Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2010-RES-008 22/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-007 22/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-006 18/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-005 18/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-004 18/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-003 18/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-002 18/02/2010 (Carga: 29/10/2018) |
"2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"
MENDOZA, 18 de febrero de 2010
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 12645/09 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño”, que se dicta en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
El informe de Secretaría Académica y de Secretaría Económico-Financiera (fs. 112/113 y 114/115 del mencionado expediente), en el que esta última manifiesta la disponibilidad del cargo por concursar.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos.
Que este Cuerpo, en sesión del día 15 de diciembre de 2009 prestó su acuerdo para proceder de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º de la ordenanza Nº 15/93-C.S. (Reglamento de Concursos) y también aprobó la constitución de la Comisión Asesora propuesta, según lo determinado en el artículo 17 de la mencionada norma.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a concurso con carácter efectivo, de conformidad con lo establecido en la ordenanza Nº 15/93-C.S. y sus modificatorias ordenanzas Nº 48/93-C.S. y 22/98-C.S., para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño”, que se dicta en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: D.I. Ricardo Daniel COLOMBANO Profesor Titular “Diseño Gráfico I”– Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo. Dis.Com.Vis. María de las Mercedes Profesor Titular “Taller de Diseño en Comunicación Visual 1” FaFILPE cultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata.
D.G. Esteban Javier RICO Profesor Titular “Diseño Gráfico I, II y III” –Universidad de Buenos Aires. . MIEMBROS SUPLENTES: D.I. Andrés Gustavo ASARCHUK Profesor Titular “Semiótica” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo. D.G. Mónica PUJOL ROMERO Profesora Titular “Talleres de Diseño Gráfico I, II y III” - Universidad de Buenos Aires.
Mgter. Carmen Irene PEÑAILILLO Profesora Escuela de Diseño - Facultad de Arquitectura – UniverVÉLEZ sidad de Valparaíso – Chile.
"2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"
"2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"
ARTÍCULO 3º.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de las designaciones dispuestas en el artículo precedente.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 2
lo
"2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"
SEÑOR RECTOR:
De conformidad con lo establecido en el artículo 4º de la ordenanza Nº 15/93C.S. cumplo en dirigirme a usted a los efectos de elevar a consideración del Consejo Superior la resolución Nº 2 /10-C.D. por la cual se solicita la pertinente autorización para convocar a concurso a fin de proveer, con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño”, que se dicta en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. CUDAP-FAD Nº 12645/09 DIRECCIÓN CARRERAS DE DISEÑO s/Convocatoria a Concurso Efectivo - Profesor Titular (SE) “Introducción al Diseño” .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-001 18/02/2010 (Carga: 28/02/2025) |
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-RES-246 21/12/2009 (Carga: 12/10/2018) |
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabriní Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, ~ ~ Q ~ ~ ZOO9
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 11695/09, en el que se tramita la prórroga de designación interina de Personal Docente Universitario de esta Unidad Académica a partir del 1 de enero de 2010.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal.
Atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 24 de noviembre de 2009.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos y funciones que se detallan en el Anexo I, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2010, siempre que antes dichos cargos no sean provisto mediante concurso.
ARTÍCULO 2°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos, transformados por aplicación de la ordenanza N° 1/08-C.S., y funciones que se detallan en el Anexo II, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2010, siem~ire que antes, dichos cargos, no sean provisto mediante concursos efectivos.
ARTÍCULO 3°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos y funciones que se detallan en el Anexo III, desde el UNO (1) de enero, mientras dure la licencia por incompatibilidad de la titular de los cargos y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2010.
ARTÍCULO 4°.- Las características particulares de los espacios curriculares detallados en los Anexos I, II y III, las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de los agentes respecto a las designaciones anteriores.
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código g de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaaT h~~,, clones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico— Financiera de esta Facultad.
Resol. N° 24
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseíio
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surgen situaciones de incompatibilidad para acceder a los cargos en los que se les prorrogan sus designaciones.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 246
~~ gr~,~ PENS DSCANA
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO I
LEGAJO APELLIDO V NOMBRE GRUPO DE CARRERA CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERA
21473 AGÜERO. José Ernesto Musicales Ayudante de Primera Simple Percusión I, II, III, IV yV Licenciatura en Percusión
24224 ALEMANNO. Maria Cristina Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) (Optativa) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
16019 ALTERIO. Antonio Alberto Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Taller de Rotación I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I y II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller I y II Para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
22255 ALVAREZ. Alicia Susana Artes Visuales Profesor Titular Simple Museología Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Museología Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Gestión y Producción de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
29437 AMADIO, Ariel Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Multimedia I Diseño Gráfico
26543 ANDRESEN. Maria Cecilia Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis de las Formas Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Análisis de tas Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
Resol.N° 24
üdu~~u "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 2
27780 ARENAS. Adriana Nancy Arfes Visuales Profesor Adjunto Simple Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Diseño —Ciclo de Profesorado
Musicales Didáctica y Curriculum Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Música — CiGo de Profesorado
Musicales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Didáctica y currículum Profesorado de Grado Universitario en Teatro
13359 ARIAS VAN LIERDE, Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Diseño de Productos II Diseño Industrial
27070 ARROYO. Maria Ethel Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Gráfico Final Diseño Industrial con orientación en Grafice)
227841 ARTOLA. Eugenia Cristina Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Matemática Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Matemática Diseño Gráfico
25103 ARUJ. Gustavo Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Estructuras Escénicas Diseño Escenográfico
24637 AVILA. Susana Estela Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Historia del Arte I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Licenciatura Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
24212 BAGNATO Laura Judith Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Teatro
13358 BARNABO. Raquel Mercedes Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Comunicación Visual Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Comunicación Visual Diseño Gráfico
25407 BATURA. Rosa Ynés Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Piano Complementario Especializado para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Resol.N° 24V
czdu~cu "2009 -Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo i:acuitad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 3
Musicales Piano I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
15043 BAÑEROS. Cristina Graciela Artes Visuales Profesor Adjunta Semiexclusiva Visión I y II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I y II Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I y II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión I y II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión I y II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión 1 y II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión 1 y II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión I y II Diseño Escenográfico
15043 BAÑEROS. Cristina Graciela Artes Visuales Profesar Titular Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
28283 SECARES HINRICHSEN. Andrea Marcela Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Técnicas de Dibujo Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Técnicas de Dibujo/Dibujo de Presentación (Optativa) Diseño Industrial
27727 BELLUSCI. Miguel Angel Musicales Profesor Titular Simple (optativa) Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión)
27727 BELLUSCI. Miguel Ángel Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Composición y Orquestación I, II, III, IV, V Licenciatura en Composición Musical
Musicales Instrumentación y Lectura de Partituras Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Orquestación Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol.N° 2 L~
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 4
19987 BELOT. Jesús Damián Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Taller de Escenografía II Diseño Escenográfico funciones de Jefe de Trabajos Prácticos Diseño del Espacio Licenciatura en Arte Dramático Artes del Espectáculo Escénico funciones de Jefe de Trabajos Prácticos Introducción a la Es- Diseño Escenográfico Artes del Espectáculo cenografía funciones de Jefe de Trabajos Prácticos Introducción a la Es- profesorado de Grado Universitario en Teatro Artes del Espectáculo cenografía 23725 BENITO. Elsa Cristina Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Diseño Gráfica I Diseño Gráfico
25389 BERMEJILLO. Alejandra Edith Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Canto I, II, III Licenáatura en Música Popular
21551 BEVILACOUA. Maria Elizabeth Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller Cerámico I y II (Plan de Estudio Ord. N° 10/09 C.S.) Licenáatura en Cerámica Artistice
Cerámica Taller Cerámico I (Plan de Estudio Ord. N° 4/09 C.S.) Licenáatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller Cerámico II (optativa) Licenáatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico I y II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
25449 BIZON Alba Gabriela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Seminario de Investigaáón Licenáatura en Arte Dramático
25449 BIZON. Alba Gabriela Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Maquetería Diseño Escenográfico
23944 BONOMI. Rosa Marina Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Vocales I Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Vocales I Profesorado de Grado Universitario en Teatro Licenáaturas en Canto, Composición Musical, Dirección Coral e InsVu24867 BOSOUET, Diego Jesús Musicales Profesor Titular Exclusiva Historia de la Música I, II y III mentos Musicales Historia de la Música I, II y III Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música I, II y III Profesorado de Grado Universitario de Música
Musicales Historia de la Música Argentina y Americana Licenciaturas en Canto-Composición Musical-Direccíón Coral 18103 BRUNO. Maria Teresa Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Tipografía II Editorial Diseño Gráfico
18103 BRUNO. Maria Teresa Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Tipografía III Expresiva Diseño Gráfica
22962 BUCCOLINI Maria Mónica Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Diseño de Productos III Diseño Industrial
22962 BUCCOLINI Maria Mónica Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos Final Diseño IndusVial (con orientación en Productos)
22962 BUCCOLINI. Maria Mónica Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Introducción al Diseño Diseño IndusVial
21647 BURGOS Letiáa María Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Taller de Rotaáón I: Grabado Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotaáón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
i~
Resol.N° ~ ~ ~, 1
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 5
Artes Visuales Taller I y II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
25089 CANAL. Adriana Laura Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Tecnología II Insumos Diseño Gráfico
25089 CANAL. Adriana Laura Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Tecnología III -Producción Diseño Gráfico
13054 CARA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen Diseño Gráfico
13054 CARA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Narrativa Gráfica (Optativa) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Ilustración (Optativa) Diseño Gráfico
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Semiexclusiva Actuación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura y el TeaVo Universales II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el TeaVo Universales II Diseño Escenográfico
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis del Hecho Teatral Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Aproximación a un Texto Teatral Diseño Escenográfico
26430 CASTELLANI. Fabián Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Improvisación II Licenciatura en Arte Dramático
25266 CERUSICO. Ramón Hugo Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Musita de Cámara I, II, III, IV, V Licenciatura en Instrumentos
28412 CEVERINO. Viviana Marcela Musicales Profesor Titular Simple Interpretación III (Canto) Licenciatura en Música Popular
12620 CHAIN. Mario Rosa Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Complementario (Nivel A, 8, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol.N° ~ /~
GZG~i.1f . ~ ~~ "2009 -Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 6
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Instrumento I, II, III (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento Complementario (Piano) Licenciatura en Música Popular(vientos)
21021 CLARA. Enrique Ernesto Nicolás Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Geometría Descriptiva I y II Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva I Diseño Gráfico
18891 COLL. Roxana Laura Alicia Cerámica Profesor Titular Simple Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Industrial Historia del Arte y la Cerámica III (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Artistica Cerámica 10/09-C.S. ) Historia del Arte y la Cerámica III (Plan de Estudio N° Ord. Licenciatura en Cerámica Industrial Cerámica 4/09-C.S. ) Cerámica Historia del Arte II Profesorado de Grada Universitario de Cerámica Artística
23061 COLOUE. Susana Ivette Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Historia del Arte y la Escenografía II Diseño Escerwgráfico
20250 COMADRAN. Maria Alba Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Ouímica General Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Ouímica General Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
13391 CONDORELLI. Humberto Luis Cerámica Profesor Titular Simple Quimica Analítica Licenciatura en Cerámica Industrial
Ouímica Analítica (Optativa) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
27540 CORIA ESTEVES. Maria Femanda Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Fotografía Básica Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (optativa) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (Optativa) Diseño Industrial
16754 CORREA. María Teresa Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Cerámico I y II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Oiseño Cerámico I y II (Optativa) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Diseño Cerámico I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Diseño Cerámico III (Plan de Estudio Ord. N° 10/61-R) Licenciatura en Cerámica Industrial
1~ Resol.N° ~ ~ ~
"2009-Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo i`acultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 7 23015 CORTES. Verónica Mario Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical I, II, III y IV Ciclo Preparatorio
Musicales Ritmira y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Audioperceptiva (Nivel A y B) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audioperceptiva (Nivel C y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Ritmice I y II Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
13545 CRISTIANO. Graciela Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura Universal Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia de la Cultura I y II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
23060 D'ELIA. Adriana Maria Teresa Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Medieval Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Medieval Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
27419 D"ALESSANDRO. Graciela Inés Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Taller de Escenografía I Diseño Escenográfico
20478 DALVELO. Ariana Silvia Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Matemática Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Matemática Diseño Greco
28057 DE BORBON GUEVARA. Gonzalo Musicales Profesor Titular Simple Producción III Licenciatura en Música Popular
24652 DEL ROSSO. Roxana Maria Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Ergonomía Diseño Industrial
Proyectos de Diseño por extensión Laboratorio de Ergonomía Diseño Industrial
24652 DEL ROSSO. Roxana Maria Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Técnicas de Dibujo/Dibujo de Presentación (Optativa) Diseño Industrial
3047 DELU. Carlos Nilo Cerámica Profesor Asociado Simple Taller Cerámico III (Plan de Estudio Ord. N° 10/09-C.S.) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
Resol.N° 2 46
údur "2009 -Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo i~acultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 8
17666 DI NARDO. Roberto Antonio Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Trompeta I, II, III y IV Ciclo Preparatorio
Musicales Trompeta (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta I, II, III, IV, V Licenciatura en Trompeta
20893 DIAZ. Elena Diana Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Historia de la Cerámica I y II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica I y 11 Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica I y II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística Historia del Arte y la Cerámica I (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Industrial Cerámica 10/09-C.S.) Historia del Arte y la Cerámica I (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Artística Cerámica 10/09-C.S. ) Historia del Arte y la Cerámica IV (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Artistice Cerámica 10/09-C.S.) Historia del Arte y la Cerámica IV (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Industrial Cerámica 4/09-C.S.) 21375 DIAZ. Carlos Eliseo Cerámica Profesor Titular Simple Técnica y Práctica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Práctica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Práctica Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artistice
27568 DONOSO. Juan Pablo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Técnicas de Ditwjo/Dibujo de Presentación (Optativa) Diseño Industrial
25433 DOÑA. Laura Cecilia A Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva (optativa) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
A Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Problemática Educativa Profesor de Grado Universitario de Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Diseño -Ciclo de Profesorado
Música Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música
Música Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Música Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música -Ciclo de Profesorado
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Ciclo de ProfesoArtes del Espectáculo Problemática Educativa rado 24105 DRAGOTTA. Susana Nancy Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Dibujo y Pintura Escenográficos II Diseño Escenográfico
Resol.N° 2 L~ 6
~d~~ ~~~► "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Orfiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 9 10851 DUEÑAS. Maria Cristina Musicales Profesor Titular Simple Guitarra (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Guitarra
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Narrativa Gráfica (Optativa) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Ilustración (optativa) Diseño Gráfico
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Semiótica Diseño Gráfico
23185 ESPINOSA. Claudia Federica Maria Luisa Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Practica de la Enseñanza para Nivel Inicial, EGB y Polimodal Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Practica de la Enseñanza para Nivel Inicial, EGB y Polimodal Profesorado de Grado Universitario en Música-Ciclo de Profesorado
Musicales Practica de la Enseñanza para Nivel Inicial, EGB y Polimodal Profesorado de Grado Universitario en Música
23185 ESPINOSA. Claudia Federica Maria Luisa Musicales Profesor Titular Simple Alemán 1 y II Licenciatura en Canto
15863 ESTEVES. Maria Carmen Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Psicología del Desanollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Diseño Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Cito de Profesorado
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música-Ciclo de Profesorado
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Escenografía
28497 FALCON. Javier Ornar Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Improvisación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24654 FAVRE. Patriáa Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte III Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte III Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Práctica de Formación Profesional Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Resol.N° 24
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 10
26874 FERNANDEZ, Gabriel Adolfo Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I y 11: Escultura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Escultura Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I y II para Profesorado (con opción a Escul- Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Artes Visuales tuya) Artes Visuales Taller I y II: Escultura licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación: Escultura Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller I: Escultura (Optativa grupo I) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Escultura Diseño Escenográfico
26864 FERNANDEZ BURDILES. Dorka Pamela Artes Visuales Ayudante de Primera Simple Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarcollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música-Cito de Profesorado
Artes del Espectáculo Psicologia del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Proyectos de Diseño Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Ciclo de Profesorado
22788 FERNANDEZ. Daniel Enrique Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Diseño Escenográfico
22788 FERNANDEZ. Daniel Enrique Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I y II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
ARes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Resol.N° 2 4 ~,
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo i`acultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 11
21070 FIOCCHETTA. Yolanda Inés Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Introducción al Diseño Diseño Gráfico
23403 FIORENTINI. Ernesto Fabián Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Diseño de Productos I Diseño Industrial
23404 FIORENTINI. Emesto Fabián Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Maquetería ext. Taller de Productos Diseño Industrial
21493 FOSCOLO. Marta Susana Musicales Profesor Titular Simple Italiano (Nivel A y B) Licenciatura en Canto
28530 FUNES. Jorge Pedro Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Química Analítica Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química Analítica (optativa) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
28798 GANEM, Carolina Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducción a la Cultura Material Diseño Greco
Proyectos de Diseño Introducción a la Cultura Material Diseño Industrial
14038 GARCIA. Maria Inés Musicales Profesor Titular Exclusiva Teorías de la Musita Actual I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Teorías de la Musice Actual I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Morfología I y II Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología I Licenciatura en Canto
Musicales Morfología I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Morfología I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Análisis y Morfología Musical I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis y Morfología Musical Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Análisis de la Música del Siglo XX — I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis de la Música del Siglo XX — II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
17571 GATICA. Gustavo Adolfo Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Canto
Resol. N° 2 L~ U
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabirini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo (:acuitad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 12
Musicales Piano Complementario Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario da órgano (Nivel A, B, C) Licenciatura en órgano
Musicales Instrumento I, II, III y IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Piano Complementario I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
25105 GIMENEZ. Flavia Gabriela Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo 1 licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Diseño Escenográfco
23405 GIUBERTI. Adriana Elizabeth Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Tecnología III Producción Diseño Gráfico
24288 GOLOGORSKI. Arkady Musicales Profesor Titular Simple Violín (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Violín
Musicales Violin I, II, III, IV y V Licenciatura en Violín
19851 GOMEZ. Ariana Lucia Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Simple Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III (Optativa) Profesorado de Grado Universitario en Teatro
20652 GONZÁLEZ. Gladys Susana Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Diseño Gráfico III Diseño Gráfico
26008 GONZÁLEZ. Laura Gladys Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Tecnología Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico II (Plan de Estudio Ord. N° 4109-C.S.) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico II (Plan de Estudio Ord. N° 10/81-R) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico III (Plan de Estudio Ord. N° 10/81-R) Licenciatura en Cerámica Industrial
26008 GONZÁLEZ. Laura Gladys Operaciones y Procesos Unitarios (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Industrial Cerámica Profesor Titular Simple _ 10/81-R) Operaciones y Procesos Unitarios I (Plan de Estudio Ord. N° Licenciatura en Cerámica Industrial Cerámica 4/09-C.S.)
Resol.N° ~ ~
~ ~ -... GZC~~..£ ~ ~ ~`~i "2009 -Año de Homenaje a Raúl Sca/abrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 13
10988 GONZÁLEZ. Leticia Mario Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte y la Cerámica I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte y la Cerámica I Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia del Arte y la Cerámica IV Licenciatura en Cerámica Artistica
Cerámica Historia del Arte y la Cerámica IV Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica I, II y III Profesorado de Grado Universitaria en Cerámica Artística
20388 GONZÁLEZ. Liliana Myriam Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical I, II, III, IV Cito Preparatorio
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento
Musicales Ritmice y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Audioperceptiva (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Ritmice I y II Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
29596 GONZÁLEZ. María Sol Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Fundamentos Estilísticos del Diseño Gráfico (optativa) Diseño Gráfico
25963 GONZÁLEZ. Silvina Marcia Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Introducción al Diseño Diseño Gráfico
28612 GRECO, María Emilio Musicales Ayudante de Primera Simple Morfología I y II Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Morfología I Licenciatura en Canto
Musicales Morfología I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Análisis y Morfología Musical I y II Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Análisis y Morfología Musical Profesorado de Grado Universitario en Música
28612 GRECO, María Emilia Musicales Ayudante de Primera Simple Contrapunto I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto 1 Licenciatura en Composición Musical
Resol.N° ~ L~ ~
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo i:acuitad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 14
Musicales Contrapunto Profesional Licenciatura en Composición Musical
Musicales Contrapunto Licenciatura en Instrumento(Piano, Guitarra y órgano) Musicales Contrapunto I Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Contrapunto Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
22363 GUEMBE. Laura Beatriz Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarra (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra I, II, III, IV y V Licenciatura en Guitarra
20921 GUERRA. Elisabeth Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Canto Coral Especializado I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Canto Coral I y II Licenciatura en Canto
Musicales Canto Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Canto Coral Licenciatura en Música Popular
Musicales Canto Coral I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
20921 GUERRA. Elisabeth Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel B) Licenciatura en InsVumento
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel B) Licenciatura en Canto
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel B) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Lectura Musical III Cito Preparatorio
19996 GUINEA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Geometria Descriptiva I Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva I Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva II Diseño Industrial
19996 GUINEA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos I Diseño Industrial
26453 HERRERA. Mario Carlos Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Taller de Escenografía para Cine y Televisión Diseño Escenográfico
25101 HINOJOSA. Loreto Ximena Musicales Ayudante de Primera Simple Guitarra (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Guitama
Musicales Guitarra I, 11, III, IV y V Licenciatura en Guitarra
20923 IANNIZZOTTO. Celia Elizabeth Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Tecnología II Insumos Diseño Gráfico
20923 IANNIZZOTTO. Celia Elizabeth Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Semiótica Diseño Gráfico
~~ Resol.N° 246
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 15
24814 IGLESIAS. Alejandro Luis Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Medios de Comunicación Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Medios de Comunicadón Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Medios de Comunicadón Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
19462 JURADO. José Oscar Agustín Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Diseño de Productos I Diseño Industrial
17523 KEENA. Laura Cristina Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Diseño -Ciclo de Profesorado
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música —Ciclo Profesorado
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Cido de ProfesoArtes del Espectáculo Problemática Educativa rado 17523 KEENA. Laura Cristina Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitaria en Artes Visuales
Artes Visuales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Didáctica y Curríwlum Profesorado de Grado Universitario en Diseño -Ciclo de Profesorado
Musicales Didáctica y Curríwlum Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Música -Ciclo de Profesorado
Artes del Espectáculo Didáctica y Currículum Profesorado de Grado Universitario en Teatro Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Cido de Profesa Artes del Espectáculo Didáctica y Currículum rado 20409 KEMELMAJER. José Nahum Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Corporales I Licendatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales 1 Profesorado de Grado Universitario en Teatro
27202 LACAU. María Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Técnicas Corporales IV Licenciatura en ARe Dramático
Resol.N° 2 L~ ~
áduncu "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facuitad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 16
25124 LACERNA. Marcelo Hipólito Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Geslión y Producción de Espectáculos Licenciatura en Arte Dramático
Musicales Producción y Gestión de Espectáculos Licenciatura en Música Popular
8380 I.ARIA. Fernando Rafael Cerámica Profesor Titular Simple Tecnología del Calor Licenciatura en Cerámica Industrial
28058 LASAGNO. Cecilia Marta Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Materiales y Procesos I Diseño Industrial
25894 LEAL. María Victoria Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
28867 LERGA MOSOUERA. Gabriela Ana Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Seminario de Investigación Licenciatura en Arte Dramático
16253 LHEZ, Patricia Estela Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dibujo a Mano Alzada Diseño Gráfico
21293 LINARES. Omar Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Historia del Diseño I y II Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I y II Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en Productos)
21293 LINARES. Omar Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Diseño Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Ciclo de Profesorado
Enseñanza y Aprendizaje de la Escenografía y por ext. Prác- profesorado de Grado Universitario en Escenografía - CiGo Profesorado Artes del Espectáculo tica de la Enseñanza Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Ciclo Profesorado
Proyectos de Diseño Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Ciclo de Profesorado
14476 LOPEZ. Eduardo Jorge Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Gráfica en el Espacio Diseño Gráfico
14478 LOPEZ. Eduardo Jorge Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Taller de Gráfica Experimental (optativa) Diseño Gráfico
11690 LOPEZ. María Inés Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Gráfico II Diseño Gráfico
21703 MANSILLA. Ricardo Javíer Musicales 'Profesor Titular Simple Taller de Versiones Corales Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Taller de Versiones Corales Licenciatura en Música Popular
22356 MAROUET. María Ctara Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnica y Práctica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Práctica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
ir Resol.N° 24 1
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalaórini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 17
Cerámica Taller Cerámico III Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Práctica Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico III (Optativa) Licenciatura en Cerámica Artistice
28749 MARIGLIANO. Analía Musicales Ayudante de Primera Semiexclusiva Piano A, B, C, D Licenciatura en Piano
Musicales Piano 1, II, III, IV y V Licenciatura en Piano
27331 MARTINEZ. Claudio Enrique Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Improvisación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22853 MASERA. Mario Agustín Musicales Profesor Titular Simple Fuga Licenciatura en Composición Musical
Musicales Fuga Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
28404 MATTA. Claudia Mariana Musicales Profesor Titular Simple Interpretación II (Canto) Licenciatura en Música Popular
23543 MATTOLINI. Miguel Ángel Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Materiales y Procesos II Diseño Industrial
28897 MAZURENCO. Gregorio Daniel Musicales Profesor Titular Simple Interpretación II - (Percusión) Licenciatura en Música Popular
19100 MENENDEZ. Gabriela Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I y II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación 1 y II: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller I y II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I de Grabado Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I y II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
28101 MILLARES. Hector Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Dramaturgia Licenciatura en Arte Dramático
28102 MILLARES. Hector Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura y el Teatro Universales I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales I Diseño Escerwgr~co
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales I (optativa) Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22580 MOLINA, José Luis Ramón Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Taller I y II (Pintura) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I y II para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
ir Resol.N° 2 ¡~ V 4
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 18
23222 MOM. Patricia Cerámica Profesor Titular Simple Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) (Optativa) Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Actuación II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Actuación III Licenciatura en Arte Dramáticó
Artes del Espectáculo Actuación III Profesorado de Grado Universitario en Teatro
16266 MOREIRA LIMA. Adela Virginia Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarra (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra I, II, III, IV y V Licenciatura en Guitarra
20676 MORESCHI. Graciela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Psicología del Arte Licenciatura en Arte Dramático
Artes Visuales Psicología del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
20676 MORESCHI. Graciela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grado Universitario en Teatro
25096 MURCIA. Paula Cecilia Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Sistemas de Representación Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Sistemas de Representación Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Sistemas de Representación (optativa) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Cerámica Sistemas de Representación (optativa) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Sistemas de Representación (optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Sistemas de Representación (optativa) Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Sistemas de Representación Diseño Escenográfico
26349 MUÑOZ. Maria Victoria Artes Visuales Profesor Titular Simple Idioma Moderno Sajón (Ingles) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
24260 NEDYALKOVA. Mariela Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Violín (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Violín
Musicales Violin I, II, III, IV y V Licenciatura en Violín
23364 OCHOA. Maria Marta Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen Diseño Greco
Proyectos de Diseño Narrativa Gráfica (Optativa) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Ilustración (optativa) Diseño Gráfico
Resol.N° ~ A
~
~~ ~~`~ tadur~~u ~ 2009 Año de Homena~e a Raul Scalabnn► Orfiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 19
28549 OESCH KUNZ. Carlos Enrique Musicales Profesor Titular Simple Interpretación III (Percusión) Licenciatura en Música Popular
14221 OLIVENCIA. Ana Maria Musicales Profesor Titular Exclusiva Armonía I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía Profesional Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Armonía Profesional Licenciatura en Composición Musical
Musicales Armonía I, II y III Licenciatura en Instrumento (Piano-guitarra-árgano)
Musicales Armonio Práctica Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Armonía Licenciatura en Música Popular
Musicales Armonía Práctica Licenciatura en Música Popular
Musicales Armonía I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía Profesional Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
14221 OLIVENCIA. Ana Mario Musicales Profesor Adjunto Simple Historia de la Música I, II, III Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música I, II, III Licenciatura en Instrumento
Musicales Historia de la Música I, II, III Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Música I, II, 111 Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Historia de la Música I, II, III Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Canto
27102 ORDOÑEZ. Gustavo Fabián Musicales Ayudante de Primera Simple Armonía I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
17715 OROFINO. Susana Inés Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Dibujo Técnico Diseño IndusVial
Proyectos de Diseño por extensión funciones en Métodos de Diseño Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño por extensión funciones en Métodos de Diseño Diseño Industrial
15260 ORTIZ. Ciro Omar Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Dibujo Técnico Diseño IndusVial
Resol. N° 24
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 20
15959 OTERO. Ana Mario Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Audioperceptiva Nivel A, B, C y D Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica I licenciatura en Música Popular
21688 OTERO. Patricia del Carmen Musicales Profesor Titular Simple Francés I y II Licenciatura en Canto
18483 PAGANO. Luisa María Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Tecnología Cerámica I Licenciatura en Cerámica Industrial
16058 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Simple Dibujo Técnico Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo Técnico Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
16058 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Medios de Comunicación Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Medios de Comunicación Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Grupo III Optativas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
23881 PEPE. Eduardo Gabriel Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Simple Tipografía I Básíce Diseño Gráfico
23882 PEPE. Eduardo Gabriel Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Diseño Tipográfico (optativa) Diseño Gráfico
15300 PEREZ. María Angélica Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Dibujo II (Optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Dibujo II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
15300 PEREZ. María Angélica Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Simple Dibujo y Pintura Escenográficos I Diseño Escenográfico
28153 PEREZ. Silvia Susana Musicales Profesor Titular Simple Didáctica de la Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música —Ciclo Profesorado
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario en Música —Ciclo Profesorado
16898 PETRICH, Hugo Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducción al Diseño Diseño Industrial
16898 PETRICH, Hugo Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Modelos y Prototipos Diseño Industrial
23037 PIEZZI. Adriana María Musicales Profesor Ttular Semiexclusiva Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, EGB profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales yPolimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol.N° 2 j~ V
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 21
Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, EGB profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo Profesorado Musicales y Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musice para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo Profesorado
25226 PISTONE. Ana Elia Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grado Universitario en Teatro
19535 PODESTA. Silvia Adela Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos Final Diseño Industrial (con orientación en Productos)
20528 PONCE. Simón Patricio Proyectos de Diseño Profesor Asociado Semiexclusiva Gráfica en el Espacio Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Gráfica para Productos (Optativa) Diseño Industrial
28550 PORCO. Maria Alejandra Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Historia del Diseño I y II Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I y II Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en Grafice)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Productos)
20984 POSADA, Raúl Daniel Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Práctica Escénica II Licenciatura en Arte Dramático Por extensión tareas vinculadas con las actividades artísticoArtes del Espectáculo productivas de la Dirección de Carteras de Artes del Espectá- Secretaría de Extensión _ culo en articulación con Secretaría de Exensión. 17116 PRADOS. Graciela Elisabeth Musicales Profesor Titular Simple Interpretación I (Canto) Licenciatura en Música Popular
15013 PUENTE GUERRA. Ángel Artes Visuales Profesor Titular Simple Historia de las Corrientes Literarias Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Producción de Textos Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Historia de las Corrientes Literarias (optativas) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
21737 RAMIREZ. Maria del Carmen Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo I Licenciatura en Artes Plástices
Artes Visuales Dibujo I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Diseño Escenográfico
28696 RASO, Alicia Edith Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música Práctica de la Enseñanza de la Musice para Nivel Inicial, EGB profesorado de Grado Universitario en Teoría Musicales Musicales y Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musice para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario en Teoría Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, EGB profesorado de Grada Universitario de Música -Ciclo Profesorado Musicales y Polimodal
Resol.N° ~ 4
czdt~,~~t~ "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 22
Musicales Prááica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo Profesorado
14039 RIZZO, Mónica María Inmaculada Musicales Profesor Adjunto Simple Instrumento I a IV Licenciatura en Música Popular
17975 ROMERO, Alicia Beatriz Artes del Espeááculo Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espeááculo Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II Diseño Escenográfico
Artes del Espeááculo Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
17404 ROMERO. Jorge Antonio Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Simple Dibujo Técnico Diseño IndusVial
29167 ROSALES. Maria Ancelma Musicales Jefe de Trabajos Prááicos Semiexclusiva Ritmice y Percepáón Auditiva (Nivel A, 8, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Ritmice y Percepáón Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Rítmica y Percepáón Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenáatura en InsVumento
Musicales Ritmice y Percepáón Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenáatura en Canto
Musicales Audioperceptiva (Nivel A, B, C y D) Profesorado de Grado Universitaria en Música
Musicales Rítmica I y II Licenáatura en Música Popular
Musicales Lectura Musical I, II, III y IV Ciáo Preparatorio
22122 ROSAS. Sergio Eduardo Cerámica Jefe de Trabajos Prááiws Simple Técnica y Prááica Cerámica I Licenáatura en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Prááice Cerámica I Licenáatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Prááice Cerámica I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
14624 RUGGIERO. Roberto Tiberio Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Gráfico II Diseño Gráfico
15890 SALMERON Noemí Artes del Espeááculo Profesor Adjunto Semiexclusiva Aáuación IV Licenáatura en Arte Dramático
15890 SALMERON Noemí Artes del Espeááculo Profesor Titular Semiexclusiva Aáuación II Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espeááculo Actuación II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Prááice Escénica II Licenáatura en Arte Dramático
20559 SAMMARCO. Liliana BeaViz Cerámica Profesor Titular Simple Tecnología Cerámica I Licenáatura en Cerámica Industrial
20559 SAMMARCO. Liliana BeaViz Cerámica Profesor Titular Simple Tecnología Cerámica II Licenáatura en Cerámica Industrial
19903 SÁNCHEZ. Oáavio José Musicales Profesor Titular Simple Interpretación I (Percusión) Licenáatura en Música Popular
25615 SEMIZ. Jimena Gabriela Musicales Profesor Adjunto Simple Canto (Nivel A, B, C, D) Licenáatura en Canto
Musicales Canto I, II, III, IV y V Licenáatura en Canto
Resol.N°
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabiini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 23
25995 SEGOVIA. José Edgardo Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Luz y Sonido Diseño Escenográfico
28799 SEOUEIRA. Myriam Elizabeth Musicales Profesor Titular Simple Danzas Folklóricas Profesorado de Grado Universitario en Música
27673 SERIO. Daniel José Martín Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Fotografía Básica Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (Optativa) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (Optativa) Diseño Gráfico
Artes Visuales Fotografía Documentalista Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
28125 TASCHERET. Arturo Eduardo Musicales Profesor Tilular Simple Conjuntos Instrumentales y Vocales Profesorado de Grado Universitario en Música
22001 TRISTÁN. Roberto Alfonso Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexcusiva Fotografía Básica Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (Optativa) Diseño IndusVial
Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (Optativa) Diseño Gráfico
13544 TROZZO. Maria Ester del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Teatro
3520 TULIAN. Juan Carlos Artes Visuales Profesor Adjunto Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estruc- Licenciatura en Artes Plásticas Semiexclusiva _ turales Artes Visuales Tecnología de los Materiales y Procesos Estructurales Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estruc- profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales turales 18127 VARGAS. Gladys Haydee Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Complementario (Nivel A y B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A y B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol.N° 246
~d~r~~~ "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 24 18127 VARGAS. Gladys Haydee Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Piano (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Piano
Musicales Piano I, II, III, IV y V Licenciatura en Piano
25104 VERA. Verónica Isolina Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Armonía I y II Licenciatura en Instrumento (Piano, Guitarra y Órgano)
Musicales Armonía 1 y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
28221 ZAKALIK Marcela Rebeca Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Economía y Gestión Diseño Industrial
Proyectos de Diseña Economía y Gestión Diseño Gráfico
17207 ZANI. Viviana Irene Proyectos de Diseño Profesor Asociado .Semiexclusiva Introducción al Diseño Diseño Gráfico
20496 ZARAGOZA. Estar Proyectos de Diseño Profesor Titular .Semiexclusiva Matemática Diseño IndusVial
Proyectos de Diseño Matemática Diseño Gráfico
17324 ZARAGOZA. Mario Inés Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Taller de Rotación I y II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller I y II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I y II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I Grabado (Optativa) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
19534 ZOZAYA. Claudio Elisa Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Psiwlogía del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desartollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Proyectos de Diseño Psicologia del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Cito de Profesorado
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música-Ciclo de Profesorado Profesorado d~Gr~io Universitaria de Escenografía Cito de ProfesoraArtes det Espectáculo ~cología del Desarrollo do ''II
E'. A. IÓNN° 24~ `~ M.VfÁ Pe~~a MiiN: DECANA
Qdt,~~r~iVl "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO II LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE GRUPO DE CARGO DEDICACIbN ESPACIO CURRICULAR CARRERA
CARRERA
27768 AGOSTA. Carlos Alberto Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Interpretación I y II (Teclados) Licenciatura en Musica Popular
22936 ARMENDARIZ. Victor Daniel Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dirección Coral I, II, III, IV y V Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Funciones Extracurriculares en el Cuarteto Vocal cátedra Dirección Coral Licenciatura en Dirección Coral
17467 BAUMHAUER. Ursula Juana Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Comunicación Visual Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Comunicación Visual Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Diseño trafica Final Diseño IndusVial (con orientación en Grafice)
9844 BENACOT, Narciso Elías Musicales Profesor Titular Exclusiva Violín I, II, III y IV Cito Preparatorio
Musicales Violín (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Violín
Musicales Violin I, II, III, IV y V Licenciatura en Violín
Musicales Musica de Cámara I, II, III, IV y V Licenciatura en InsVumento (Todos)
23765 CAMPASSI, Olga Henninia Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Artes Plásticas
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Pintura Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller I: Pintura Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes del Espectáculo Taller de Rotación I: Pintura Diseño Escenográfica
16896 CERVAN. María Ester Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Exclusiva Técnicas de Dibujo Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Técnicas de Dibujo/Dibujo de Representación (Optativa) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Diseño de Productos Final Diseño Industrial (con orientación en Productos)
Resol. N° 2 ~j
izdu~~u "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 2 18891 COLL. Roxana Laura Alicia Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Historia del Arte Americano y Argentino Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentina Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentino I y II Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Americano, Argentino y Contemporáneo Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Historia del Arte Precolombino Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Historia del Arte Colonial Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
23061 COLOUE. Susana Ivette Artes Visuales Profesor Titular Excusiva Historia del Arte IV Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte IV Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Contemporáneo Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Contemporáneo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I y II Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I y II Diseño IndusVial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño IndusVial (con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Productos)
23634 PORCADA. Maria de los Ángeles Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Introducción a las Artes Plásticas Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Introducción a las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Cerámica Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes Visuales con funciones de Profesor Adjunto en Dibujo II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales con funciones de Profesor Adjunto en Dibujo II Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales con funciones de Profesor Adjunto en Dibujo II Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
18102 GIMENEZ. Daniel Omar Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Diseño de Productos II Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Tecnología de Productos II Diseño IndusVial
Resol. N° 24
"2009-Año de Homena%e a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Naciona{ de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 3
Proyectos de Diseño Tecnología de Productos III Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Materiales y Procesos II Diseño Industrial
15295 GONZÁLEZ. Eduardo Alberto Cerámica Profesor Titular Exclusiva Dibujo II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Dibujo II (optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Dibujo II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes del Espectáculo ^ Taller de Rotación I: Pintura Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Dibujo y Pintura Escenográficos I Diseño Escenográfico
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Pintura Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I Pintura (optativa) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I y II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
13855 GONZÁLEZ, Maria Graciela Artes del Espectáculo Profesor Titular Exclusiva Historia de la Cultura y el TeaVo Argentinos I Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el TeaVo Argentinos I Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el TeaVo Argentinos I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Aproximación a un Texto Teatral Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Profesorado de Grado Universitario en Teatro
27781 GRZONA Eduardo Alfredo Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Luminotecnia Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Luz y sonido Diseño Escenográfico
17031 LONIGRO. Francisco Julio Cesar Musicales Profesor Titular Exclusiva Clarinete 1,11,111 y IV Ciclo Preparatorio
Musicales Cladnete A, 8, C, D Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete I,II,III,IV y V Licenciatura en Clarinete
Musicales con funciones de Profesor Adjunto en Música en Cámara I, II, III, IV y V Licenciatura en InsVumento (Todos)
Musicales con funciones de Ayudarte de Primera en Práctica Orquestal o Banda I, II, Licenciatura en Instrumento (Orquesta Sinfónica) III, IV
Resol. N° 246
ii I ~.r u "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facuitad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 4
14996 LOPEZ SUAREZ. Mario de las Mercedes Cerámica Profesor Titular Exclusiva Historia del Arte I (Plan de Estudios Ord. 10/81-R) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte I (Plan de Estudios Ord. 10/81-R) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia del Arte I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte y la Cerámica II (Plan de Estudios Ord.10/09-C.S.) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte y la Cerámica II (Plan de Estudios Ord. 04/09-C.S.) Licenciatura en Cerámica Industrial
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Canto
Musicales Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Historia del Arte y la Escenografía I Diseño Escenográfico
18511 MAGIS, Viviana Norma Cerámica Profesor Titular Exclusiva Modelado y Color Cerámico I y II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Cerámica Taller Cerámico I y II (Plan de Estudios Ord 10/09-C.S.) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller Cerámico I (Plan de Estudios Ord 4/09 C.S.) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller Cerámico II (optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica con funciones de Prof. Adjunto en Taller Cerámico I y II (Plan de Estudios Licenciatura en Cerámica Artística Ord 10/81-R) 22079 MARTI. Leopoldo Guillermo Musicales Profesor Titular Exclusiva Música Popular I y II Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Interpretación I (Guitarra) Licenciatura en Musice Popular
Musicales Acústica Musical Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Acústica Musical Licenciatura en Composición Musical
15299 MARTINEZ, Susana María Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Química General Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica ~ Química General Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química Aplicada Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química Aplicada (optativa) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Quimice III (Optativa) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° 246
~duncu "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 5
22853 MASERA. Mario Agustín Musicales Profesor Titular Exclusiva Contrapunto I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto I Licenciatura en Composición Musical
Musicales Contrapunto Profesional Licenciatura en Composición Musical
Musicales Contrapunto Licenciatura en Instrumento (Guitarra-Piano-brgano)
Musicales Contrapunto I Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
Musicales Contrapunto Profesional Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
Musicales árgano I, II, III y IV Cido Preparatorio
Musicales árgano (Nivel A) Licenciatura en órgano
Musicales órgano I, II, III, IV y V Licenciatura en árgano
Musicales Canto Gregoriano Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
19802 NASIFF. Silvia Beatriz Musicales Profesor Titular Exclusiva Canto I, II, III y IV Cito Preparatorio
Musicales Canto (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Canto I, II, III, IV y V Licenciatura en Canto
Musicales ~ Canto I, II, III y IV Licenciatura en Música Popular
Musicales Canto I y II Licenciatura en Dirección Coral
21705 PACACCIO. Claudia Estela Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Introducción al Diseño Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño ~ Diseño Grafito II Diseño Gráfico
17785 PACHECO. Mónica Beatriz Musicales Profesor Titular Exclusiva Canto Coral 1 y II Licenciatura en Canto
Musicales Canto Coral I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Canto Coral Licenciatura en Instrumento (Piano-brgano-Guitarra)
Musicales Canto Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Canto Coral Licenciatura en Música Popular
Musicales Canto Coral Especializado I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral 1, 11, III, IV y V Licenciatura en Dirección Coral
Resol. N° 24
~du~~.0 "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 6
Musicales Dirección Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Dirección Coral Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
20953 PALADINO. Juan Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Exclusiva Introducción al Diseño Diseño Industrial
Proyectos de Diseño con funciones EMracurriculares Taller de Productos Diseño IndusVial
16902 PERSIO, Silvia María Elena Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Cerámica - Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Escenografía —Ciclo de Profesorado Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales ~ Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música — CiGo de Profesorado Proyectos de Diseño Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Diseño —Ciclo de Profesorado 24424 PORTALUPI. Maria Cristina Proyectos de Diseño Profesor Titular Exclusiva Tecnología I Software Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Tecnología III Producción Diseño Gráfica
Proyectos de Diseño con funciones eMracurriculares en Taller de Computación Diseño Gráfico
24653 PREMAT. Estela del Carmen Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Critica del Arte (optativa) Licenciatura en Historia de las Artes Plástices
Artes Visuales Historia de la Critica del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Técnicas de Investigación en Historia del Arte Licenciatura Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Metodología de Investigación en Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
28099 PUEBLA. Oscar Enrique Musicales Profesor Titular SemiexGusiva Interpretación II y III (Guitarra) Licenciatura en Música Popular
19906 ROCO. Lelia Graciela Cerámica Profesor Títular ~ Exclusiva Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° 2, L~ ~;
"2009-Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacionai de Cuya Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 7
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Visión I y II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I y II Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I y II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión I y II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión I y II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión I y II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión I y II (optativa) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión I y II Diseño Escenográfico
23340 RODRIGUEZ. Mario Mercedes Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Foniatría Licenciatura en Canto
Musicales Técnicas Vocales para Músicos Profesorado de Grado Universitario en Música
24592 SALCEDO. Pablo Miguel Musicales Profesor Titular Exclusiva Saxofón I, II, III y IV Ciclo Preparatorio
Musicales Saxofón (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Saxofón
Musicales Saxofón I, II, III, IV y V Licenciatura en Saxofón
Musicales Interpretación I, II, III y IV (Vientos) Licenciatura en Musita Popular
23184 SINAY. Paula Ruth Musicales Profesor Titular Exclusiva Práctica Escénica para Cantables I, II, III y IV Licenciatura en Canto
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I y II Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I y II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
14440 SORIA. Carlos Alberto Musicales Profesor Titular Exclusiva Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A y B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I y II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Composición Musical
Resol. N° 246
~dc~ncu "2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 8
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado I y II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementaria Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Organo
Musicales ~ Instrumento I, II, III y IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Piano Complementario I y II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales ~ Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Canto I, II, III y IV Ciclo Preparatorio
Musicales Canto (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Canto I, II, III, IV y V Licenciatura en Canto
25772 SUAREZ VIE. Francisco ,Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Escenográfico por Computadora I y II Diseño Escenográfico
16252 ZANNDNI, Carlos Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Exclusiva Técnicas de Maquetería Diseño Industrial
Proyectos de Diseño con funciones de Profesor Adjunto en Introducción al Diseño Diseño Industrial
Proyectos de Diseno con funciones exlracuniculares en Taller de Productos Diseño Industrial
RESOLUCIÓN N° 246 R. LEDESMA o; : ~ c~(,~,;,;~s(rawa Prof SILV{~~ ci oiscwNw
"2009 -Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO III
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE GRUPO CARGO DEDICACIáN ESPACIO CURRICULAR CARRERA OBSERVACIONES DE CARRERA 17786 PORTILLO, Ricardo Musicales Profesor Titular Simple Dirección Coral I Licenciatura en Dirección Coral Mientras dure la licencia de la Prof. Mónica PACHECO Musicales Dirección Coral II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral III Licenciatura en Dirección Coral
21551 BEVILACOUA. Maria Elizabeth Cerámica Ayudante de Primera Semiexclusiva Taller Cerámico I y II (Plan de Estudios Ord 10/81 R) Licenciatura en Cerámica Artística Mientras dure la licencia de la Prof. Viviana Norma MAGIS
29297 DE ROSAS, Alberto Gabriel Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Diseño Cerámico I y II Licenciatura en Cerámica Industrial
Diseño Cerámico I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística Mientras dure la licencia de la Prof. Viviana Norma MAGIS Diseño Cerámico I Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Cerámico II (optativa) Licenciatura en CeNamica Artística
RESOLUCIÓN N° 24 ~f
l' ,~-~
S,~sG;;ej~ . ~S[UTA i~ ~~PER yerwralAdmin~ra6va A
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-014 21/12/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 21 de diciembre de 2009
VISTO:
La necesidad de realizar la distribución curricular por año, el régimen de correlativas y el régimen de equivalencias del Plan de Estudio correspondiente a la carrera de la Licenciatura en Cerámica Industrial.
CONSIDERANDO:
Que la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial fue aprobada por ordenanza N° 4/09-C.S.
Que de acuerdo a lo establecido en dicho Plan de Estudio la Facultad de Artes y Diseño, dictará las normas complementarias referidas a la distribución curricular por años, régimen de correlativas y régimen de equivalencias, según lo dispone la ordenanza N° 8/99-C.S.
Lo propuesto por la Dirección de Carreras y el informe favorable de Secretaría Académica.
Por ello, atento lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo aprobado por este Cuerpo en su sesión del día 24 de noviembre de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la distribución curricular por año, el régimen de correlativas y el régimen de equivalencias del Plan de Estudio correspondiente a la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial aprobado por ordenanza N° 4/09-C.S. que figuran como Anexos I, II y III, respectivamente de la presente ordenanza.
ARTIÍULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 14
MIN.
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO I DISTRIBUCIÓN CURRICULAR POR AÑO LICENCIATURA EN CERÁMICA INDUSTRIAL. ORD. Nº 4/09-C.S. ESPACIOS CURRICULARES Obligatorios Carácter Carga horaria
1º año 1 Taller Cerámico I A 224 2 Dibujo I A 140 3 Dibujo Técnico 1º C 42 4 Técnica y Practica Cerámica I A 112 5 Química General A 84 6 Historia del Arte y la Cerámica I 1º C 56 7 Historia del Arte y la Cerámica II 2º C 56 8 Análisis de las Formas A 60 2º año 9 Diseño Cerámico I A 84 10 Técnica y Práctica Cerámica II 1º C 112 11 Mineralogía y Petrología 1º C 70 12 Química Analítica 2º C 56 13 Física Aplicada a la Cerámica 2º C 84 14 Historia del Arte y la Cerámica III 2º C 84 15 Visión I 1º C 80 16 Métodos del Diseño A 84 3º año 17 Diseño Cerámico II A 140 18 Técnica y Práctica Cerámica III 1º C 112 19 Tecnología Cerámica I A 112 20 Química Aplicada 2º C 56 21 Historia del Arte y la Cerámica IV 2º C 84 22 Visión II 2º C 80 23 Operaciones y Procesos Unitarios I A 112 4º año 24 Diseño Cerámico III A 140 25 Tecnología Cerámica II A 112 26 Serigrafía A 196 27 Taller de Trabajo Final 1º C 56 28 Operaciones y Procesos Unitarios II A 112 29 Tecnología del Calor A 112 5º año (un cuatrimestre) 30 Práctica en Fábrica 1º C 112 31 Trabajo Final 1º C 112 32 Organización Industrial y Costos de Producción 1º C 56 ESPACIOS CURRICULARES OPTATIVOS (mínimo 182 horas) 33 Dibujo a Mano Alzada A 140 34 Dibujo II A 112 35 Taller Cerámico II A 224 36 Sistemas de Representación A 80 Más Optativas abiertas ( que se ofrecerán anualmente)
Horas obligatorias: 3132 horas Horas optativas: mínimo 182 horas Carga Horaria Total. 3314 horas
ORDENANZA Nº 14
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO II RÉGIMEN DE CORRELATIVIDAD LICENCIATURA EN CERÁMICA INDUSTRIAL Ord. Nº 4/09-C.S.
PARA CURSAR PARA RENDIR
Espacios curriculares obligatorios TENER APROBADA TENER CURSADA APROBADA (regular o no regular)
1º AÑO Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica I 2º AÑO Diseño Cerámico I Taller Cerámico I Taller Cerámico I Dibujo I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica I Mineralogía y Petrología Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica I Química General Química Analítica Química General Química General Física Aplicada a la Cerámica Química General Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica II Visión I Análisis de las Formas Análisis de las Formas Métodos del Diseño Dibujo Técnico Dibujo Técnico Dibujo I Dibujo I 3º AÑO Diseño Cerámico II Taller Cerámico I Diseño Cerámico I Diseño Cerámico I Dibujo I Dibujo Técnico Técnica y Práctica Cerámica III Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica II Tecnología Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica III Química General Mineralogía y Petrología Mineralogía y Petrología Química Aplicada Química General Química Analítica Química Analítica Historia del Arte y la Cerámica IV Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica III Visión II Análisis de las Formas Visión I Visión I Operaciones y Procesos Unitarios I Física Aplicada a la Cerámica Física Aplicada a la Cerámica Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica II 4º AÑO Diseño Cerámico III Diseño Cerámico I Diseño Cerámico II Diseño Cerámico II Visión I Métodos del Diseño Tecnología Cerámica II Tecnología Cerámica I Tecnología Cerámica I Técnica y Practica Cerámica III Técnica y Práctica Cerámica III Serigrafía Análisis de las Formas Visión I Visión I Dibujo I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Practica Cerámica I Taller de Trabajo Final Diseño Cerámico II Tecnología Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica IV
Operaciones y Procesos Unitarios II Física Aplicada a la Cerámica Operaciones y Procesos Unitarios I Operaciones y Procesos Unitarios I Tecnología del Calor Física Aplicada a la Cerámica Operaciones y Procesos Unitarios I Operaciones y Procesos Unitarios I
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo II – Hoja 2
5º AÑO (un Cuatrimestre)
Práctica en Fábrica Diseño Cerámico III Tecnología Cerámica II Serigrafía Taller de Trabajo Final Operaciones y Procesos Unitarios II Tecnología del Calor Trabajo Final Diseño Cerámico III Taller de Trabajo Final Tecnología Cerámica II (Espacios Curriculares vinculados al Serigrafía tema elegido aprobados) Taller de Trabajo Final Tecnología del Calor Organización Industrial y Costos de Operaciones y Procesos Unitarios I Producción Espacios OPTATIVOS (182 horas Mínimo)* Dibujo II Sistemas de Representación Taller Cerámico II Dibujo a Mano Alzada Más optativas abiertas (que se ofrecerán anualmente desde la Dirección de Carreras)
* Los espacios curriculares OPTATIVOS podrán ser cursados por los alumnos en la medida en que se encuentren en condiciones de hacerlo.
ORDENANZA Nº 14
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO III EQUIVALENCIAS LICENCIATURA EN CERAMICA INDUSTRIAL ORD. 04/09-C.S Plan Ord. Nº 10/81-R. Plan Ord. Nº 04/09-C.S. Modelado y Color Cerámico I 1 Taller Cerámico I
Diseño Cerámico I 2 Diseño Cerámico I
Diseño Cerámico II 3 Diseño Cerámico II
Diseño Cerámico III 4 Diseño Cerámico III
Sin equivalencia 5 Métodos del Diseño
Dibujo I 6 Dibujo I
Sin equivalencia 7 Dibujo Técnico
Técnica y Práctica Cerámica I 8 Técnica y Práctica Cerámica I
Técnica y Práctica Cerámica II 9 Técnica y Práctica Cerámica II
Técnica y Práctica Cerámica III 10 Técnica y Práctica Cerámica III
Tecnología Cerámica I 11 Tecnología Cerámica I
Tecnología Cerámica II 12 Tecnología Cerámica II
Mineralogía 13 Mineralogía y Petrología
Química I 14 Química General
Química II 15 Química Analítica
Química III 16 Química Aplicada
Física Aplicada a la Cerámica 17 Física Aplicada a la Cerámica
Equipos de la Industria Cerámica 18 Operaciones y Procesos Unitarios I
Operaciones y Procesos Unitarios 19 Operaciones y Procesos Unitarios II
Tecnología del Calor 20 Tecnología del Calor
Organización Industrial y Costos de Producción 21 Organización Industrial y Costos de Producción Historia de la Cerámica I 22 Historia del Arte y la Cerámica I Historia de la Cerámica II Historia de la Cerámica III 23 Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte I Historia de la Cerámica III 24 Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte II Historia de la Cerámica I 25 Historia del Arte y la Cerámica IV Historia del Arte II Análisis de las Formas 26 Análisis de las Formas
Visión I 27 Visión I
Visión II 28 Visión II
Taller de Grabado (Serigrafía) 29 Serigrafía
Práctica en Fábrica 30 Práctica en Fábrica
Sin equivalencia 31 Taller de Trabajo Final
Sin equivalencia 32 Trabajo Final
OPTATIVAS
Sin equivalencia 33 Dibujo a Mano Alzada
Dibujo II 34 Dibujo II
Modelado y Color Cerámico II 35 Taller Cerámico II
Sistemas de Representación 36 Sistemas de Representación
ORDENANZA Nº 14
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-013 21/12/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 21 de diciembre de 2009
VISTO:
La necesidad de realizar la distribución curricular por año, el régimen de correlativas y el régimen de equivalencias del Plan de Estudio correspondiente a la carrera de la Licenciatura en Cerámica Artística.
CONSIDERANDO:
Que la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística fue aprobada por ordenanza N° 10/09-C.S.
Que de acuerdo a lo establecido en dicho Plan de Estudio la Facultad de Artes y Diseño, dictará las normas complementarias referidas a la distribución curricular por años, régimen de correlativas y régimen de equivalencias, según lo dispone la ordenanza N° 8/99-C.S.
Lo propuesto por la Dirección de Carreras y el informe favorable de Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 24 de noviembre de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la distribución curricular por año, el régimen de correlativas y el régimen de equivalencias del Plan de Estudio correspondiente a la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística aprobado por ordenanza N° 10/09-C.S. que figuran como Anexos I, II y III, respectivamente de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 13
MIN
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO I DISTRIBUCIÓN CURRICULAR POR AÑO LICENCIATURA EN CERÁMICA ARTÍSTICA. Ord. Nº 10/09-C.S.
Espacios curriculares obligatorios cuatrimestre Carácter Carga horaria 1º AÑO 1 Taller Cerámico I A 224 2 Dibujo I A 140 3 Técnica y Práctica Cerámica I A 112 4 Historia del Arte y la Cerámica I 1º C 56 5 Historia del Arte y la Cerámica II 2º C 56 6 Química General A 84 7 Análisis de las Formas A 60 2º AÑO 8 Taller Cerámico II A 224 9 Dibujo II A 112 10 Técnica y Práctica Cerámica II 1º C 112 11 Historia del Arte y la Cerámica III 2º C 84 12 Visión I 1º C 80 13 Diseño Cerámico I A 84 3º AÑO 14 Taller Cerámico III A 224 15 Dibujo III A 230 16 Técnica y Práctica Cerámica III 1º C 112 17 Filosofía del Arte A 80 18 Historia del Arte y la Cerámica IV 2º C 84 19 Visión II 2º C 80 4º AÑO 20 Taller Cerámico IV A 308 21 Tecnología de Pastas y Esmaltes A 112 22 Serigrafía A 196 23 Taller de Trabajo Final 1º C 60 24 Gestión y Producción de las Artes Visuales 2º C 42
5º AÑO (un cuatrimestre)
25 Proyecto Artístico 1º C 84
26 Trabajo Final 1º C 112
Espacios OPTATIVOS (140 horas mínimo)
27 Diseño Cerámico II A 140 28 Sistemas de Representación A 80 29 Mineralogía y Petrología 1º C 70 30 Química Analítica 2º C 56 31 Química Aplicada 2º C 56 32 Física Aplicada a la Cerámica 2º C 84 Más optativas abiertas (que se ofrecerán anualmente)
Espacios curriculares obligatorios: 3152 horas. Espacios curriculares optativos: 140 horas CARGA HORARIA TOTAL: 3292 horas
ORDENANZA Nº 13
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO II REGIMEN DE CORRELATIVIDAD CARRERA DE LICENCIATURA EN CERAMICA ARTISTICA. Ord. Nº 10/09-C.S. PARA CURSAR PARA RENDIR
Espacios curriculares obligatorios TENER APROBADA TENER CURSADA TENER APROBADA (regular o no regular) 1º AÑO Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica I
2º AÑO Taller Cerámico II Taller Cerámico I Taller Cerámico I Dibujo I Dibujo I Dibujo II Taller Cerámico I Dibujo I Dibujo I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica II Visión I Análisis de las Formas Análisis de las Formas Diseño Cerámico I Taller Cerámico I Taller Cerámico I Dibujo I 3º AÑO Taller Cerámico III Taller Cerámico I Taller Cerámico II Taller Cerámico II Dibujo I Dibujo II Dibujo II Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica I Análisis de las Formas Análisis de las Formas Dibujo III Dibujo I Dibujo II Dibujo II Técnica y Práctica Cerámica III Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica II Filosofía del Arte Historia del Arte y la Cerámica I Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica IV Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica III Visión II Análisis de las Formas Visión I Visión I 4º AÑO Taller Cerámico IV Análisis de las Formas Taller Cerámico III Taller Cerámico III Taller Cerámico II Dibujo III Dibujo III Dibujo II Visión I Técnica y Práctica Cerámica I Tecnología de Pastas y Esmaltes Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica III Técnica y Práctica Cerámica III
Serigrafía Análisis de las Formas Visión I Visión I Dibujo II Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica I Taller de Trabajo Final Historia del Arte y la Cerámica III Filosofía del Arte Historia del Arte y la Cerámica IV Gestión y Producción de las Artes Visuales Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte y la Cerámica III 5º AÑO (1 Cuatrimestre) Proyecto Artístico Taller Cerámico III Taller Cerámico IV Taller Cerámico IV Visión I Visión II Visión II Tecnología de Pastas y Esmaltes Tecnología de Pastas y Esmaltes Trabajo Final Taller Cerámico III Taller Cerámico IV Taller Cerámico IV Taller de Trabajo Final Taller de Trabajo Final (Espacios Curriculares vinculados al tema elegido aprobados)
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo II – Hoja 2
Espacios OPTATIVOS (140 horas mínimo) * Diseño Cerámico II Sistemas de Representación Mineralogía y Petrología Química Analítica Química Aplicada Física Aplicada a la Cerámica Más optativas abiertas (que se ofrecerán anualmente desde la Dirección de Carreras)
* Los espacios curriculares OPTATIVOS podrán ser cursados por los alumnos en la medida en que se encuentren en condiciones de hacerlo.
ORDENANZA Nº 13
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO III EQUIVALENCIAS LICENCIATURA EN CERAMICA ARTISTICA ordenanza Nº 10/09-C.S. Plan Ord. Nº 10/81-R. Plan Ord. Nº 10/09-C.S. Modelado y Color Cerámico I 1 Taller Cerámico I Modelado y Color Cerámico II 2 Taller Cerámico II Modelado y Color Cerámico III 3 Taller Cerámico III Taller Cerámico I 4 Taller Cerámico IV Taller Cerámico II 5 Proyecto Artístico Técnica y Práctica Cerámica I 6 Técnica y Práctica Cerámica I Técnica y Práctica Cerámica II 7 Técnica y Práctica Cerámica II Técnica y Práctica Cerámica III 8 Técnica y Práctica Cerámica III Dibujo I 9 Dibujo I Dibujo II 10 Dibujo II Sin equivalencia 11 Dibujo III Diseño Cerámico I 12 Diseño Cerámico I Historia de la Cerámica I 13 Historia del Arte y la Cerámica I Historia de la Cerámica II Historia de la Cerámica III 14 Historia del Arte y la Cerámica II Historia del Arte I Historia de la Cerámica III 15 Historia del Arte y la Cerámica III Historia del Arte II Historia de la Cerámica I 16 Historia del Arte y la Cerámica IV Historia del Arte II Química I 17 Química General Sin equivalencia 18 Gestión y Producción de las Artes Visuales Sin equivalencia 19 Filosofía del Arte Análisis de las Formas 20 Análisis de las Formas Visión I 21 Visión I Visión II 22 Visión II Tecnología de Pastas y Esmaltes 23 Tecnología de Pastas y Esmaltes Taller de Grabado (Serigrafía) 24 Serigrafía Seminario 25 Taller de Trabajo Final Seminario 26 Trabajo Final OPTATIVAS Sistemas de Representación 27 Sistemas de Representación Química II 28 Química Analítica Química III 29 Química Aplicada Física Aplicada a la Cerámica 30 Física Aplicada a la Cerámica Mineralogía 31 Mineralogía y Petrología Diseño Cerámico II 32 Diseño Cerámico II
ORDENANZA Nº 13
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-012 17/12/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 17 de Diciembre de 2009
VISTO:
El material bibliográfico que se incorpora al patrimonio de esta Facultad, cuya adquisición proviene de subsidios otorgados a los proyectos de investigación a través de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
CONSIDERANDO:
La conveniencia que el referido material sea controlado desde la Biblioteca de esta Facultad y que desde ese sector se regulen los préstamos, conforme con la reglamentación que rige para tal efecto.
Lo aconsejado al respecto por la Comisión de Interpretación y Reglamento y lo acordado en sesión del día 24 de noviembre de 2009.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Fijar las siguientes pautas para el tratamiento del material bibliográfico cuya adquisición provenga de subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado con destino a proyectos de investigación:
El material será incorporado contablemente por el Departamento de Bienes Patrimoniales y Suministros dependiente de la Dirección Económico Financiera el que, luego de inventariarlo, se encargará de remitirlo a la Biblioteca de la Facultad. Estos procedimientos deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de SETENTA Y DOS (72) horas. Los docentes y/o investigadores que necesiten contar con dicho material, deberán solicitarlo a la Biblioteca, por el tiempo que estimen necesario, quien procederá para su préstamo según el reglamento existente para tal fin.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 12
RL/rl
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-011 20/11/2009 (Carga: 17/04/2017) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 20 de noviembre de 2009
VISTO:
La ordenanza N° 05/00-C.D que establece el Reglamento de Adscripciones de Egresados a las cátedras de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que se hace necesario actualizar dicha norma, teniendo en cuenta los cambios producidos en la estructura académica de la Facultad.
Que las adscripciones tienen por finalidad que los profesionales adquieran experiencia docente.
La propuesta de Secretaría Académica, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 27 de octubre y reconsiderado en sesión del día 10 de noviembre de 2009.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza N° 5/00-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Establecer la “Reglamentación de Adscripción para Egresados” que obra como Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 11
MARIA I. NUÑEZ Prof. Laura Cecilia DOÑA Mgter. BEATRIZ PLANA Directora General Académica Secretaria Académica VICEDECANA
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO ÚNICO
De los requisitos: a) Los aspirantes a la adscripción deberán ser egresados con título universitario habilitante para el dictado del espacio curricular al cual se presentan, otorgado por universidades estatales o privadas reconocidas, del país o del extranjero revalidado, o instituto superior reconocido de nivel universitario. b) Los aspirantes deberán presentar una solicitud dirigida al Decano/a, indicando el espacio curricular al que se inscriben, con la denominación que consta en el Plan de estudio vigente. Las solicitudes se recibirán en Mesa de Entradas de la Facultad dentro de los QUINCE (15) primeros días hábiles del mes de marzo de cada año, para los espacios curriculares anuales y las que se dictan en el 1° cuatrimestre y los QUINCE (15) primeros días hábiles del mes de agosto, para los espacios curriculares que se dicten en el 2° cuatrimestre. c) La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación: • Fotocopia legalizada del título o certificado de estudios completo. • Curriculum Vitae actualizado con carácter de declaración jurada. • Declaración jurada de cargos. • Certificado de Buena Salud expedido o visado por una entidad oficial. d) El incumplimiento de cualquiera de los requisitos enunciados en los puntos anteriores invalidará la solicitud de adscripción. De la tramitación: La tramitación de las solicitudes de adscripción deberá seguir los siguientes pasos: a) Secretaría Académica, previa verificación del cumplimiento de la documentación requerida en la presente ordenanza, remitirá la solicitud, a través de la Dirección de Carreras, a consideración del Profesor Titular del espacio curricular objeto de la adscripción. b) El Profesor Titular presentará al Director de Carreras, un informe y evaluación debidamente fundamentados, considerando los antecedentes del candidato, los que con opinión de la Dirección de Carreras deberán pasar a Secretaría Académica antes del TREINTA (30) de marzo o del TREINTA (30) de agosto, según corresponda. c) El informe y opinión del Titular del espacio curricular, deberá considerar los siguientes aspectos: 1. El estudio de la especificidad del título del postulante en relación con el espacio curricular, objeto de la adscripción. 2.- La necesidad de la formación de docentes en esa área. 3.- La evaluación de antecedentes e informes. 4.- La necesidad de opción entre postulantes para la misma cátedra. d) Posteriormente y previa evaluación por parte de Secretaría Académica, los antecedentes e informes presentados, serán elevados al Decano/a con informe y opinión. De las Obligaciones: Las obligaciones del adscripto: a) Dar inicio a la adscripción a partir de su notificación sobre la aceptación de la misma. b) Asistir como mínimo al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de las clases. Teóricas, prácticas o teórico–prácticas, que dicte el equipo de cátedra. c) El adscripto deberá presentar, un trabajo escrito descriptivo, dejando constancia en él de lo realizado durante su adscripción. d) Colaborar con la cátedra en tareas tales como: armado de programas, actualización y búsqueda de bibliografía y otros temas, de común acuerdo con la cátedra. e) Dictar un máximo de TRES (3) clases en el segundo año de adscripción, conforme lo indique el Profesor Titular de la cátedra. f) No será obligación del adscripto la corrección de examen y/o Trabajos Prácticos.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 2
Las obligaciones del Equipo de Cátedra: Teniendo en cuenta el carácter de la adscripción, el Equipo de Cátedra deberá: a) Cumplir con las funciones que le competen y se desprenden del punto anterior. b) Guiar y asesorar al adscripto en su iniciación como docente. c) Controlar la asistencia del adscripto. d) Hacer participar al adscripto en las reuniones. e) Al finalizar el primer año de adscripción, el Profesor Titular elevará a la Dirección de Carreras un informe sobre la actividad desarrollada por el adscripto que deberá contemplar: la preparación científica y/o artística, la colaboración hacia la cátedra, las aptitudes docentes y el dictado de clases. f) En el segundo año de adscripción; en conjunto con el Director de Carrera se conformará un Tribunal Examinador que deberá evaluar al adscripto. Para ello deberá: • Observar como mínimo una de las clases. • Evaluar el trabajo escrito presentado por el alumno. La adscripción deberá calificarse con: Aprobado: Muy Satisfactorio, Satisfactorio, Medianamente Satisfactorio o Desaprobado. g) Este informe deberá pasar a Secretaría Académica a fin de elaborar la resolución y certificación correspondiente
DISPOSICIONES GENERALES: a) Del informe al término del primer año de adscripción se desprenderá la continuidad o cancelación de la misma. En caso de ser positivo, el Director de Carreras autorizará la continuidad remitiendo la actuación a Secretaría Académica. En caso de ser negativo la elevará a Secretaría Académica quien a su vez, emitida su opinión, lo pondrá a consideración del Decano/a. b) Cancelada la adscripción, el adscripto no podrá solicitar una nueva adscripción hasta cumplidos los DOS (2) años, contados desde la interrupción de la misma. c) Si el adscripto se viera precisado a interrumpir su adscripción por cualquier causa, deberá comunicarlo por escrito al Profesor Titular y éste, con su opinión lo remitirá por intermedio de la Dirección de Carreras a Secretaría Académica. Ésta elevará al Decano/a aconsejando si corresponde otorgar la prórroga. La ampliación del período de adscripción, será por un plazo igual al que duró la interrupción, siempre que ésta no exceda de SEIS (6) meses, en cuyo caso automáticamente se cancelará la misma. d) Podrán ingresar hasta TRES (3) adscriptos por año por espacio curricular, de acuerdo con el criterio del Profesor Titular sobre la necesidad de formar docentes en el mismo. e) Ningún aspirante podrá ser adscripto a más de un espacio curricular en el mismo periodo de adscripción. f) El adscripto no podrá desempeñarse en cargos docentes frente a alumnos en esta Facultad, simultáneamente con la adscripción. En caso de ser designado en cargo docente frente a alumnos en el transcurso de la adscripción, el adscripto podrá solicitar interrupción de la misma, siempre que el período no exceda de SEIS (6) meses; de lo contrario deberá renunciar. g) Las adscripciones no condicionarán derechos para devengar haberes, ni obligarán a la Facultada a otorgar cargos docentes, si bien servirán como antecedente. h) Se extenderá al adscripto que haya cumplimentado los requisitos y obligaciones establecidos, una certificación sobre la adscripción realizada.
ORDENANZA Nº 11 MARIA I. NUÑEZ Prof. Laura Cecilia DOÑA Mgter. BEATRIZ PLANA Directora General Académica Secretaria Académica VICEDECANA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-010 20/11/2009 (Carga: 17/04/2017) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 20 de noviembre de 2009
VISTO:
La ordenanza 4/00-C.D. que establece la condición de Alumno Vocacional en la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el Estatuto Universitario en su artículo 77 posibilita, previa comprobación de suficientes condiciones en el interesado, la inscripción de Alumnos Vocacionales, por espacio curricular.
Que el mismo artículo también establece que las Facultades, previamente, deben reglamentar el tema.
Que dada la implementación de nuevos Planes de Estudio, se hace necesario modificar la ordenanza 4/00-C.D. a fin de facilitarles el cumplimiento de los requerimientos de las nuevas ofertas curriculares.
Que en virtud de la diversidad de inquietudes e intereses intelectuales de los alumnos universitarios y/o graduados, es oportuno también, posibilitar la incorporación de estos últimos, en carácter de vocacional a los distintos espacios curriculares, a fin de que ambos puedan profundizar o ampliar sus conocimientos.
Que es necesario acotar la cantidad de espacios curriculares que puedan cursar los Alumnos Vocacionales, dada la demanda de los mismos.
Lo propuesto por Secretaría Académica, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 27 de octubre de 2009 y reconsiderado en sesión del 10 de noviembre de 2009.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza Nº 4/00-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Establecer la condición de Alumno Vocacional en la Facultad de Artes y Diseño.
ARTÍCULO 3°.- Podrá optar por la condición de Alumno Vocacional todo aquel que, siendo alumno universitario o graduado de carreras de grado, se inscriba en uno o más espacios curriculares para que se le reconozcan como electivas u optativas o para ampliar sus conocimientos.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ARTÍCULO 4°.- El alumno no podrá cursar más de DOS (2) espacios curriculares por año, en calidad de Vocacional.
ARTÍCULO 5°.- Del procedimiento administrativo para obtener la condición de Alumno Vocacional. 5.1. De la inscripción: Se fija como época de inscripción la primera quincena de marzo para los espacios curriculares que se dictan en forma anual y en el primer cuatrimestre y la segunda quincena de julio, para los que se dictan en el segundo cuatrimestre, en las fechas que el calendario académico estipule a tales efectos. 5.2. De la documentación a presentar: solicitud indicando los espacios curriculares que desea cursar y los motivos que fundamentan el pedido. Dicha solicitud será presentada por Mesa de Entradas, dirigida a Secretaría Académica, la que la derivará al Director de Carreras correspondiente. 5.3. De la aceptación: Corresponde al profesor titular del respectivo espacio curricular, y/o al Director de Carreras, aceptar o no al aspirante, previa entrevista con el mismo. Asimismo, también puede considerar una cantidad limitada de alumnos a recibir, teniendo en cuenta el equipo docente e infraestructura con que cuenta el espacio curricular. Realizado ello, se remitirá el pedido a Secretaría Académica a fin de efectivizar la inscripción correspondiente. 5.4. Los espacios curriculares de dictado personalizado no podrán ser solicitados para ser cursados en carácter de vocacional.
ARTÍCULO 6°.- Del Régimen Académico: 6.1. Del cursado y aprobación de los espacios curriculares: regirán para los Alumnos Vocacionales las mismas condiciones y requisitos que para los alumnos regulares tantos los establecidos por la normativa general vigentes en la Facultad como las consignadas por el profesor titular del espacio curricular en el respectivo programa. 6.2. De la promoción y correlatividad: no rige el régimen de correlatividad. 6.3. Los Alumnos Vocacionales no recibirán título alguno en ningún caso. 6.4. Los Alumnos Vocacionales recibirán un certificado que acreditará el cursado y aprobación de los espacios curriculares en los que se inscribió.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 10
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-009 3/11/2009 (Carga: 11/04/2017) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 3 de noviembre de 2009
VISTO:
La ordenanza N° 10/00-C.D. que reglamenta el régimen de adscripciones para los alumnos de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que es necesario mantener este tipo de instancias dado que favorecen la comunicación entre alumnos y docentes, permitiendo no sólo la profundización de trayectos formativos elegidos por los alumnos, sino también el enriquecimiento de las perspectivas de los espacios curriculares.
Que es importante su actualización dado la nueva complejidad que presentan tanto la cantidad de alumnos como los distintos espacios curriculares.
Que además es preciso aclarar la concepción del alumno adscripto a un espacio curricular, delimitando explícitamente sus obligaciones y derechos.
Que en virtud de la experiencia institucional, se considera necesario brindar la posibilidad de que los procesos formativos que se inician en las adscripciones, puedan continuarse en el tiempo sin interrupciones, propiciando de esta forma que los alumnos avancen y profundicen la construcción de marcos teóricos y metodológicos referidos a determinada área de conocimiento.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 27 de octubre de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza N° 10/00-C.D. que reglamenta el régimen de adscripción de alumnos.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar el presente “Reglamento de Adscripción de Alumnos” que figura como Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 9 MARIA I. NUÑEZ Prof. Laura Cecilia DOÑA Prof. SILVIA PERSIO Directora General Académica Secretaria Académica DECANA
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO ÚNICO
De los requisitos: La adscripción de un alumno a un espacio curricular, constituye una instancia académica en la que el profesor titular, propicia y garantiza la profundización del recorrido formativo del alumno en determinada área de conocimiento. 1.1- El alumno adscripto a un espacio curricular es aquel alumno avanzado que habiendo promocionado a 3° año de su carrera y aprobado ese espacio curricular en los Planes de Estudio vigentes en la que solicita la adscripción, decide incorporarse a dicho espacio curricular, a los efectos de profundizar su conocimiento en determinado campo, en el marco de sus intereses académicos y de su desarrollo como futuro profesional. 2. Del procedimiento administrativo: 2.1. De la Inscripción: Se fijan como épocas de inscripción la segunda quincena de marzo para los espacios curriculares que se dictan en el primer cuatrimestre y anuales y la segunda quincena de julio para los que se dictan en el segundo cuatrimestre. 3. De la documentación a presentar: 3.1. Solicitud indicando el espacio curricular al que desea incorporarse como adscripto y toda la documentación que acredite antecedentes relevantes a los efectos de la adscripción, si la hubiere. 3.2. Esa documentación será presentada por Mesa de Entradas, dirigida a Secretaría Académica, quien la derivará a la Dirección del Grupo de Carreras correspondiente y por su intermedio al profesor titular del espacio curricular. 4. De la aceptación: corresponde al profesor titular del respectivo espacio curricular evaluar la solicitud del alumno postulante. Para esto tendrá en cuenta: 4.1. La evaluación de su nivel de comprensión del espacio curricular y los motivos que fundamentan la solicitud de adscripción, en el marco del desarrollo académico del alumno postulante, así como también de las necesidades reales en su proyección como futuro profesional. Esa evaluación se realizará en un coloquio público. 4.2. El análisis de la documentación presentada. 4.3. La evaluación constará en un informe elaborado por el profesor titular. Si ésta es positiva, con la opinión de Secretaría Académica, el Decano/a autorizará la adscripción. 5. De las obligaciones del Alumno: 5.1. El alumno adscripto elaborará un plan de trabajo anual acordado con el profesor titular, donde se especificarán las actividades que desarrollará, en el marco de sus intereses y de los objetivos de ese espacio. Las actividades especificadas en ese plan deberán girar en torno a: a) Tareas de búsqueda bibliográfica y fichaje correspondiente. b) Tareas de investigación y/o extensión a realizar en acuerdo con el profesor titular en el marco de la adscripción. c) Asistencia al dictado de clases en un porcentaje no menor al CINCUENTA POR CIENTO (50%) d) Cualquier otra actividad que el profesor y el alumno consideren de interés para el desarrollo académico del espacio curricular, siempre atendiendo a las necesidades de formación del alumno. 5.2. Por la misma naturaleza de la adscripción, quedan excluidas de estas actividades todas las referidas al apoyo a la función docente en el espacio curricular: dictado de clases, atención de consulta de alumnos, elaboración de planillas de asistencia y evaluación., corrección de trabajos prácticos y/o evaluaciones parciales, etc. Ord. Nº 9
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 2
3. Se le permitirá al alumno participar en toda actividad académica que organice la Facultad (congresos, cursos, etc.) en forma gratuita, a solicitud del interesado y con el aval del profesor titular, quien evaluará la pertinencia en su proceso formativo. 5.4. El alumno elaborará, al término de la adscripción, un informe detallado sobre el trabajo realizado, el que deberá ser entregado en la primera quincena de marzo. 5.5. Al finalizar sus funciones y habiendo sido aprobada la adscripción, se le extenderá al alumno la certificación que acredite su desempeño, mediante resolución de Decanato. 6. De las obligaciones del Profesor Titular: 6.1. Resolver y dar a publicidad el resultado de la selección de los postulantes a adscripción 6.2. Acordar con el alumno el Plan Anual de actividades. 6.3. Apoyar, orientar y reajustar el proceso formativo iniciado por el alumno en la adscripción. 6.4. Incentivar y apoyar su participación en distintas actividades académicas relacionadas con su labor. 6.5. Poner a su disposición el material bibliográfico que éste estime necesario para la realización de trabajos de investigación. 6.6. Posibilitar y facilitar la difusión de los trabajos que realice el alumno. 6.7. Elevar un completo informe en el que se detallen las tareas académicas realizadas, así como también la evaluación de las mismas, en el marco del plan de trabajo elaborado oportunamente. La evaluación se realizará en términos de aprobado o desaprobado. 7. Disposiciones Generales: 7.1. Cada espacio curricular podrá contar, cada año lectivo, con hasta TRES (3) alumnos adscriptos, como máximo. 7.2. El alumno sólo podrá adscribirse a UN (1) espacio curricular, si este es anual o a DOS (2) si son cuatrimestrales, pero no en el mismo cuatrimestre. 7.3. La adscripción a un espacio curricular tendrá una duración de UN (1) año lectivo. El alumno podrá solicitar un nuevo período, en los plazos establecidos. Su autorización quedará sujeta a la evaluación realizada por el profesor titular sobre su desempeño en el periodo de adscripción realizado. 7.4. Los alumnos que adquieren la condición de adscriptos no podrán invocar esta condición para solicitar excepciones en sus obligaciones de alumno regular. 7.5. Los alumnos adscriptos podrán solicitar la cancelación de su adscripción por razones debidamente fundadas. En estos casos deberán presentar una nota dirigida al profesor titular, quien tomará conocimiento y la elevará, por medio de la Dirección de Grupo de Carreras, a Secretaría Académica para su cancelación y archivo en el expediente correspondiente. 7.6. El alumno que sin fundamento justificado hiciera abandono de sus obligaciones, perderá la condición de alumno adscripto y el derecho a solicitar nueva adscripción en el año siguiente. En estos casos el profesor titular informará, por medio de la Dirección de Grupo de Carreras, a Secretaría Académica para su cancelación y archivo.
ORDENANZA Nº 9 MARIA I. NUÑEZ Prof. Laura Cecilia DOÑA Prof. SILVIA PERSIO Directora General Académica Secretaria Académica DECANA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-008 3/11/2009 (Carga: 17/04/2017) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 3 de noviembre de 2009
VISTO:
La ordenanza 1/98-C.D., que establece instituir la calidad de condicional para los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que los Planes de Estudio han sufrido cambios considerables, respecto al dictado de los espacios curriculares, por lo que dicha normativa no incluye a los que se dictan en forma cuatrimestral.
Que es conveniente dictar una norma que solucione el problema.
La opinión de Secretaría Académica.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 27 de octubre de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza N° 1/98-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Instituir la calidad de Alumno Condicional para aquellos alumnos que adeuden un espacio curricular de los exigidos por los respectivos regímenes de correlativas hasta las mesas de mayo de cada año, para los espacios curriculares anuales y los que se dictan en el primer cuatrimestre y hasta las mesas de septiembre para los que se dictan en el segundo cuatrimestre.
ARTÍCULO 3°.- En el momento de la inscripción anual y/o cuatrimestral el alumno manifestará, por escrito, el o los espacios curriculares que desee cursar en calidad de alumno condicional, teniendo en cuenta siempre que puede adeudar solamente un espacio curricular de los exigidos por el régimen de correlatividades de la carrera que cursa.
ARTÍCULO 4°.- El alumno que se haya inscripto en calidad de condicional y no apruebe el espacio curricular adeudado en las mesas de mayo o septiembre, según corresponda, deberá dejar de cursar y se le invalidará todo lo que haya cursado hasta ese momento.
ARTÍCULO 5°.- La calidad de alumno condicional regirá para cursar todos los espacios curriculares de las distintas carreras, sin otro requisito que lo que establece el artículo 2º, de la presente resolución, excepto Diseño Gráfico Final y Diseño de Productos Final. Para cursar estos espacios curriculares en calidad de condicionales, el alumno deberá presentar solicitud, que será considerada por el profesor titular respectivo.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 8
MARIA I. NUÑEZ Prof. LAURA CECILIA DOÑA Prof. SILVIA PERSIO Directora General Académica Secretaría Académica DECANA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-007 21/08/2009 (Carga: 17/04/2017) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 21 de agosto de 2009
VISTO:
Las actuaciones en las que la Secretaría de Posgrado solicita la modificación del Reglamento de Tesis de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX, aprobado por Ord. Nº 15/06-CD.
CONSIDERANDO:
Que la modalidad del trabajo de tesis de maestría y del concierto-tesis en la instancia de la defensa, requiere que cada maestrando presente junto a los 5 ejemplares de la parte teórica “3 ejemplares en formato DVD (con fecha legible de la filmación), a los fines de que el jurado cuente con el material completo al momento de su evaluación.
Que la particularidad de esta tesis, conformada por una instancia teórica y otra de interpretación, aconseja la formación de un equipo de dirección y co-dirección que respondan al perfil teórico y de interpretación musical, a fin de lograr una complementariedad en el desarrollo del texto-tesis y la preparación del concierto-tesis.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del 26 de agosto de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º: Modificar parcialmente el artículo 12º de la Ord. Nº 15/06-CD. de la siguiente forma: Donde dice: “
ARTÍCULO 12- Ejemplares a entregar y depósito. El maestrando deberá presentar por mesa de entradas de la Facultad CINCO (5) ejemplares de la parte teórica de la Tesis, acompañados de una nota personal indicando su intención de proceder a la defensa de la misma, y por separado, un resumen no superior a las DOSCIENTAS (200) palabras. Se adjuntarán además TRES (3) ejemplares del Programa del concierto, en los que constará la duración exacta de las obras y si constituyen un estreno, o fueron escritas especialmente para el Concierto-Tesis, o cualquier dato que contribuya a aclarar el contenido del mismo, con las partituras correspondientes al mismo, las que permanecerán en la Secretaría de Posgrado…..
Debe decir: “
ARTICULO 12- Ejemplares a entregar y depósito. El maestrando deberá presentar por mesa de entradas de la Facultad CINCO (5) ejemplares de la parte teórica de la Tesis, acompañados de una nota personal indicando su intención de proceder a la defensa de la misma, y por separado, un resumen no superior a las DOSCIENTAS (200) palabras. Se adjuntarán además, por separado, TRES (3) ejemplares del Programa del concierto, en los que constará la duración exacta de las obras y si constituyen un estreno, o fueron escritas especialmente para el ConciertoTesis, o cualquier dato que contribuya a aclarar el contenido del mismo, con las partituras correspondientes al mismo, TRES (3) copias de las partituras del Concierto-Tesis y TRES (3) DVD que contengan la filmación de parte del programa del Concierto – Tesis, especificando título de las obras, duración y fecha de grabación de las mismas (máximo 40’, mínimo 30’), las que permanecerán en la Secretaría de Posgrado...”
ARTÍCULO 2º: Modificar parcialmente el artículo 13º de la Ord. 15/06-CD. de la siguiente forma: Donde dice: “
ARTÍCULO 13- Requisitos formales para la presentación de la Tesis de Maestría. La Tesis debe guardar los siguientes requisitos formales: Para el trabajo Teórico: 13. 1. ……….
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
13. 2. Impresión y encuadernación: a) Tamaño de papel: A-4 (21 x 29,7 cm.)….
Debe decir: “
ARTÍCULO 13- Requisitos formales para la presentación de la Tesis de Maestría. La Tesis debe guardar los siguientes requisitos formales: Para el trabajo Teórico: 13. 1. ……….
13. 2. Impresión y encuadernación: a) Tamaño de papel: A-4 (21 x 29,7 cm.). En el caso de alumnos extranjeros, podrán realizar la impresión en Tamaño de papel Carta (21,59 x 27,94 cm.)….”
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 7
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-006 30/06/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 30 de junio de 2009
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4209/09 conteniendo normativas relacionadas con el área de Vinculación Productiva de la Carreras de Proyectos de Diseño elaboradas por la D.I. Laura BRACONI.
CONSIDERANDO:
Que resulta necesario establecer lineamientos generales y específicos del área de Vinculación Productiva de las Carreras de Proyectos de Diseño, para lo que se realizó un Mapa de la situación general y específica a partir de la aplicación de la estructura FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).
Que, para ello, se determinó la organización funcional de dicho área lo que llevó a la creación de un diagrama de flujo y la determinación de ejes para desarrollar en el área centrados en la Transferencia de Tecnología e Investigación.
Que, distintas empresas e Instituciones del medio requieren los servicios, consultoría y otras actividades de vinculación, lo que amerita una organización interna rápida, construyendo un esquema básico de funcionamiento regido por normas internas.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por el Cuerpo en su sesión del día 12 de mayo de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES ORDENA:
ARTICULO 1°.- Aprobar el esquema de acciones y normativas del área de Vinculación Productiva de las Carreras de Proyectos de Diseño en articulación con la Secretaría de Extensión, elaboradas por la DI Laura BRACONI (Legajo Nº 23.146), de acuerdo con las especificaciones estructurales y funcionales contenidas en el Anexo Único de la presente.
ARTICULO 2 °.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 6
shr
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO ÚNICO
¿Qué es vinculación? Cualquier relación externa que establezca la Universidad. Relación que involucra procesos de innovación tecnológica.
Vinculación Universidad-Empresa (U-E) Conecta el conocimiento producido en cualquier institución de nivel superior (Universidad) con la economía del sector privado- sector productivo.
Debate presente en las universidades latiFunciones de la Universidad noamericanas, dada la estrecha relación de la Docencia, Investigación y Extensión, se le incorpora como una Universidad con el sistema de producción y cuarta función (vinculación productiva-VP). bienes.
Objetivos de la vinculación
►Definir normas (reglas) hacia adentro de la misma universidad y hacia el exterior en su interacción con otras instituciones. ►Facilitar y extender la relación U-E sin alterar la actividad académica. ►Generar un sistema periférico con sus propias reglamentaciones, recurso humano ( a veces infraestructura)
Formas de vinculación
1-Oficina de patentes 2-Transferencia de tecnología 2.1 Servicio de consultoría 2.2 Servicio de formación de recursos humanos
2.1 Intercambio especialistas 2.2.2 Pasantías 2.2.3 Conferencias y cursos
3-Investigación cooperativa, contratos de I+D…. 4-Consorcios, Parques tecnológicos 5-Incubadoras 6-Start off / Spin off
Transferencia de tecnología: Es el traspaso de conocimiento desarrollado por una persona, empresa e institución a un tercero, para incrementar su producción, competitividad y rentabilidad. Para producir nuevos productos, procesos.
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 2 Mapa de situación general A través del FODA como herramienta estratégica de análisis con la cual se proyecta el objeto de estudio, es decir, el área de VP, en primera instancia con una mirada general y en segunda instancia, con una mirada más particular o específico del área, en la que se observan aspectos internos del área. En este análisis se pueden detectar las fortalezas y debilidades, constituidas por variables hacia las cuales se puede influir o cambiar. Por otro lado, oportunidades y amenazas, resultado de variables en las que no se puede influir. Fortalezas Debilidades
• Perfil de la carrera con marcada relación con el sistema productivo. • Desconocimiento generalizado e inexperiencia en la temática. • Estudiantes demandantes de establecer relación con el medio. • Decisión política de apoyar el área. • Escaso presupuesto propio.
• Cantidad suficiente de docentes relacionados con el sistema pro- • Escaso personal asignado. ductivo. • Ausencia de sistemas de seguimiento y evaluación de resultados. • Imagen institucional de la Universidad. • Docentes comprometidos con la gestión y con esta acción especí- • Desvalorización de instrumentos dentro de la institución para la vinculación. fica. • Antecedentes reales dentro de la misma universidad y a nivel na- • Escasa relación con egresados. cional e internacional. • Disconformidad de docentes en relación a la situación del Instituto de Diseño. • Demandas concretas del sector productivo y estatal. Oportunidades Amenazas
• Aprovechar el reconocimiento social de la Universidad y de la ca- • Que se priorice el factor económico por sobre el rrera en el medio. interés social. • Potenciar las relaciones con otros organismos de la Universidad. • El avance y posicionamiento de otras carreras pertenecientes a universidades privadas. • Posibilidad de la incorporación de egresados a la facultad. • Disponibilidad de recursos tecnológicos (correo electrónico, página web)
Mapa de situación específica del área de VP Aspectos internos Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidad del área Organización de la Desconocimiento de la Diversidad de forma- Competencia desle- Potenciar la capacidad oferta como produc- capacidad de oferta de ción de profesiona- al con los egresa- instalada. tos y como servicios. diseño. Inclusive de to- les. dos. das las carreras de la FAyD. Demanda de pro- Conocimiento relativo Poseer un mapa real Condicionar lo Sistematizar acciones en ductos y servicios de la posible demanda. de la industria local. académico al mer- cuanto a la relación con el cado. medio productivo Estructura adminis- Difusa, sin sistematizar. Institución sin fines Falta de cumplimien- Estructurar reglamentatrativa-financiera Se superponen accio- de lucro. Pero con to por parte de enti- ciones claras sobre como nes desde diferentes decisión política de dades solicitantes. proceder. dependencias de la apoyo a la vincula- Generar recursos económisma Facultad. ción con el medio. micos Difusión de los pro- Escasa difusión. Poco Relación de docen- Constante avance Organizar la oferta “real”. ductos y servicios conocido. tes y alumnos con el de carreras universi- Implementar acciones medio productivo. tarias privadas. fuertes de difusión. Falta de constancia en la actualización del información.
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 3
Listado de demanda real y el objeto de la misma ¿Quiénes Demandan? ¿Qué solicitan? Empresas, Pasantías Cámaras empresarias. Resolución de productos (gráfico e industrial) innovadoEntidades del Gobierno (municipios, etc.) res. Instituciones educativas (Universidades, Organización de concursos, congresos, jornadas. Facultades, Nivel Medio, etc.) Jurados para concursos. FAyD y Alumnos de años avanzados Capacitación (cursos, conferencias o charlas). (demanda interna) Profesionales con ciertas orientaciones o especialidaDiseñadores Industriales des. Asociaciones, Cooperativas, ONG´s Contacto con empresas en busca de empleo.
Diagnóstico Se realizaron entrevistas a docentes de la carrera para conocer la opinión sobre el concepto de vinculación productiva. Se trabajó con una muestra aleatoria del 16% de la planta docente de la carrera. A partir de la misma se pudo observar que son relativamente pocos los docentes que son concientes del concepto de vinculación con el medio productivo. Sin embargo, en el diálogo sobre el tema, conocen y diferencian el concepto de vinculación, marcando la diferencia con la Secretaría de Extensión y reconocen la importancia de la inserción de la carrera en el medio. Por otro lado, varios de ellos apelan al conocimiento de experiencias de otras carreras y valoran como la institución formadora (universidad) promueve este contacto con el medio. Asimismo, estimulan a que la carrera profundice tal inserción, sugiriendo conocer experiencias de otras instituciones (UTN, UBA, CMD), para que en lo posible se repliquen en nuestra Facultad. De dichas entrevistas surgieron algunos conceptos que son valorados para la elaboración de lineamientos, que se mencionan a continuación:
Lineamientos generales a tener en cuenta Articular el sector productivo, estado y universidad. Tener presente la realidad local y nacional. Fomentar las iniciativas propias de docentes, alumnos y egresados. Evitar el concepto de convertir a la Facultad en empresa. Evitar actuar como competencia del egresado y contribuir a vincular al egresado con el medio productivo. Desarrollar oportunidades laborales para docentes, alumnos y egresados. Viabilizar el desarrollo de actividades y perfeccionamiento de estudiantes y egresados. Brindar apoyo en cuanto a infraestructura para iniciativas de alumnos, docentes y egresados. Sistematizar acciones y formalizar instrumentos para la vinculación productiva.
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 4
Aproximación a un Diagrama de Flujo aplicado a VP Aproximación a un Diagrama de flujo
Selección Unidad ejecutora Demanda determinada Relaciones Institucionales ACOFART Director de la carrera
VP ¿Se presentan los no términos del convenio, asesoría, etc? Revisión de programa, conSe debe acordar: Entrevista con venio, etc. -forma de solicitud el interesado -actividades si -montos (pesos, bienes o contra- Respuesta al solicitante con prestación) programa de acción, con convenio, contrato
¿Se acorda- si ron términos Pedido por de la activinota a VP dad? Solicitante depositar en ACOFART el 50%
Realizar certificaciono nes para cada inteDesarrollo de proyecto, asesoría a car- grante de la Unidad Fin de solicitud go de Unidad Ejecutora ejecutora
Solicitante depositar Resultado Informe a Es conveniente estaen Acofart el 50% VP blecer un registro por cada actividad
Registro de resulOrd. Nº 6 tado en VP
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 5
4 Análisis de caso real: Ministerio de Acción Social- Feria del Regalo (año 2008)
Relaciones Institucionales Proyecto Proyecto x Proyecto No pago DEMANDA Profesores- ¿? Dirección alumnos
Proyecto Conferencia de x, se VP profesor acuerda Se solicitó en pago. P la mitad del Solicitud de proceso. otro servicio Secretaría de Extensión
Propuesta de Solución Relaciones Institucionales
unidad ejecutora Formulación objetivos, etc. (De acuerdo a la envergadura del proyecto) Unidad Proyecto Resultado DEMANDA Dirección ejecutora Docente (1 o 2) VP Egresado (1) Alumnos (2) PP Seguimiento
Informe Cooperadora
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 6
Organización Funcional SECRETARÍA DE EXTENSION
RELACIONES VINCULACION DIRECCION DE INSTITUCIONALES PRODUCTIVA DISEÑO
ACOFART COMITÉ DE SELECCIÓN
Seguimiento UNIDAD Resultante Conformación de “banco de COMITÉ DE SELECCIÓN EJECUTORA docentes” según perfil profesional. -Dirección -VP Conformación de “banco -Docente (2) represende alumnos” tante CD -Asesor estudiantil Conformación de “banco de -Egresado represenegresados” según perfil tante CD
UNIDAD EJECUTORA profesional
Nota: La cantidad de integrantes de la Unidad Ejecutora dependerá Ord. Nº 6 de la envergadura del proyecto.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 7
Propuesta de EJES de abordaje para el área de VINCULACION PRODUCTIVA
VP
SERVICIOS PRODUCTOS CAPACITACION INVESTIGACIÓN
Transferencia de tecnología
Consultorías. Contratos de I+D Asesoramiento. Peritajes. Venta de proyectos finales, pre- Cursos en relación con empresa, Proyectos existentes de invesvio registro de propiedad inte- negocio, emprendimiento, etc. tigación Desarrollo de productos. lectual. (destinados a la demanda interConstrucción de prototipos. na y externa) Producción de pequeños objetos Intercambio de profesionales (venta) con empresas.
Pasantías. VP debe articular con la Organización de eventos Dirección de Investigación para poder gestionar la inPracticas pre-profesionales. serción de proyectos de investigación (nuevos o existentes) con el medio.
DIFUSIÓN A TRAVES DE PAG WEB, OTROS MEDIOS
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-RES-082 11/06/2009 (Carga: 27/05/2016) |
••Si
^^ fadu ncM ^ "2009 - Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d e A r t e s y Diseño
MENDOZA, 1 1 JUN 2009
VISTO:
El expediente N° 10-786-D/08 en el que obran las actuaciones relacionadas con el concurso de trámite abreviado para cubrir interinamente un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la cátedra "Taller de Gráfica Experimental" (Optativa), en la carrera de Diseño Gráfico.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 29/33 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, se ha expedido proponiendo el siguiente orden de méritos: 1°.D.l. Eduardo Jorge LÓPEZ; 2".- D I . Mariana Alejandra GORDILLO; 3°.- D.l. María Andreína AGÜERO y 4°.- D.l. Mario Jesús DRAQUE.
Que se han cumplido todas las instancias del trámite concursal de acuerdo con la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones.
Los informes producidos, lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado por este Cuerpo en sesión del 28 de abril de 2009.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el articulo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso de trámite abreviado convocado por resolución N° 14/09-C.D., para cubrir interinamente un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la cátedra "Taller de Gráfica Experimental" (Optativa), en la carrera de Diseño Gráfico y establecer el siguiente orden de méritos: 1°.- D I . Eduardo Jorge LÓPEZ; 2°.- D I . Mariana Alejandra GORDILLO; 3°.- D.l. María Andreína AGÜERO y 4°.- D.l. Mario Jesús DRAQUE.
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres LÓPEZ. Eduardo Jorqe Documento Unico 7.794.100 CUILoCUIT 20-7794100-3 Legajo N° 14.476
Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter interino
Término de la designación Desde 13 de mayo de 2009 Hasta 31 de diciembre de 2009
Denominación de la Unidad Académica Facultad 1 de Artes y Diseño Subdependencia 1 Carreras de Proyectos de Diseño
Resol. n° 82
fadmcM "2009 - Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de C u y o Facultad d « A r t e s y Diseño
Espacio Curricular 1) I 'Ta//er de Gráfica Experimental" (Optativa)
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el articulo 1° pertenece a: Códigos^ Descripción Disciplina: 2 I I Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 I O I I Ingeniería Industrial Especialidad: 9 I 9 I I "Taller de Gráfica Experimental" (Optativa)
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Es Código de Carrera/s Descripción de la Carrera Participación Porcentual 127 ^ 1 Diseñador Gráfico 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros
Depend o Subdependen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finalidad Función Participación Apartado cia Financia- grama Porcentual míento 10 00 37 03 00 04 00 3 4 100 00
100% Total de la distribución progranlática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Sen/icios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 810 Profesor Titular (S)
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 37 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 39 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 8°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 82 F. A
lo
•/•/ i •rtíírui'^'-'';''-'''^
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-RES-065 21/05/2009 (Carga: 27/03/2017) |
1 fad ma^i-Li "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 2 I f'/\ 20Ü9
VISTO:
El expediente CUDAP- FAD: 3 2 5 0 / 0 9 en el que se solicita la aprobación de los cursos que se dictarán durante el presente año en el Laboratorio Digital Educativo, los que estarán a cargo de los profesores María Cristina PORTALUPI, Ariel Alberto AMADIO, María Beatriz PERLBACH, Ciro Ornar ORTIZ y Alberto Gabriel de ROSAS.
CONSIDERANDO:
Que, a nivel organizativo, se ha dividido el programa en las siguientes áreas: Arte Digital; Sonido; Producción Gráfica; 3D y renderización y Multimedia, a fin de atender las necesidades de actualización tecnológica de las diferentes carreras de esta Unidad Académica.
Los objetivos generales y específicos propuestos y la trayectoria de los profesionales a cargo de los mismos.
La opinión favorable de Secretaría Académica y de Secretaría de Extensión.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de abril de 2 0 0 9 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO T*.- Autorizar el dictado de los cursos del Laboratorio Digital Educativo durante el año 2 0 0 9 y que estarán a cargo de los profesores María Cristina PORTALUPI, Ariel Alberto AMADIO, María Beatriz PERLBACH, Ciro Ornar ORTIZ y Alberto Gabriel de ROSAS, según el detalle que consta en los Anexos I a XVII de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Dar amplia difusión a los cursos mencionados en el artículo precedente.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ^ 5
F. A.
Mgtftr. MONfCA PAOHBOO Raciuei R JEDE^: SECHtTAftÍA OS EXTEMSIÓM.
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO I CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES PIXELARES I Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio Digital Educativo {ex Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: María Beatriz Peribach Curriculum vitae del equipo docente Prof, y Lie, María Beatriz Peribach (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: CUATRO (4) alumnos; Máximo: DOS (2) alumnos por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar en creación y edición de imágenes por computadora en un entorno pixelar. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de imágenes pixelares. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Conceptuales Introducción a la gráfica por computadora. Recorrido por el área de trabajo. Herramientas de selección. Capas. Pintura y edición. Color. Máscaras y c a n a l e s . Retoque fotográfico. Técnicas avanzadas de capas. Combinación de vectores y píxeles. Procedimentales Introducción, práctica y afianzamiento en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizado.
Resol. N° 65
^^j^- Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
Anexo I - Hoja 2 Metodología de trabajo Clases teórico-précticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora personal por alumno, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación -OCHENTA (80) % de asistencia. -Realización de los trabajos prácticos propuestos. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales originales de los programas. Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1 9 9 9 . 4 4 6 p. Adobe Photoshop 5.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1 9 9 8 . 388 p. Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2 0 0 0 . 4 4 0 p. Adobe Photoshop 7.0. Classroom in a Book. 2 0 0 2 Adobe System Incorporated. U.S.A. Adobe Photoshop C S Classroom in a Book. 2 0 0 4 Adobe System Incorporated U.S.A. 6 9 0 p. Adobe Photoshop C S 3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2 0 0 7 Adobe System Incorporated U.S.A. 4 9 6 p. Tutoriales interactivos incluidos en los softwaros. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos.
fad "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Orfix"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO li CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES PIXELARES II Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseíio. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: María Beatriz Peribach Curriculum vitae del equipo docente Prof. y Lic. María Beatriz Peribach (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: CUATRO (4) alumnos; Máximo: DOS (2) alumnos por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a capacitar y actualizar a quienes hicieron el curso "Creación y edición de imágenes pixelares I" o tengan conocimientos avanzados sobre este programa. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Introducir en el desarrollo de tareas avanzadas en un programa para tratamiento de imágenes pixelares. Conocer herramientas de mayor complejidad que las estudiadas en el curso I. Contenidos: Conceptuales Técnicas básicas con la herramienta Pluma. Nociones básicas en la preparación de imágenes para la web. Animación en Image Ready. Técnicas avanzadas con capas. Composición avanzada. Máscaras vectoriales, trazados y formas. Creación de efectos especiales. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados.
Resol. N^ 65
'2009 - i4río de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II - Hoja 2 Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora personal cada dos alumnos, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación -OCHENTA (80) % de asistencia. -Realización de los trabajos prácticos propuestos. Material para el alumno El alunnno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso -Manuales originales de los programas. -Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1 9 9 9 . 4 4 6 p. -Adobe Photoshop 5.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1 9 9 8 . 388 p. -Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2 0 0 0 . 4 4 0 p. Adobe Photoshop 7.0. Classroom in a Book. 2 0 0 2 Adobe System Incorporated. U.S.A, Adobe Photoshop C S Classroom in a Book. 2 0 0 4 Adobe System Incorporated U.S.A. 6 9 0 p. Adobe Photoshop C S 3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2 0 0 7 Adobe System Incorporated U.S.A. 4 9 6 p. -Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. -Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requiere haber realizado el curso "Creación y edición de imágenes pixelares I" o tener conocimientos avanzados sobre este programa.
RESOLUCIÓN N"
A.
fad "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO ill TALLER DE ARTE DIGITAL Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, l-acultad de Artes y Diseno. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: María Beatriz Poribach Curriculum vitae del equipo docente Prof. y Lic. María Beatriz Peribach (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: CUATRO (4) alumnos; Máximo: DOS (2) alumnos por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes deseen complementar la labor creativa personal llevada a cabo con materiales tradicionales, a través del uso de herramientas digitales para tratamiento de imágenes. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Introducir a la filosofía propia del trabajo en el entorno gráfico digital. Conocer las herramientas básicas de un programa para tratamiento de imágenes pixelares. Conocer cómo se crean, editan y exportan gráficos en el entorno digital. Contenidos: Conceptuales Introducción a la gráfica por computadora. Recorrido por el área de trabajo. Escaneado. Herramientas de selección. Capas, Pintura y edición. Color. Máscaras y canales. Retoque fotográfico. Destinos. Procedimentales -Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. -Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. -Conocimiento de los procedimientos necesarios para llevar a cabo la labor de complementación digital del trabajo artístico personal. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizado. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos prácticos escaneando y editando en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con soporte del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos.
Resol. N° fl
'2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo III - Hoja 2 Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras personales, proyector digital, pantalla, escáner, tableta gráfica, pitarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación -OCHENTA (80) % de asistencia. -Realización de los trabajos prácticos propuestos. Material para el alumno Computadoras personales, escáner y tableta gráfica. Trabajos gráficos de creación personal (aportados por el alumno). Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales originales de los programas. Adobe Photoshop 5.0. Curso completo en un libro. Prentice Hall, México 1 9 9 9 . 4 4 6 p. Adobe Photoshop 5.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. EEUU 1998. 3 8 8 p. Adobe Photoshop 6.0. Guía del usuario. Adobe Systems Incorporated. Escocia 2 0 0 0 . 4 4 0 p. Adobe Photoshop 7.0. Classroom in a Book. 2 0 0 2 Adobe System Incorporated. U S A . Adobe Photoshop C S Classroom in a Book. 2 0 0 4 Adobe System Incorporated U.S.A. 6 9 0 p. Adobe Photoshop C S 3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2 0 0 7 Adobe System Incorporated U.S.A. 4 9 6 p. Corel Painter 8. Manual del Usuario de Corel® Painler™ 8 .2003 Corel Corporation (versión digital). Ryan, Joyce. "Corel Painter XI, Academic Couraeware". 2 0 0 4 Corel Corporation. Reese, Stephanie. "Corel* Painter™ X Curriculum". 2007 Corel Corporation. Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requiere haber realizado el curso "Creación y edición de imágenes pixelares I" o tener conocimientos avanzados sobre programas pixelares.
RESOLUCIÓN N°
F A.
fad "2009 - Año de Homentfje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
ANEXO IV TRATAMIENTO DE IMAGEN Y ANIMACIÓN 2D Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio Digital Educativo (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: María Beatriz Peribach Curriculum vitae del equipo docente Prof. y Lic. María Beatriz Peribach (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: CUATRO (4) alumnos; Máximo: DOS (2) alumnos por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a capacitar en las nociones básicas para realizar animación bidimensional en un entorno digital, con un programa pensado para artistas, que da prioridad a la calidad artística de las herramientas. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Introducir en la creación de animaciones sencillas. Descubrir diferentes elementos que intervienen en la animación bidimensional. Conocer algunas técnicas tradicionales de animación 2D. Explorar herramientas que imitan, en el entorno digital, aspectos de técnicas artísticas tradicionales. Contenidos: Conceptuales Nociones básicas. Recorrido por el área de trabajo. Técnicas de pintura. Creación de fondos. Texto. Guardar y exportar animaciones. Animación con trazos. Rotoscoping. Efectos 3D. Texturas. Procedimentales -Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. -Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. -Conocimiento de los procedimientos necesarios para llevar a cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales -Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea artística y creativa. -Incentivo de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. -Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual y físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos prácticos realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras personales, proyector digital, pantalla, escáner, tableta gráfica, pizarra, marcadores y borrador.
Resol. N° 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
Anexo IV - Hoja 2 Evaluación y acreditación OCHENTA (80) % de asistencia. -Realización de los trabajos prácticos propuestos. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital creado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso ' Manuales originales del software utilizado. -Corel Painter 8. Manual del Usuario de Corel® Painter™ 8 .2003 Corel Corporation (versión digital). -Reese, Stephanie. "Corel® Painter™ X Curriculum". 2007 Corel Corporation. -Ryan, Joyce. "Corel Painter XI, Academic Courseware". 2 0 0 4 Corel Corporation. -Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. -Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requiere haber realizado el curso "Creación y edición de imágenes pixelares I" o tener conocimientos avanzados sobre este programa.
RESOLUCIÓN N''
"2009 - Año d6 Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
ANEXO V DIBUJO ASISITIDO POR COMPUTADORA en 2D y 3D Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTE (20) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: Ortiz, Ciro Omar Curriculum vitae del equipo docente D.l. Ortiz, Ciro Omar (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo; 4 alumnos; Máximo: un alumno por computadora. Por estar destinado a principiantes y alumnos avanzados sé prioriza la experiencia háptica. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes estén interesados acerca de la presentación de informes técnicos en 2 Dimensiones (planos de proyectos). O en la creación de proyectos en 3 Dimensiones para obtener toda la información técnica (planos) y un fotorealismo a partir de un Volumen. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno del Diseño de Productos en especial la presentación de planos y la presentación en 3 Dimensiones. Conocer las nociones básicas y avanzadas de un programa que permite mejorar la presentación de los proyectos en especial toda la fase técnica. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Conceptuales
Introducción al dibujo por computadora. Reconocimiento del área de trabajo. Herra'I^V / mientas de selección. '^^^^'^ ^ a p a s . Bloques. Impresión a Escala Generación de volúmenes y productos en 3 Dimensiones. Obtención de una imagen pixelar a partir de una representación vectorial (Render o Foto realismo). Procedí mentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con imágenes. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos.
Resol. N ^ 65
I faduncu '2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
Anexo V - Hoja 2 Actitudinales Apropiación de la tecnología digital para el sistema de representación en 2D y 3 D . Fomentar el interés y la apertura en la aplicación de estas nuevas tecnologías en el Arte y el Diseño. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas a partir de trabajos o ejemplos propuesto por el docente o el alumno que puedan ser realizados en la computadora. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento del alumno a trabes de los trabajos prácticos que se desarrollaran en el curso. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora personal por alumno, proyector digital pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material digital o fotocopia de los trabajos prácticos generado por el Docente. El cual se entrega durante el cursado del mismo. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales originales de los programas. • Autocad 2 0 0 4 • Autocad 2 0 0 4 . Guía del usuario. • Libros de Autocad. Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia La parte de 2 Dimensiones por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. La parte de 3 Dimensiones se requiere tener conocimiento previo de la parte de 2 Dimensiones.
RESOLUCIÓN N°
íi; faduncu '2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO VI ANIMACIÓN 3D Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: D.l. Alberto de Rosas Curriculum vitae del equipo docente D.l. AlberLü de Rosas (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: DOS (2) alumno por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de animaciones tridimensionales con 3dstudio Max Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria de creación y asignación de materiales y animación del programa para generar animaciones tridimensionales.
Contenidos: Conceptuales Importación de archivos. Características de los archivos a importar. Selección de capas. Herramientas básicas. Mover. Rolar. Escalar. Seleccionar objetos mediante mouse y teclado. Utilización de capas. Creación de formas básicas. Esferas. Cajas. Spiines. Cilindros. Ingreso de parámetros en teclado. Revolución de spiines. Operaciones Booleanas. Unión. Diferencia. Intersección. Cambios en los gizmos de los objetos. Reubicación de gizmos con fines específicos. Utilización de imanes. Agrupación de elementos. Desagrupación de elementos. Visualización de los objetos. Esconder. Mostrar. Luces. Creación de luces. Distintos tipos de luces. Parámetros de las luces. Tipos de sombras. Operaciones posibles con la iluminación. Sistemas de iluminación de 3 puntos. Renderizado. Distintos motores de renderización. Formato final del render. Guardar archios en distintos formatos (.jpg, .avi) de acuerdo a la finalidad. Renderizado rápido. Utilización de materiales de la biblioteca de materiales. Asignación de materiales a objetos. Creación de materiales Blinn. Parámetros de los materiales. Color ambiente. Color Difuso. Color Especular. Asignación de mapas de bits a un material.
Resol. N°
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad <1« Artes y Diseño
Anexo VI - Hoja 2
Materiales parámetros. Nivel especular. Brillo del material. Transparencia. Mapa de bits. Reflexión y refracción de la luz en un material. Materiales aplicados como ambiente de renderización. Cámaras. Distintos tipos de cámara. Utilización de las cámaras. Parámetros de las cama ras. Selección de lentes. Rotación de la cámara. Animación. Configuración de la animación en cuadros. Animación por interpolación, metodología. Fotogramas clave. Animación. Variación de los parámetros de fotogramas clave. Editor de curva de objetos. Posición. Escala. Rotación. Animación de acuerdo a un trayecto. Creación del trayecto. Asignar objeto a trayecto. Modificación de los parámetros de animación de trayectos. Utilización de vínculos entre objetos. Renderizado de las animaciones. Duración en segundos. Selección del motor de renderización de acuerdo a los tipos de luces y sombras. Iluminación avanzada. Introducción a la edición de video en Windows Movie Maker.
Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con modelos virtuales y realización de animaciones tridimensionales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para complementar la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo
Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso P Una computadora personal con software 3D MAX 7 por alumno o cada dos alumnos, pro¡s-^ yector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía.
Resol. N° 6 5
s fadíf r s: '2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disefto
Anexo VI - Hoja 3
Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso
Tutoriales de 3D studio max y manual oficial - Autodesk Corporation. Sitios web de interés. Otras consideraciones de relevancia Por tratarse de un curso orientado hacia la animación es necesario contar con los siguientes requisitos: Conocimientos básicos de sistema operativo Windows para plataformas PC. Tener conocimientos de la operatoria de algún programa de maquetado virtual (Rhino 3.0 o Autocad).
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disefto
ANEXO VII
Modelos Virtuales y renderizado 3D, Nivel 1 Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa {ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: D.l. Alberto de Rosas Curriculum vitae del equipo docente D.l. Alberto de Rosas (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: DOS (2) alumno por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de modelos tridimensionales con RhinoCeros 3.0 y Flamingo 1.1 Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar volúmenes virtuales Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Conceptuales Introducción a los volúmenes virtuales. Reconocimiento de la interfa.'íft. Per.<ionali/aoión del espacio de trabajo. Creación de accesos rápidos. Configuraciones de las vistas. Creación y modificación de lineas. Distinta formas de creación. Cortar. Extender. Unir. Editar nodos. Formas simples. Circulo. Rectángulo. Método de creación con datos específicos. Puntos relativos. Utilización de imanes (osnap). Comandos de edición. Mover. Rotar. Copiar. Escalar. Filetear. Chanflear. Desplazamiento. Explotar figuras. Cuerpos sólidos y superficies. Diferencias. Creación de sólidos. Esfera. Cubo. Toro. Cilindro. Cono. Cono truncado. Otras formas de creación de sólidos. Extrusión. Condiciones necesarias. Con curva guía. Recta. A un punto destino. Inclinada. Relleno de huecos planos. Edición de capas. Utilización de capas. Crear capa. Renombrar. Propiedades de la capa. Asignar material. Asignar color. Propiedades de los objetos. Renderizado. Motores de renderización. Materiales predeterminados. Modificación. Configuración del renderizador. Fondo. Plano base. Luz solar.
Resol. N* 65
tadunai "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
^ Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo VII - Hoja 2
Iluminación de la escena. Tipos de iluminación. Linear. Luz puntual. Spotlight. Propiedades de las luces. Sistema de iluminación de DOS (2) o TRES (3) puntos.
Edición de sólidos. Organizar. Reflejar. Inclinar, Rotar 3 ü . Escalar en UNO (1), DOS (2) o TRES (3) dimensiones. Utilización de texto. Texto sólido. Texto formado por superficies. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con modelos virtuales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para complementar la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora personal con software Rhinoceros 3.0 y Flamingo 1.1 por alumno o cada alumnos, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Rhino training level 1 (versión en castellano) Robert Me Neel & Asociates Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Sitios web de interés. Otras consideraciones de relevancia Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos.
"2009 - de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO VIII
Modelos Virtuales y renderizado 3D. Nivel 2 Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: D.l. Alberto de Rosas Curriculum vitae del equipo docente D.l. Alberto de Rosas (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: DOS (2) alumno por computadora. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de modelos tridimensionales con RhinoCeros 3.0 y Flamingo 1.1 Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar volúmenes virtuales Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Conceptuales Superficies. Diferencias con los cuerpos sólidos. Distintos métodos de creación de superficies. ' Superficies definidas por puntos. Superficies definidas por aristas. generación de curvas. Orientación de puntos guía de curvas. Creación de superficies. Baldo simple y barrido doble. Extrusión de superficies. Distintos métodos. Superficies generadas con comando loft. Distintos parámetros de las superficies. Creación de superficies de parche. Casos especia
''^^ Superficies de revolución simples y con límites. Creación de superficies definidas por una red de curvas. Corte de superficies. Fileteado de encuentro de superficies. Mezcla de superficies. Proyección de curvas sobre superficies. Copia y desplazamiento de superficies. Cambios de escala. En UNO (1),D0S (2) o TRES (3) dimensiones. Comando array. Utilización. Rotación 3d.
Resol. N^
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo VIII - Hoja 2
Extracción de curvas dG obJGtos. Bordes, isocurvas. Diferencias y casos de utilización. Creación de grupos. Desagrupar objetos. Esconder objetos. Ver objetos por selección.
Materiales. Creación y edición de materiales de Flamingo 1.0, Renderizado de un objeto cotidiano. Utilización de todas las herramierilas y concepto impartidos en el curso
Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con modelos virtuales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para complementar la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora personal con software Rhinoceros 3.0 y Flamingo 1.1 por alumno o cada alumnos, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado por la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Rhino training level 2 (versión en castellano) - Robert Me Neel & Asociates Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Sitios w e b de interés. Otras consideraciones de relevancia Por tratarse de un curso de 2do nivel requiere conocimientos previos sobre el software.
RESOLUCIÓN N" 6 5
glLVlA PERSK Mgter. MOniCA PACHECO XEDESMA SECRETARÍA D E EXTENSIÓN ilAdmínisti^ya
fad "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO IX
Gestión y producción gráfica Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación). Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24)hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: Mgter. María Cristina Portalupi Currlculunn vitae del equipo docente Mgter. María Cristina Portalupi (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión de originales digitales para impresión en las áreas paradigmáticas del diseño Gráfico. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno pueda determinar la pertinencia de las aplicaciones gráficas en sus productos de diseño, gestionar la preprensa, prensa y postprensa (flujo de trabajo digital). Contenidos Conceptuales • Conocer los sistemas de impresión, sus productos paradigmáticos y requerimientos de preprensa, prensa y postprensa en el flujo digital de trabajo. • Conocer las tintas de impresión y su operatoria en los softwares gráficos. • Reconocer los tipos de imágenes imprimibles, su correspondencia con los softwares y su edición para impresión. • Entender la separación de color y tramas digitales. • Operar con los formatos de documentos y comunicación entre ellos. Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. • Ser capaz de resolver originales para envases, envasadoras, materiales y relaciones con el producto. • Ser capaz de resolver originales para etiquetas, compaginación e imposición digital de pliegos. Actitudinales • Promover una actitud responsable en la gestión de originales para impresión. • Generar una actitud de capacitación continua ante los cambios en las tecnologías digiteles. • Asumir la responsabilidad de la gestión tecnológica.
Resol. N'^
fad "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo IX - Hoja 2
Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software maquetadotes, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos. Proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Con evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseño Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso • Manual QuarkXPress. D. G Juan Carlos Saldaña Hernández. U N A M . ENEP. Campus Acatlan. México. • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe lllustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital, (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión. Contenidos ^ Contenidos conceptuales y desarrollo de clases
piase 1: Recuperación de conocimientos previos sobre color y su reproducción, tipos de imágenes, clasificación de la tintas y sus atributos. Piezas paradigmáticas del diseño, requisitos y diferencias generales. Clase 2: La gestión editorial. Comercialización de los soportes, imposición y cálculo de pliego de acuerdo a la función del producto. Introducción al programa maquetador: seteo de páginas, preparación de tintas, herramien''.yí' tas de edición y dibujo, determinación de ios procesos de postprensa en un original digital. Separación del original
Resol. N'^' 55
Hiero.
'2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortít
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo IX - Hoja 3
Clase 3: Práctico editorial. Clase 4:
La gestión para etiquetas. Comercialización de los soportes, imposición y cálculo de pliego de acuerdo a los sistemas de etiquetados. Introducción al programa vectorizador: seteo de páginas, preparación de tintas, herramientas de edición y dibujo, determinación de los procesos de postprensa en un original digital. Separación del original Clase 5:
La gestión para envases rígidos y flexibles. Comercialización de los soportes, imposición y cálculo de pliego de acuerdo a los sistemas de envasado. Segunda parte del programa vectorizador: seteo de páginas, preparación de tintas, herramientas de edición y dibujo, determinación de los procesos de postprensa en un original digital. Separación del original
Clase 6: Prácticos Clase 7: Imágenes pixelares. Características. Tramas A M y FM. Introducción al programa de edición fotográfica: parte 1 herramientas y menú de gestión del color
Clase 8: Segunda parte del programa de edición fotográfica: corrección y calibración de imágenes. Generación de negro, ganancia de puntos, rango imprimible y separación.
RESOLUCIÓN N°
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini OrUz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO X
"CURSO DE CAPACITACIÓN: PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN EDITORIAL" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: Mgter. María Cristina Portalupi Curriculum vitae del equipo docente Mgter. María Cristina Portalupi (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a los participantes en la gestión y producción de originales para el área editorial. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno pueda capacitarse en la gestión de un original digital en el área editorial. Contenidos Conceptuales Maquetadores: • Introducción. Maquetador, Sus funciones su utilidad. • Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Determinación de los usos en la práctica profesional. Introducir a los cursantes en la administración de los programas. Conceptos básicos del área editorial, vinculación con la Aplicación digital • Páginas maestras. • Estilos tipográficos. • Legibilidad. Tratamiento del párrafo. • Tipos de piezas editoriales y el armado del original. Trabajo con el soft: • Conceptos de cajas de textos e imágenes. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. • Formatos y requerimientos de preprensa. Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. Tirada y merma.
Resol. N' 65
'2009 - Año da Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo X - Hoja 2 Actitudinales • Comprender la responsabilidad del diseñador en la calidad final del producto y los costos. • Comprender el alcance del programa en el proceso del original digital. Corrección del color y su reproducción. • Capacitarse para modificar el medio en función de mejorar la calidad final de los pro ductos del mercado regional. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software maquetadotes, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos. Proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Con evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseno Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso • Manual QuarkXPress. D. G Juan Carlos Saldaña Hernández. U N A M . ENEP. Campus Acatlan. México. • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial A N A Y A MULTIMEDIA. • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/p3cs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe lllustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia Requisito? • ConocimientüS avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital, (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión.
RESOLUCIÓN N o F. A.
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XI
'CURSO DE CAPACITACIÓN: PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN EMPAQUES Y ETIQUETAS" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: Mgter. María Cristina Portalupi Curriculum vitae del equipo docente Mgter. María Cristina Portalupi (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Capacitar a los participantes en la gestión y producción de originales para el área de empaque y etiquetado. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro • Promover una actitud responsable en las decisiones tecnológicas. • Valorar la importancia de la gestión tecnológica en un trabajo de diseño. • Adquirir las bases de las herramientas de gestión de calidad. Contenidos Conceptuales Programas de dibujo. • Concepto de los programas de dibujo. • Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Filosofía del programa. • Determinación de los usos en la práctica profesional.Introducir a los cursantes en la administración de los programas. Conceptos básicos de atributos de las tintas y originales. • Tintas Spot y Proceso. • Sobreimpresión. • Calado y Trapping. • Paleta de impresión. Trabajo con el soft: • Preparar un original. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. • Formatos y requerimientos de preprensa.
Resol. N' 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseno
Anexo XI - Hoja 2 Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. Tirada y merma. Actitudinales • Comprender la responsabilidad del diseñador en la calidad final del producto y los costos. • Comprender el alcance del programa en el proceso del original digital. Corrección del color y su reproducción. • Capacitarse para modificar el medio en función de mejorar la calidad final de los productos del mercado regional. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software maquetadotes, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos. Proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Con evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseño Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso • Manual QuarkXPress. D. G Juan Carlos Saldaña Hernández. U N A M . ENEP. Campus Acatlan. México. • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. • Manual A d o b e Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe lllustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital, (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión.
fad "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XII
"GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS COMPATIBLES" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: DIECIOCHO (18) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadfo Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión de archivos electrónicos en formato PDF, como así también el correcto manejo del soft existente para tal fin. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore incorpore habilidades en la elaboración de documentos electrónicos en formato PDF, como asi también explore las prestaciones del paquete Adobe Acrobat. Conceptuales Conocimiento de las necesidades de corupalibilidad de docuementos. Dominio del software de producción. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes muitimediales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos.
Resol. N°
faduncu "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XII - Hoja 2
Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Adobe Acrobat; Distiller, Acrobat, Reader, PDF Writter, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Material Oficial de Adobe Corporation Manuales oficiales de Adobe Sitio web oficial Adobe Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas • PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digilalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases Clase 1: Introducción. ¿Qué es Acrobat?. El documento electrónico. El concepto de portabilidad e integración de documentos. Finalidad y utilidades de Acrobat. Como documento de impresión. Como archivo de documentación electrónica. Como generador de libros electrónicos (e-book). Como medio de transmisión de contenidos en la red y en CD-Rom. El formato PDF. Componentes de Acrobat: Acrobat, Distiller, Reader. Clase 2: Creación de documentos PDF. A partir de un fichero. A partir de múltiples ficheros. A través de escáner. A través de Web. Niveles de profundidad. Vincular sitio Web entero. Anexar páginas. Anexar vínculos. Imprimir ficheros PDF. Enviar por correo electrónico. Clase 3: Opciones de generación de PDF en Distiller. Opciones predefinidas. Estándar. Tamaño reducido. Personalizado. Opciones de trabajo. Opciones generales. Compresión de imágenes. Incrustación de fuentes.
Resol. N'' 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
Anexo XII - Hoja 3 Clase 4: Edición y manejo de ficheros PDF. Visualización y navegación por el Documento. Optimización del documento. Creación de índices de páginas. Creación de vínculos y enlaces. Inserción y edición de texto. Inserción de notas y otros elementos. Herramientas de dibujo y resalte Selección y edición de objetos. Inserción de elementos multimedia. Creación de artículo Clase 5: Seguridad. Segundad de Acrobat. Como usuario. Principal. Permisos. Self-sign. Creación de perfil. Configuración de perfil. Firmar documentos. Firmar documentos de forma invisible. C L A S E 6: Indexación de documentos: utilización de Acrobat Catalog. Definición de palabras clave. Creación de ficheros índice con Catalog. Modificación de índices existentes. Consultas a índices desde Acrobat.
RESOLUCIÓN N^
""'YWIÍlfcifJ
i fad "2009 - Año d9 Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XIII
"EDICIÓN DE VIDEO DIGITAL" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadío Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la edición de material de video digital, como así también brindar nociones generales de post-producción. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para Editar, producir y post-producir video digital. Conceptuales Conocimiento de las variables del video digital. Dominio del software de edición. Reconocimiento y uso de los distintos formatos. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes multimediales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados.
'''' Resol. N° 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XIII - Hoja 2 Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Adobe After Effects 6.5, proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (SO) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Material Oficial de Adobe Corporation Manuales oficiales de Adobe Sitio web oficial Adobe Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas • PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases
• Clase 1: Introducción al video digital - Adobe After Effects Generalidades del video digital. IOR valore.s de configuración del video: tamaño de frame v •'^velocidad de cuadro, codees y formatos. Las etapas de trabajo: la edición y el render. Reconocimiento de la interfase de After Effects: herramientas básicas y procedimientos preliminaq[es. El concepto de composición y sus parámetros. Ejercicio O - Introducción. • Clase 2: Configuración de proyecto y edición básica El armado de líneas de edición: configuración de la composición base y adición de recursos a la paleta de proyectos. La modificación de los parámetros básicos: posición, rotación, alfa, etc. La duración de las capas y los puntos de entrada y salida. El concepto de la animación por keyframe de estas variables. Ejercicio 1- Edición básica • Clase 3: Efectos en After Effects La adición de efectos al material de edición. Uso de la paleta de efectos y la configuración precisa de sus valores. Animación de efectos. Ejercicio 2- Uso de efectos
Resol. N^ 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XIII - Hoja 3 • Clase 4: Máscaras vectoriales y transparencia El concepto de transparencia en el video digital. El canal alfa y el chroma key. Comportamiento de imágenes con canal alfa (PNG). Comportamiento de videos con pantalla verde o azul: eliminación selectiva de color de fondo. Las máscaras vectoriales. Su uso y configuración del feather (difuminado). Animación de máscaras vectoriales: el morphing de máscaras. Ejercicio 3- Transparencia y Mascaras vectoriales. • Ciase 5: Capas 3D Las capas 3D en After Effects. Transformación de capas comunes a capas 3D. Las variables especiales de las capas 3D. Animación de capas 3D. Ejercicio 4- Capas 3D • Clase 6: Uso de iluminación. Las capas de iluminación. Su configuración, las sombras arrojadas y comportamiento de las capas ante la luz. La configuración de las fuentes de iluminación: tipo de foco, y conos de proyección. Ejercicio 5- Iluminación • Clase 7: Inclusión de Sonido La adición de sonido al proyecto de After Effects. Variables del audio digital. Características de las capas de sonido. Ejercicio 6- Sonido • Clase 8: Render Selección de los parámetros de render. Elección de codee y formato adecuado para el render. Configuraciones de calidades de audio y video para la salida. El uso de la cola de render para la salida del trabajo. Ejercicio 7- Valores de render
RESOLUCIÓN N''
F. A,
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XIV
"PLATAFORMAS MULTIMEDIA Y ANIMACIÓN - NIVEL 1" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24)hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadío Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material multimedia animado e interactivo con Macromedia Flash en sus aspectos básicos, para la producción de plataformas para web o medios cerrados. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria del programa para generar animación e interactividad básica Conceptuales Técnicas básicas y avanzadas en la producción de animación. Técnicas básicas y avanzadas en la producción de Interactividad. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes multimediales, Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos.
Resol. N^
Mí » «ifc* „2QQg _Aflocig HomanajB a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XIV - Hoja 2 Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2 0 0 4 , proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales oficiales de Macromedia Sitio web oficial Macromedia Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Experiencia en la navegación de internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases
• Clase 1: Introducción a la tecnología multimedia. Enfoques del programa. Reconocimiento de la interfase. Uso de las herramientas. Introducción a los ordenes de anidamiento: objetos agrupados. • Clase 2: Símbolos e instancias. Relaciones entre un símbolo y sus instancias. Modificación de instancias mediante efectos. Ruptura de relación entre instancias y su símbolo originario. Tipos de símbolos en flash, • Clase 3: Técnicas de animación en flash. Animación cuadro por cuadro. Conceptos de animación interpolada. Interpolación de movimiento: características. Interpolación de forma: características. Utilización de movie clips. • Clase 4: Capas especiales para animación: uso de capas guía y capas máscara. Fine tunning de animación: aceleración y desaceleración. Segunda Parte: Interactividad • Clase 5: Introducción al action script. Creación de plataformas navegables para CD. División de película en escenas. Acciones: play, stop, goto.
Resol. N' 65
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XIV - Hoja 3 • Clase 6: Comunicación de movie clips en escena. Control de reproducción de movie clip a través de tell target. Control de propiedades de movie clip a través de set propert y , startdrag, stopdrag. • Clase 7: Creación de plataformas navegables para web. División de la plataformas en películas independientes. Carga de películas con loadmovie. Carga por niveles y por target. • Clase 8: Adición de sonido a la película flash. Tipos de sonido en flash. Publicación de la película flash. Formatos de salida. Optimización de las películas. Creación de proyectores ejecutables.
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
ANEXO XV
"PLATAFORMAS MULTIMEDIA, ANIMACIÓN, ACTION SCRIPT, PROGRAMAS ANEXOS - NIVEL 2" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadfo Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material multimedia animado e interactivo con Macromedia Flash en sus aspectos avanzados, programación en lenguaje Action Script, para la producción de plataformas de interactividad compleja. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore incorpore habilidades en la programación en Action Script, como así también la operatoria de programas anexos que añaden funcionalidad a Flash. Conceptuales Técnicas básicas y avanzadas en la producción de animación. Técnicas básicas y avanzadas en la producción de Interactividad. Integración de técnicas para la generación de sitios web con flash Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes multimediales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados.
R959I. N' 5
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XV - Hoja 2 Metodologia de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las connputadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2 0 0 4 , proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales oficiales de Macromedia Sitio web oficial Macromedia Sitio Web oficial de Adobe Inc. Información contenida en los comandos Ayuda de los programasOtras consideraciones de relevancia Requisitos • Haber completado el nivel I de Macromedia Flash, e incorporado los conocimientos pertinentes (EXCLUYENTE). • Experiencia en la navegación de internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Creación de plataformas navegables para w e b : organización general de las películas. División de la plataforma en películas independientes. Carga de películas con loadmovie. Carga por niveles. Integración de Flash en HTML Configuración del HTML para contener a la película flash (escalabilidad, fondo transparente, etc.) • Clase 2: Contenidos interactivos en Flash. El concepto de texto dinámico. Carga de variables externas (archivos de texto). Programación de scroll de texto: sus particularidades. Utilización de componentes predeterminados del programa: scrolls, cajas de t e x t o , etc. Personalización de componentes. "í Resol. N°
faduncu '2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y DiseAo
Anexo XV - Hoja 3 • Clase 3: Contenidos interactivos en Flash. Aplicación de formulas de desaceleración (easing) Y rebote para construcciones de mouse trail simple. Aplicación de las fórmulas anteriores para construcción de interfases móviles: desplazables y giratorias. • Clase 4: Construcción de precargas para páginas web: el fundamento de su funcionamiento y acciones que se requieren. Personalización de las precargas. • Clase 5: Gestión de la utilidad de proyectos en flash para la administración eficiente de películas para sitios web. • Clase 6: Operatoria de Swish: generación de efectos para tipografía e imágenes. Armado de líneas de tiempo. Exportación de la película en el formato adecuado. Incorporación en Flash. • Clase 7: Operación de Swift 3D: generación de 3D para Flash. Modelado básico, animación y render vectorial en Swift 3D. Exportación del render en el formato adecuado. Incorporación en Flash. • Clase 8: Planteo del trabajo final. Elaboración de plataforma que integre los programas vistos.
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad d« Artes y Diseño
ANEXO XVI
"DISEÑO Y ADMINSTRACIÓN DE SITIOS WEB ESTÁTICOS - NIVEL 1" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: VEINTICUATRO (24) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadío Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión sitios web de contenido estático, en los aspectos de producción integral, testeo y publicación en Internet. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para maquetar sitios web HTML de información estática. Conceptuales Técnicas básicas y avanzadas maquetación web. Técnicas básicas y avanzadas de publicación y gestión de sitios web. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes multimediales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2 0 0 4 , proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Resol. N° Q g '"J
faduncu "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XVI - Hoja 2 Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales oficiales de Macromedia Material Oficial de Adobe Corporation Sitio web oficial Macromedia Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Experiencia en la navegación de internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Generalidades de internet. El código HTML. Dreamweaver: herramientas básicas. • Clase 2: Edición básica de HTML: propiedades de página. El árbol de navegación Creación de sitio básico. Concepto de links. • Clase 3: Macromedia Fireworks:lmagen para la web. Formatos de imagen. Proceso de producción de imagen: creación, optimización, exportación. • Clase 4: Creación de elementos de interfase con Fireworks. Conceptos de frames y framesets. • Clase 5: Imágenes dinámicas en Fireworks. El gif animado. Imágenes interactivas. • Ciase 6: Uso de estilos en Dreamweaver: CSS y HTML, Formateo de textos. • Clase 7: Diseño con tablas de layout. Construcción de grillas de trabajo. Columnas de ancho fijo y variable. • Clase 8: Mecanismos de publicación y gestión de sitios.
RESOLUCION N° F. A.
"2009 - Año t/e Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO XVII
"DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SITIOS WEB DINÁMICOS Y BASE DE DATOS - NIVEL 2" Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Informática Educativa (ex-Taller de Computación), Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseno. Ciudad Universitaria. Duración Se dictará en fecha a convenir con el coordinador y una vez logrado el cupo mínimo. Horas reloj acreditadas por el curso: TREINTA (30) hs. Identificación del equipo docente responsable Profesor: DI Ariel Amadío Curriculum vitae del equipo docente Profesor: DI Ariel Amadío (CV en documento adjunto) Cupo de participantes Mínimo: DIEZ (10) alumnos; Máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la producción de material sitios web que emplean bases de datos, formularios, en lenguaje PHP. Formato curricular Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso Presencial Expectativas de logro Que el alumno incorpore la operatoria de los programas para maquetar aplicaciones web dinámicas con bases de datos MySQL y páginas en formato PHP de información dinámica. Conceptuales Técnicas básicas y avanzadas de gestión de bases de datos. Técnicas básicas y avanzadas maquetación web. Técnicas básicas y avanzadas de publicación y gestión de sitios web. Procedimentales Práctica y afianzamiento en el uso de una computadora Introducción en el uso de una computadora personal para trabajar con componentes nnultinnediales. Adquisición de orden y método en el uso del equipamiento virtual y material. Conocimiento de procedimientos necesarios para llevar cabo los trabajos prácticos propuestos. Actitudinales Apropiación de la tecnología digital básica disponible para expandir la tarea creativa. Fomento de actitudes de interés y apertura ante los contenidos propuestos. Adquisición de respeto y cuidado por el material virtual físico utilizados. Metodología de trabajo Clases teórico-prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento particular de la labor de los alumnos.
Resol. N'
"2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XVH - Hoja 2 Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Computadoras equipadas con software Macromedia Studio Mx, o bien Mx 2 0 0 4 , proyector digital, pantalla, pizarra, marcadores y borrador. Evaluación y acreditación Sin evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno El alumno trabaja con material didáctico digital generado la empresa fabricante del software para su aprendizaje específico. Éste se encuentra citado en la bibliografía. Bibliografía utilizada por el equipo docente en la elaboración del curso Manuales oficiales de Macromedia Material Oficial de Adobe Corporation Sitio web oficial Macromedia Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia Requisitos • Haber completado el nivel I de Macromedia Dreamweaver, e incorporado los conocimientos pertinentes (EXCLUYENTE). • Experiencia en la navegación de internet, gestión de correo etc. • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos sobre construcción de imágenes en formato vectorial y pixelar. • Experiencia previa en programas de digitalización e ilustración. • Conocimientos avanzados sobre el tema color, modelos de color, profundidades de bits, y modelos de color utilizados por dispositivos informáticos. • Familiarización con los formatos más utilizados de imagen, vector, sonido, vídeos digitales, etc Contenidos Contenidos conceptuales y desarrollo de clases • Clase 1: Generalidades de internet y el rol de los sitios dinámicos. Descripción del flujo de funcionamiento en sitios dinámicos: el rol central de la base de d a t o s . Configuraciones necesarias de servidor. Introducción a las bases de datos: tablas, campos y registros. Las bases de datos MySQL: sus características. PHP MyAdmin como gestor de bases de datos. • Clase 2: Construcción de bases de datos MySQL. Funcionamiento del programa. Operatoria de bases de datos: habilitación de usuarios y creación. Construcción de tablas con PHP MyAdmin. Data entry. • Clase 3: Introducción al formato PHP con Dreamweaver. La configuración básica de un sitio dinámico: la Importancia del servidor de testeo. La conectividad a la base de datos. La extracción de un recordset. Uso del texto dinámico. El testeo.
Resol. N°
faduncu '2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo XVII Hoja 3 • Clase 4: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de tablas dinámicas que muestran datos. • Clase 5: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de sistema de páginas maestrO'detalle. Transferencia de parámetros URL. • Clase 6: Páginas PHP que envían datos a bases de datos: armado de formularios para inserción de datos. • Clase 7: Páginas PHP que exploran bases de datos: construcción de buscador simple. • Clase 8: Páginas PHP que envían datos a bases de datos; mecanismos de actualización y bajas de datos. • Clase 9: Páginas PHP que exploran bases de datos: Sistema de login de usuarios. Protección contra accesos no autorizados. • Clase 10: Planificación de una aplicación tipo con zonas de información estática y dinámica.
RESOLUCIÓN N<^
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-005 13/05/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 13 de mayo de 2009
VISTO:
La necesidad surgida por la solicitud de alumnos en el sentido de cambiar de Plan de Estudio de las carreras de Diseño Industrial con orientación en Gráfica y Diseño Industrial con orientación en Productos, ambos correspondientes al Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 11/83-R y su modificatoria ordenanza Nº 111/04-C.S. a los planes de Estudio de Diseño Gráfico, aprobado por ordenanza Nº 2/06-C.S., y su modificatoria ordenanza Nº 12/08-C.S., y de Diseño Industrial, aprobado por ordenanza Nº 4/06-C.S., y su modificatoria ordenanza Nº 9/08-C.S.
CONSIDERANDO:
Que Secretaría Académica ha realizado un profundo análisis basado en los regímenes de equivalencias de ambas carreras, ordenanza Nº 7/07-C.D. y ordenanza Nº 6/07-C.D., respectivamente.
Que muchos de los alumnos que solicitan el pase tienen ya una mediana formación en la carrera debido a que los nuevos planes de estudios, se implementan año a año.
Que, por ello, Secretaría Académica, sugiere que se exima al alumno que se cambia de Plan de Estudio de algunas materias de primer año, cuyos contenidos han sido desarrollados en otros espacios curriculares del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 11/83-R.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del 28 de abril de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial con orientación en Gráfica Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 11/83-R y su modificatoria ordenanza Nº 111/04-C.S., que soliciten cambio a la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 2/06C.S., y su modificatoria ordenanza Nº 12/08-C.S. se les eximirá del cursado y aprobación de las asignaturas de primer año: “Introducción a la Cultura Material” y “Tecnología I: Software”. Se aplicará en el resto de las asignaturas las equivalencias aprobadas por ordenanza Nº 7/07-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial con orientación en Productos Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 11/83-R y su modificatoria ordenanza Nº 111/04-C.S., que soliciten cambio a la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 4/06-C.S., y su modificatoria ordenanza Nº 9/08-C.S. se les eximirá del cursado y aprobación de las asignaturas de primer año: “Introducción a la Cultura Material” y “Técnicas de Maquetería”. Se aplicará en el resto de las asignaturas las equivalencias aprobadas por ordenanza Nº 6/07-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 5
MIN/ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-004 13/05/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 13 de mayo de 2009
VISTO:
La ordenanza Nº 49/03-C.S. por la que se aprueban las PAUTAS Y NORMAS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
CONSIDERANDO:
Que en su Anexo I, Capítulo I, punto 1.3.2. bajo el Título AUTORIDADES Y CUERPO ACADÉMICO DE LAS CARRERAS se establece que cada Unidad Académica reglamenta el procedimiento correspondiente.
Que, a tal efecto, se conformará una Comisión Ad Hoc que tendrá a su cargo la propuesta para definir metodologías de funcionamiento interno, procedimientos específicos basados en las pautas generales establecidas por la citada ordenanza.
Que, no obstante ello, es oportuno determinar la duración de los Directores de las Carreras de Posgrado en sus funciones.
Por ello, atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de abril de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Los Directores de las Carreras de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño, serán designados como tales por este Cuerpo, por el término de una cohorte, con posibilidad de prórroga por igual período en el ejercicio de sus funciones, a propuesta del Secretario de Posgrado.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 4
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-003 22/04/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 22 de abril de 2009
VISTO:
El expediente Nº 10-529-F/03 (2 cuerpos), en el obra la ordenanza Nº 8/03-C.D. cuyo Anexo Único contiene el Plan de Estudio de la Carrera de Posgrado “Especialización en Diseño Multimedial”, ratificada por ordenanza Nº 86/03-C.S.
CONSIDERANDO:
La necesidad de efectuar algunas modificaciones al citado Plan, fundamentalmente a lo referido a la carga horaria de los seminarios.
Que, por otra parte, es oportuno adecuar su formulación a lo dispuesto por ordenanza Nº 43/06-C.S. en cuanto a la elaboración de los contenidos según los criterios establecidos por el formato vigente de la CONEAU.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo aprobado en su sesión del 7 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Derogar el Anexo Único de la ordenanza Nº 8/03–C.D. conteniendo el Plan de Estudio de la Carrera de Posgrado “Especialización en Diseño Multimedial” y solicitar al Consejo Superior, haga lo propio con la ordenanza Nº 86/03–C.S.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el Plan de Estudio correspondiente a la carrera de posgrado “Especialización en Diseño Multimedial”, a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de acuerdo con el Anexo I, que acompaña la presente y que consta de OCHO (8) hojas.
ARTÍCULO 3º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la ratificación del referido Plan de Estudio.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 3
RL.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
ANEXO I
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO MULTIMEDIAL PLAN DE ESTUDIO 1- FUNDAMENTACIÓN Esta carrera de Especialización surge como respuesta a la demanda creciente de una formación especializada en las actuales tendencias de producción de imágenes de síntesis y digitales en los campos profesionales de la Comunicación y el Diseño. El continuo desarrollo de las tecnologías de punta y los nuevos soportes requieren una actualización de los profesionales y graduados universitarios. Esta carrera busca: ampliar la formación profesional a través de una capacitación pertinente e intensiva en estas nuevas áreas estratégicas del campo laboral y social, como son las nuevas tecnologías y los lenguajes multimediales. 2- TÍTULO QUE OTORGA LA CARRERA ESPECIALISTA EN DISEÑO MULTIMEDIAL 3- OBJETIVOS DE LA CARRERA La carrera de especialización en Diseño Multimedial se propone: • Ofrecer a los egresados en Diseño, una formación eficiente y altamente calificada en las áreas de comunicación audiovisual, el diseño y las nuevas narrativas y soportes multimediales. • Capacitar a profesionales en el diseño, realización y gestión de proyectos y soportes multimediales integrados, dentro de los ámbitos educativos culturales, como también en las esferas de la información y el entretenimiento. • Completar y enriquecer la actual formación de grado de la carrera de Diseño. • Promover una capacitación pertinente e intensiva en estas nuevas áreas estratégicas del campo laboral y social. • Procurar la formación de posgrado en la especialidad Diseño multimedial, que posibilite a sus egresados la comprensión de la compleja trama cultural de la sociedad actual, ámbito del cual surgirán y hacia el cual estarán dirigidas sus producciones multimediales. 4- PERFIL DEL EGRESADO: El Especialista en Diseño Multimedial será un posgraduado que estará en condiciones de: • Desarrollar capacidad crítica para el análisis y comprensión de la compleja trama cultural actual, contexto en el cual desarrollan sus proyectos profesionales. • Elaborar y producir proyectos narrativos multimediales siendo capaz de jerarquizar, categorizar y organizar los contenidos en una producción multimedia coherente y eficaz. • Estar capacitado para aportar los aspectos específicos de la comunicación multimedial en equipos multidisciplinarios de producción. • Demostrar capacidad para gestionar proyectos de Diseño multimedia en distintas áreas institucionales, culturales y educativas. • Desarrollar capacidades para promover proyectos de investigación en comunicación multimedial y áreas vinculadas. 5- ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO: La carrera es de carácter estructurada, presencial y está organizada en DOCE (12) seminarios; UN (1) Proyecto final y UN (1) Taller optativo de operación de software. Los Seminarios se desarrollan a partir de 4 Áreas de contenidos: 1- Comunicación, tecnología y sociedad. 2- Comunicación multimedia. 3- Tecnología multimedia. 4- Diseño multimedia.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 2
AREA 1. Comunicación, tecnología y sociedad Los Seminarios incluidos en esta Área, se proponen los siguientes objetivos: • Capacitar para una lectura crítica de la comunicación en la sociedad de la información y el conocimiento. • Resignificar el rol del diseñador para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la sociedad actual. • Aplicar los conocimientos adquiridos a un caso concreto, teniendo en cuenta las funciones de la comunicación. AREA 2. Comunicación multimedia Los Seminarios incluidos en esta Área, se proponen los siguientes objetivos: • Capacitar para la interpretación y producción semiótica en productos multimedia. • Capacitar para acceder al producto multimedia desde el enfoque semiótico. • Comprender las estructuras narrativas de los nuevos medios (interactividad, nuevos recorridos del discurso). AREA 3. Tecnología multimedia Los Seminarios incluidos en esta Área, se proponen los siguientes objetivos: • Conocer y aplicar las nuevas tecnologías digitales para la producción multimedia. • Desarrollar con habilidad el manejo de las herramientas de realización multimedia. • Analizar y producir estructuras narrativas en proyectos de baja y media complejidad. • Integrar con criterios de coherencia y eficiencia las tecnologías intervinientes en proyectos multimediales. ÁREA 4. Diseño multimedia Los Seminarios incluidos en esta Área, se proponen los siguientes objetivos: • Aplicar los saberes procedimientos adquiridos en los diferentes Seminarios, en un producto multimedial. • Apropiarse y producir a partir de metodologías específicas del Diseño multimedial. • Gestionar con solvencia e innovación todas las variables que intervienen en proyectos multimediales. 6- DURACIÓN El cursado se resolverá en un encuentro mensual, donde se desarrollarán dos seminarios cada vez. Las clases serán mañana y tarde, CINCO (5) horas en cada oportunidad, por lo que en un sólo encuentro se cubrirán entre TREINTA (30) y CUARENTA Y CINCO (45) horas, según sean Viernes, Sábado y Domingo, o en algunas oportunidades a partir de los días Jueves. Duración: DOCE (12) meses más la elaboración y presentación de un Proyecto final, dentro de los próximos DOCE (12) meses de finalizado el cursado. Modalidad: Semipresencial. Titulo que otorga: Especialista en Diseño Multimedial. 7- ACTIVIDADES CURRICULARES: Total de actividades curriculares: DOCE (12) Todas las actividades curriculares son de carácter obligatorias. Las cargas horarias de las actividades curriculares son de TREINTA (30) horas, salvo el seminario Nº “6” Narrativa Audiovisual que posee TREINTA Y CINCO (35) horas. y el nº 9 “Proyecto Multimedial“ que posee CUARENTA (40) horas. En total la Carrera de Especialización en Diseño Multimedial posee TRESCIENTAS SETENTA Y CINCO (375) horas.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 3
SEMINARIO 1: Nombre: Diseño, Tecnología, Comunicación y Sociedad Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: El diseño en la sociedad global. Rol que le compete en la sociedad de la Información y el Conocimiento. Antecedentes del desarrollo del diseño en la sociedad. Corrientes del diseño en las sociedades centrales y periféricas. Los nuevos escenarios tecnológicos: impacto de las tecnologías en la producción y reproducción de los discursos del diseño. Diseño y modelos de organización: Diseño y Mercado, Diseño y Cultura, Diseño e Información, Diseño y Educación, Diseño y Ecología SEMINARIO 2: Nombre: Teorías de la comunicación Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Enfoque histórico y filosófico de la comunicación. Acción comunicativa en las culturas contemporáneas. Cultura mediática, complejidad, sistema, sujeto e historia. SEMINARIO 3: Nombre: Sociedad de la Información y del Conocimiento Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Nuevas mediaciones, nuevos lenguajes, nuevas competencias. Del texto al hipertexto y la hipermedia. La urbanidad, el trabajo, la educación y las relaciones en la nueva sociedad. Antropología de las sociedades complejas: Organizaciones, redes. Nuevas dimensiones de individuo y sociedad. El lugar del grupo. SEMINARIO 4: Nombre: Semiótica Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Desarrollo de las distintas corrientes de pensamiento semióticosemiológico. Semiótica de base lingüística y de base lógica pragmática. El discurso audiovisual, semiótica y discurso. Construcción del sentido en multimedia. SEMINARIO 5 Nombre: Aplicaciones Multimedia Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 4
Contenidos mínimos: La comunicación digital: conceptos. Plataformas multimedia: entornos y sistemas. El proyecto multimedia: conceptualización, planificación, producción y evaluación. SEMINARIO 6: Nombre: Narrativa Audiovisual Carga horaria: TREINTA Y CINCO (35) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Pautas del discurso audiovisual. Estructura narrativa de los nuevos medios. Géneros. Guión. La mediación del texto, imagen y sonido. Rol de la interactividad y navegabilidad en la construcción de sentido SEMINARIO 7: Nombre: Medios Digitales Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Lenguajes, entornos, protocolos, etc. Almacenamiento, distribución, soportes SEMINARIO 8: Nombre: Tratamiento Digital Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Texto. Diseño tipográfico, semántica del texto. Tipografía y entorno digital. Lecturabilidad, estamentos jerárquicos, recorridos de lectura no lineal. Longitud de línea, economía del texto.7 Géneros y tipografías. Tipografía y color. Software de tratamiento digital Imagen: Tipología de las imágenes. Imágenes y texto en el multimedia. Texto como imagen. Formatos y resoluciones. Imagen y color. Software de tratamiento de imágenes. SEMINARIO 9: Nombre: Proyecto Multimedial Carga horaria: CUARENTA (40) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Desarrollo de una aplicación multimedia: Componentes. Etapas. Rol del diseñador en el proceso de gestación de una Aplicación Multimedia. Metodologías de desarrollo de una aplicación multimedia. Gestión y planificación estratégica: Estructura de la producción. Estudio de la viabilidad. Estudio económico. Estudio de mercado. Recursos humanos. Sistemas de evaluación y supervisión. Proceso de diseño de una aplicación multimedia
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 5
SEMINARIO 10: Nombre: Diseño Multimedial I Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Abordaje desde distintos autores sobre las estructuras de los productos multimediales. Diseño de contenidos: Planificación y organización de los contenidos. Tratamiento no lineal: hipertexto, interacción. Perfil del usuario. Diseño de la navegabilidad: Recorrido del discurso. Guión, conceptos, tipos y formatos. Géneros. Funcionalidad. Elementos configurativos. Diseño de la presentación: Estrategia comunicativa, estructura y organización de los contenidos. Diseño de estilos: tipográficos, icónicos, sonoros, articulación con el contenido y la estrategia comunicativa. Elementos de la interfaz: Fondos, Ventanas, Paneles, Botones, controles. Integración de las herramientas multimedia. Herramientas de autor para el diseño multimedia on y off-line. Maquetación. Edición de imágenes. Edición de video. Edición de animación Edición de sonido. SEMINARIO 11: Nombre: Diseño Multimedial II Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos mínimos: Análisis de productos paradigmáticos del diseño multimedia. Análisis de categoría de contenidos: Trilogía Usuario-Función-Medios. Su planificación y organización de acuerdo al las áreas de pertinencia. Niveles de interactividad. Análisis de estructuras multimediales de los distintos productos: Tipo de comunicación. Estructura del guión. Pertinencia de los recursos, genero, funcionalidad y elementos configurativos. Análisis del diseño de la presentación. Categorías de productos y recursos. Pertinencia de los mismos de acuerdo al usuario-producto-función. SEMINARIO 12: Nombre: Seminario de Metodología de la Investigación y elaboración de proyectos: Carga horaria: TREINTA (30) horas Duración: 1 semana Contenidos: Naturaleza de la investigación, procesos, actitudes. Investigación en Diseño, diferencias y semejanzas con la Investigación en otras áreas del conocimiento, uso de recursos y metodologías adecuadas.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 6
Desarrollar aptitudes para el manejo avanzado de la información. Herramientas metodológicas de recolección, ordenamiento, clasificación e interpretación de información en función de la comprensión de la articulación que existe entre teoría, objeto y método. Taller de operación de software: TREINTA (30) horas. (Optativo según nivel de capacitación). 8- REQUISITOS DE INGRESO: Acreditar título de Carreras de grado en Diseño, o carreras afines tales como Diseñadores Escenográficos, Licenciados y Profesores en Artes Visuales, Arquitectos, Licenciado en Comunicación social, Ingenieros en sistemas, y otros siempre y cuando acrediten antecedentes en producción o investigación en el área multimedial. Estos requisitos, en todos los casos son evaluados específicamente por el Comité Académico Asesor de la carrera. 9- EVALUACIÓN: Se efectuarán evaluaciones integradoras al finalizar el cursado de las áreas 1 y 2. El área 3 será acreditada con un examen especial para aquellos que evidencien el manejo de las herramientas informáticas requeridas. El resto de los alumnos, aprueba con el cursado del área. El área 4 se acredita con la entrega y aprobación de un Proyecto final multimedial. En relación al proyecto final, el objetivo del mismo es que los alumnos logren operativizar en un Proyecto los conocimientos y experiencias que brinda la carrera. Se establece la concreción en un proyecto, de un trabajo en Comunicación audiovisual y/o multimedia construido de manera que sea realizable y se utilice para el desarrollo profesional del autor. Deberá circunscribirse a un tema concreto con un objetivo claro y un lenguaje perfectamente accesible. Se trata de evidenciar la posibilidad de convertirlo en un proyecto comunicativo factible. Debe tratarse de un plan de realización práctica. Deberá contar con un resumen ejecutivo o memoria, que contenga la fundamentación del proyecto, su inserción en un proyecto cultural/social/educativo más amplio, viabilidad de su realización y Diseño del producto a obtener, así como sus posibilidades de proyección; tipo de guión y qué género se escoge para vehicular el mensaje. Comparación con otros productos del mercado y originalidad del proyecto en caso de no hallarse ningún equivalente. Se trata de que se justifique la viabilidad del proyecto y la utilidad social del mismo que podrá quedar explicada en un apartado completo. 10- RÉGIMEN DE CURSADO: El cursado se resolverá en un encuentro mensual, donde se desarrollarán dos seminarios cada vez. Las clases serán mañana y tarde, 5 horas en cada oportunidad, por lo que en un solo encuentro se cubrirán entre 30 y 45 horas, según sean Viernes, Sábado y Domingo, o en algunas oportunidades a partir de los días Jueves. Se ha previsto la posibilidad de comenzar en el mes de octubre de 2003. 11- CERTIFICACIÓN: Quienes cursen y aprueben la totalidad de los Seminarios y el Proyecto Final, recibirán el Titulo de ESPECIALISTAS EN DISEÑO MULTIMEDIAL. Se ha previsto la categoría de alumnos extracurriculares, que podrán cursar algunos de los Seminarios de la carrera, y recibirán una certificación por el Seminario cursado y/o aprobado.
BIBLIOGRAFIA Nestor Sexe. Diseño.com. 2001. Paidos. Estudios de Comunicación. Buenos Aires. Cornellá, Alfons. Infonomia!com. La empresa es Información. 2000. Editorial Deusto. Bilbao Vouillamoz, Núria. Literatura e Hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica. 2000. Editorial Paidós. Barcelona. Berners-Lee, Tim. Tejiendo la Red: el inventor de la World Wide Web nos descubre su origen. 2200. Editorial Siglo XXI de España Editores. Madrid
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 7
Marín, Antonio Lucas. La Nueva Sociedad de la Información. Una perspectiva desde Silicon Valley, 2000. Editorial Trotta. Madrid. Cebrián, Juan Luis. La Red. Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. 1998. Editorial Taurus. Madrid Castells, Manuel. La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, Empresa y Sociedad. 2001. Editorial areté. Barcelona. Raskin, Jef. The Human Interface. New Directions for Designing Interactive Systems. 2000. Editorial Addison Wesley. Massachusetts. Veen, Jeffrey. Arte y Ciencia del Diseño Web. 2001. Editorial Pearson Educación. Madrid. Tomsen, Mai-lan. Contenidos Web. Estrategias para comercio electrónico y creación de contenidos. 2000. Editorial Pearson Educación. Madrid. Nielsen, Jacob. Designing Web Usability. 2000. Editorial New Riders. USA. Bou Bouzá, Guillem. El guión multimedia. 1997. Editorial Anaya. Madrid
Armentia Vizuete, José Ignacio et al. El diario digital: analisis de los contenidos textuales, aspectos formales y publicitarios. 2000. Editorial Bosch. Barcelona. Ballestero, Fernando (Dir.) España 2001. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España 2001. Editorial Fundación Retevisión. Madrid. Castells, Manuel. La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 1 La Sociedad Red. 1998. Editorial Alianza Editorial. Madrid. Castells, Manuel. La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2 El Poder de la Identidad. 1998. Editorial Alianza Editorial. Madrid. Castells, Manuel. La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 3: Fin de Milenio. 1998. Editorial Alianza Editorial. Madrid. de Kerckhove, Derrick. Inteligencias en Conexión. Hacia una Sociedad de la Web. 1999. Editorial Gedisa. Barcelona. de Kerckhove, Derrick. La Piel de la Cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. 1999. Editorial Gedisa. Barcelona. de Kerckhove, Derrick. The Architecture of intelligence. 2001. Editorial Birkhäuser. Basel. Aspectos relacionados con el financiamiento: ingresos (aportes de la institución, fondos de matrículas y aranceles, donaciones, contratos de transferencia tecnológica, patentes, servicios, fondos externos. Egresos (material de enseñanza, publicaciones, publicidad, alquileres, contratación de docentes, viáticos y pasajes, becas, inversiones, recursos destinados al mejoramiento, etc.). Funciones del Comité Académico Asesor: La redacción del Reglamento Interno de la Carrera de Especialización en Diseño Multimedial. Llevar a cabo el control, asesoramiento y evaluación permanente del desarrollo de la Carrera. Proponer las reglamentaciones necesarias para el adecuado funcionamiento de la carrera de posgrado. Establecer criterios de aceptación de postulantes. Establecer y regular regímenes de becas. Proponer directores y proyectos de tesis. Proponer jurados. Proponer al presidente del Comité Académico Asesor. Proponer al Director de la carrera.
“2009 – Año Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
Anexo Único – Hoja 8
Establecer una lista de consultores. Acreditar cursos de otros posgrados nacionales o extranjeros. Establecer nuevos plazos. Proponer convenios con otras Carreras, Maestrías o programas de posgrado en Universidades nacionales y extranjeras. El Director de la Especialización en Diseño Multimedial es propuesto por el Comité Académico Asesor y aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño. El Director de la Especialización en Diseño Multimedial cumple: Funciones ejecutivas Preside el Comité Académico Asesor Administra la carrera, ya que tiene a su cargo la coordinación académica de los alumnos. Será asistido por una secretaria administrativa y el personal de apoyo de la Secretaría de Posgrado de la Facultad. Es su responsabilidad lograr el desarrollo de la carrera en niveles de excelencia, en forma armónica con las oportunidades y requerimientos actuales y futuros de la Universidad, y proponer al Comité Académico el cuerpo docente. Asesor Académico: El Director de la Carrera de Especialización, estará auxiliado por un Asesor Académico, que entenderá en todo lo referente a los aspectos estrictamente técnico-pedagógicos y organización académica de las actividades propias de la carrera, para contribuir a la optimización de la calidad de las acciones que se desarrollen. La complejidad de la puesta en marcha de una carrera de este nivel, y la experiencia institucional a partir de la Maestría en Arte Latinoamericano, han influido en la generación de este rol.
ORDENANZA Nº 3
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-002 26/03/2009 (Carga: 11/09/2015) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 26 de marzo de 2009
VISTO:
La solicitud de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo, en el sentido de liberar las correlatividades de las asignaturas “Problemática Educativa” y “Psicología del Desarrollo”, pertenecientes a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 66/05-C.S.
CONSIDERANDO:
La fundamentación de índole pedagógico y la opinión de Secretaría Académica.
Lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 10 de marzo de 2009.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Modificar parcialmente la ordenanza Nº 16/03-C.D. en lo que respecta a las materias “Problemática Educativa” y “Psicología del Desarrollo” de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 66/05-C.S., durante el Ciclo Lectivo 2009-2010, por lo que las mismas podrán cursarse en forma invertida.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 2
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2009-ORD-001 26/03/2009 (Carga: 17/04/2017) |
“2009 – Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”
MENDOZA, 26 de marzo de 2009
VISTO:
La nota de Secretaría Académica donde solicita que la inscripción a exámenes finales se concrete hasta dos días hábiles de las mesas examinadoras y que los alumnos puedan borrarse en el mismo período.
CONSIDERANDO:
La ordenanza Nº 14/00-C.D. que establece la Reglamentación Académica de la Facultad de Artes y Diseño.
Que el Anexo Único punto 6 dice que la inscripción a examen final de las materias se recibirá hasta tres días hábiles antes del examen y que los alumnos podrán retirar la inscripción con el mismo período de antelación.
Que la implementación del SIU- GUARANÍ agiliza los trámites de inscripción de alumnos a la instancia de examen final lo que redunda en beneficio de los mismos.
Que en tal sentido, la propuesta de Secretaría Académica es coherente con lo antes dicho.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 10 de marzo de 2009,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Modificar parcialmente la ordenanza 14/00-C.D. en el punto SEIS (6) que establece la Reglamentación Académica, Anexo Único: Donde dice: “La inscripción a examen final de las materias se recibirá hasta TRES (3) días hábiles antes del examen” Debe decir: “La inscripción a examen final de las materias se recibirá hasta DOS (2) días hábiles antes del examen”
Donde dice: “El alumno que tras haberse inscripto decida no rendir, deberá retirar la inscripción hasta TRES (3) días hábiles anteriores a la constitución del Tribunal. Si no lo hiciese se lo considerará ausente” Debe decir: “El alumno que tras haberse inscripto decida no rendir, deberá retirar la inscripción hasta DOS (2) días hábiles anteriores a la constitución del Tribunal. Si no lo hiciese se lo considerará ausente”
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 1
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||