnos y egresados de carreras de diseño. • Público con conocimientos de producción gráfica. Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: . Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: SEIS (6) clases de TRES (3) horas reloj cada una • Duración: CUATRO (4) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: DIECIOCHO (18) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión y producción de originales para el área de empaque y etiquetado. Requisitos • Conocimientos básicos del color y su reproducción. • Conocimientos básicos de preprensa. • Conocimientos básicos de los sistemas do impresión. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: / • Presencial \ Expectativas de logro: N Que el alumno sea capaz de gestionar y preparar originales de envases y etiquetas, en distin'' ^ tos sistemas de impresión en condiciones óptimas y logre las competencias mínimas del uso del software. Contenidos Conceptuales > Programas de dibujo. • Concepto de los programas de dibujo. / / • Herramientas, menú, paletas y ventanas. / / • Filosofía del programa. " K^^ríO " Determinación de los usos en la práctica profesional.Introducir a los cursantes ^^^"^ administración de los programas. Conceptos básicos de atributos de las tintas y originales. • Tintas Spot y Proceso. • Sobreimpresión. • Calado y Trapping. • Paleta de impresión. • Elementos de un original
Resol. N° 66
tS; fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo V I I I - H o j a 2
Trabajo con el soft: • Preparar un original. Formatos y requerimientos de preprensa. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. " Análisis de ejemplos y casos particulares. • Práctica. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Adobe InDesing, Acrobat, Adobe lllustrator, Adobe Photoshop y QuarkXpress. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia; OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Apuntes de Tecnología para Gráfica II, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manual Adobe lllustrator, Adobe • http;//www.gusgsm.com/html/p$cs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Gracol.org. Publicación Gracol. Versión 2 0 . Requisitos generales para aplicaciones en litografía offset comercial. 2000 • Agfa Gevaert N. V. . Introducción a la Preimpresión digital. Introducción a la digitalizacion. Agfa 1992. • Adobe. Guía de Impresión profesional. Adobe. 1995. • AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen. Revista CMYK. Publicación técnica de AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color Imagen, para el sector de las AA.GG. • Apuntes producidos por el equipo de cátedra en formato PDF. • Juan Martínez - Val. Gutenberg y las tecnologías del arte de imprimir. Fundación Iberdrola C/ Serrano, 2 6 - 1 ^ 28001 Madrid. 2005
RESOLUCIÓN N° QQ
V. A.
Prof.AAñS INGVAR NILSSON D E C A N O ^ ^ A R I A I . NUNEZ ,/ SECRETARIO ACADÉftílCO ^--^;:JHSÍCTORA GENERAITACADÉIIIC*
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO IX
"CAD EN DOS Y T R E S DIMENSIONES Y RENDERIZADO" Destinatarios. • Diseñadores Industriales con orientación en productos. • Docente y egresados. • Público en general Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • CAD 2004 dividido en dos partes, 2 dimensiones, separado 3 dimensiones y renderizado • Horas reloj: 20 hs. Cada uno, empezando con 2D y apenas termina este empezar con 3D y renderizado, uno por mes intercalado para aquellos que quieran realizar solo el de 2D o el de 3D y renderizado. • CAD 2004 en 2 Dimensiones para Diseñadores Gráfico Horas reloj: 10 hs. Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: D.l. Ciro Ornar ORTIZ Cupo de participantes • Mínimo: SEIS (6) participantes. • Máximo: DIECISÉIS (16) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Implementar el uso de la computación. Considerando los cambios que ha producido la Tecnología Informática en la modalidad del trabajo técnico, las posibilidades que brinda para el desarrollo de los proyectos y presentación de los mismos. Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller \ \ Modalidad del curso: • Presencial ^ Expectativas de logro: <0 Obtener la habilidad suficiente para realizar las presentaciones de acuerdo a las necesidades del medio hoy Contenidos Discnminados en conceptuales, procedimentales y actitudinales1\íetodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos ^ • Ejercitación en clase. . Prácticos. Recursos matenales necesarios para el dictado del curso: • Entrega de los prácticos en fotocopias y manuales del mismo en diskete Evaluación: • Instancias y modalidad entrega de los trabajos prácticos en un OCHENTA (80) %
Resol. N** 66
fad " 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo IX - Hoja 2
Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: entrega de prácticos. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Trabajos de las cátedras o estudios donde desarrollas sus actividades el alumno
Bibliografía • Manual de CAD 2000. Internet.
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO X
"CAD. REPRESENTACIÓN" Destinatarios: • Diseñadores Industriales con orientación en productos. • Docente y egresados. • Público en general Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTE (20) horas reloj • Cantidad de clases: DIEZ (10) clases de DOS (2) horas reloj cada una • Duración: CINCO (5) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTE (20) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: Profesor responsable: D.l. Ciro Omar ORTIZ Cupo de participantes • Mínimo: SEIS (6) participantes. • Máximo: DIECISÉIS (16) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Implementar el uso de la computación. Considerando los cambios que ha producido la Tecnología Informática en la modalidad del trabajo técnico, las posibilidades que brinda para el desarrollo de los proyectos y presentación de los mismos. Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: Obtener la habilidad suficiente para realizar las presentaciones de acuerdo a las necesidades del medio hoy. Contenidos: Discriminados en conceptuales, procedimentales y actitudinalesMetodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación en clase. • Prácticos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Entrega de los prácticos en fotocopias y manuales del mismo en diskette Evaluación: • Instancias y modalidad entrega de los trabajos prácticos en un OCHENTA (80) % Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: entrega de prácticos. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Trabajos de las cátedras o estudios donde desarrollas sus actividades el alumno Bibliografía • Manual de Corel Draw. Internet. Trabajos de las cátedras o estudios donde desarrollas sus actividades el alumno.
RESOLUCIÓN
• — .••t.-.v.j,:,;v.l •
4
fadi "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XI
"ANIMACIÓN 3D" Destinatarios: • Diseñadores Industriales con orientación en gráfica y en productos. • Arquitectos. • Público en general Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo {ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: . Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: 12lases de 2 oras reloj cada una • Duración: seis semanas (dos día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: D.l. Alberto Gabriel de ROSAS Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de animaciones tridimensionales con Sdstudío Max. Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. • Tener conocimientos de la operatoria de algún programa de maquetado virtual (Rhino 3.0 o Autocad) Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: Que el alumno incorpore la operatoria de creación y asignación de materiales y animación del programa para generar animaciones tridimensionales. Contenidos conceptuales y desarrollo de clases -Clase 1: Importación de archivos. Características de los archivos a importar. Selección de capas. Herramientas básicas. Mover. Rotar. Escalar. Seleccionar objetos mediante mouse y tecla..^ do. Utilización de capas. -Clase 2: Creación de formas básicas. Esferas. Cajas. Spiines. Cilindros. Ingreso de parámetros en teclado. Revolución de splines. Operaciones Booleanas. Unión. Diferencia. Intersección. -Clase 3: Cambios en los gizmos de los objetos. Reubicación de gizmos con fines específicos. Utilización de imanes. Agrupación de elementos. Desagrupación de elementos. Visualización ^ de los objetos. Esconder. Mostrar. -Clase 4: Luces. Creación de luces. Distintos tipos de luces. Parámetros de las luces. Tipos de sombras. Operaciones posibles con la iluminación. Sistemas de iluminación de 3 puntos.
Resol. N° 66
fad " 2 0 0 S - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XI - Hoja 2
-Clase 5: Renderizado. Distintos motores de renderización. Formato final del render. Guardar archivos en distintos formatos (.jpg, avi) de acuerdo a la finalidad. Renderizado rápido. -Clase 6: Utilización de materiales de la biblioteca de materiales. Asignación de materiales a objetos. Creación de materiales Blinn. Parámetros de los materiales. Color ambiente. Color Difuso. Color Especular. Asignación de mapas de bits a un material. -Clase 7: Materiales parámetros. Nivel especular. Brillo del material. Transparencia. Mapa de bits. Reflexión y refracción de la luz en un material. Materiales aplicados como ambiente de renderización. -Clase 8: Cámaras. Distintos tipos de cámara. Utilización de las cámaras. Parámetros de las cámaras. Selección de lentes. Rotación de la cámara. Animación. Configuración de la animación en cuadros. Animación por interpolación, metodología. Fotogramas clave. -Clase 9: Animación. Variación de los parámetros de fotogramas clave. Editor de curva de objetos. Posición. Escala. Rotación. -Clase 10: Animación de acuerdo a un trayecto. Creación del trayecto. Asignar objeto a trayecto. Modificación de los parámetros de animación de trayectos. Utilización de vínculos entre objetos. -Clase 11: Renderizado de las animaciones. Duración en segundos. Selección del motor de renderización de acuerdo a los tipos de luces y sombras. Iluminación avanzada. Introducción a la edición de video en Windows Movie Maker. -Clase 12: Evaluación final de contenidos. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación en clase. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software 3D Studio Max 7.0. Evaluación: • Evaluación final individual y un trabajo práctico en la clase N7. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Tutoriales de 3D studio max. • Sitios web de interés.
Universidad Nacional de Cuyo Facuitad de Artes y Diseñú
ANEXO XII
"CREACIÓN Y EDICIÓN D E GRÁFICOS V E C T O R I A L E S " NIVEL 1 Destinatarios: • Diseñadores Industriales con orientación en gráfica y en productos. • Arquitectos. • Público en general Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria; VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: DOCE (12) clases de DOS (2) horas reloj cada una • Duración: SEIS (6) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: D.l. Alberto Gabriel de ROSAS Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción y edición de gráficos vectoriales con Corel Draw. Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar y editar gráficos vectoriales. A' Contenidos conceptuales y desarrollo de clases -Clase 1: Introducción a los gráficos vectoriales, diferencias con las imágenes pixelares. Reconocimiento de la interfase. Personalización del espacio de trabajo. -Clase 2: Herramientas de selección, seleccionar todo. Adición y resta de elementos selecciona// '7 dos. Selección en capas inferiores. Modos de visualización, normal, mejorada, líneas de dibujo simple. Previsualizar a pantalla completa, previsualización de objetos seleccionados. -Clase 3: Creación de formas básicas. Herramienta mano alzada. Herramienta Bezier. Herramienta polilínea. Herramienta rectángulo y elipse. Introducción al concepto de nodos de edición. -Clase 4: Edición de gráficos vectoriales. Nodos de edición. Operaciones con nodos de edición. Mover. Convertir a línea. Convertir a curvas. Nodos simétricos y asimétricos. Adición y eliminación de nodos.
Resol. N'* 66
'2008 - AÑO OE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XII - Hoja 2
-Clase 5: Continuación del tema nodos de edición. Operaciones con nodos de edición. Convertir a línea. Convertir a curvas. Nodos simétricos y asimétricos. Adición y eliminación de nodos. Introducción a conceptos de color de relleno y color de líneas. -Clase 6: Color de relleno. Rellenos sólidos. Rellenos degradados. Radial. Cónico. Cuadrado. Rellenos de textura. Propiedades de línea. Ancho de línea. Color. Sin línea. -Clase 7: Transformaciones. Posición. Escala. Rotación. Inclinación. Aplicar. Aplicar para duplicar. Borrar transformaciones. Revisión de conceptos. -Clase 8: Alineación de objetos. Alinear y distribuir. Alineación relativa, Centrado en página. Distribuir en distintas posiciones. -Clase 9: Utilización de líneas guía. Horizontales. Verticales. Añadir. Mover. Borrar. Encajar en líneas guía. Guías dinámicas. Encajar en objetos. -Clase 10: Utilización de texto. Creación y modificación de texto. Formato de texto. Convertir a curvas. Descombinar. Edición de relleno de texto. Edición de contorno. - Clase 11: Edición de formas complejas. Operaciones booleanas. Intersección. Recortar. Soldar. Método rápido de agrupación y desagrupación para facilitar las operaciones. -Clase 12: Evaluación final de contenidos. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación en clase. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Corel Draw 12 Evaluación: • Evaluación final individual. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Corel Draw • Sitios web de interés.
RESOLUCIÓN N° QQ
/ MARFA L NUÑEZ \QQ , / DIRECTORA GeNERAL A C A D É H I C *
'/ fadi # 9 ^ M «* „2g^g -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XIII
" M O D E L O S V I R T U A L E S Y R E N D E R I Z A D O 3D" NIVEL 1 Destinatarios: • Diseñadores Industriales con orientación en gráfica y en productos. • Arquitectos. • Público en general Lugar de dictado: Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: . Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: DOCE (12) clases de DOS (2) horas reloj cada una • Duración: SEIS (6) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: D.l. Alberto Gabriel de ROSAS Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de modelos tridimensionales con RhinoCeros 3.0 Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas P C Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar volúmenes virtuales Contenidos conceptuales y desarrollo de clases -Clase 1: Introducción a los volúmenes virtuales. Reconocimiento de la interfase. Personalización del espacio de trabajo. Creación de accesos rápidos. Configuraciones de las vistas. Superior. Frontal. Laterales. Perspectiva. -Clase 2: Creación y modificación de líneas. Distinta formas de creación. Cortar, Extender. Unir, Editar nodos. Formas simples. Circulo. Rectángulo. Método de creación con datos específicos. Puntos relativos. -Clase 3: Utilización de imanes (osnap). Comandos de edición. Mover. Rotar. Copiar. Escalar. Filetear. Chanflear. Desplazamiento. Explotar figuras. -Clase 4: Cuerpos sólidos y superficies. Diferencias. Creación de sólidos. Esfera. Cubo. Toro. Cilindro. Cono. Cono truncado.
Resol. N« 66
'iiiiai •2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo X I I I - H o j a 2
-Clase 5: Continuación de Cuerpos sólidos y superficies. Diferencias. Creación de sólidos. Esfera. Cubo. Toro. Cilindro. Cono. Cono truncado. -Clase 6: Otras formas de creación de sólidos. Extrusión. Condiciones necesarias. Con curva guía. Recta. A un punto destino. Inclinada. Relleno de huecos planos. -Clase 7: Trabajo Práctico en clase. Revisión de conceptos. -Clase 8: Edición de capas. Utilización de capas. Beneficios. Crear capa. Renombrar. Propiedades de la capa. Asignar material. Asignar color. Propiedades de los objetos. -Clase 9: Renderizado. Motores de renderización. Materiales predeterminados. Modificación. Configuración del renderizador. Fondo. Plano base. Luz solar. -Clase 10: Iluminación de la escena. Tipos de iluminación. Linear. Luz puntual. Spotlight. Propiedades de las luces. Sistema de iluminación de 2 ó 3 puntos. -Clase 11: Edición de sólidos. Organizar. Reflejar. Inclinar. Rotar 3D. Escalar en 1, 2 ó 3 dimensiones. Utilización de texto. Texto sólido. Texto formado por superficies. -Clase 12: Evaluación final de contenidos. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación en clase. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Rhinoceros 3.0 y Flamingo 1.1 Evaluación: • Evaluación final individual y un trabajo práctico en la clase N7. Acreditación: • Asistencia: OCHENTA (80) % de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Rhinoceros • Sitios web de interés.
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XIV
" M O D E L O S V I R T U A L E S Y R E N D E R I Z A D O 3D" NIVEL 2 Destinatarios: • Diseñadores Industriales con orientación en gráfica y en productos. • Arquitectos. • Público en general Lugar de dictado: • Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: DOCE (12) clases de DOS (2) horas reloj cada una • Duración: seis semanas (dos día por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: D I . Alberto Gabriel de ROSAS Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de modelos tridimensionales con RhinoCeros 3.0 Requisitos • Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: ^/ ' • Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar volúmenes virtua^ les Contenidos conceptuales y desarrollo de ciases -Clase 1: Superficies. Diferencias con los cuerpos sólidos. Distintos métodos de creación de superficies. -Clase 2: Superficies definidas por puntos. Superficies definidas por aristas. Generación de curvas. Orientación de puntos guía de curvas. Creación de superficies. Barrido simple y barrido doble. -Clase 3: Extrusión de superficies. Distintos métodos. Superficies generadas con comando loft. -Clase 4: _^JK£1J^^^cl• Distintos parámetros de las superficies. Creación de superficies de parche. Casos ^^^'-^'^^ especiales. ^"'^ -Clase 5: Superficies de revolución simples y con límites. Creación de superficies definidas por una red de curvas.
Resol. N" gg
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
A n e x o X I V - Hoja 2
-Clase 6: Corte de superficies. Fileteado de encuentro de superficies. Mezcla de superficies. Proyección de curvas sobre superficies. -Clase 7: Copia y desplazamiento de superficies. Cambios de escala. En 1,2 ó 3 dimensiones. Comando array. Utilización, Rotación 3d. -Clase 8: Trabajo Práctico en clase. Revisión de conceptos. -Clase 9: Extracción de curvas de objetos. Bordes, isocurvas. Diferencias y casos de utilización. Creación de grupos. Desagrupar objetos. Esconder objetos. Ver objetos por selección. -Clase 10: Materiales. Creación y edición de materiales de Flamingo 1.0 - Clase 1 1 : Trabajo integrador de conceptos. Renderizado de un objeto cotidiano. Utilización de todas las herramientas y concepto impartidos en el curso. -Clase 12: Evaluación final de contenidos. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación en clase. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Rhinoceros 3.0 y Flamingo 1.1 Evaluación: • Evaluación final individual y un trabajo práctico en la clase N8. Acreditación: • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la te mática. Bibliografía Manuales oficiales de Rhinoceros Sitios web de interés.
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XV
"GESTION D E DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS C O M P A T I B L E S " Destinatarios: • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado: • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño UNC Duración: • Carga Horaria: DIECIOCHO (18) horas reloj • Cantidad de clases: SEIS (6) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración; TRES (3) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: DIECIOCHO (18) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable; • Profesor responsable; Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADlO Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta; • Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión de archivos electrónicos en formato PDF, como así también el correcto manejo del soft existente para tal fin. Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno incorpore habilidades en la elaboración de documentos electrónicos en formato PDF, como así también explore las prestaciones del paquete Adobe Acrobat. Contenidos conceptuales y desarrollo de clases / Clase 1; Introducción. ¿Qué es Acrobat?. El documento electrónico. El concepto de portabilidad e integración de documentos. Finalidad y utilidades de Acrobat. Como documento de impresión. Como archivo de documentación electrónica. Como generador de libros electrónicos (e-book). Como medio de transmisión de contenidos en la red y en CD-Rom. El formato PDF. Componentes de Acrobat; Acrobat, Distiller, Reader. Clase 2: Creación de documentos PDF. A partir de un fichero. A partir de múltiples ficheros. A través de escáner. A través de Web. Niveles de profundidad. Vincular sitio Web entero. Anexar páginas. Anexar vínculos. Impnmir ficheros PDF. Enviar por correo electrónico.
Resol. N^ 66
fadimc '2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y DiseAo
Anexo XV - Hoja 2
Clase 3: Opciones de generación de PDF en Distiller Opciones predefinidas. Estándar. Tamaño reducido. Personalizado. Opciones de trabajo. Opciones generales. Compresión de imágenes. Incrustación de fuentes. Clase 4: Edición y manejo de ficheros PDF. Visualización y navegación por el Documento. Optimización del documento. Creación de índices de páginas. Creación de vínculos y enlaces. Inserción y edición de texto. Inserción de notas y otros elementos. Herramientas de dibujo y resalte. Selección y edición de objetos. Inserción de elementos multimedia. Creación de artículos. Clase 5: Seguridad. Seguridad de Acrobat. Como usuario. Principal. Permisos. Self-sign. Creación de perfil. Configuración de perfil. Firmar documentos. Firmar documentos de forma invisible. Clase 6: Indexación de documentos; utilización de Acrobat Catalog. Definición de palabras clave. Creación de ficheros índice con Catalog. Modificación de índices existentes. Consultas a índices desde Acrobat. Metodología de trabajo; • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso; • Computadoras equipadas con software Adobe Acrobat; Distiller, Acrobat, Reader, PDF Writter. Evaluación; • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia; 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Adobe Acrobat • Sitio web oficial Adobe
RESOLUCIÓN N°
7
O J . OMAR UÑARES SECRETAfilO ACADÉMICO
"2008 - AÑO D £ LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XVI
"EDICIÓN D E VIDEO DIGITAL" Destinatarios: • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado: • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño UNC Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) tioras reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración: CINCO (5) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: TREINTA (30) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADlO Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la edición de material de video digital. Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para Editar, producir y , post- producir video digital. ^ Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Introducción al video digital - Adobe After Effects Generalidades del video digital. Los valores de configuración del video: tamaño de frame y velocidad de cuadro, codees y formatos. Las etapas de trabajo: la edición y el render. Reconocimiento de la interfase de After Effects: herramientas básicas y procedimientos preliminares. El concepto de composición y sus parámetros. • Clase 2: Configuración de proyecto y edición básica í El armado de líneas de edición: configuración de la composición base y adición de recursos a la \a de proyectos. La modificación de los parámetros básicos: posición, rotación, alfa, etc. La , \n de las capas y los puntos de entrada y salida. El concepto de la animación por keyframe 1 \e estas variables.
Resol. N«
•2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XVI - Hoja 2
• Clase 3: Transparencias en After Effects La adición de efectos al material de edición. Uso de la paleta de efectos y la configuración precisa de sus valores. Animación de efectos. El concepto de transparencia en el video digital. El canal alfa y el chroma key. Comportamiento de Imágenes con canal alfa (PNG). Comportamiento de videos con pantalla verde o azul: eliminación selectiva de color de fondo. • Clase 4: Máscaras vectoriales Las máscaras vectoriales. Su uso y configuración del feather (difuminado). Animación de máscaras vectoriales: el morphing de máscaras. • Clase 5: Capas 3D Las capas 3D en After Effects. Transformación de capas comunes a capas 3D, Las variables especiales de las capas 3D. Animación de capas 3D • Clase 6: Uso de iluminación. Las capas de iluminación. Su configuración, las sombras arrojadas y comportamiento de las capas ante la luz. La configuración de las fuentes de iluminación: tipo de foco, y conos de proyección, • Clase 7: Inclusión de Sonido La adición de sonido al proyecto de After Effects. Variables del audio digital. Características de las capas de sonido. • Clase 8: Render Selección de los parámetros de render. Elección de codee y formato adecuado para el render. Configuraciones de calidades de audio y video para la salida. El uso de la cola de render para la salida del trabajoMetodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo, • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Adobe After Effects 6.5. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Adobe • Sitio web oficial Adobe
RESOLUCIÓN N° QQ
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XVII
" P L A T A F O R M A S MULTIMEDIA Y ANIMACION" NIVEL 1 Destinatarios: • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado: • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración: CUATRO (4) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable; • Profesor responsable: Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADÍO Cupo de participantes • Mínimo; DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material multimedia animado e interactivo con Macromedia Flash en sus aspectos básicos, para la producción de plataformas para web o medios cerrados. Requisitos • Experiencia en la navegación de Internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectonal y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. - Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del curso; • Presencial "^xpectativas de logro; • Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar animación e interactividad básica. Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Introducción a la tecnología multimedia. Enfoques del programa. Reconocimiento de la interfase. Uso de las herramientas. Introducción a los ordenes de anidamiento: objetos agrupados. • Clase 2: Símbolos e instancias. Relaciones entre un símbolo y sus instancias. Modificación de instancias mediante efectos. Ruptura de relación entre instancias y su símbolo originario. Tipos de símbolos en flash.
Resol. N° 66
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XVII - Hoja 2
• Clase 3: Técnicas de animación en flash. Animación cuadro por cuadro. Conceptos de animación interpolada. Interpolación de movimiento: características. Interpolación de forma: características. Utilización de movie clips. • Clase 4: Capas especiales para animación: uso de capas guía y capas máscara. Fine tunning de animación: aceleración y desaceleración. Segunda Parte: Interactividad • Clase 5: Introducción al action script. Creación de plataformas navegables para CD. División de película en escenas. Acciones: play, stop, goto. • Clase 6: Comunicación de movie clips en escena. Control de reproducción de movie clip a través de tell target. Control de propiedades de movie clip a través de set property, startdrag, stopdrag. • Clase 7: Creación de plataformas navegables para web. División de las plataformas en películas independientes. Carga de películas con loadmovie. Carga por niveles y por target. • Clase 8: Adición de sonido a la película flash. Tipos de sonido en flash. Publicación de la película flash. Formatos de salida. Optimización de las películas. Creación de proyectores ejecutables. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2004. Evaluación; • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación; • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Macromedia • Sitio web oficial Macromedia
RESOLUCIÓN N*» QQ
f. LARS INGVAR NILSSON D.l. OMAR LINARES DECANO SECRETAAIO liGAOEMiCO
" 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
ANEXO XVIII
" P L A T A F O R M A S MULTIMEDIA, ANIMACIÓN, ACTION S C R I P T , P R O G R A M A S A N E X O S " NIVEL 2 Destinatarios; • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado; • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño UNC Duración; • Carga Horaria; VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases; OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración: CUATRO (4) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable: Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADÍO Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material multimedia animado e interactivo con Macromedia Flash en sus aspectos avanzados, programación en lenguaje Action Script, para la producción de plataformas de interactividad compleja. Requisitos • Haber completado el nivel 1 de Macromedia Flash, e incorporado los conocimientos pertinentes (EXCLUYENTE), • Experiencia en la navegación de Internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso: • Curso con modalidad de aula-taller x^"]Modalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno incorpore habilidades en la programación en Action Script, como así también la operatoria de programas anexos que añaden funcionalidad a Flash Contenidos conceptuales y desarrollo de clases Clase 1: • Creación de plataformas navegables para web: organización general de las películas. División de la plataforma en películas independientes. • Carga de películas con loadmovie. Carga por niveles. Integración de Flash en HTML Configuración del HTML para contener a la película flash (escalabilidad, fondo transparente, etc.)
Resol. N° 66
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseilo
AnexoXVIII-Hoja 2
Clase 2: • Contenidos interactivos en Flash. El concepto de texto dinámico. Carga de variables externas (archivos de texto). Programación de scroll de texto: sus particularidades. Utilización de componentes predeterminados del programa: scrolls, cajas de texto, etc. Personalización de componentes. Clase 3: • Contenidos interactivos en Flash, Aplicación de formulas de desaceleración (easing) y rebote para construcciones de mouse trail simple. Aplicación de las fórmulas anteriores para construcción de interfases móviles: desplazables y giratorias. Clase 4: • Construcción de precargas para páginas web: el fundamento de su funcionamiento y acciones que se requieren. Personalización de las precargas. Clase 5: • Colisión de movie clips: generación de condicionalidades. Clase 6: • Operatoria de Swish: generación de efectos para tipografía e imágenes. • Armado de líneas de tiempo. Exportación de la película en el formato adecuado. Incorporación en Flash. Clase 7: • Operación de Swift 3D: generación de 3D para Flash. Modelado básico, animación y render vectorial en Swift 3D. Exportación del render en el formato adecuado. Incorporación en Flash. Clase 8: • Planteo del trabajo final. Elaboración de plataforma que integre los programas vistos. • Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares, Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2004. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Macromedia • Sitio web oficial Macromedia
fadi "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XIX
"DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SITIOS W E B ESTÁTICOS" NIVEL 1 Destinatarios: • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado: • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño UNC Duración: • Carga Horaria: VEINTICUATRO (24) horas reloj • Cantidad de clases: OCHO (8) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración: CUATRO (4) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable: • Profesor responsable; Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADÍO Cupo de participantes • Mínimo; DIEZ (10) participantes. • Máximo; VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión sitios web de contenido estático, en los aspectos de producción integral, testeo y publicación en Internet. Requisitos • Experiencia en la navegación de Internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso; • Curso con modalidad de aula-taller Modalidad del Curso: • Presencial Expectativas de logro: ] • Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para maquetar sitios web HTML de información estática. Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1; Generalidades de Internet. El código HTML. Dreamweaver: herramientas básicas. • Clase 2: Edición básica de HTML: propiedades de página. El árbol de navegación Creación de sitio básico. Concepto de links, • Clase 3: Macromedia Fireworks: Imagen para la web. Formatos de imagen. Proceso de producción de imagen: creación, optimización, exportación.
Resol. N«
. 4.» » ^ * „2008 - /lWO DE L>fl ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Fatultad de Artes y Diseño
Anexo XIX - Hoja 2
• Clase 4: Creación de elementos de interfase con Fireworks. Conceptos de trames y framesets. • Clase 5: Imágenes dinámicas en Fireworks. El gif animado. Imágenes interactivas. • Clase 6: Uso de estilos en Dreamweaver: CSS y HTML. Formateo de textos. • Clase 7: Diseño con tablas de layout. Construcción de grillas de trabajo. Columnas de ancho fijo y variable. • Clase 8: Mecanismos de publicación y gestión de sitios. Metodología de trabajo: • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2004 . Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final. Material elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la temática. Bibliografía • Manuales oficiales de Macromedia. Sitio web oficial Macromedia
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XX
"DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN D E SITIOS W E B DINÁMICOS Y B A S E S D E D A T O S ' NIVEL 2
Destinatarios; • Diseñadores, técnicos armadores, arquitectos, informáticos, público en general. Lugar de dictado; • Taller de informática - Edificio Facultad de Diseño - Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo Duración: • Carga Horaria; TREINTA (30) horas reloj • Cantidad de clases: DIEZ (10) clases de TRES (3) horas reloj cada una. • Duración: CINCO (5) semanas (DOS (2) días por semana) • Horas acreditadas por el curso: TREINTA (30) horas reloj. Identificación del equipo docente responsable; • Profesor responsable: Diseñador Industrial Ariel Alberto AMADÍO Cupo de participantes • Mínimo: DIEZ (10) participantes. • Máximo: VEINTE (20) participantes. Síntesis explicativa de la propuesta: • Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material sitios web que emplean bases de datos, formularios, en lenguaje PHP. Requisitos • Haber completado el nivel I de Macromedia Dreamweaver, e incorporado los conocimientos pertinentes (EXCLUYENTE). • Experiencia en la navegación de Internet, gestión de correo, etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalizacion e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc. Formato curricular del curso; • Curso con modalidad de aula-taller ódalidad del curso: • Presencial Expectativas de logro; • Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para maquetar aplicaciones web dinámicas con bases de datos MySQL y páginas en formato PHP de información dinámica.
Resol. N" 66
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XX - Hoja 2
Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Generalidades de Internet y el rol de los sitios dinámicos. Descripción del flujo de funcionamiento en sitios dinámicos: el rol central de la base de datos. Configuraciones necesarias de servidor. Introducción a las bases de datos: tablas, campos y registros. Las bases de datos MySQL: sus características. PHP MyAdmin como gestor de bases de datos. • Clase 2: Construcción de bases de datos MySQL. Funcionamiento del programa. Operatoria de bases de datos: habilitación de usuarios y creación. Construcción de tablas con PHP MyAdmin. Data entry. • Clase 3: Introducción al formato PHP con Dreamweaver. La configuración básica de un sitio dinámico: la importancia del servidor de testeo. La conectividad a la base de datos. La extracción de un recordset. Uso del texto dinámico. El testeo. • Clase 4: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de tablas dinámicas que muestran datos. • Clase 5: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de sistema de páginas maestro-detalle. Transferencia de parámetros URL. • Clase 6; Páginas PHH que envían datos a bases de datos: armado de formularios para inserción de datos. • Clase 7: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de buscador simple, • Clase 8: Páginas PHP que envían datos a bases de datos: mecanismos de actualización y bajas de datos. • Clase 9: Páginas PHP que exploran bases de datos: Sistema de logín de usuarios. Protección contra accesos no autorizados. • Cíaselo: Planificación de una aplicación tipo con zonas de información estática y dinámica. Metodología de trabajo: // • Exposición oral del docente sobre herramientas y procedimientos • Ejercitación sobre problemáticas tipo. • Análisis de ejemplos y casos particulares, ecursos materiales necesarios para el dictado del curso: • Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2004. Servidor Apache y MySQL, PHP y PHP Myadmin. Evaluación: • Realización de ejercicio practico final, individual o grupal, a consignar durante el cursado. Acreditación: • Asistencia: 80% de asistencia a clase • Aprobación: Cumplimentar la asistencia exigida y aprobar ejercicio final.
R e s o l . NO
yj, fUU u i lili "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XX - Hoja 3
iVIaterial elaborado para el alumno que tome el curso: • Compendio de documentación, tutoriales y links a sitio web relacionados con la te mática. Bibliografía • Manuales oficiales de Macromedia • Sitio web oficial Macromedia
RESOLUCION N^ 66 F. A.
IS INGVAFí NILSSON D.l. OMAR LINARES D E C A N O SECRETABIO ACADÉMICO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-003 18/04/2008 (Carga: 17/04/2017) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA,18 de abril de 2008
VISTO: La nota presentada por la Prof. María Inés GARCÍA en el sentido de no otorgar equivalencia de las asignaturas “Morfología”, “Morfología I”, “Morfología Musical” y “Morfología Musical I” de las Carreras Musicales con “Análisis y Morfología Musical” del Plan de Estudio de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música.
CONSIDERANDO: Que el Anexo Único de la ordenanza Nº 11/03-C.D. establece estas equivalencias. Que la asignatura “Análisis y Morfología Musical” de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música tiene un único nivel, por lo que sus contenidos no son equivalentes en su totalidad y, por consiguiente, se dicta por separado. El informe de Secretaría Académica, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado en sesión del día 8 de abril de 2008. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Modificar parcialmente el Anexo Único de la ordenanza Nº 11/03-C.D. de la siguiente manera: donde dice: “ Otros Planes Plan 40/2003-CS Morfología Morfología I Análisis y Morfología Musical Morfología Musical Morfología Musical I
” debe decir: “ Otros Planes Plan 40/2003-CS Morfología Morfología I SIN EQUIVALENCIA Morfología Musical Morfología Musical I
”
ARTÍCULO 2º.- Los alumnos de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, que hayan aprobado las asignaturas: “Morfología”, “Morfología I”, “Morfología Musical” y “Morfología Musical I” en otras carreras, deberán consultar el programa de “Análisis y Morfología Musical” de esta carrera y/o hablar con la Profesora Titular para completar la parte faltante.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo. ”
ORDENANZA Nº 3
MIN
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-064 17/04/2008 (Carga: 7/11/2018) |
'2007 - Arin de !u Segr~ridud Vín!' Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño
MENDOZA, 1 7 ABR 2oa~
VISTO:
El expediente N° 10-490-D/07 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Interpretación ll -Guitarra", de la carrera de Licenciatura en Música Popular que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 354/07 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del VEINTINUEVE (29) de abril de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de fa asignatura "Interpretación ll -Guitarra", de la carrera de Licenciatura en Música Popular que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Las expectativas de logro y los contenidos mínimos de la asignatura a las que corresponde el cargo por concursar, son: Expectativas de Logro: Comprender tas características estéticas, a través de las obras de distintos autores del repertorio folklórico argentino, en un sentido cronológico. Aplicarla técnica adecuada para abordar el repertorio de la música folklórica argentina. Desarrollar mecanismos para ser aplicados a la ejecución instrumental solista o de conjunto. Interpretar el repertorio de la música folklórica argentina.
Contenidos mínimos: Conocimiento y práctica de los ritmos, cadencias y particularidades de cada interpretación de especies musicales de las regiones folklóricas Litoral, Pampeana y Porteña, en las diversas etapas cronológicas en su desarrollo. Repertorio: estudio del repertorio de obras folklóricas y de autores, pertenecientes a las regiones folklóricas detalladas.
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el ~ ~ siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la o`~`~ ~~~~ resolución N° 354/07-CS: ,~~•,.,~~m` MIEMBROS TITULARES: Prof. Juan Manuel QUINTERO Afamado intérprete de música de raíz latinoamericana. Desde 2004 se desempeña como titular de las cátedras "Arreglos Corales", "Transcripciones", "Composición Aplicada" y "Versiones" de la carrera de Tango y folklore del Conservatorio Manuel de Falla, en Capital Federal.
Resol.n° ~ /~
'2007 - A►iu de In Sc~riridad Vin!' Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño
Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO Profesora titular efectiva, cátedra "Guitarra I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. María Cristina DUEÑAS Profesora Titular efectiva cátedra "Guitarra 1 a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Prof. Juan José OLGUIN Profesor Titular efectivo cátedra "Guitarra" Departamento de Música — Universidad Nacional de San Juan. Prof. Omar Hugo ARANCIBIA Profesor Titular efectivo, cátedra "Contrabajo I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. Pablo Miguel SALCEDO Profesor Titular efectivo, cátedra "Saxofón I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días NUEVE (9) y VEINTIOCHO (28) de mayo de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 64 F . '~
i R. LEDfSM.1 S ►NGVAft NILSSON Dlrec . ra de Gaspacho DECANO a/a Dlncclóo tieneral Adminlatrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-062 17/04/2008 (Carga: 7/11/2018) |
~dur~cu -200~ - ~a,~u ~~ i° s~«ta~~t c~~~r Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño
MENDOZA, y~ a ABR 2~0~
VISTO:
El expediente N° 10-484-D/07 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Interpretación I -Guitarra", de la carrera de Licenciatura en Música Popular que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 353/07 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso. Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día VEINTINUEVE (29) de abril de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Interpretación I -Guitarra", de la carrera de Licenciatura en Música Popular que se dicta en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Las expectativas de logro y los contenidos mínimos de la asignatura a las que corresponde el cargo por concursar, son: Expectativas de Logro: Comprender las características técnicas, musicales y estéticas, a través de las obras del repertorio folklórico y de distintos autores, de las diferentes regiones folklóricas del país. Aplicar la técnica adecuada para abordar los distintos repertorios folklóricos. Desarrollar mecanismos para ser aplicados a la ejecución instrumental solista o de conjunto. Desarrollar la capacidad de interpretar distintos repertorios folklóricos en el instrumento elegido. Contenidos mínimos: Conocimiento y práctica de los ritmos, cadencias y particularidades musicales de las especies de las regiones Noroeste, Centro Norte, Cuyo y Riojana de Argentina. Repertorio: estudio de los repertorios folklóricos y de diversos autores, pertenecientes a las regiones folklóricas señaladas. Q ~
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el ~~ _~ siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la ~~`~resolución N° 353/07-CS: ~a~gº~á~~°~0 MIEMBROS TITULARES: ° 0\~. ~~` a° Prof. Juan Manuel QUINTERO Afamado intérprete de música de raíz latinoamericana. Desde 2004 se ~0 Qc,O°0 °0.~` desempeña como titular de las cátedras "Arreglos Corales", ~o ° ~~~b "Transcripciones", "Composición Aplicada" y "Versiones" de la carrera de o~~ Tango y folklore del Conservatorio Manuel de Falla, en Capital Federal. ,°. Resol.n° 62
~dl~~~r~ '2C107 - Aso de Irr Srgrrrufacf Vinl Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño
Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO Profesora titular efectiva, cátedra "Guitarra I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. María Cristina DUEÑAS Profesora Titular efectiva cátedra "Guitarra 1 a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Prof. Juan José OLGUÍN Profesor Titular efectivo cátedra "Guitarra" Departamento de Música — Universidad Nacional de San Juan. Prof. Omar Hugo ARANCIBIA Profesor Titular efectivo, cátedra "Contrabajo I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo Prof. Pablo Miguel SALCEDO Profesor Titular efectivo, cátedra "Saxofón I a V" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días NUEVE (9) y VEINTIOCHO (28) de mayo de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 62 r. ~.
i R. LfbE5MA ~nf. rJtAS INGiJAR NILSSON Dlredtora de oaspacho DECANO Ua Dlncotón Ge°eral Adminiatratlw
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-060 15/04/2008 (Carga: 29/09/2016) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 15 de abril de 2008
VISTO:
El expediente n° 10-083-F/08, caratulado: “FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO s/transformación de cargos docentes”.
CONSIDERANDO:
Que la ordenanza n° 1/08-C.S. fija, como medida excepcional y transitoria, las pautas para el otorgamiento de dedicación exclusiva o semiexclusiva por transformación de cargos.
Que los docentes de esta Unidad Académica que han dado su conformidad para la transformación de sus cargos, son aquellos que de acuerdo con su situación de revista responden a la nueva escala salarial que equipara: 1 dedicación exclusiva = 2 dedicaciones semiexclusivas = 4 dedicaciones simples, de acuerdo con el nomenclador establecido por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Que la ordenanza n° 1/08-C.S. en su artículo 2° prevé además con criterios específicos, la posibilidad de concretar dichas transformaciones aún en el caso de docentes que desempeñan sus cargos en distintas unidades académicas, a las que denomina dedicación “compartida”.
Que, no obstante las especificaciones de la citada ordenanza, se estima conveniente u oportuno transformar los cargos de distintas jerarquías y dedicaciones en esta Unidad Académica, a aquellos docentes que revistan en un tercer cargo o reciben otra asignación, los que serán destinados a alcanzar la paridad estipulada en la mencionada norma.
Los informes producidos y lo acordado en sesión del día 25 de marzo de 2008.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por transformados, a partir del UNO (1) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2008, los cargos docentes de igual jerarquía de esta Unidad Académica, según se detalla en el Anexo I de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Tener por transformados, a partir del DIECISIETE (17) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2008, los cargos docentes de igual jerarquía en los que revista en esta Unidad Académica la Profesora Olga Herminia CAMPASSI (Legajo n° 23765) según detalle obrante en el apartado correspondiente del Anexo I de la presente.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ARTÍCULO 3°.- Tener por transformados, a partir del UNO (1) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2008, los cargos docentes de distintas jerarquías y/o dedicaciones en esta Unidad Académica, de conformidad con lo detallado en el Anexo II de la presente.
ARTÍCULO 4°.- Tener por transformados, a partir del UNO (1) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2008, los cargos en que revistan docentes de esta Unidad Académica, cuyo financiamiento se encuentra a cargo de FUNDAR, según el detalle contenido en el Anexo III de la presente.
ARTÍCULO 5°.- Tener por transformados, a partir del UNO (1) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2008, los cargos en que revistan docentes de esta Facultad al tiempo que se encuentran designados en otras Unidades Académicas (dedicaciones “compartidas”) de conformidad con el detalle obrante en el Anexo IV.
ARTÍCULO 6°.- El término de las transformaciones dispuestas por artículos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º tendrá vigencia siempre que antes los cargos transformados no sean provistos por concursos.
ARTÍCULO 7º.- El gasto que demande el cumplimiento de los artículos 1°, 2° y 3° deberá afectarse al Presupuesto Ordinario –Apartado 10 – Facultad de Artes y Diseño.
ARTÍCULO 8°.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo 4° deberá afectarse al Apartado 94 –FUNDAR.
ARTÍCULO 9°.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo 5° deberá afectarse al Apartado 98 – UADEC.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 60
RL/rl
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO I – Cargos de igual jerarquía dentro de la Facultad de Artes y Diseño APELLIDO Y NOMBRE LEGAJO DOCUMENTO CARGO A DEDICACIÓN CARÁCTER CARGO TRANSFORMADO ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR CARRERAS TRANSFORMAR ACOSTA, Carlos Alberto 27768 13.716.895 Profesor Titular Simple Interino Interpretación I y II -Teclados Carreras Musicales Profesor Titular (SE) Profesor Titular Simple Interino ARMENDÁRIZ, Víctor Daniel 22936 16.555.368 Jefe de Trabajos Prácticos Simple Interino Dirección Coral I a V Carreras Musicales Jefe de Trabajos Prácticos (SE) Cuarteto Vocal Jefe de Trabajos Prácticos Simple Interino BATURA, Rosa Ynés 25407 10.273.921 Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Piano I a IV – Ciclo Preparatorio Carreras Musicales Profesor Adjunto (E) Piano A, B, C y D – CIEMU Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Piano I a V Pianista Acompañante para Vientos BAUMHAUER, Úrsula Juana 17467 11.846.734 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Comunicación Visual Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Diseño Gráfico Final Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino BENACOT, Narciso Elías 9844 08.157.229 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Violín I a V Carreras Musicales Profesor Titular (E) Música de Cámara I a V Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo CERVAN, María Ester 16896 10.272.229 Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Dibujo a Mano Alzada II Carreras de Proyectos de Diseño Profesor Adjunto (E) Diseño de Productos Final Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino COLL, Roxana Laura Alicia 18891 12.13.953 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Historia del Arte Americano y Argentino Carreras de Artes Visuales Profesor Titular (E) Historia del Arte Americano y Argentino I y II Profesor Titular Semiexclusiva Interino Historia del Arte Precolombino Historia del Arte Colonial Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo COLQUE, Susana Ivette 23061 12.044.813 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Historia del Diseño Carreras de Artes Visuales Profesor Titular (E) Historia del Arte IV Carreras de Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Interino Historia del Arte Contemporáneo ECHEGARAY, Mario Edgardo 20557 10.272.214 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Dibujo para Gráfica I y II Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Psicología Aplicada al Diseño I y II Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino GIMENEZ, Daniel Omar 18102 10.907.298 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Efectivo Diseño de Productos II Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Tecnología para Productos II y III Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino GONZALEZ, María Graciela 13855 06.162.873 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos I Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular (E) Aproximación a un Texto Teatral Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo GRZONA, Eduardo Alfredo 27781 18.280.371 Profesor Titular Simple Interino Luminotecnia Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular (SE) Luz y Sonido Profesor Titular Simple Interino LHEZ, Patricia Estela 16253 06.040.196 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Dibujo a Mano Alzada I Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Diseño Gráfico III Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Efectivo
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo I – Hoja 2 LOPEZ SUAREZ, María de las Mercedes 14996 05.330.464 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Historia del Arte y la Escenografía I Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular (E) Historia del Arte Carreras Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Interino Historia del Arte I Carreras de Cerámica MARTI, Leopoldo Guillermo 22079 13.876.958 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Música Popular I Carreras Musicales Acústica Musical Profesor Titular Simple Interino Profesor Titular (E) Interpretación I - Guitarra
Profesor Titular Simple Interino MARTINEZ, Susana María 15299 05.733.086 Profesor Titular Simple Efectivo Química I y III Carreras de Cerámica Profesor Titular (SE) Profesor Titular Simple Efectivo MASERA, Mario Agustín 22853 17.410.803 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Órgano IV – Ciclo Preparatorio Carreras Musicales Profesor Titular (E) Órgano A – C.I.E.M.U. Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Órgano I a V Contrapunto Contrapunto I y II Contrapunto Profesional NASIFF, Silvia Beatriz 19802 14.149.248 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Iniciación a Canto Carreras Musicales Profesor Titular (E) Canto I a IV – Ciclo Preparatorio Profesor Titular Semiexclusiva Interino Canto A, B, C y D – C.I.E.M.U. Canto I a IV – Licenciatura en Música Popular Canto I a V – Licenciatura en Música: Canto OLIVENCIA, Ana María 14421 06.373.869 Profesor Adjunto Semiexclusiva Efectivo Armonía Carreras Musicales Profesor Adjunto (E) Armonía I y II Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Armonía Práctica Armonía Profesional Historia de la Música I, II y III Historia de la Música Argentina y Americana PACACCIO, Claudia Estela 21705 13.556.730 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Diseño Gráfico II Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Introducción al Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino PACHECO, Mónica Beatriz 17785 14.667.810 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Dirección Coral Carreras Musicales Profesor Titular (E) Canto Coral Profesor Titular Semiexclusiva Interino Canto Coral Especializado I y II PALADINO, Juan 20953 13.998.520 Ayudante 1ª Semiexclusiva Interino Taller de Productos Carreras de Proyectos de Diseño Ayudante de 1ª (E) Introducción al Diseño Ayudante 1ª Semiexclusiva Interino PERSIO, Silvia María Elena 16902 12.931.250 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Problemática Educativa Carreras Musicales Profesor Titular (E) Problemática Educativa - Ciclo de Profesorado Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Interino Carreras de Artes Visuales Carreras de Cerámica Carreras de Proyectos de Diseño PREMAT, Estela del Carmen 24653 10.271.775 Profesor Titular Simple Interino Historia de la Crítica del Arte Carreras de Artes Visuales Profesor Titular (SE) Técnicas de Investigación en Historia del Arte Profesor Titular Simple Interino PUEBLA, Oscar Enrique 28099 23.678.206 Profesor Titular Simple Interino Interpretación II y III – Guitarra Carreras Musicales Profesor Titular (SE) Profesor Titular Simple Interino RICCIARDI, María Alejandra 21725 16.767.350 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Psicología Aplicada al Diseño I y II Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Dibujo a Mano Alzada I Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo I – Hoja 3 ROCO, Lelia Graciela 19906 12.162.124 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Visión I y II Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular (E) Análisis de las Formas Carreras de Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Interino Carreras de Cerámica RODRÍGUEZ, María Mercedes 23340 16.767.707 Profesor Titular Simple Interino Técnicas Vocales para Músicos Carreras Musicales Profesor Titular (SE) Foniatría Profesor Titular Simple Interino SALCEDO, Pablo Miguel 24592 23.955.640 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Saxofón I a IV – Ciclo Preparatorio Carreras Musicales Saxofón A, B, C y D – C.I.E.M.U. Profesor Titular Simple Interino Profesor Titular (E) Saxofón I a V Interpretación I, II y III – Vientos Profesor Titular Simple Interino SINAY, Paula Ruth 23184 06.718.356 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Técnicas Corporales I y II Carreras de Artes del Espectáculo Práctica Escénica para Cantantes I a IV Profesor Titular Simple Efectivo Profesor Titular (E)
Profesor Titular Simple Interino SORIA, Carlos Alberto 14440 08.143.453 Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Iniciación a Canto – Ciclo Preparatorio Carreras Musicales Profesor Titular (E) Canto I a IV – Ciclo Preparatorio Profesor Titular Semiexclusiva Interino Iniciación a Piano para Órgano – Ciclo Preparatorio Piano Complementario – Ciclo Preparatorio Piano para Órgano I a IV – Ciclo Preparatorio Canto A, B, C y D - CIEMU Piano para Órgano A, B, C y D - CIEMU Piano Complementario A, B, C y D - CIEMU Instrumento A, B, C y D (Piano) - CIEMU Canto I a V Instrumento I a IV (Piano) Piano Complementario I y II Piano Complementario para Teoría Musicales Piano Complementario Especializado Piano I y II Piano Especializado Piano Especializado I y II SUAREZ VIE, Francisco Alejandro 25772 18.342.616 Profesor Titular Simple Interino Diseño Escenográfico por Computadora I y II Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular (SE) Profesor Titular Simple Interino
Anexo I – Apartado APELLIDO Y NOMBRE LEGAJO DOCUMENTO CARGO A DEDICACIÓN CARÁCTER CARGO TRANSFORMADO ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR CARRERAS TRANSFORMAR CAMPASSI, Olga Herminia 23765 14.528.726 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Análisis de las Formas Carreras de Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos (E) Taller de Rotación I y II: Pintura Carreras de Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Taller de Rotación: Pintura Carreras de Artes del Espectáculo Taller I: Pintura
RESOLUCIÓN Nº 60
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO II – Cargos de distintas jerarquías dentro de la Facultad de Artes y Diseño
APELLIDO Y NOMBRES LEGAJO DOCUMENTO CARGO A DEDICACIÓN CARACTER CARGO TRANSFORMADO ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR CARRERAS TRANSFORMAR FORCADA, María de los Ángeles 23634 17.218.352 Profesor Titular Simple Interino Práctica de la Enseñanza Carreras de Artes Visuales Introducción a las Artes Plásticas Carreras de Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Interino Profesor Titular (E) Introducción a las Artes Visuales Dibujo II Profesor Adjunto Semiexclusiva Efectivo GONZALEZ, Eduardo Alberto 15295 07.662.179 Profesor Asociado Semiexclusiva Interino Taller de Rotación I y II: Pintura Carreras de Artes Visuales Taller de Rotación: Pintura Profesor Titular Simple Interino Profesor Titular (E) Taller I de: Pintura (Optativa grupo I) Carreras de Cerámica Dibujo II Profesor Titular Simple Interino Dibujo y Pintura Escenográficos I Carreras de Artes del Espectáculo LONIGRO, Francisco Julio César 17031 13.806.834 Ayudante 1ª Simple Interino Práctica Orquestal o Banda I a IV Carreras Musicales Música de Cámara I a V Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Profesor Titular (E) Clarinete I a IV – Ciclo Preparatorio Clarinete A, B, C y D – CIEMU Profesor Titular Semiexclusiva Efectivo Clarinete I a V MAGIS, Viviana Norma 18511 04.760.966 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Modelado y Color Cerámico I y II Carreras de Cerámica Taller Cerámico I y II Profesor Adjunto Semiexclusiva Efectivo Profesor Titular (E)
Función crítica ZANNONI, Carlos Roberto 16252 6.146.317 Profesor Titular Simple Interino Técnicas de Maquetería Carreras de Proyectos de Diseño Introducción al Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Profesor Titular (E) Taller de Productos
Profesor Titular Semiexclusiva Interino PORTALUPI, María Cristina 24424 11.264.099 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Tecnología para grafica II Carreras de Proyectos de Diseño Tecnología I Software Profesor Titular Simple Interino Profesor Titular (E) Taller de Computación
Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino
RESOLUCIÓN Nº 60
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO III – Cargos Financiados por FUNDAR
APELLIDO Y NOMBRES LEGAJO DOCUMENTO CARGOS ACTUALES DEDICACIÓN CARACTER CARGO TRANSFORMA- ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR CARRERAS DO AVALOS, Juan Alberto 18760 08.469.471 Profesor Titular Simple Interino Música Popular Latinoamericana I y II Carreras Musicales Profesor Titular (SE) Profesor Titular Simple Interino CORREA, Carlos Gabriel del Corazón de Jesús 27609 16.179.868 Profesor Titular Simple Interino Armonía Carreras Musicales Armonía Práctica Profesor Titular Simple Interino Interpretación III y IV -Teclados Profesor Titular (E) Profesor Titular Simple Interino
Profesor Titular Simple Interino DE BORBÓN, Gonzalo 28057 16.169.490 Profesor Titular Simple Interino Producción I y II Carreras Musicales Profesor Titular (SE) Creación Musical con Medios Electroacústicos I y II Profesor Titular Simple Interino SÁNCHEZ, Octavio José 19903 16.330.825 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Ensamble I y III Carreras Musicales Profesor Titular (E) Profesor Titular Semiexclusiva Interino
RESOLUCIÓN Nº 60
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO IV – Cargos compartidos con otras Unidades Académicas (U.A.D.E.C.) APELLIDO Y NOMBRES LEGAJO DOCUMENTO CARGOS ACTUALES DEDICACIÓN CARAC- CARGO TRANSFORMADO ESPACIO CURRICULAR/EXTRACURRICULAR CARRERAS TER DOÑA, Laura Cecilia 25433 22.059.765 Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Problemática Educativa Carreras de Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos (E) Problemática Educativa - Ciclo de Profesorado Carreras Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Interino Facultad de Filosofía y Letras Carreras de Artes del Espectáculo Carreras de Artes Visuales Carreras de Cerámica Facultad de Filosofía y Letras SCHILARDI, María del Carmen 22840 10.041.291 Jefe de Trabajos Prácticos Simple Interino Programación y Métodos Carreras de Proyectos de Diseño Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Jefe de Trabajos Prácticos Simple Interino Jefe de Trabajos Prácticos (SE) ZALAZAR, Oscar 22145 12.287.784 Profesor Adjunto Simple Efectivo Seminario de Investigación Educativa Carreras de Artes Visuales Seminario de Práctica de Investigación Educativa en Carreras Musicales Profesor Titular Simple Interino Contextos No Formales Carreras de Proyectos de Diseño Profesor Titular (E) Seminario de Práctica de Investigación Educativa Carreras de Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Interino Estética Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Filosofía Profesor Asociado Simple Interino Filosofía del Arte Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
RESOLUCIÓN Nº 60
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-002 4/04/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 4 de abril de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-138-D/08 en el que la Dirección de Carreras de Cerámica solicita se liberen las correlativas en los espacios curriculares “Historia de la Cerámica I, II y III” e “Historia del Arte I y II” pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística y Licenciatura en Cerámica Industrial (Ord. Nº 10/81-R.) y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (Ord. Nº 40/05-C.S.).
CONSIDERANDO:
Que esta Secretaría Académica aconseja la posibilidad de cursar los espacios curriculares tanto de los Planes de Estudio antes mencionados como de los nuevos Planes de Estudio aprobados por ordenanzas Nº 11/07-C.D. y 12/07-C.D. de las Licenciaturas en Cerámica Artística e Industrial, respectivamente, que obran en Rectorado.
Que estos últimos planes van a ser implementados en el presente ciclo lectivo.
Que la liberación de las correlativas facilitaría el cursado de los alumnos de las carreras antes mencionadas.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este cuerpo en su sesión del día 11 de marzo de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Liberar el régimen de correlativas de los espacios curriculares “Historia de la Cerámica I, II y III” e “Historia del Arte I y II” de las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística, Licenciatura en Cerámica Industrial y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (ordenanzas Nº 10/81-R. y 40/05-C.S.) hasta la aprobación de nuevas normativas.
ARTÍCULO 2º.- Liberar el régimen de correlativas de los espacios curriculares “Historia del Arte y la Cerámica I, II, III y IV” de las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística (ordenanza Nº 11/07-C.D.), Licenciatura en Cerámica Industrial (ordenanza Nº 12/07-C.D.) hasta tanto se apruebe el sistema de correlativas de ambos planes.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 2
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-001 1/04/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 1 de abril de 2008
VISTO:
Las actuaciones en las que el Señor Decano eleva, para consideración del Cuerpo, una propuesta sobre régimen interno de licencias de Posgrado.
CONSIDERANDO:
Que, hasta tanto el Consejo Superior establezca un Reglamento y provea los fondos y cargos necesarios para licencias por estudios de posgrado, es necesario fijar un régimen interno de licencias.
Que el perfeccionamiento continuo, exigencia propia de la tarea docente, debe ser desarrollada en un marco académico institucional que permita garantizar el reconocimiento público de un esfuerzo de superación y actualización.
Que, al mismo tiempo, debe asegurarse el servicio educativo a nuestros alumnos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado en sesión del 25 de marzo de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Establecer un régimen interno de licencias de Posgrado, con goce de haberes, que apoye el estudio de docentes de esta Unidad Académica y al mismo tiempo asegure el servicio educativo, de la siguiente manera: • Para carreras de Especialización QUINCE (15) días corridos. • Para Maestrías TREINTA (30) días corridos. • Para Doctorados SESENTA (60) días corridos.
ARTÍCULO 2º.- Las licencias mencionadas en el artículo precedente se concederán sólo UNA (1) vez por carrera y podrán ser fraccionadas.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 1
ECM/ecm
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-028 14/03/2008 (Carga: 7/11/2018) |
~d~a~cu "2008 -ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño MENDOZA, 1 4 IIAAR 2008
VISTO:
El expediente N° 10-231-F/07 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la cátedra "Maquillaje" en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 408/07 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso. Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día VEINTIOCHO (28) de julio de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácterefectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la cátedra "Maquillaje" en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Los objetivos y los contenidos del régimen semestral de la asignatura a los que corresponde el cargo por concursar, son: Objetivos: Emplear correctamente técnicas del maquillaje elemental con diversos elementos y cosméticos, aplicables en Teatro, Cine y Tv, desarrollando la capacidad creadora en la expresividad, síntesis y combinación de colores.
Contenidos: Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. Las pastas: técnicas pictóricas El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje Pegamentos: preparación. Aplicación. Limpieza. El crepé y los postizos. El cutis: cuidados antes y después del maquillaje.
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la ° °~~ resolución N° 408/07-CS: r .a~~o 0``P ~ MIEMBROS TITULARES: `~0 Prof. Emma Renée AHUALLI Licenciada en Artes Plásticas, Profesora Universitaria especialista en Q o~,~o~ ° a~e Maquillaje Artístico y Vestuario, Directora del Dpto. de Teatro de la Facul~ 0 0 b° ~~~` tad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Q ~~ ,o• Prof. Elvira MELTS Ex -Profesora de Escenografía (jubilada), de las Carreras de Artes del Espectáculo de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo. Resol. n° C~
ádur~cu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Alrtes Diseño 2.
Prof. Giulia PETRUCCI Técnica Teatral y Licenciada en Teatro, responsable del Área Técnica de las Producciones de Cuarto y Quinto Nivel de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba.
MIEMBROS SUPLENTES: Prof. Juan Carlos MALCÚN Arquitecto, Escenógrafo e Investigador de la Universidad Nacional de Tucumán.
Prof. Susana Nancy DRAGOTTA Artista Plástica y Vestuarista Profesional.
Prof. María de las Mercedes Profesora Titular efectiva cátedra "Historia del Arte" en las Carreras de LdPEZ SUÁREZ Artes del Espectáculo de la Facultad de Artes yDiseño- U.N.Cuyo.
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días SIETE (7) y VEINTISÉIS (26) de agosto de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 28 F h,`~ ~ 4~ . ~p
IRaquét "K. LEDESMA I'f'11. ~RS IN6IIAR NILSSON Dlrectora de Oespacho OtCANO d0. Dlrecclbn Genaral Adminiatrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-027 14/03/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, ~ ~ MAR 2008
VISTO:
El expediente N° 10-060-L/08 en el que Secretaría de Posgrado eleva la propuesta para la conformación del Jurado que evaluará la Tesis presentada por el Prof. Fernando Daniel LERMAN "Borrando Fronteras. Músíca académica ypopo/ar para saxofón y piano compuesta en Buenos Aires entre 1989 y 2004".
CONSIDERANDO:
Que la referida propuesta surge de la reunión celebrada por los Miembros del Comité Académico Asesor de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, según acta fechada el 26 de febrero de 2008, que consta a fs.2.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 1 1 de marzo de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 °.- Designar el Jurado que evaluará la Tesis presentada por el Prof. Fernando Daniel LERMAN, correspondiente a la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, sobre: "Borrando Fronteras. Música académica ypopo/ar para saxofón y piano compuesta en Buenos Aries entre 1989 y 2004', según el siguiente detalle: Miembros Titulares * Mgter. Beatriz Elina PLANA * Prof. Susana Alicia ANTÓN * Prof. Jorge FONTENLA
Miembros Suplentes * Prof. Lars Ingvar NILSSON * Prof. Dante GRELA
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~._.:_ , . 2
O LARS INGVAR NILSSON él R. LEDESMA Pro~. Stl ~'fA P~R DECANO ~_` P redtora de Despacho SECR' :ARIA ~/o. Dlrecxifbo Qeneral Adminlstrallv~
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-018 10/03/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 -ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyd Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 1 0 MAR 200 8
VISTO:
El expediente N° 10-400-F/06 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura "Técnicas Vocales lll" de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, que se dicta en las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 395/07 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso. Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día UNO (1) de abril de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura "Técnicas Vocales lll" de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, que se dicta en las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Los objetivos y los contenidos del regimen anual de la asignatura a las que corresponde el cargo por concursar, son: El cuerpo sonoro Asociación y disociación corporal —vocal: compliancia y resistencia energética corporal en función fonatoria. Uso no convencional de la voz. Aspectos creativos no convencionales referidos a la voz y al habla. Plasticidad vocal. ~ ' ~ ~ ✓Voz cantada: desarrollo de las posibilidades expresivas de la voz cantada. Voz cantada y coreografías. Puesta en escena y voz. Ñ o aa ~`sso s ~~~No
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el P~~• oE siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N° 395/07-CS: MIEMBROS TITULARES: Dra. Patricia Guadalupe PARIAS Doctora en Fonoaudiología
Prof. María Lina BARZOLA Fonoaudióloga Vocóloga, especializada en Educación y Tratamiento de la ~ ,~ Voz Profesional, Profesora Titular de las cátedras "Foniatría 111 y IV" y eBQso "Práctica Profesional" —Universidad Juan Agustín Maza. ~o~s~~`~9 R*~~í~~s<s~"~~ Prof. Silvia Cristina LUNA Profesora Titular efectiva cátedra "Técnicas Vocales /"—Facultad de Artes O~~º~pn ~ y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo ~,,o Resol.n° 1$
áduncu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo y Facultad de Artes Diseño
MIEMBROS SUPLENTES: Lic. Manuel Armando PÉREZ Licenciado y Master en Fonoaudiología, Director y Docente del Departamento de Orientación y Seguimiento del Instituto de Seguridad. Pública de la Universidad Nacional de Cuyo.
Lic. Nelly LLAMAS Licenciada en Fonoaudiología.
Lic. Sara GUTIÉRREZ Licenciada en Fonoaudiología, especializada en Voz, Lenguaje y Fonoestomatología.
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días ONCE (11) y TREINTA (30) de abril de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 1
R. LEDESMA de Despacho Admlolstratly~ w. Dlnootóo = ~ ersl
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-006 26/02/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008-AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 2 0 FEA 2008
VISTO:
El expediente N° 10-485-D/07 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas "Piano 1, ll, 111 y IV" del Ciclo Preparatorio; "Piano" Niveles A, B, C y D del C.I.E.M.U. (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios) y "Piano 1, ll, lll, /V y V" de la carrera de Licenciatura en Música: Piano que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 410/07 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 15/93-CS y sus modificatorias N° 48/93-CS y 22/98-CS),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día DIECINUEVE (19) de marzo de 2008 y por el término de DIEZ (10) días, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de las ordenanzas N° 15/93-C.S. y sus modificatorias N° 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas "Piano 1, ll, 111 y IV" del Ciclo Preparatorio; "Piano" Niveles A, B, C y D del C.I.E.M.U. (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios) y "Piano 1, ll, lll, IV y V" de la carrera de Licenciatura en Música: Piano que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Los objetivos y los contenidos de la asignatura a las que corresponde el cargo por concursar, son: Objetivos: Desarrollar mecanismos para ser aplicados a la ejecución instrumental. Aplicar la técnica adecuada para abordar el repertorio de diferentes estilos. Comprender las características estéticas a través de las obras de distinto autores del repertorio que aborda. Desarrollar el juicio crítico y autónomo que permita abordar con eficiencia la labor artística. Valorar a través de los conocimientos adquiridos la producción e interpretación musical. Contenidos: Técnica: ejercicios y estudios progresivos con diferentes dificultades mecánicas. Estilo y Expresión: repertorio de distintas épocas.
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N° 410!07-CS: MIEMBROS TITULARES: Prof. Roberto Antonio URBAY Profesor Titular, cátedra `Piano" —Facultad de Artes yDiseño — Universidad Nacional de Cuyo. Prof. Teodora María Inés CARAMELLO Profesor Titular, cátedra "Piano" —Universidad Nacional de Córdoba Resol.n° 6
üduncu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Prof. Mario Agustín MASERA Profesor Titular cátedra "Órgano"— Facultad de Artes yDiseño — Universidad Nacional de Cuyo MIEMBROS SUPLENTES: Prof. Carlos Alberto SORIA Profesor Titular cátedra "Canto" —Facultad de Artes yDiseño — Universidad Nacional de Cuyo Prof. Mariano Dardo CABRAL MIGNO Profesor Titular cátedras "Piano", "Repertorio Pianístico I y ll" e "Historia de la Música"— Universidad Autónoma de Entre Ríos (Paraná). Ex—Director del Instituto Superior de Música —Facultad de Humanidades yCiencias —Universidad Nacional de Litoral Prof. Susana Alicia ANTbN Profesora Titular efectiva, cátedra `Am►onía" —Facultad de Artes y Diseño —Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 4°.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días VEINTINUEVE (29) de marzo y DIECISIETE (17) de abril de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de esta Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) de 09:00 a 13:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~ F. A. 6 lo r aquet• R. LEDESMA ~rM. UIpS'INGVAR NILSSON Blrectora de Despacho f1iCAY© a/a Dlraodbo tia4eral ddml°latrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-RES-352 21/12/2007 (Carga: 12/10/2018) |
'^i^f faduncu "2in)7 - Año de ¡íi Sc^f/nV/tíE/ Vi,tl'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseno
MENDOZA, 2 1 D^C 2007
VISTO:
El expediente N° 1 0 - 7 1 4 - F / 0 7 , en el que se tramita la prórroga de designación interina de Personal Docente Universitario de esta Unidad Académica a partir del 1 de enero de 2 0 0 8 .
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección Económico-Financiera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal.
Atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 11 de diciembre de 2 0 0 7 .
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL C O N S E J O DIRECTIVO DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1*^.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos y funciones que se detallan en el Anexo I que forma parte de la presente, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2 0 0 8 , siempre que antes dichos cargos no sean provisto mediante concurso.
ARTÍCULO 2 ° . - Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos, funciones y períodos que se detallan en el Anexo II que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 3°.- Las características particulares de los espacios curriculares detallados en los A n e x o s I y II las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de los agentes respecto a las designaciones anteriores.
ARTÍCULO 4 ° . - El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de S e cretaría Económico-Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 5 ° . - De acuerdo con lo Informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surgen situaciones de incompatibilidad para acceder a los cargos propuestos.
ARTÍCULO 6 ° . - Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
faduncu "2007 - Ám de la Seguridad Vio!'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño ANEXO I
N" da Le- DNI Apellido y Nombre Grupo de Carrera Cargo Dedicación Espacio Curricular Carrera de gajo Orden 1 27768 13716895 A G O S T A . C A R L O S ALBERTO Música PROFESOR TITULAR SIMPLE INTERPRETACION 1 [TECI A D O S ) U C . EN MUSICA P O P U L A R
2 27768 13716895 A G O S T A . C A R L O S ALBEPTO Música PROFESOR TITULAR SIMPLE INTERPRETACION II (TECLADOS) U C . EN MUSICA P O P U L A R
3 21473 16640S97 A G U E R O . J O S E ERNESTO Música A Y U D A N T E D E PRIMERA SIMPLE INSTRUMENTO 1 (PERCUSION) U C . EN MUSICA P O P U L A R
Música INSTRUMENTO II {PERCUSIONI UC EN MUSICA P O P U L A R
Música INSTRUMENTO III (PERCUSION) U C . EN MUSICA P O P U L A R
4 27247 2 5 1 1 9 1 7 7 A L C A R A Z . M A R I A N A LAURA Música A Y U D A N T E D E PRIMERA SIMPLE MORFOLOGIA 1 U C . EN MUSICA DIRECCION C O R A L
Música MORFOLOGIA 1 UC EN MUSICA C O M P O S I C I O N
Música MORFOLOGIA 1 U C . EN MUSICA C A N T O
Música MORFOLOGIA 1 U C . EN MUSICA I N S T R U M E N T O (PIANO)
Música ANALISIS Y M O R F O L O G I A MUSICAL PROF D E G . U. EN M Ú S I C A
Música ANALISIS Y M O R F O L O G I A MUSICAL 1 PROF. D E Q. U. DE TEORIAS M U S I C A L E S
Música ANALISIS Y M O R F O L O G I A MUSICAL U C . EN MUSICA P O P U L A R
5 24224 5704712 A L E M A N N O MARIA CRISTINA Cerámica JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS SEMI EXCLUSIVA T A L L E R DE G R A B A D O (SERtGRAFIA) UC EN CERAMICA ARTISTICA
Cerámica T A L L E R DE G R A B A D O (SERIGRAFIA) U C . EN CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica T A L L E R DE G R A B A D O (SERIGRAFIA) PROF. D E G . U. DE C E R A M I C A ARTISTICA
6 16019 8 5 8 2 1 3 2 ALTERIO.ANTONIO ALBERTO Artes Visuales PROFESOR A D J U N T O SEMI EXCLUSIVA T A L L E R DE R O T A C I O N 1: G R A B A D O U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R DE R O T A C I O N 1; G R A B A D O PROF. D E G . U. DE A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales TALLER 1 (GRABADO! U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R DE R O T A C I O N II: G R A B A D O UC EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R DE R O T A C I O N II: G R A B A D O PROF, D E G . U. DE A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales T A L L E R 1 PARA P R O F E S O R A D O (GRA PROF, D E G . U. DE A R T E S V I S U A L E S BADO) Artes Visuales TAI 1 FR II PARA P R O F E S O R A D O (GRA- PROF, D E G . U. DE A R T E S V I S U A L E S BADO) Artes Visuales T A L L E R DE ROTACION: G R A B A D O PROF. D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E
7 22255 13295577 ALVAREZ.ALICIA S U S A N A Artes Visuales | PROFESOR TITULAR SIMPLE MUSEOLOQIA U C , EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales MUSEOLOGIA PROF D E G . U. DÉ HISTORIA DEL A R T E
Artes Visuales GESTION Y PRODUCCION D E L A S A R - PROF, D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E T E S VISUALES 8 26543 1 7 6 8 3 2 8 0 ANDRESEN.MARIA CECILIA Artes Visuales | JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS SIMPLE ANALISIS DE L A S F O R M A S UC EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales ANALISIS DE L A S F O R M A S U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales ANALISIS DE L A S F O R M A S PROF D E G . U. DE A R T E S V I S U A L E S
Resol. N° 352
faduncu '2(X)7 - Af/o de fa Segmukui Vial'
Universidad Nadonal de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 2
Cerémico A N A U S I S DE L A S F O R M A S U C . EN CERAMICA A R T Í S T I C A
Cerámica ANALISIS DE L A S F O R M A S LIC. EN C E R A M I C A INDUSTRIAL
Cerámica A N A U S I S DE L A S F O R M A S PROF. D E G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
9 27780 1 8 0 6 1 6 6 2 A R E N A S .ADRIANA NANCY Artes Visuales PROFESOR A D J U N T O SIMPLE DIDACTICA Y CURRICULUM PflOF. D E G . U. DE A R T E S VISUALES
Artes Visuales DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E
Cerámica DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. DE G . U . DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Diserto DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. D E G . U . EN D I S E Ñ O - C . PROF.
Música DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. D E Q . U EN M U S I C A
Música DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. D E G U . EN M U S I C A - C , P R O F E S O R A D O
Música DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. G . U . D E T E O R I A S MUSICALES
Artes del Espectáculo Artes del Espectá- DIDACTICA Y CURRICULUM PROF. D E G . U . EN T E A T R O culo 10 13359 3 1 4 9 3 1 3 ARIAS VALVIERDE. ALBERTO Diseflo PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA DISEÑO DE P R O D U C T O S 1) DISEÑO INDUSTRIAL <CON ORIENTACION EN PRODUCTOS) 11 22936 1 6 5 5 5 3 6 8 ARMENDARIZ VICTOR DANIEL Música JEFE D E T R A B A J O S PRÁCTICOS SIMPLE DIRECCION C O R A L 1 LIC. EN M U S I C A ; DIRECCION C O R A L
Música DIRECCION C O R A L II LIC. EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música DIRECCION C O R A L MI LIC. EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música DIRECCION C O R A L IV U C . EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música DIRECCION C O R A L V LIC. EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música DIRECCION C O R A L PROF. D E G . U. EN M U S I C A
12 27D70 6353353 ARROYO.MARIAETHEL DiseAo JEFE D E T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA DISEÑO GRAFICO FINAL DISEÑO INDUSTRIAL I C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
13 227B41 1 7 0 8 9 6 1 6 A R T O L A . E U G E N I A CRISTINA Diseño JEFE DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA MATEMATICA DISEÑO INDUSTRIAL
Diseño MATEMATICA DISEÑO GRAFICO
14 25103 16588702 ARUJ.GUSTAVO ALEJANDRO Artes del Espactá PROFESOR TITULAR SIMPLE E S T R U C T U R A S ESCENICAS DISEÑO ESCENOGRAFICO culo 15 18760 8 4 6 9 4 7 1 A V A L O S . J U A N ALBERTO Música PROFESOR TITULAR SIMPLE MUSICA POPULAR LATINOAMERICANA LIC. EN M U S I C A P O P U L A R 1 16 24637 16555321 AVILA . S U S A N A E S T E L A Artes Visuales PROFESOR A D J U N T O SIMPLE HISTORIA DEL A R T E 1 U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E 1 PROF. D E G . U . EN A R T E S VISUALES
Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E ANTIGUO LIC. HISTORIA DE L A S A R T E S PLASTICAS
Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E ANTIGUO PROF. D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E
17 08447 4 2 2 3 0 9 9 A Z C 0 N A . E 5 T H E R IRENE Diseño PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA INTRODUCCION A L DISEÑO DISEÑO GRAFICO
24212 12954481 B A G N A T O L A U R A JUDITH Artes del Espectá J E F E D E T R A B A J O S PRÁCTICOS SEMIEXCLUSIVA E N S E Ñ A N Z A Y APRENDIZAJE DEL PROF. D E G . U. EN T E A T R O culo TEATRO Artes del Espectáculo PRACTICA D E L A E N S E Ñ A N Z A P R O F E S O R A D O DE A R T E D R A M A T I C O
19 25139 1 3 0 3 5 2 7 9 B A L M E S . L A U R A BEATRIZ Música A Y U D A N T E D E PRIMERA SEMIEXCLUSIVA PIANO (NIVEL A) U C . EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO (NIVEL B1 U C . EN M U S I C A : PIANO
Resol.
faduncu '2007 - Afki (k ¡a Seguridad Viaf
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 3
Música PIANO (NIVEL C | LIC. EN MUSICA: PIANO
Música PIANO (NIVEL D] U C . EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO 1 LIC. E N M U S I C A : PIANO
Música PIANO II U C . EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO III LIC. EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO IV LIC. EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO V U C . E N M U S I C A : PIANO
Música INSTRUMENTO C O M P L E M E N T A R I O U C . EN M U S I C A P O P U L A R (PIANO) 20 17572 4 7 2 4 6 3 8 BARG SILVIA ELENA Artes del Espectá- PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA T E C N I C A S V O C A L E S II LIC. E N A R T E D R A M A T I C O culo Artes del Espectáculo T E C N I C A S V O C A L E S II P R O F . D E G . U. T E A T R O
21 13358 3 7 6 0 7 9 5 B A R N A B O . R A Q U E L MERCEDES OiseKo PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA COMUNICACION VISUAL D I S E Ñ O INDUSTRIAL
Diseño COMUNICACION VISUAL D I S E Ñ O GRAFICO
22 25407 10273921 S A T U R A . R O S A V N E S Música JEFE DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SIMPLE PIANO C O M P . ESPECIALIZADO PARA P R O F . D E MUSICA: T E O R I A S M U S I C A L E S T E O R I A S MUSICALES Música PIANO ESPECIALIZADO LIC. EN MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música PIANO COMPLEMENTARIO ( N I V E L A ) U C . EN MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B] U C . EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música PIANO 1 LIC. EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L
Música PIANO II U C . EN MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música PIANO ESPECIALIZADO 1 LIC. EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música PIANO ESPECIALIZADO II LIC. EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL A) U C . EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B] U C . EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL C) UC EN MUSICA: COMPOSICION
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL D) U C . EN MUSICA: COMPOSICION
Música PIANO COMPLEMENTARIO ESPECIALI- U C . E N MUSICA! C A N T O ZADO Música PIANO ESPECIALIZADO 1 U C . EN MUSICA: C A N T O
Música PIANO E S P E C I A U Z A D O II U C . EN MUSICA: C A N T O
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL A) LIC. E N M U S I C A : C A N T O
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B) U C . EN MUSICA: C A N T O
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL A) P R O F . D E G . U . DE T E O R I A S M U S I C A L E S
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B) PROF. D E G . U. DE T E O R I A S M Ü S I C A I FR
Música PIANO COMPLEMENTARIO ( N I V E L O PROF. D E G . U. DE T E O R I A S MUSICALES
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL D) PROF D E G . U. DE T E O R I A S M U S I C A L E S
23 25407 10273921 S A T U R A . R O S A V N E S Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA PIANO (NIVEL A) LIC. EN M U S I C A : PIANO
Música PIANO Í N I V a B) LIC. EN M U S I C A : PIANO
Resol. N° 352
faduncu "2007 - Afio ík la Si\miihii Vial'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 4
Música PIANO (NIVEL C) U C . EN MUSICA: PIANO
Música PIANO (NIVEL D) U C . EN MUSICA: PIANO
Música PIANO 1 U C . EN MUSICA: PIANO
Música PIANO II LIC. EN MUSICA: PIANO
Música PIANO III U C . EN MUSICA: PIANO
Música PIANO IV LIC. EN MUSICA: PIANO
Música PIANO V U C . EN MUSICA: PIANO
24 17467 11846734 BAUMHAUER.URSULA JUANA Dissflo J E F E D E T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA COMUNICACION V I S U A L DISEÑO INDUSTRIAL
Disafto COMUNICACION V I S U A L DISEÑO GRAFICO
DIsaño DISEÑO GRAFICO FINAL DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
25 17467 11846734 BAUMHAUER.URSULA JUANA Dis«ño J E F E D E T R A B A J O S PRÁCTICOS SEMIEXCLUSIVA VISION 1 LIC. EN A R T E S P L A S T I C A S
26 15043 12044385 B A Ñ E R O S . CRISTI N A GRACIELA Artas Visuales PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA VISION 1 U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales VISION 1 PROF. D E G . U . DE A R T E S VISUALES
Artes Visuales VISION 1 PROF D E G. U. DE HISTORIA DEL A R T E / Artes Visuales VISION 1 U C . EN C E R A M I C A A R T I S T I C A
Cerámica VISION 1 U C . EN CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica VISION 1 PROF D E G . U . DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica VISION 1 DISEÑO E S C E N O G R A F I C O
Artas del Espectáculo VISION II LIC. EN CERAMICA A R T I S T I C A
Cerámica VISION II U C . EN CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica VISION II PROF. D E G . U . DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica VISION II U C , EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales VISION II U C . EN HISTORIA DE L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales VISION II PROF. D E G U DE A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales VISION II PROF. D E G, U . DE HISTORIA DEL A R T E
Artes del Espectáculo VISION II DISEÑO E S C E N O G R A F I C O
27 15043/01 12044385 B A Ñ E R O S . C R I S T I N A GRACIELA Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA ENSEÑANZA Y A P R E N D I Z A J E DE L A S PROF. D E G. U . EN A R T E S V I S U A L E S ARTES VISUALES Artes Visuales ENSEÑANZA Y A P R E N D I Z A J E D E L A PROF. D E G U DE HISTORIA DEL A R T E HISTORIA DEL A R T E Cerámica ENSEÑANZA Y A P R E N D I Z A J E D E L A PROF. D E Q. U . D E C E R Á M I C A ARTISTICA
0 ^ w 28 28283 25956411 S E C A R E S HINRICHSEN.ANDREA M. Diserto A Y U D A N T E DE PRIMERA SIMPLE CERÁMICA DIBUJO A M A N O A L Z A D A II DISEÑO GRÁFICO
29 27727 1 2 5 8 7 3 7 9 BELLUSCI.MIGUEL ANGEL Música PROFESOR TITULAR SIMPLE PRACTICA O R Q U E S T A L 0 B A N D A 1 U C . EN MUSICA: INST. D E VIENTOS. C U E R D A S Y PERCUSIÓN Música PRACTICA O R Q U E S T A L 0 B A N D A II U C . EN MUSICA: INST. D E VIENTOS, C U E R D A S Y PERCUSIÓN
Resol. N° 352
fadunru '2007 - .\ñú de ¡a fies:itridad Vkl'
Universidad Nadonal de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 5
Música P R A C T I C A O R Q U E S T A L 0 B A N D A III LIC. EN MUSICA: INST. D E VIENTOS, C U E R D A S Y PERCUSIÓN Música P R A C T I C A O R Q U E S T A L 0 B A N D A IV U C . EN M U S I C A : INST. D E VIENTOS. C U E R D A S Y PERCUSIÓN Música COMPOSICION Y O R Q U E S T A C I O N 1 U C . EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
30 27727 1 2 5 8 7 3 7 9 B E U U S C I . M I G U E L ANGEL Música PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA COMPOSICION Y O R Q U E S T A C I O N II U C . EN MUSICA: C O M P O S I C I O N
Música COMPOSICION Y O R Q U E S T A C I O N III U C . EN MUSICA: C O M P O S I C I O N
Música COMPOSICION Y O R Q U E S T A C I O N IV U C . EN MUSICA; C O M P O S I C I O N
Música COMPOSICION Y O R Q U E S T A C I O N V U C . EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música INSTRUMENTACION Y L E C T U R A D E PROF. D E G . U DE TEORIAS MUSICALES PARTITURAS Música ORQUESTACION PROF. D E G . U. DE T E O R I A S M U S I C A L E S
31 19987 1 1 8 0 9 1 1 6 BELOT J E S U S D A M I A N Artes del Espectá- PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA T A L L E R DE ESCENOGRAFIA II DISEÑO E S C E N O G R A F I C O culo Artes del Espectáculo DISEÑO DEL ESPACIO ESCENICO U C . EN A R T E D R A M A T I C O
Artas del Espectáculo INTRODUCCION A L A E S C E N O G R A F I A DISEÑO E S C E N O G R Á F I C O
Artes del Espectáculo INTRODUCCION A L A E S C E N O G R A F I A PROF. G . U . T E A T R O
32 23725 1 2 0 4 4 6 2 9 BENITO.ELSA CRISTINA Diseño J E F E D E T R A B A J O S PRÁCTICOS SIMPLE DIBUJO A M A N O A L Z A D A DISEÑO INDUSTRIAL
Diseño DIBUJO A M A N O A L Z A D A DISEÑO GRAFICO
33 23725 1 2 0 4 4 6 2 9 BENITO.ELSA CRISTINA Diseño A Y U D A N T E DE PRIMERA. SEMIEXCLUSIVA D I S E Ñ O GRAFICO 1 DISEÑO GRÁFICO
34 25389 1 3 8 0 6 7 4 7 BERMEJILLO.ALEJANDRA EDITH Música JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SEMIEXCLUSIVA CANTO 1 U C . EN MUSICA P O P U L A R (ORIENTACION C A N T O !
Música C A N T O II U C . EN MUSICA P O P U L A R (ORIENTACION C A N T O )
Músirn C A N T O III U C . EN MUSICA P O P U L A R (ORIENTACION CANTO)
35 21551 1 1 2 6 4 7 7 0 B E V I L A C Q U A . M A R I A EU2ABETH Cerámica J E F E DE TRABAJOS PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA M O D E L A D O Y COLOR CERAMICO 1 U C . EN C E R Á M I C A A R T Í S T I C A
Cerámica M O D E L A D O Y C O L O R CERAMICO II Lie EN C E R Á M I C A A R T Í S T I C A
Cerámica M O D E L A D O Y C O L O R CERAMICO 1 PROF. G . U. D E C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica M O D E L A D O Y C O L O R CERAMICO II P R Q F . G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica M O D E L A D O Y C O L O R CERAMICO 1 U C . EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica M O D E L A D O Y COLOR CERAMICO II U C , EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica T A L L E R CERAMICO 1 U C . EN C E R Á M I C A A R T I S T I C A
36 21551 1 1 2 6 4 7 7 0 B E V I L A C O U A . M A R I A EUZABETH Cerámica A Y U D A N T E D E PRIMERA SIMPLE T A L L E R CERAMICO II U C . EN C E R Á M I C A A R T I S T I C A
Cerámica T A L L E R CERAMICO DE INVESTIGACION PROF. D E G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA EDUCATIVA 37 26449 1 8 0 6 3 5 0 4 BIZON A L B A GABRIELA Aries del Espectá- J E F E DE T R A B A J O S PRÁCTICOS SIMPLE SEMINARIO DE INVESTIGACION U C . EN A R T E D R A M A T I C O culo 38 25449 1 8 0 6 3 5 0 4 BIZON.ALBA GABRIELA Artes del Espectá PROFESOR TITULAR SIMPLE MAQUETERIA DISEÑO E S C E N O G R A F I C O culo 39 23944 1 3 2 1 8 4 2 0 BONOMI.ROSA MARINA Artes del Espectá- J E F E D E T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE TECNICAS VOCALES 1 U C . EN A R T E D R A M A T I C O culo TECNICAS VOCALES 1 PROF. D E G . U. EN T E A T R O 1 1 Artes del Espectáculo
Resol. NO
faduncu ''2007 - AfiO lie h Scm'idad VuW
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 6
40 24867 2 0 7 0 9 4 9 4 B O S Q U E T , DIEGO JESÜS Música JEFE DE T R A B A J O S PRÁCTICOS SIMPLE HISTORIA D E L A M Ú S I C A 1 U C . EN M Ú S I C A C A N T O - C O M P O S I C I Ó N - D I R E C C I Ó N CORALINSTRUMENTO Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A 1 PROF. G . U . DE TEORIAS MUSICALES
Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A 1 PROF. G . U . D E M Ú S I C A
Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A II Lie EN M Ú S I C A C A N T O - C O M P O S I C I Ó N - D I R E C C I Ó N CORALINSTRUMENTO Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A II PROF. G . U . DE T E O R I A S MUSICALES
Música HISTORIA D E L A MUSICA 11 PROF. G . ú. DE M Ú S I C A
Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A III U C . EN M Ú S I C A C A N T O C O M P O S I C I Ó N - D I R E C C I Ó N CORAL-INSTRUMENTO
Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A III PROF. G . U. D E T E O R I A S MUSICALES
Música HISTORIA D E L A M Ú S I C A ARGENTINA LIC. EN M Ú S I C A CAKTO-COMPOSICIÓN-DIRECCIÓN Y AMERICANA CORAL 41 22962 1 2 7 8 3 5 0 2 B U C C O U N I MARIA MONICA Diserto A Y U D A N T E D E PRIMERA. SIMPLE DISEÑO D E P R O D U C T O S III D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN PRODUC TOS) 42 22962 1 2 7 8 3 5 0 2 B U C C O U N I MARIA M O M C A Diserto J E F E DE T R A B A J O S P R Á C T I C O S SEMIEXCLUSIVA D I S E Ñ O D E P R O D U C T O S FINAL D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN PRODUCTOS) 43 22962 12783502 BUCCOUNI.MARIA MOMCA Dissrto A Y U D A N T E DE PRIMERA SEMIEXCLUSIVA I N T R O D U C C I Ó N A L DISEÑO D I S E Ñ O INDUSTRIAL
44 21647 1 3 7 0 0 6 0 7 B U R G O S LETICIA Artes Visuales J E F E DE T R A B A J O S P R Á C T I C O S SIMPLE T A L L E R D E ROTACION 1: G R A B A D O U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION I: GRABADO PROF. D E G . U. EN A R T E S VISUALES
Artas Visuales T A L L E R D E ROTACION 11: GRABADO U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: G R A B A D O PROF. D E G . U, EN A R T E S VISUALES
Artes Visuales TALLER 1 (GRABADO 1 UC EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R 1 P A R A PROFESORADO (GRA- PROF. D E G . U. DE A R T E S VISUALES BADO) Artes Visuales TALLER II P A R A PROFESORADO (GRA- P R O F . D E G . U. DE A R T E S V I S U A L f S BADO) Artes Visuales TALLER D E ROTACION:GRABADO P R O F . D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E
2266 4834996 BURLANDO.AMALIA UNA Artes Visuales PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA TALLER D E ROTACION h E S C U L T U R A U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artas Visuales TALLER D E ROTACION 1: E S C U L T U R A PROF. D E G . U. DE A R T E S VISUALES
Artes del Espectáculo TALLER D E ROTACION 1: E S C U L T U R A DISEÑO ESCENOGRAFICO
Arles Visuales TALLER 1 (ESCULTURA) U C . EN LAS ARTES PLASTICAS
Artes Visuales TALLER D E ROTACION II: E S C U L T U R A U C . EN ARTES PLASTICAS
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: E S C U L T U R A PROF. D E G , U. EN A R T E S VISUALES
Resol. N° 352
l fadí llICÍi "2(K)7 - U'io lie la Semillad Via!'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 7
Artes Visuales TALLER II ( E S C U L T U R A ) U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales TALLER I P A R A P R O F E S O R A D O (ES- PROF. DE G . U. EN A R T E S VISUALES CULTURA) Artes Visuales TALLER II P A R A P R O F E S O R A D O (ES PROF. DE G . U . EN A R T E S VISUALES CULTURA) Artes V ¡sueles TALLER DE R O T A C I O N ; E S C U L T U R A PROF. DE G . U . DE HISTORIA DEL A R T E
46 21102 165537S2 CABUT.CLAUDIA SUSANA Diseña P R O F E S O R TITULAR SIMPLE ECONOMIA DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
CABUT.CLAUDIA SUSAINA Diseño ECONOMIA DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN P R O D U C I TOS) 47 23765 1 4 5 2 8 7 2 6 C A M P A S S l . Olga Herminia Artes Visuales J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA ANALISIS DE L A S F O R M A S LIC. E N A R T E S P L A S T I C A S
Artas Visuales ANALISIS DE L A S F O R M A S LIC. EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales ANAUSIS D E LAS FORMAS PROF. G . U . EN A R T E S VISUALES
Cerámica ANALISIS D E L A S F O R M A S U C . EN C E R Á M I C A A R T i S I C A
Cerámica ANAUSIS DE L A S F O R M A S LIC. EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica A N A U S I S DE L A S F O R M A S PROF, D E G R A D O U . DE C E R Á M I C A ARTISTICA
48 2S089 1 1 9 0 2 0 0 3 C A N A L A D R I A N A LAURA Diseño PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA TECNOLOGÍA II I N S U M O S DISEÑO G R Á F I C O
49 25089 11902003 C A N A L A D R I A N A LAURA Diseño J E F E DE T R A B A J O S PRÁCTICOS SIMPLE TECNOLOGIA P A R A GRÁFICA II DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION E N G R A n C A J
50 13054 10658101 C A R A , C A R L O S ALBERTO Diseño PROFESOR TITULAR SIMPLE DIBUJO P A R A G R Á F I C A II DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
51 13054 1 0 6 5 8 1 0 1 C A R A . C A R L O S ALBERTO Diseño P R O F E S O R TITULAR SEMIEXCLUSIVA TECNICAS DE P R O D U C C I Ó N DE LA DISEÑO GRÁFICO MAGEN 52 24789 13569129 C A S A R E S A U C I A MERCEDES Artes del Eapectá- PROFESOR ADJUNTO SEMIEXCLUSIVA ACTUACION I U C . EN A R T E D R A M A T I C O culo Artas del Espectáculo ACTUACION I PROF. D E G , U, EN T E A T R O
53 26430 2 2 0 2 7 1 4 4 C A S T E L L A N I . F A B I A N ALEJANDRO Artes del Espectá- PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA IMPROVISACION II U C , EN A R T E D R A M A T I C O culo 54 25266 1 6 0 5 8 5 1 6 C E R U S I C O , R A M O N HUGO Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA MUSICA DE C A M A R A I U C . EN MUSICA: INSTRUMENTOS
Música MUSICA DE C A M A R A II U C . EN M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música MUSICA D E C A M A R A III U C . EN M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música MUSICA DE C A M A R A IV U C , EN M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música MUSICA DE C A M A R A V U C , EN MUSICA: INSTRUMENTOS
55 25266 1 6 0 5 8 5 1 6 C E R U S I C O , R A M O N HUGO Música PROFESOR ASOCIADO SEMIEXCLUSIVA PIANO I U C . EN MUSICA: INSTRUMENTOS
Música PIANO II U C . EÑ M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música PIANO III U C . EN M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música PIANO IV U C . EN M U S I C A : INSTRUMENTOS
Música PIANO V U C , EN MUSICA: INSTRUMENTOS
56 1 0 2 7 2 2 2 9 C E R V A N . M A R I A ESTER Diseño PROFESOR ADJUNTO SEMIEXCLUSIVA TECNICAS DE DIBUJO DISEÑO GRAFICO
57 1 0 2 7 2 2 2 9 C E R V A N . M A R I A ESTER Diseño PROFESOR ADJUNTO SEMIEXCLUSIVA DISEÑO DE P R O D U C T O S FINAL D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN P R O D U C TOS)
Resol. N°
fad uñid "2007 • AfH) de la Seguridad Vud"
Universidad Nacionai de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 8
58 28412 2 0 8 0 9 1 3 3 CEVERINO. VIVIANA MARCELA Música PROFESOR TITULAR SIMPLE INTERPRETACIÓN III U C . EN M Ú S I C A P O P U L A R ( O R I E N T A C I Ó N C A N T O )
59 12620 6 2 2 5 6 4 2 CHAIN. MARIA R O S A Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL A) LIC. EN MUSICA: COMPOSICION Y C A N T O
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL A} PROF. DE G. U. DE TEORIAS M U S I C A L E S
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B) U C . EN M Ú S I C A : COMPOSICION Y C A N T O
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL B) PROF. D E G . U. DE TEORIAS M U S I C A L E S
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL C l U C . EN MUSICA: COMPOSICION
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL C) PROF. D E G . U. DE TEORIAS MUSICALES
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL D) U C . EN MUSICA: COMPOSICION
Música PIANO COMPLEMENTARIO (NIVEL D) PROF. D E G . U. DE TEORIAS MUSICALES
Música PIANO COMPLEMENTARIO 1 PROF. D E G . U. DE TEORIAS MUSICALES
Música PIANO COMPLEMENTARIO 11 PROF D E G, U. DE T E O R I A S MUSICALES
Música PIANO COMPLEMENTARIO P A R A T E O - PROF. D E G. U. DE T E O R I A S MUSICALES RIAS MUSICALES Música INSTRUMENTO 1 (PIANO) PROF D E G U. EN M Ú S I C A
Música INSTRUMENTO II (PIANO) PROF, D E G. U. EN M Ú S I C A
Música INSTRUMENTO III (PIANO) PROF. D E G . U. EN M Ú S I C A
60 21021 10356315 C L A R A . E N R I Q U E ERNESrO NICOLAS Diseño PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA G E O M E T R I A DESCRIPTIVA 1 D I S E Ñ O INDUSTRIAL
Diseño G E O M E T R I A DESCRIPTIVA 1 DISEÑO GRÁFICO
Diseño G E O M E T R I A DESCRIPTIVA II DISEÑO INDUSTRIAL
61 18891 12138953 C O L L . R O X A N A L A U R A ALICIA Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA DEL A R T E A M E R I C A N O Y LIC. EN A R T E S PLASTICAS ARGENTINO Arles Visuales HISTORIA DEL A R T E A M E R I C A N O Y PROF. DE G. U. EN A R T E S V I S U A L E S ARGENTINO 62 18891 1 2 1 3 8 9 5 3 C O L L . R O X A N A L A U R A AUCIA Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA DEL A R T E A M E R I C A N O Y LIC. EN HISTORIA D E L A S A R T E S PLASTICAS ARGENTINO 1 Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E A M E R I C A N O Y U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S PLASTICAS A R G E N T I N O II Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E A M E R I C A N O . A R - PROF. D E G. U. EN HISTORIA DEL A R T E GENTINO V CONTEMPORÁNEO 63 18891 12138953 C O L L R O X A N A L A U R A AUCIA Cerámica PROFESOR TITULAR SIMPLE HISTORIA DEL A R T E II U C . EN CERAMICA A R T l S I C A
Cerámica HISTORIA DEL A R T E II U C . EN CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA DEL A R T E II PROF. G U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
64 23061 12044813 C O L Q U E . S U S A N A IVET-E Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA DEL A R T E IV U C , EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E IV PROF. D E G. U, EN A R T E S VISUALES
Artes Visuales HISTORIA DEL A R T E C O N T E M P O R A - UC EN HISTORIA DE L A S A R T E S PLASTICAS NEO Artas Visuales HISTORIA DEL A R T E C O N T E M P O R A PROF. DE G. U. DE HISTORIA DEL A R T E NEO
Resol. N*^
faduncu "2007 - Am de la StguñM Vial"
Universidad Nadonal de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 9
65 23061 1 2 0 4 4 8 1 3 C O L O U E . S U S A N A IVETTE Altes del Espectá- PROFESOR TITULAR SIMPLE HISTORIA DEL A R T E Y L A ESCENO- DISEÑO ESCENOGRAFICO culo GRAFIA II 66 20250 1 4 6 0 7 7 0 3 C O M A D R A N . M A H I A ALBA Cerámica J E F E DE TRABAJOS PRACTICOS SIMPLE QUIMICA 1 LIC. E N C E R A M I C A A R T Í S T I C A
Cerámica QUIMICA 1 Ü C . E N C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica QUIMICA 1 P R O F . D E G . U. D E C E R A M I C A ARTISTICA
67 13391 8 1 5 1 0 3 4 CONDORELLI. HUMBERTO LUIS Cerámica PROFESOR TITULAR SIMPLE QUIMICA II LIC. E N C E R Á M I C A A R T I S T I C A
Cerámica QUIMICA II U C . EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica QUIMICA II PROF. D E G . U. D E C E R Á M I C A ARTISTICA
68 27540 2 3 3 8 6 1 0 6 CORIA ESTEVES.MARIA FERNANDA Diseno A Y U D A N T E D E PRIMERA. SEMIEXCLUSIVA FOTOGRAFIA B Á S I C A DISEÑO GRÁFICO
Diseño FOTOGRAFIA P A R A GRAFICA D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
Diseño FOTOGRAFIA DOCUMENTALISTA D I S E Ñ O INDUSTRIAL [CON ORIENTACION EN PRODUCTOS) Diseño FOTOGRAFIA D O C U M E N T A U S T A D I S E Ñ O INDUSTRIAL [ C O N ORIENTACION EN GRAFICA]
69 27609 1 6 1 7 9 8 6 8 C O R R E A . C A R L O S GABRIEL Música PROFESOR TITULAR SIMPLE ARMONIA P R A C T I C A U C . E N MUSICA P O P U L A R
70 27609 16179868 CORREA.CARLOS GABREL Música PROFESOR TITULAR SIMPLE ARMONIA U C . E N MUSICA P O P U L A R
71 27609 1 6 1 7 9 8 6 8 C O R R E A . C A R L O S GABRIEL Música PROFESOR TITULAR SIMPLE INTERPRETACION III (PIANO) U C . E N MUSICA P O P U L A R (ORIENTACION PIANO)
72 16754 1 0 7 3 0 4 5 9 CORREA.MARIA TERESA Cerámica PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA DISEÑO C E R A M I C O 1 U C . E N C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica DISEÑO C E R A M I C O 1 U C . E N CERÁMICA INDUSTRIAL
Cerámica DISEÑO C E R A M I C O 1 PROF. D E G U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica DISEÑO C E R A M I C O H LtC, E N C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica DISEÑO C E R A M I C O III U C . EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
73 23015 2 0 4 4 5 0 5 3 C O R T E S . V E R O N I C A MARIA Música JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA AUDIOPERCEPTIVA U C . E N MUSICA: C O M P O S I C I O N
Música RITMICA Y PERCEPCION AUDITIVA NI- U C , EN MUSICA: DIRECCION C O R A L VEL A Música AUDIOPERCEPTIVA NIVEL A Y B P R O F . G . U . DE M U S I C A
Música AUDIOPERCEPTIVA NIVEL C Y D PROF. G . U . DE MUSICA
74 13545 5 6 4 4 2 9 5 CRISTIANO.GRACIELA Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA D E L A C U L T U R A UNIVERSAL U C . E N HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
A r t e s Visuales HISTORIA D E L A C U L T U R A 1 PROF. D E G U. D E HISTORIA DEL A R T E
Artes Visuales HISTORIA D E L A C U L T U R A II P R O F . D E G , U . DE HISTORIA DEL A R T E
23060 12609033 D'EUA.AORIANA MARIA T E R E S A Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA D E L A R T E II U C . E N ARTES P L A S T I C A S
Artes Visuales HISTORIA D E L A R T E II PROF. D E G . U, DÉ A R T E S VISUALES
Artes Visuales HISTORIA D E L A R T E MEDIEVAL Ü C . E N HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales HISTORIA D E L A R T E MEDIEVAL PROF. D E G U DE HISTORIA D E L A R T E
76 21845 1 7 2 5 7 3 1 6 DABUL.EUENA AMALIA Música PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA MUSICA D E C A M A R A 1 U C , E N MUSICA: INSTRUMENTO
Resol. N°
'faduncu ^ Universidad Nacionai de Cuyo '2007 - Am cií' la Seguridad Viar
Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 10
Música MUSICA DE C A M A R A II U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música MUSICA DE C A M A R A III LIC. EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música MUSICA DE C A M A R A IV U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música MUSICA DE C A M A R A V U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
77 21845 17257316 DA BU L.ELENA A M A L I A Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA PIANO (NIVEL A) U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música PIANO (NIVEL B) LIC. EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música PIANO (NIVEL D) U C , EN MUSICA; INSTRUMENTO
Música RANO 1 LIC. EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música PIANO II LIC. EN M U S I C A : INSTRUMENTO
Música PIANO m LIC. EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música PIANO IV U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música PIANO V LIC, EN MUSICA: INSTRUMENTO
78 27419 1 6 5 5 5 3 8 0 D A L E S S A N D R O QRACI€LA INES Artes del Espectá- PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA TALLER DE E S C E N O G R A F I A 1 DISEÑO E S C E N O G f l A F I C O culo 79 20478 16278152 DALVELO A R I A N A SILVIA Diserto PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA MATEMATICA DISEÑO INDUSTRIAL
Diserto MATEMATICA DISEÑO GRAFICO
80 28057 1 6 1 6 9 4 9 0 DE BORRON G U E V A R A C O N Z A L O Música PROFESOR TITULAR SIMPLE PRODUCCION 1 LIC. EN M U S I C A P O P U L A R
Música CREACION MUSICAL C O N MEDIOS U C . EN M U S I C A P O P U L A R : COMPOSICION E L E C T R O A C U S T I C O S II 81 28057 1 6 1 6 9 4 9 0 DE B O R B O N G U E V A R A C O N Z A L O Música PROFESOR TITULAR SIMPLE PRODUCCION II U C . EN M U S I C A P O P U L A R
Música CREACION MUSICAL C O N MEDIOS U C . EN M U S I C A P O P U L A R : COMPOSICII^N ELECTROACUSTICOS 1 82 27201 2 5 6 4 9 1 3 8 DE LA V E G A A T E N C I O FABRICIO O S C A R Diseño J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE DIBUJO A M A N O A L Z A D A DISEÑO INDUSTRIAL
Diseño DIBUJO A M A M O A L Z A D A DISEÑO G R Á F I C O
83 24652 2 1 7 4 0 2 3 5 DEL R O S S O . R O X A N A MARIA Diseña J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA ERQONOMIA DISEÑO INDUSTRIAL
84 24652 2 1 7 4 0 2 3 5 DEL R O S S O . R O X A N A MARIA Diseño J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE TECNICAS O E DIBUJO DISEÑO GRAFICO
85 3047 8 1 5 5 7 1 0 O E L U . C A R L O S NILO Cerámica PROFESOR A S O C I A D O SIMPLE MODFI A D O V COLOR C E R A M I C O III U C , EN C E R Á M I C A A R T I S T I C A
Cerámica MODELADO Y COLOR C E R A M I C O III U C EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica M O D E L A D O Y COLOR C E R A M I C O III PROF OE G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
88 17666 10352152 DI N A R D O . R 0 8 E R T O ANTONIO Música PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA T R O M P E T A (NIVEL A] U C . EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
Música TROMPETA (NIVEL B) U C , EN M Ú S I C A : T R O M P E T A * Música TROMPETA (NIVEL Cl LIC, EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
Música TROMPETA (NIVEL D) U C EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
Música TROMPETA 1 U C , EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
Música TROMPETA II LIC, EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
Música TROMPETA III U C . EN M Ú S I C A : T R O M P E T A
R e s o l . N°
faduncu "2(M)7 - Aw Ui' la Scpmdad Vkil'
Universidad Nacionai de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 11
Música T R O M P E T A IV U C . E N MUSICA: T R O M P E T A
Música TROMPETA V U C . EN MÚSICA: T R O M P E T A
87 20893 1 0 8 5 2 9 0 8 DIAZ ORTIZ.ELENA DIANA Cerámica JEFE DE T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE HISTORIA DE LA C E R A M I C A 1 U C . E N C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica HISTORIA D E L A C E R A M I C A 1 U C . E N CERÁMICA INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A 1 PROF. D E G . U , C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica HISTORIA DE LA CERAMICA II U C . E N CERÁMICA A R T Í S T I C A
Cerámica HISTORIA DE L A C E R A M I C A II U C . E N CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA DE LA C E R Á M I C A II P R O F . D E G . U. C E R Á M I C A ARTISTICA
88 21375 1 2 0 4 2 2 6 7 D I A Z . C A R L O S ELISEO CerámicB PROFESOR TITULAR SIMPLE T E C N I C A Y PRACTICA C E R A M I C A II LIC. E N CERAMICA A R T I S T I C A
Cerámica TECNICA Y PRACTICA C E R Á M I C A II LIC. E N CERÁMICA INDUSTRIAL
Cerámica TECNICA Y PRACTICA C E R Á M I C A II P R O F . D E G . U. C E R Á M I C A ARTISTICA
89 27568 22227397 DONOSO J U A N PABLO Diseflo JEFE DE T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE T E C N I C A S D E DIBUJO D I S E Ñ O GRAFICA
90 25433 22059765 DONA. LAURA C E C l U A Artes Visuales JEFE D E T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA PRORI FMATICA EDUCATIVA P R O F . D E G . U. D E A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales PROBLEMATICA EDUCATIVA P R O F . D E G. U. D E HISTORIA DEL A R T E
Cerámica PROBLEMATICA EDUCATIVA P R O F . D E G. U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica PROBLEMATICA EDUCATIVA P R O F . D E G U. EN D I S E Ñ O C PROF.
Música PROBLEMATICA EDUCATIVA P R O F . D E Q. U . EN M U S I C A
Música PROBLEMATICA E D U C A T I V A P R O F . D E G U. D E T E O R I A S MUSICALES
Música PROBLEMATICA E D U C A T I V A PROF D E G U. E N M U S I C A : C . PROF.
Artas del Espectáculo PROBLEMATICA E D U C A T I V A P R O F . D E G.U. EN T E A T R O
91 24105 1 2 4 6 0 0 3 0 D R A G O T T A . S U S A N A NANCY Artas del Espactá- PROFESOR TITULAR SIMPLE DIBUJO Y PINTURA E S C E N O G R A F I C O S D I S E Ñ O ESCENOGRAFICO culo II 92 10B51 4 8 9 6 3 9 2 D U E Ñ A S . M A R I A CRISTIHA Música PROFESOR TITULAR SIMPLE GUITARRA (NIVEL A l U C , E N MUSICA: GUITARRA
Música GUITARRA (NIVEL B) UC E N MUSICA: G U I T A R R A
Música GUITARRA (NIVEL C) U C , E N MUSICA: GUITARRA
Música GUITARRA (NIVEL D) U C . E N MUSICA: GUITARRA
93 20557 1 0 2 7 2 2 1 4 E C H E G A R A Y . M A R I O EDGARDO Diseño J E F E DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA PSICOLOGIA A P U C A D Á A L DISEÑO 1 D I S E Ñ O INDUSTRIAL
Diseño D I S E Ñ O GRÁFICO
94 20557 1 0 2 7 2 2 1 4 E C H E G A R A Y MARIO E D S A R D O Diseño J E F E D E T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA T É C N I C A S DE P R O D U C C I Ó N D E L A D I S E Ñ O GRÁFICO IMAGEN Diseño DIBUJO PARA GRÁFICA II D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N O R I E N T A C I Ó N EN GRÁFICA]
95 20557 1 0 2 7 2 2 1 4 E C H E G A R A Y MARIO E D S A R D O Diseño A Y U D A N T E D E PRIMERA SIMPLE SEMIOLOGÍA D I S E Ñ O INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION E N GRAFICA)
96 23185 5 8 0 9 6 8 ESPINOSA.CLAUDIA FEDERICA MARIA L Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA E N S E Ñ A N Z A Y APRENDIZAJE D E LA P R O F . D E G U. E N M U S I C A MUSICA
Resol. N° 352
faduncu '2007 - Am (fe la Seguridad Vud'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 12
Música P R A C T . DE L A E N S . DE L A MUSICA P, PROF. DE G . ü . DE T E O R I A S MUSICALES NIVEL INICIAL, EGB Y POLI M O D A L Música PRACTICA D E L A E N S E Ñ A N Z A DE L A PROF DE G . U. DE T E O R I A S MUSICALES MUSICA P A R A NIVEL SUPERIOR Música PRACTICA D E L A E N S E Ñ A N Z A DE L A PROF DE G . U. EN M U S I C A : C . PROFESORADO MUSICA P A R A NIVEL SUPERIOR Música P R A C T . DE L A E N S . DE LA MUSICA P, PROF. D E G . U. EN M U S I C A : C . PROF. NIVEL INICIAL, EGB Y P O L I M O D A L 97 2318S 5 8 0 9 6 8 ESPINOSA CLAUDIA FECERICA M A R I A L. Música PROFESOR TITULAR SIMPLE ALEMAN 1 LIC EN MUSICA: C A N T O
Música A L E M A N II LIC EN MUSICA: C A N T O
98 15863 10718795 E S T E V E S . M A R I A CARMÍN A n e s Visuales PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. DE G . U. E N A R T E S VISUALES
Artes Visuales PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. D E G . U. D E HISTORIA DEL A R T E
Cerámica PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF D E G . U. D E C E R Á M I C A ARTISTICA
Diseño PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. D E G . U. E N D I S E Ñ O - C . PROF.
Música PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF D E G . U. EN M Ú S I C A
Música PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. D E G . U . D E T E O R I A S MUSICALES
Música PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. DE G . U. EN M U S I C A ; C . PROFESORADO
Artes del Espectáculo PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF, DE G U . EN T E A T R O
99 28497 22900816 FALCON.JAVIER OMAH Artes del Espectá- JEFE DE T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE IMPROVISACION 1 U C . EN A R T E D R A M A T I C O culo Artes del Espectáculo IMPROVISACION 1 PROF D E G U. EN T E A T R O
100 24654 18080967 F A V R E PATRICIA Artes Visuales | PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA DEL A R T E llt LIC, EN ARTES P L A S T I C A S
Artes Visuales HISTORIA D E L A R T E III PROF. DE G . U. EN A R T E S VISUALES
Artes Visueles HISTORIA D E L A R T E MODERNO LIC. EN HISTORIA D E L A S A R T E S PLASTICAS
Artas Visuales HISTORIA D E L A R T E MODERNO PROF. D E G U . D E HISTORIA DEL A R T E
Artes Visuales PRACTICA D E F O R M A C I Ó N PROFESIO- PROF. D E G , ú. O E HISTORIA DEL A R T E NAL 101 26864 9 2 6 6 5 3 6 2 F E R N A N D E Z BURDILES DORKA P A M E L A Música A Y U D A N T E DE PRIMERA SIMPLE PSICOLOGIA D E L D E S A R R O L L O PROF. DE G . U. E N M Ú S I C A
Música PSICOLOGIA DEL D E S A R R O L L O PROF. D E G . U. D E T E O R I A S MUSICALES
k» Música PSICOLOGIA DEL D E S A R R O L L O PROF.DE 6 . U . EN M U S I C A : C . PROF.
Artes Visuales PSICOLOGIA DEL D E S A R R O L L O PROF. G . U. D E A R T E S VISUALES
Artes Visuales PSICOLOGIA DEL D E S A R R O L L O PROF. G . U . D E HISTORIA DEL ARTE
102 22788 16801405 FERNANDEZ.DANIEL ENtIQUE Artes Visuales PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA DIBUJO 1 U C . EN ARTES P L A S T I C A S
Artes Visuales DIBUJO 1 U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S PLASTICAS
Artes VIsuaiea DIBUJO 1 PROF. DE G . U . D E A R T E S VISUALES
Artes del Espectáculo DIBUJO 1 DISEÑO ESCENOGRAFICO
Resol. N' 352
) faduncu "2007 - Am de (a Sfpiridiid Vial"
Universidad Nacional de Cuyo Facultjid de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 1 3
103 22788 16801405 FERNANDEZ.DANIEL ENRIQUE Artes Visuales JEFE DE T R A B A J O S PRÁCTICOS SEMIEXCLUSIVA TALLER DE ROTACION 1: G R A B A D O U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artas Visuales TALLER DE ROTACION 1: G R A B A D O PROF. D E G . U. EN A R T E S V I S U A L E S
A n e s Visuales T A L L E R 1 (GRABADO) U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: G R A B A D O LIC. E N A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: G R A B A D O PROF. D E G . U. EN A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales T A L L E R II (GRABADO) LIC. EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION: GRA B A D O PROF. D E G . U. D E HISTORIA D E L A R T E
104 21070 1 3 3 2 4 2 9 4 F I O C C H E T T A . Y O L A N D A INES Diserto J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA INTRODUCCION A L DISEÑO DISEÑO GRÁFICO
105 23403 18447485 FIORENTINI.ERNESTO FABIAN Diserto A Y U D A N T E D E PRIMERA. SIMPLE DISEÑO D E P R O D U C T O S 1 DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN PRODUC TOS) 106 FIORENTINI,ERNESTO FABIAN Diaeñu JEFE DE T R A B A J O S P R Á C T I C O S SEMIEXCLUSIVA T E C N I C A S DE MAQUETERIA ext. DISEÑO INDUSTRIAL TALLER DE PRODUCTOS
107 2 3 6 3 4 / 0 0 2 17218352 F O R C A D A . M A R I A D E LOS ANGELES Artes Visuales PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA INTRODUCCION A L A S ARTES PLASTI- UC EN A R T E S P L A S T I C A S CAS Artes Visuales INTRODUCCION A L A S ARTES V I S U A - PROF. D E G , U, EN A R T E S V I S U A L E S LES 108 2 3 6 3 4 / 0 0 2 1 7 2 1 8 3 5 2 F O R C A D A MARIA D E LOS ANGELES Artes Visuales PROFESOR TITULAR SIMPLE P R Á C T I C A DE L A ENSEÑANZA PROF D E G . U OE HISTORIA DEL A R T E
Artes Visuales P R Á C T I C A D E L A ENSEÑANZA PflOF, D E G , U. EN A R T E S V I S U A L E S
Cerámica P R A C T I C A OE L A ENSEÑANZA PflOF, D E G . U, DE C E R Á M I C A ARTISTICA
109 21493 5992956 F O S C O L O . M A R T A S U S A N A Música PROFESOR TITULAR SIMPLE I T A U A N O (NIVEL A) LIC EN M U S I C A : C A N T O
Música ITALIANO (NIVEL B) LIC. E N MUSICA: C A N T O
110 28530 10938357 F U N E S . J O R G E PEDRO Cerámica J E F E DE T R A B A J O S P R Á C T I C O S SIMPLE QUIMICA II U C . EN C E R Á M I C A A R T Í S T I C A
Cerámica QUIMICA II LIC. E N C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica QUIMICA II PROF. DE G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
111 23798 25564225 O A N E M . G A R D U Ñ A Diseflo PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA INTRODUCCION A L A C U L T U R A M A - DISEÑO GRÁFICO TERIAL Diserto INTRODUCCION A LA C U L T U R A M A - DISEÑO INDUSTRIAL TERIAL 112 14038 6253117 GARCIA.MARIA INES Música PROFESOR TITULAR EXCLUSIVA TEORIAS DE LA MUSICA A C T U A L 1 U C . EN MUSICA: C O M P O S I C I O N
Música TEORIAS D E L A MUSICA A C T U A L 1 U C . E N MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música TEORIAS D E L A MUSICA A C T U A L II U C . E N MUSICA: C O M P O S I C I O N
Música TEORIAS DE LA MUSICA A C T U A L 11 U C . EN MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música MORFOLOGIA 1 U C . EN MUSICA: INSTRUMENTO
Música MORFOLOGIA 1 LIC. EN M Ú S I C A : C A N T O
Música MORFOLOGIA 1 U C . EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N
Música MORFOLOGIA 1 U C . E N MUSICA: DIRECCION C O R A L
Música M O R F O L O G I A II U C . EN MÚSICA: INSTRUMENTO
Resol. N°
faduncu "2007 • Áw de la Seguridad Vial'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 14
Música MORFOLOGIA II U C . EN MUSICA: COMPOSICION
Música MORFOLOGIA II LIC. EN M U S ( C A : DIRECCION C O R A L
Música ANAUSIS Y MORFOLOGÍA MUSICAL 1 P R O F . G U. DE TEORIAS MUSICALES
Música A N A U S I S Y MORFOLOGÍA MUSICAL II PROF. G . U . DE TEORÍAS M U S I C A L E S
Música A N A U S I S DEL SIGLO X X -1 P R O F . G . U . DE TEORÍAS M U S I C A L E S
Música A N A U S I S DEL SIGLO X X - II PROF G , U . DE TEORIAS M U S I C A L E S
113 18102 1 0 9 0 7 2 9 8 GIMENEZ.DANIEL OMAR Diseño J E F E DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA TECNOLOGIA P A R A P R O D U C T O S II D I S E Ñ O INDUSTRIAL (CON ORIENTACION EN PRODUCTOS) GIMENEZ .DANIEL O M A R Diseño T E C N O L O G I A P A R A P R O D U C T O S III D I S E Ñ O INDUSTRIAL (CON ORIENTACION EN PRODUCTOS) 114 25105 2 0 1 1 5 4 1 7 GIMENEZ.FLAVIA GABRIELA Artes Visuales J E F E D E T R A B A J O S PRACTICOS SIMPLE DIBUJO 1 LIC. A R T E S PLASTICAS
Artes Visuales DIBUJO 1 LIC. EN HISTORIA D E L A S A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales DIBUJO 1 P R O F . DE G . U. EN A R T E S V I S U A L E S
115 23405 1 6 S 5 3 S S 2 GlUBERTI ADRIANA E U Z A B E T H Diseño A Y U D A N T E D E PRIMERA. SEMIEXCLUSIVA T E C N O L O G I A P A R A GRAFICA II D I S E Ñ O INDUSTRIAL (CON ORIENTACION EN GRAFICA)
116 24288 1 8 8 1 4 4 4 2 GOLOGORSKI.ARKADI Música PROFESOR TITULAR SIMPLE V I O U N {NIVEL A) U C . EN MUSICA: VIOLIN
Música V I O U N [NIVEL B) U C . EN MUSICA: VIOLIN
Música V I O U N [NIVEL C) U C . EN MUSICA: V I O U N
Música V I O U N (NIVEL D) U C . EN MUSICA: VIOLIN
Música VIOUN 1 U C . EN MUSICA: VIOLIN
Música VIOLIN II U C . EN M U S I C A : VIOLIN
Música V I O U N III LIC. EN M U S I C A : V I O U N
Música V I O U N IV LIC. EN M U S I C A : VIOLIN
Música VIOUN V U C . EN M U S I C A : V I O U N
117 19851 1 6 1 6 9 3 7 9 G O M E Z ARIANA LUCIA Artes del Espectá- PROFESOR A D J U N T O SIMPLE HISTORIA DE L A C U L T U R A Y EL T E A DISEÑO ESCENOGRAFICO culo TRO UNIVERSALES III Artes del Espectáculo HISTORIA DE LA C U L T U R A Y EL T E A - U C . EN A R T E D R A M A T I C O T R O UNIVERSALES III 118 15295 7 6 6 2 1 7 9 GONZALEZ . E D U A R D O ALBERTO Cerámica PROFESOR TITULAR SIMPLE DIBUJO II U C . EN C E R A M I C A A R T Í S T I C A
Cerámica DIBUJO II U C . EN CERAMICA INDUSTRIAL
Cerámica DIBUJO II P R O F . DE G . U. DE C E R A M I C A ARTISTICA
119 15295 7 6 6 2 1 7 9 G O N Z A L E Z . E D U A R D O ALBERTO A . d ^ espectáculo PROFESOR TITULAR SIMPLE DIBUJO Y PINTURA E S C E N O Q R A R C O S DISEÑO ESCENOGRAFICO 1 120 15295 7 6 6 2 1 7 9 G 0 N 2 A L E Z . E D U A R D O ALBERTO Artes Visuales PROFESOR ASOCIADO SEMIEXCLUSIVA T A L L E R DE ROTACION 1 PINTURA : LIC. EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R DE R O T A C I Ó N 1 R N T U R A : P R O F . D E G. U. DE A R T E S V I S U A L E S
A . del espectáculo T A L L E R DE ROTACION 1: PINTURA DISEÑO ESCENOGRAFICO
Artes Visuales TALLER DE R O T A C I Ó N : PINTURA P R O F . D E G. U. DE HISTORIA DEL A R T E
Resol. N°
faduncu '2(X)7 - Am ik la St-guriM Vial'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 15
Artes VisuBles T A L L E R 1 DE PINTURA LIC. EN HISTORIA DE L A S A R T E S PLASTICAS
Artes VIsuaies T A L L E R D E ROTACION II. PINTURA UC EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: PINTURA PROF. DE G U. DE A R T E S VISUALES
121 24959 2 2 2 6 3 8 3 6 G O N Z A L E Z FLAVIA LAURA C E C l U A Artes Visuales JEFE DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA T A L L E R D E ROTACION I: PINTURA U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION 1: PINTURA PROF. DE G , U. EN A R T E S V I S U A L E S
Artes Visuales T A L L E R DE ROTACION: PINTURA PROF. D E G . U. DE HISTORIA DEL A R T E
Artes Visuales T A L L E R 1 (PINTURA) LIC. EN A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R 1 D E PINTURA U C . EN HISTORIA D E L A S A R T E S PLASTICAS
A . del espectáculo T A L L E R DE ROTACION 1; PINTURA DISEÑO E S C E N O G R A F I C O
Artes Visuales T A L L E R DE ROTACION II: PINTURA U C . EM A R T E S P L A S T I C A S
Artes Visuales T A L L E R D E ROTACION II: PINTURA PROF DE G . U. EN A R T E S VISUALES
Artes Visuales T A L L E R II (PINTURA) U C . EN A R T E S P L A S T I C A S
122 20652 6415292 GONZALEZ.GLADYS SUSANA Diserto PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA D I S E Ñ O GRAFICO III DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICA)
123 26008 1 8 0 8 4 3 8 0 G O N Z A L E Z . L A U R A GLADYS Cerámica JEFE DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA T E C N O L O G I A C E R A M I C A 1 y por ext. ) U C , EN CERÁMICA INDUSTRIAL O P E R A C I Ó N Y P R O C E S O S UNITARIOS
124 10988 6 4 0 4 1 0 3 GONZALEZ.LETICIA MARIA Cerámica PROFESOR TITULAR SEMIEXCLUSIVA HISTORIA DE LA C E R A M I C A 1 LIC. EN CERÁMICA A R T I S T I C A
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A 1 LIC. EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA OE LA C E R A M I C A 1 PROF. DE G . U. DE C E R A M I C A ARTISTICA
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A II U C . EN C E R Á M I C A A R T I S T I C A
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A II U C . EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A II PROF. DE G . U, DE C E R Á M I C A ARTISTICA
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A III U C . EN C E R A M I C A A R T I S T I C A
Cerámica HISTORIA DE LA C E R A M I C A III U C . EN C E R Á M I C A INDUSTRIAL
Cerámica HISTORIA DE LA C E R Á M I C A III PROF DE G . U. DE C E R Á M I C A ARTISTICA
125 20388 1 3 9 4 6 7 7 0 G O N Z A L E Z . U U A N A MYRIAM Música J E F E DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA AUDIOPERCEPTIVA NIVEL A Y B PROF DE G . U. EN M Ú S I C A
Música AUDIOPERCEPTIVA NIVEL C Y D PROF, DE G, U. EN MUSICA
Música RITMICA I UC EN MUSICA P O P U L A R
126 25963 2 0 5 9 5 4 8 5 G O N Z A L E Z SILVINA MARCIA Diserto J E F E DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA I N T R O D U C C I Ó N A L DISEÑO DISEÑO GRÁFICO
*Z7 27781 18280371 G R Z O N A E D U A R D O ALFREDO Artas del Espectá- PROFESOR TITULAR SIMPLE LUMINOTECNIA DISEÑO E S C E N O G R A F I C O culo 128 27781 18280371 G R Z O N A . E D U A R D O A L R E D O Artas del Espectá- PROFESOR TITULAR SIMPLE LUZ Y SONIDO DISEÑO E S C E N O G R A F I C O culo 129 22363 1 8 0 8 3 5 0 5 G U E M B E . L A U R A BEATRIZ Música PROFESOR A D J U N T O SEMIEXCLUSIVA G U I T A R R A (NIVEL A) LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música G U I T A R R A (NIVEL B) U C , EN MUSICA:GUITARRA
Resol. N° 352
UIlCLi "2007 - AñQ de la Segurhkid Vkil'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 16
Música GUITARRA (NIVEL C | LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música GUITARRA (NIVEL D) LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música GUITARRA 1 LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música GUITARRA II LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música GUITARRA III LIC. EN MU SICA: G U I T A R R A
Música GUITARRA IV LIC. EN MUSICA:GUITARRA
Música GUITARRA V LIC. EN MUSICA:GUITARRA
130 22938 21379200 GUEMBE.MARIA GABRIEL Música P R O F E S O R TITULAR SIMPLE ARMONIA III U C . EN MUSICA: PIANO
131 20921 17572955 Q U E R R A . E L I S A B E T H BEATRIZ Música JEFE DE T R A B A J O S PRACTICOS SEMIEXCLUSIVA DIRECCION C O R A L PROF. D E G. U. EN M Ú S I C A
Música DIRECCION C O R A L PROF. D E G . U. DE T E O R I A S MUSICALES
132 12301 4112799 GUEVARA.JUANITA EUGENIA Música PROFESOR ADJUNTO SEMIEXCLUSIVA RITMICA Y PERCEPCION AUDITIVA U C . EN MUSICA: DIRECCION C O R A L [NIVEL B) Música RITMICA Y PERCEPCION AUDITIVA LIC. EN MUSICA: DIRECCION C O R A L [NIVEL C) Música RITMICA Y PERCEPCION AUDITIVA U C . EN M U S I C A : DIRECCION C O R A L [NIVEL D) Música RITMICA Y PERCEPCION AUDITIVA LIC. EN M U S I C A : C O M P O S I C I O N [NIVEL A) Música AUDIOPERCEPTIVA NIVEL A Y B PROF. D E G . U. EN M Ú S I C A
Música AUDIOPERCEPTIVA NIVEL C Y D PROF. D E G . U. EN M Ú S I C A
¡ú 133 19996 13533266 G U I N E A . C A R L O S ALBERTO
G U I N E A . C A R L O S ALBERTO Diseño
Diseño J E F E DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1
GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1 DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO INDUSTRIAL
G U I N E A . C A R L O S ALBERTO Diseño GEOMETRIA DESCRIPTIVA II DISEÑO INDUSTRIAL
134 19996 13533266 G U I N E A . C A R L O S ALBERTO Diseño J E F E DE T R A B A J O S P R A C T I C O S SEMIEXCLUSIVA DISEÑO DE P R O D U C T O S 1 DISEÑO INDUSTRIAL
135 26453 10938435 HERRERA.MARIO C A R L O S Artes del Espectá- P R O F E S O R TITULAR SIMPLE TALLER DE E S C E N O G R A F I A PARA CINE DISEÑO E S C E N O G R A R C O culo Y TELEVISION 136 25101 92643358 HINOJOSA.LORETO XIMiNA Música A Y U D A N T E DE PRIMERA. SIMPLE GUITARRA (NIVEL A) U C . EN M U S I C A : G U I T A R R A
Música GUITARRA (NIVEL B» U C . EN M U S I C A : GUITARRA
\ Música
Música GUITARRA (NIVEL C)
GUITARRA (NIVEL D) U C . EN M U S I C A :
U C . EN M U S I C A : GUITARRA
GUITARRA
Música GUITARRA 1 U C . EN M U S I C A : GUITARRA
Música GUITARRA II U C . EN MUSICA: GUITARRA
Música GUITARRA III U C . EN MUSICA: GUITARRA
Música GUITARRA IV U C . EN MUSICA: GUITARRA
Música GUITARRA V U C . EN MUSICA: GUITARRA
137 20923 16616788 l A N N I Z z o r r o . C E L I A ELI!ABETH Diseño J E F E D E T R A B A J O S PRÁCTICOS SEMIEXCLUSIVA TECNOLOGIA II I N S U M O S DISEÑO G R Á F I C O
138 20923 16616788 lANNIZZOTTO.CELIA ELI!ABETH Diseño J E F E D E T R A B A J O S PRÁCTiCOS SIMPLE SEMIOLOGÍA DISEÑO INDUSTRIAL ( C O N ORIENTACION EN GRAFICAl
Resol. N° 352
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-ORD-018 19/12/2007 (Carga: 24/09/2015) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2007
VISTO:
El expediente Nº 01-409-R/06 caratulado: “Rector s/Reconocimiento oficial de título de grado Diseñador Industrial” conteniendo las modificaciones sugeridas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
CONSIDERANDO:
Lo sugerido por ese Ministerio que propone eliminar de los alcances del título de Diseñador Industrial los siguientes puntos: donde dice “desarrollar proyectos de investigación en su campo de conocimiento o en los campos relacionados al diseño de productos”, por no ser congruente con la formación ofrecida ya que no se observan metodologías que incentiven la investigación. “Actuar como consultor, perito o árbitro de organismos o entidades de diferentes niveles en asuntos relacionados directa o indirectamente con su campo de conocimiento”. “Participar en licitaciones públicas y/o privadas para la adquisición y/o recepción de productos de uso”. “Participar en equipos interdisciplinarios en el estudio de problemas y en la producción de conocimientos”. “Contribuir a la innovación tecnológica”, por no ser privativos del título de Diseñador Industrial.
Que la Comisión de Revisión del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Industrial de esta Facultad, analizó las observaciones realizadas y propone los ajustes que aparecen en el Anexo Único.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo el día 22 de mayo de 2007.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Industrial, ordenanza Nº 24/05-C.D. tal como figura en el Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de la modificación parcial del Plan de Estudio de la Carrera de Diseño Industrial aprobado por ordenanza Nº 4/06-C.S. tal como figura en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 18
LD
ANEXO ÚNICO
Alcances del título El egresado será un profesional capacitado para desempeñar las siguientes actividades como Diseñador Industrial: 1- Diseñar y rediseñar productos, líneas y/o sistemas de productos de uso, de diferente naturaleza y de sectores productivos, para ser fabricados por procesos industriales o artesanoindustriales. Tendrá como campo: a- Objetos como artefactos, utensilios, instrumentos, herramientas y máquinas herramientas. Máquinas simples. b- Equipamiento mobiliario y técnico. c- Equipamiento urbano, público y privado. d- Vehículos y medios de transporte. e- Envases, embalajes, exhibidores y soportes de señalización. f- Elementos, componentes, dispositivos, accesorios y partes de máquinas que entran directamente en contacto con el operador. g- Elementos, componentes, dispositivos complementarios del equipamiento en el edificio, vehículos y medios de transporte. 2- Actuar como consultor asesorando a organismos en lo referente al punto 1. 3- Actuar como consultor, perito o árbitro en asuntos relacionados con las atribuciones antes mencionadas. 4- Elaborar las especificaciones técnicas en pliegos de licitaciones para la adquisición de productos que sean propios del campo específico del diseño industrial y verificar su cumplimiento. 5- Organizar, dirigir y compatibilizar los diferentes recursos humanos y físicos, de empresas o instituciones, para concretar un diseño con la calidad requerida. 6- Confeccionar las especificaciones técnicas, normas de calidad y legales referidas a los productos, a la producción y al uso de productos. 7- Planificar y organizar la producción de objetos en los aspectos específicos del campo del Diseño Industrial.
ORDENANZA Nº 18
LD.
SEÑORA RECTORA:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 18 /07-C.D., por la que se aprueba la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Industrial, ordenanza Nº 24/05C.D. y se solicita al Consejo Superior la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Industrial aprobado por ordenanza Nº 4/06-C.S. ambas modificaciones tal como figuran en el Anexo Único de la presente.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. 01-409-R/06 RECTOR S/reconocimiento oficial de título de grado Diseñador Industrial .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-ORD-017 19/12/2007 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2007
VISTO:
El expediente Nº 01-408-R/06 caratulado: “Rector s/Reconocimiento oficial de título de grado Diseñador Gráfico” conteniendo las modificaciones sugeridas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
CONSIDERANDO:
Lo sugerido por ese Ministerio que propone: eliminar de los alcances del título de la Carrera de Diseño Gráfico el siguiente punto: “Contribuir a la innovación en problemas relativos a su campo profesional”, por no considerarlo privativo del título y corregir la carga horaria del título.
Que la Comisión de Revisión del Plan de Estudio de la Carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad propone reformular los alcances del título en lo que se refiere a: “Realizar arbitrajes, asesorías, pericias, tasaciones, presupuestos y otras tareas profesionales emergentes de las actividades descriptas”. “Intervenir a nivel de asesoramiento, desarrollo o consultoría en todas aquellas actividades que afecten la calidad de los mensajes de uso masivo”. “Programar e intervenir en carácter de curador en la exhibición de productos gráficos en todos sus soportes y modalidades y en todas aquellas actividades que afecten al Diseño”. “Participar en la confección de normas y patrones de sistemas de comunicación visual pública o privada”.
Que solicita incorporar el siguiente alcance de título: “elaborar las especificaciones técnicas en pliegos de licitaciones para la provisión de objetos y/o servicios relativos a la comunicación visual y verificar su cumplimiento en las instancias de adjudicación y recepción”.
Lo dispuesto por la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo y lo acordado por este cuerpo en su sesión del día 22 de mayo de 2007.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Gráfico, ordenanza Nº 25/05-C.D. tal como figura en el Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de la modificación parcial del Plan de Estudio de la Carrera de Diseño Gráfico aprobado por ordenanza Nº 2/06-C.S. tal como figura en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 17 LD.
ANEXO ÚNICO
Presentación sintética de la carrera: Carrera: Diseño Gráfico Nivel: grado Carácter de la carrera: permanente Título: Diseñador Gráfico Carácter del Título: universitario Duración: 5 años Carga horaria del plan: un mínimo de 3.164 horas reloj
Alcances del título El egresado será un profesional grado universitario, capacitado para desempeñar las siguientes actividades como Diseñador Gráfico: Estudio, factibillidad, programación, gestación y desarrollo, supervisión, inspección o control en cualquiera de sus modalidades de los elementos que posibiliten comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores mediante un procesamiento en términos de forma expresiva con condicionantes funcionales y tecnológicas de producción, en distintos formatos y soportes. Tiene por campo: • Los medios gráficos de comunicación y de la industria editorial. • Los medios audiovisuales de comunicación, televisión y cinematografía en sus aspectos gráficos. • Los medios electrónicos de comunicación visual y multimedia. • La gráfica aplicada, la señalización, la generación de códigos visuales, paneles y grillas de información, la infografía. • La imagen visual de instituciones, empresas y productos. • El material didáctico en sus aspectos gráficos y comunicacionales. • El diagnóstico ante instituciones públicas y privadas de problemas de comunicación visual. Realizar arbitrajes, asesorías, pericias, tasaciones, presupuestos y otras tareas profesionales emergentes de las actividades descriptas. Actuar en consultorías en las actividades que afecten la calidad de los mensajes visuales. Programar e intervenir en carácter de curador en la exhibición de productos gráficos en todos sus soportes y modalidades y en actividades relativas al Diseño Gráfico. Confeccionar normas y patrones de sistemas de comunidad visual. Elaborar las especificaciones técnicas en pliegos de licitaciones para la provisión de objetos y/o servicios relativos a la comunicación visual y verificar su cumplimiento en las instancias de adjudicación y recepción.
Organización Curricular Nº Espacios Curriculares Carácter Carga Horaria Ciclo Instrumental Básico 728 1 Introducción al Diseño Teórico-Práctico 196 2 Introducción a la Cultura Material Teórico-Práctico 56 3 Psicología Aplicada al Diseño I Teórico-Práctico 56
Anexo Único – Hoja 2
4 Matemática Teórico-Práctico 84 5 Dibujo a Mano Alzada Teórico-Práctico 140 6 Geometría Descriptiva I Teórico-Práctico 56 7 Tipografía I Básica Teórico-Práctico 84 8 Tecnología I Software Teórico-Práctico 56 Ciclo de Formación General 1.484 9 Diseño Gráfico I Teórico-Práctico 224 10 Historia del Diseño I Teórico-Práctico 42 11 Historia del Diseño II Teórico-Práctico 42 12 Tipografía II Editorial Teórico-Práctico 56 13 Tipografía III Expresiva Teórico-Práctico 56 14 Comunicación Visual Teórico-Práctico 84 15 Técnicas de Producción de la Imagen Teórico-Práctico 84 16 Técnicas de Dibujo Teórico-Práctico 42 17 Tecnología II de Insumos Teórico-Práctico 42 18 Fotografía Básica Teórico-Práctico 84 19 Diseño Gráfico II Teórico-Práctico 224 20 Métodos de Diseño Teórico-Práctico 84 21 Multimedia I Teórico-Práctico 42 22 Tecnología III Producción Teórico-Práctico 84 23 Semiótica Teórico-Práctico 42 24 Psicología Aplicada al Diseño II Teórico-Práctico 42 25 Sociología Aplicada al Diseño Teórico-Práctico 42 26 Optativa 1 Teórico-Práctico 42 27 Optativa 2 Teórico-Práctico 42 28 Optativa 3 Teórico-Práctico 42 29 Optativa 4 Teórico-Práctico 42 Ciclo de Formación Profesional 952 30 Diseño Gráfico III Teórico-Práctico 224 31 Filosofía del Diseño Teórico-Práctico 56 32 Gráfica en el Espacio Teórico-Práctico 112 33 Multimedia II Teórico-Práctico 84 34 Economía y Gestión Teórico-Práctico 84 35 Diseño Gráfico Final Teórico-Práctico 224 36 Legislación Industrial Teórico-Práctico 84 37 Optativa 5 Teórico-Práctico 42 38 Optativa 6 Teórico-Práctico 42
Espacios Curriculares Obligatorios: Curriculares de ciclo: 2.912 horas Curriculares optativos: 252 horas Carga horaria total: 3.164 horas mínimas
ORDENANZA Nº 17
LD.
SEÑORA RECTORA:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 17 /07-C.D., por la que se aprueba la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Gráfico, ordenanza Nº 25/05-C.D. y se solicita al Consejo Superior la modificación parcial del Plan de Estudio de la carrera de Diseño Gráfico aprobado por ordenanza Nº 2/06-C.S. ambas modificaciones tal como figuran en el Anexo Único de la presente.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. 01-408-R/06 RECTOR S/reconocimiento oficial de título de grado Diseñador Gráfico .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-ORD-016 19/12/2007 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2007
VISTO:
El expediente 1-0994- V/00 de Rectorado donde se solicita el reconocimiento oficial de las carreras y títulos de grado universitario de Licenciaturas en Música especialidad Dirección Coral, Composición, Instrumento y Canto según ordenanza Nº 29/99-C.S.
CONSIDERANDO:
Que por ordenanza Nº 4/06-C.D. de la Facultad de Artes y Diseño se aprueba con modificaciones y observaciones realizadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en una primera instancia.
Que considerando adecuada la sugerencia del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología nos parece conveniente suprimir la palabra “música” en las carreras y títulos de Licenciatura para unificar con las denominaciones existentes en otras Universidades del país.
Que es conveniente a fin de no prestarse a confusión con otro tipo de “composición” que la carrera y el título de Licenciatura en Composición se denomine: Licenciatura en Composición Musical.
Que las observaciones referidas al instrumento “tuba” se explica de la siguiente forma: tuba es una variante del instrumento trombón y se dicta en dicha cátedra y las observaciones referidas a los instrumentos “trompa” y “corno” se explican ya que estos son sinónimos.
Lo aconsejado por Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 13 de diciembre de 2006,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Solicitar al Consejo Superior la modificación de la denominación de las carreras y títulos que figuran en el Anexo I ordenanza Nº 29/99-C.S. los que deberán pasar a denominarse de la siguiente manera:
Licenciatura en Violín Licenciado en Violín. Licenciatura en Viola. Licenciado en Viola. Licenciatura en Violoncello. Licenciado en Violoncello. Licenciatura en Contrabajo. Licenciado en Contrabajo. Licenciatura en Arpa. Licenciado en Arpa. Licenciatura en Flauta. Licenciado en Flauta. Licenciatura en Oboe. Licenciado en Oboe. Licenciatura en Clarinete. Licenciado en Clarinete. Licenciatura en Fagot. Licenciado en Fagot. Licenciatura en Corno. Licenciado en Corno. Licenciatura en Saxofón. Licenciado en Saxofón. Licenciatura en Trompa. Licenciado en Trompa.
Licenciatura en Trompeta. Licenciado en Trompeta. Licenciatura en Trombón. Licenciado en Trombón. Licenciatura en Percusión Licenciado en Percusión. Licenciatura en Piano. Licenciado en Piano. Licenciatura en Órgano. Licenciado en Órgano. Licenciatura en Guitarra. Licenciado en Guitarra. Licenciatura en Dirección Coral. Licenciado en Dirección Coral. Licenciatura en Canto. Licenciado en Canto. Licenciatura en Composición Musical Licenciado en Composición Musical
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 16
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-ORD-015 19/12/2007 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2007
VISTO:
El expediente Nº 10-024-S/07 en el que se tramita la aprobación del Plan de Estudio del Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado.
CONSIDERANDO:
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y las resoluciones reglamentarias del Consejo Federal de Cultura y Educación.
La Ley Provincia de Educación Nº 6970 y las resoluciones de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza que establecen y aprueban los diseños curriculares jurisdiccionales de todos los niveles del sistema educativo.
La normativa de la Universidad Nacional de Cuyo referida a la creación de carreras.
Que a partir de las transformaciones que se han ido implementado en el sistema educativo nacional y provincial, en todos los niveles y modalidades, se hace necesario brindar una formación docente que permita resolver con profesionalidad, fundamentos y solvencia los requerimientos de la enseñanza en distintos ámbitos.
Que para la elaboración del Plan de Estudio se ha contemplado la normativa del Rectorado para este tipo de carreras: ordenanza Nº 8/99 C.S.
Que esta Facultad forma profesores en Cerámica Artística y desea ofrecer un Ciclo de Profesorado para egresados de Cerámica Industrial de la Facultad de Artes y Diseño.
Que los egresados de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial a través de la Directora del Grupo de las Carreras de Cerámica solicitaron a la Secretaría Académica la creación de un Ciclo de Profesorado en Cerámica Industrial.
Que debido a los procesos vertiginosos de cambio que caracterizan a nuestra época y que impactan en el Sistema Educativo, en una constante dinámica, se constituyen en una preocupación continua para nuestra Facultad de Artes y Diseño, la cual se pone de manifiesto generando respuestas flexibles y adecuadas en los servicios y funciones que esta casa de altos estudios brinda a la sociedad, procurando ajustar sus ofertas, con el propósito de brindar recursos de alta calidad en el área de la docencia artística para todos los niveles del sistema educativo y las instancias de regímenes especiales y educación no formal.
Que el anteproyecto elaborado fue consultado con los profesores de las cátedras de Formación Pedagógica de esta Facultad y con la Dirección de las Carreras de Cerámica.
Que este proyecto se corresponde con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional de esta Unidad Académica, a los cuales concreta y desarrolla.
Que, por otra parte, el presente Plan de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado, se encuadra en los objetivos y perfil de la Facultad de Artes y Diseño, dado que, desde su creación, se ha dedicado a la formación de docentes en los distintos lenguajes artísticos, oferta que ahora se completaría con este Profesorado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 12 de diciembre de 2006, reconsiderado en sesión del día 24 de abril de 2007,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1°.- Derogar la ordenanza Nº 4/07–C.D.
ARTICULO 2°.- Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado que figura como Anexo Único de la presente ordenanza, implementada el año 2007.
ARTICULO 3°.- Solicitar al Consejo Superior autorización para que este Consejo Directivo regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, régimen de cursado anual, semestral u otro, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera que se aprueba.
ARTICULO 4°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTICULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 15
LD/ecm.
ANEXO ÚNICO PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN CERÁMICA INDUSTRIAL – CICLO DE PROFESORADO DOCUMENTACIÓN CURRICULAR 1. Presentación sintética de la carrera. • Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial. Ciclo Profesorado. • Nivel: grado • Carácter de la carrera: permanente • Título: Profesor de Grado Universitario en Cerámica Industrial. Ciclo Profesorado. • Carácter del Título: universitario • Duración: 3 Semestres, (1 y 1/2 años) • Carga horaria del plan: 840 horas reloj. • Inicio: Año 2007 • Destinatarios: Graduados de Licenciaturas de Cerámica Industrial de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
Condiciones de ingreso: • Acreditar Título de Licenciado en Cerámica Industrial de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. • Cumplir las exigencias que para cada año académico fije la Facultad de Artes y Diseño para esta carrera. Características del título Carrera y duración Características del ingreso al Ciclo de Profesorado Licenciado en Cerámica Industrial Licenciatura en Cerámica Industrial (3.435 horas) Ingreso directo (5 años)
Fundamentos de la creación del Plan de Estudio de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial - Ciclo de Profesorado. La Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo se ha propuesto la creación de un Ciclo de Profesorado para la formación de docentes de Cerámica Industrial para los distintos niveles del sistema educativo, por las siguientes razones. En primer lugar, en la Facultad de Artes y Diseño la formación docente ha sido una constante desde su fundación y ha nutrido de profesores por muchas décadas a las escuelas mendocinas de distintos niveles, además de profesores egresados que desempeñan su tarea en otras provincias y en instituciones de primera línea en el mundo. Por ello, responder a esta nueva demanda corrobora y fortalece la identidad institucional. En segundo lugar, la creación de este nuevo Plan de Estudio surge a partir del proceso de evaluación institucional interna y externa, en la que se plantea como necesaria la formulación de nuevos planes de estudio con el objeto de mejorar el quehacer académico y la calidad de la educación superior que se imparte. Por último, se hace ineludible adecuar la oferta de las carreras, especialmente los profesorados, a las necesidades cambiantes de un sistema educativo que está en pleno proceso de transformación integral, es decir, a la normativa vigente para la formación docente a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación.
Anexo Único – Hoja 2
Actualmente se ha emprendido la creación del Plan de Estudio del Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado- adecuado a las disposiciones y normas de la Ley Federal de Educación, la Ley de Educación Superior y los Acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación. Con la creación de este Ciclo de Profesorado se busca conciliar una sólida formación tecnológica, proyectual y expresiva con los conocimientos y capacidades necesarias para un docente de Cerámica Industrial para los distintos niveles del sistema educativo.
Identificación de demandas Los Licenciados en Cerámica Industrial, egresados de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo, reclaman un Ciclo de Profesorado que les permita adquirir los conocimientos pedagógicos específicos, con el objeto de enseñar los contenidos adquiridos en su Licenciatura en los distintos niveles del sistema educativo. Cabe destacar, que el Nivel EGB, Polimodal, los Institutos de Educación Superior así como la educación no formal demandan profesionales especializados en las didácticas específicas. Actualmente, en EGB3 y Polimodal, los egresados con el título de Licenciado en Cerámica Industrial, poseen incumbencias que lo habilitan para actuar en tres áreas de conocimiento: de la Expresión Artística y Artesanal; de la Química y de las Tecnologías, con un total de 160 espacios curriculares correspondientes a las áreas antes mencionadas. Pero al no existir el título de Profesor, los Licenciados no pueden acceder competitivamente con la categorización del título que le otorga la Junta Calificadora de Méritos de la Provincia de Mendoza. El Marco Legal de la presente propuesta lo constituyen: El Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo. Los objetivos institucionales de la Facultad de Artes y Diseño. La Ley Federal de Educación (Nº 24.195). La Ley de Educación Superior (24521) y su decreto reglamentario (Nº 4.991) Los Documentos emanados del Consejo Federal de Educación Las Resoluciones de la Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (Resol. Nº 210/96, Resol. Nº 1290/01) y los documentos curriculares de los distintos niveles educativos. El presente Plan de Estudio responde puntualmente a las especificaciones de la Ord. Nº 8/99 CS Universidad Nacional de Cuyo. Este análisis ha permitido el ajuste, adecuación e incorporación al Plan de Estudio de este Ciclo de Profesorado, de los Contenidos Básicos Comunes y los Contenidos Curriculares Orientados, aprobados por el Consejo Federal para los distintos campos de la formación docente y los correspondientes a los distintos niveles del sistema para el cual se los forma. Se ha asegurado la existencia de los porcentajes establecidos para cada campo de formación.
Consultas realizadas para la elaboración del Plan de Estudio Para la elaboración de este Plan de Estudio, se conformó una comisión formada por profesores de la carrera, egresados y alumnos, orientados por la Asesora Pedagógica de la Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño. Dicha comisión ha realizado variadas consultas, entre las que se pueden destacar: • Documentos de autoevaluación interna y evaluación externa de la Universidad.
Anexo Único – Hoja 3
• Propuestas realizadas por los egresados, particularmente aquellos que se desempeñan en la docencia formal y no formal de la Provincia de Mendoza. • Propuestas realizadas por los alumnos avanzados de la carrera. • Demandas del Sistema Educativo Provincial. • Consultores del FOMEC. 3. Encuadre Institucional El presente Plan de Estudio se encuadra en los objetivos institucionales de la Facultad de Artes y Diseño y en su Plan de Desarrollo Institucional, en relación con la revisión y transformación de las propuestas de formación docente artística. Los procesos vertiginosos de cambio que caracterizan a nuestra época, los cuales también impactan en el sistema educativo, se constituyen en una preocupación constante para nuestra institución. Esto se pone de manifiesto generando respuestas flexibles y adecuadas a los servicios y funciones que esta casa de altos estudios brinda a la sociedad, procurando adecuar sus ofertas, con el propósito de brindar recursos de alta calidad en el área de la docencia artística para todos los niveles del sistema educativo y las instancias de regímenes especiales y de educación no formal. 4. Perfil del egresado Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial - Ciclo de Profesorado, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas-pedagógicas centradas en los siguientes ejes: tecnológico, proyectual y expresivo; en la producción industrial y artesano-industrial en relación con el contexto histórico, social y cultural. • Utilizar creativamente y con eficacia en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Industrial. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Industrial, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo, y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. • Aplicar las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítica-valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Cerámica Industrial y su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades tecnológicas, creativas y proyectuales y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Ord. Nº 15
Anexo Único – Hoja 4
• Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. 5. Alcances del título El Profesor de Grado Universitario en Cerámica Industrial - Ciclo Profesorado es un profesional docente formado para: • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo: Nivel Inicial, Educación General Básica, Educación Polimodal y Educación Superior, en instituciones de Educación Artística (Regímenes Especiales) y en Educación No Formal. • Integrar equipos de investigación en el ámbito de la problemática educativa. 6. Objetivos de la carrera En relación con la Universidad Nacional de Cuyo: • Responder a los principios fundamentales de la Universidad, especialmente los que se refieren a la unidad y pluralismo, y a la relación y cooperación en el contexto regional y nacional con vocación prospectiva y con participación en la solución de los problemas fundamentales de la sociedad. Desde la Facultad de Artes y Diseño, el Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial - Ciclo Profesorado, se propone como objetivos: • Asegurar la capacidad competitiva y cooperativa de la Universidad a través de su articulación con organizaciones educativas, sociales y productivas para el cumplimiento de su misión en respuesta a la realidad social. • Desarrollar mecanismos permanentes de articulación y vinculación con todos los niveles educativos. En relación con los futuros egresados, se propone como objetivos: • Brindar una formación de calidad en el campo de la Educación en Cerámica Industrial, articulando adecuadamente la formación tecnológica y proyectual con la formación profesional docente. • Formar egresados docentes en Cerámica Industrial, para insertarse en el sistema educativo, capaces de comprender y comprometerse con las transformaciones del mismo, en el contexto de la realidad sociocultural y educativa de nuestra provincia, con proyección nacional. • Formar profesionales docentes críticos, capaces de resolver diferentes problemáticas en el área de la Educación: de la Expresión Artística y Artesanal; de la Química y de la Tecnología; generadores de investigaciones e innovaciones en su ámbito específico de desempeño. • Formar profesionales docentes de nivel universitario capaces de actuar, cualquiera sea su proyecto de ejercicio profesional, dentro del marco del ejercicio ético de la profesión, desempeñándose competentemente en equipos de trabajo pedagógicos o de investigación educativa artística. • Generar un espacio de investigación, enseñanza, experimentación y difusión de nuevas propuestas para la Educación Tecnológica, Proyectual y Creativa en el campo de la Cerámica para los distintos niveles del sistema educativo, tanto en el ámbito formal como en los regímenes especiales y de educación no formal. Ord. Nº 15
Anexo Único – Hoja 5
Organización curricular ESPACIOS CURRICULARES Carga horaria 1. Problemática Educativa 120 HS. 2. Didáctica y Currículum 120 HS. 3. Psicología del Desarrollo 120 HS. 4. Enseñanza y aprendizaje de la Cerámica Industrial 140 HS. 5. Práctica de la enseñanza de la Cerámica Industrial 170 HS. 6. Seminario de Práctica e Investigación Educativa en Contextos No Formales 170 HS.
Carga horaria total: 840 horas reloj Trayecto de la Formación Orientada El presente Ciclo de Profesorado, ofrece la Formación general pedagógica y especializada, siendo la formación orientada acreditada por el título de grado de Licenciado en Cerámica Industrial. La Facultad de Artes y Diseño establecerá al comienzo de cada año lectivo, el régimen de dictado de los distintos espacios curriculares: anuales, semestrales u otros, de acuerdo con las características de la asignatura y las posibilidades y conveniencias de docentes y alumnos, Ord. Nº 8/99, CS, Art. 1, inc. 3.3.
Alcance de las obligaciones curriculares
TRAYECTO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA Expectativas de logros • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la Cerámica Industrial. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización.
Anexo Único – Hoja 6
El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la jurisdicción.
DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM Expectativas de logros • Comprender la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje escolar, y analizar la coherencia con los modelos pedagógico-didácticos sustentados por diferentes proyectos. • Comprender y explicar teorías curriculares, funciones y procesos de producción del currículum. • Desarrollar habilidad en el manejo y comprensión de los documentos curriculares de distintos niveles de especificación • Diseñar proyectos áulicos y participar en simulaciones de situaciones de conducción y evaluación de los aprendizajes, coherentes y significativas. Descriptores Modelos pedagógico-didácticos. Su aplicación en la Cerámica Industrial. La enseñanza y el aprendizaje escolar. Conocimiento y contenido escolar. Procesos de mediación, la transposición didáctica. Teorías del aprendizaje. Currículum: conceptualizaciones básicas, teorías. Niveles de especificación. Formatos. Componentes. Funciones. Procesos de construcción curricular. Fuentes curriculares nacionales y provinciales: propuestas. La tarea docente y el currículum: diseño, conducción y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Desarrollo de cada uno de estos procesos: marcos conceptuales, procedimientos, funciones. Coherencia con los modelos pedagógico-didácticos y los proyectos curriculares institucionales Dimensiones de los procesos de aprendizajes, en contextos de Educación Artística. Aprendizaje y socialización, el aula y la diversidad. Prevención del fracaso escolar. El rol docente: sus dimensiones profesional, social y ética. El docente y la resignificación de sus prácticas, la investigación-acción.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Expectativas de logros • Comprender los fundamentos psicosociales de la conducta. • Conocer el desarrollo psicológico del niño, del adolescente y del adulto y su relación con la creatividad y el aprendizaje. • Transferir conocimientos y esquemas de comprensión propios de la Psicología a la producción de secuencias didácticas adecuadas y eficaces, y a las situaciones de implementación áulica. • Analizar e identificar las características principales de las diferentes etapas del desarrollo en función de su futuro rol docente. Descriptores Psicología del desarrollo y su relación con la Cerámica Industrial y su enseñanza escolar. Nociones generales sobre crecimiento, desarrollo, maduración y aprendizaje. Principios generales del desarrollo. Teorías: teoría dinámica, psicosocial y cognoscitiva. El aprendizaje como proceso. Importancia de la familia como estructura elemental del parentesco. Las funciones del juego. Objeto y espacio transicional. Imaginación, fantasía, juego y su relación con el Arte y la Música. Ord. Nº 15
Anexo Único – Hoja 7
Características físicas, psicológicas y sociales de los alumnos de Nivel Inicial, de EGB, de Educación Polimodal y Educación Superior. Niñez, pubertad, adolescencia y adultez. Condicionantes culturales. Crisis y duelos característicos. Importancia de los grupos en la construcción de la identidad adolescente. La creatividad y la adolescencia. La edad adulta.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CERÁMICA INDUSTRIAL Expectativas de logros: • Desarrollar habilidades de planeamiento, conducción y evaluación de los aprendizajes en Cerámica Industrial, especialmente en el Tercer Ciclo de la EGB, Nivel Polimodal y Nivel Superior del Sistema Educativo, teniendo como perspectiva de análisis y reflexión el contexto del aula y el sujeto de aprendizaje. • Conocer, aplicar y recrear estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes significativos en Cerámica Industrial, tanto en ámbitos formales como no-formales. • Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. • Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación educativa. • Elaborar proyectos didácticos articulados con el contexto social, propósitos pedagógicos, proyecto institucional, contenidos de enseñanza y características de los alumnos. • Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida Descriptores: Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Cerámica Industrial en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Presencia de la Cerámica Industrial en el Currículum escolar en los distintos niveles del sistema educativo y de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, Proyectos Institucionales. Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos contextuales: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico. Instancias e instrumentos de evaluación. Características del modo de aprender artístico del sujeto de aprendizaje y estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para los diferentes ciclos y/o niveles. Elaboración de proyectos de acción e innovaciones en el aula, en función de la identificación de problemas y el tratamiento de diferentes contenidos. Intervenciones didácticas concretas. Reflexión-acción sobre la práctica educativa contextualizada.
PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA CERÁMICA INDUSTRIAL Expectativas de logros • Desarrollar habilidades de planificación, conducción y evaluación de los aprendizajes propios de la Cerámica Industrial, en los distintos niveles y ciclos del sistema educativo, teniendo en cuenta los diversos contextos escolares, y las características del grupo concreto de sujetos.
Anexo Único – Hoja 8
• Conocer, aplicar y recrear distintas estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de la Cerámica Industrial para los distintos niveles y ciclos del sistema educativo, teniendo en cuenta los diversos contextos escolares, y las características del grupo concreto de sujetos. • Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje y de la función social de la escuela. • Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación. • Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida, y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. • Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de aprendizaje en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Comprensión de las prescripciones curriculares en sus distintos niveles de especificación relativas a los contenidos de Cerámica Industrial. Manejo y adecuación de los documentos curriculares de distintos niveles de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, Proyectos Institucionales. Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico, disponibilidad de equipamientos y materiales. Planificación y ejecución de procesos de intervención didáctica en diferentes ciclos y niveles. Selección y organización de contenidos. Evaluación de los aprendizajes. Microexperiencias de enseñanza-aprendizaje. Práctica pedagógica: intervención concreta en la realidad educativa.
SEMINARIO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS NO FORMALES Expectativas de logros • Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación aplicables al campo educativo que le permitan indagar en la realidad: las dificultades, posibilidades, logros, con el fin de proponer alternativas de superación, experiencias innovadoras, y explicaciones fundamentadas a las situaciones analizadas. • Utilizar con eficacia fuentes de información tradicionales y nuevas tecnologías de la información a través del empleo cotidiano de herramientas como procesadores de texto, bases de datos, correo electrónico, Internet. • Desarrollar actitudes positivas en relación con la investigación, como un aspecto fundamental del ejercicio profesional docente, en la búsqueda constante de actualización y perfeccionamiento. • Reconocer y utilizar adecuadamente los elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de alguna de sus partes o en composiciones formales no referidas a la figura humana.
Anexo Único – Hoja 9
• Comprender los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte. • Investigar la expresión de diferentes materiales. • Aplicar los diferentes materiales en su relación con la cerámica. • Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación aplicables al campo educativo de los distintos elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de algunas de sus partes o en composición formal no referidas a la figura humana tendiendo a proponer innovaciones para ser transferidas al campo docente. • Comprender y aplicar con criterio reflexivo los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte. Descriptores: • Técnicas de investigación de la realidad educativa. Instrumentos. Procesos. Proyectos de investigación a partir de la experiencia de intervención en la realidad educativa y comunicación de resultados. Investigación y docencia en el marco de la relación dinámica teoríapráctica. • Investigación y docencia en el marco de la relación dinámica teoría-práctica. • Escultura cerámica con el uso de otros materiales. • La Figura Humana • Composición libre a partir de lo conceptual • Composición plástica de cerámica y otros materiales.
Articulación de los estudios La Facultad de Artes y Diseño dictará las normas de aplicación correspondientes a la articulación de los estudios, los años de cursado y establecerá criterios de correlatividad.
10. Régimen de enseñanza- aprendizaje Los procesos de enseñanza aprendizaje, se desarrollarán sobre la base de los perfiles delineados, en el marco de los principios establecidos en la política educativa de la Universidad Nacional de Cuyo, explícitos en el Estatuto Universitario, arts. 85, 86, 92 y 94; y los principios y criterios académicos de esta Facultad de Artes y Diseño, y en un todo de acuerdo a las expectativas de logros y descriptores de cada uno de los espacios curriculares incluidos en el Plan de Estudio del presente Ciclo de Profesorado. Como criterio general, y básico, se entiende el aprendizaje como el proceso a través del cual el alumno, con su participación activa, consciente y responsable, va construyendo su propio aprendizaje, otorgando sentido y resignificando sus esquemas de conocimiento, en un creciente camino hacia su autonomía intelectual, facilitándosele experiencias que le permitan fundamentalmente aprender a aprender, asumir responsabilidades y disfrutar de estos procesos de formación. Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deberán fomentar la investigación, la capacidad creadora, la vivencia de la expresión, el juicio crítico, el respeto por las producciones propias y ajenas, la integración y articulación de los aprendizajes de las distintas disciplinas fortaleciendo en el alumno su capacidad expresivo-comunicativa. En el caso de los espacios curriculares propios del área de formación general pedagógica y especializada, el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá relación con el eje de la reflexión sobre la práctica pedagógica concreta en educación artística.
Anexo Único – Hoja 10
Se estimulará la presencia de los estudiantes en las escuelas de los diferentes niveles y modalidades, así como en instituciones de educación no formal, para que, puedan analizar la realidad educativa, interpretarla, y construir sus aprendizajes desde las múltiples dimensiones de esa realidad. Se sostiene que toda la formación debe ser realizada a partir del contacto con la realidad, para resignificarla, para entenderla, y para generar posibilidades de intervenir eficazmente en ella desde su futuro rol docente. Pero, por otro lado, se espera que los alumnos desarrollen gradualmente experiencias en pequeños procesos de investigación, recolección y análisis de información, elaboración de informes y argumentaciones, etc. de sumo valor para su futura tarea profesional docente. Por lo tanto, se resalta la necesidad de articular en forma continua la teoría y la práctica. En los distintos espacios curriculares del trayecto de formación pedagógica del presente Ciclo de Profesorado se dispondrá de: Instancias presenciales: En ellas se realizará presentación de temáticas y de material bibliográfico por parte del profesor. A partir de ellos se llevarán a cabo: • Discusiones, intercambios, debates dirigidos, elaboración en grupos, y otras estrategias de construcción intersubjetiva de los aprendizajes. • Puestas en común de los trabajos realizados tanto en las instancias presenciales como no presenciales. • Resolución de prácticos, guías de trabajo y estudio que impliquen análisis de diferentes propuestas pedagógicas y didácticas, así como bibliografía adecuada y actualizada. Instancias con orientación y tutorías de parte del Profesor y/o miembros de los equipos de cátedra: • Actividades en Instituciones escolares, formales y no formales, con orientación y tutoría del docente: guías de observación, entrevistas, relevamiento de información, ayudantías a los docentes, intervenciones didácticas progresivas hasta llegar a las Prácticas de la Enseñanza. Instancias de trabajo independiente: • El eje del estudio independiente está puesto en el aprendizaje autónomo. El alumno podrá elegir el momento de su realización de acuerdo con su propio proceso y a los desafíos que le proponen cada temática, cada disciplina. En todos los casos se procurará que se recuperen en las instancias presenciales los logros y dificultades de estas instancias de trabajo independiente.
11. Régimen de evaluación y promoción Principios orientadores generales La evaluación constituye un proceso concomitante a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y como tal, sistemático, global, continuo y sujeto a acuerdos. Estas características de la evaluación son coherentes con el principio de autonomía en el aprendizaje, de compromiso en el propio proceso, y de brindar al alumno posibilidades reales de reflexionar sobre sus propios procesos, logros, y dificultades. La evaluación en el presente Plan de Estudio cumple las siguientes funciones: • Retroalimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje; lo que supone evaluar Ord. Nº 15
Anexo Único – Hoja 11
formativamente, para comprender las prácticas educativas, sus efectos y los factores que la condicionan, verificar logros y dificultades durante el proceso, y producir los ajustes necesarios para reencauzar las acciones educativas. • Verificar si se han cumplido, y en qué grado, los aprendizajes esperados. Es la evaluación para la acreditación, que incide en la regularidad, y más tarde, en la promoción. Se orienta a constatar en forma sistemática el logro de los aprendizajes enmarcados en las propuestas de objetivos y contenidos de cada disciplina. Esta función podrá realizarse a través de distintas instancias, pues habrán materias que se acrediten a través del proceso, como promocionales, o a través de una instancia integradora final dentro del mismo proceso, o bien que se acrediten a través de un examen final frente a tribunal. Se establecen como criterios generales para la evaluación: • Todos los “espacios curriculares” propuestos en el presente Plan de Estudios, serán evaluados en función de la acreditación de los mismos y la promoción. Se evaluarán todos los aprendizajes en su globalidad, conceptos, procedimientos y actitudes, procurando enfatizar la integración de los logros de las distintas disciplinas, dentro del enfoque globalizador de los procesos de aprendizaje. • Según las características de los contenidos, las competencias a lograr, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los espacios curriculares podrán responder a un criterio de evaluación promocional (sujeto a constantes y sistemáticas evaluaciones periódicas y/o integradoras finales) o a una evaluación final ante tribunal. • En las instancias de evaluación, ya sea formativa, periódica, promocional o de acreditación final, se podrán incorporar distintos instrumentos y recursos, como muestras, debates, trabajos individuales o grupales, trabajos escritos, globales integradores escritos, informes, cuestionarios, pruebas de ejecución, de ensayo, exposiciones orales, monografías, dramatizaciones, evaluación entre pares, y todos aquellos instrumentos y recursos que se consideren válidos, útiles e interesantes, y que deben surgir del consenso entre docentes y alumnos al que se refiere más arriba. • Las instancias de evaluación, deberán ser planificadas de modo tal de comprometer afectivamente a los alumnos en su proceso de aprendizaje, generando actitudes positivas, un clima propicio para la expresión de ideas, la flexibilidad intelectual, de confianza y seguridad en sus propios logros.
Promoción de los alumnos: La promoción final, es decir el egreso, dependerá de la acreditación de la totalidad de los espacios curriculares del Ciclo de Profesorado. La Facultad de Artes y Diseño dictará las normas complementarias que establezcan los criterios de evaluación promocional o por examen final ante tribunal para los distintos espacios curriculares del presente Plan. El programa de cada materia establecerá la modalidad de evaluación de la misma, de acuerdo con las normativas emanadas de la Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño.
12. Normas de aplicación y medidas que origina el nuevo plan. La Facultad de Artes y Diseño dictará normas complementarias referidas al calendario de implementación del nuevo plan, a partir del presente ciclo lectivo 2007, para los alumnos que inicien el cursado.
ORDENANZA Nº 15
SEÑORA RECTORA:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 15 /07-C.D., por la que se deroga la ordenanza Nº 4/07-C.D., se aprueba el Plan de Estudio de la Carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial y se solicita su ratificación como así también la autorización para que el Consejo Directivo de esta Unidad Académica regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, régimen de cursado anual, semestral u otro, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. 10-024-S/07 SECRETARÍA ACADÉMICA s/Proyecto de aprobación del Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2007-ORD-014 19/12/2007 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 19 de Diciembre de 2007
VISTO:
El expediente Nº 10-682-S/06 en el que se tramita la creación de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial - Ciclo de Profesorado.
CONSIDERANDO:
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y las resoluciones reglamentarias del Consejo Federal de Cultura y Educación.
La Ley Provincial de Educación Nº 6970 y las resoluciones de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza que establecen y aprueban los diseños curriculares jurisdiccionales de todos los niveles del sistema educativo.
La normativa de la Universidad Nacional de Cuyo referida a la creación de carreras.
Que a partir de las transformaciones que se han ido implementado en el sistema educativo nacional y provincial, en todos los niveles y modalidades, se hace necesario brindar una formación docente que permita resolver con profesionalidad, fundamentos y solvencia los requerimientos de la enseñanza en distintos ámbitos.
Que para la elaboración del Plan de Estudio se ha contemplado la normativa del Rectorado para este tipo de carreras: ordenanza Nº 8/99 C.S.
Que la Facultad de Artes y Diseño forma profesores en Cerámica Artística y desea ofrecer un Ciclo de Profesorado para egresados de Cerámica Industrial de esta Facultad de Artes y Diseño.
Que los egresados de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial a través de la Directora del Grupo de las Carreras de Cerámica solicitaron a la Secretaría Académica la creación de un Ciclo de Profesorado en Cerámica Industrial.
Que debido a los procesos vertiginosos de cambio que caracterizan a nuestra época, los cuáles también impactan en el Sistema Educativo, en una constante dinámica, se constituyen en una preocupación continua para nuestra Facultad de Artes y Diseño, la cual se pone de manifiesto generando respuestas flexibles y adecuadas en los servicios y funciones que esta casa de altos estudios brinda a la sociedad, procurando ajustar sus ofertas, con el propósito de brindar recursos de alta calidad en el área de la docencia artística para todos los niveles del sistema educativo y las instancias de regímenes especiales y educación no formal.
Que el anteproyecto elaborado fue consultado con los profesores de las cátedras de Formación Pedagógica de esta Facultad y con la Dirección de las Carreras de Cerámica. Ord. Nº 14
Que este proyecto se corresponde con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional de esta Facultad de Artes y Diseño, a los cuales concreta y desarrolla.
Que, por otra parte, el presente Plan de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado, se encuadra en los objetivos y perfil de la Facultad de Artes y Diseño, dado que, desde su creación, se ha dedicado a la formación de docentes en los distintos lenguajes artísticos, oferta que ahora se completaría con este Profesorado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 12 de diciembre de 2006, reconsiderado en sesión del día 24 de abril de 2007,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1°.- Derogar la ordenanza Nº 2/07–C.D.
ARTICULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la creación de la Carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado, implementada a partir del presente Ciclo Lectivo.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 14
LD/ecm.
SEÑORA RECTORA:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 14 /07-C.D., por la que se deroga la ordenanza Nº 2/07-C.D. y se solicita la creación de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial – Ciclo de Profesorado.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. 10-682-S/06 SECRETARÍA ACADÉMICA s/Proyecto de creación del Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||