Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2008-RES-422 22/12/2008 (Carga: 12/10/2018) |
^ faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño MENDOZA, 2 2 DI O 2003
VISTO:
El e x p e d i e n t e N° 10-722-F/08, e n el q u e se tramita la prórroga d e d e s i g n a c i ó n i n terina d e Personal D o c e n t e Universitario d e esta Unidad A c a d é m i c a a partir d e l 1 d e e n e r o d e 2009.
CONSIDERANDO:
Q u e s e h a n tenido e n c u e n t a los informes d e Secretaría E c o n ó m i c o - F i n a n c i e r a , Secretaría A c a d é m i c a y d e la Dirección d e Personal.
A t e n t o a lo a c o n s e j a d o por la C o m i s i ó n d e E n s e ñ a n z a y a lo a c o r d a d o e n s e s i ó n del día 9 d e d i c i e m b r e d e 2008.
Por ello y e n ejercicio d e las atribuciones conferidas e n el artículo 3 4 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL C O N S E J O D I R E C T I V O D E LA F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O RESUELVE:
A R T Í C U L O r . - Prorrogar la d e s i g n a c i ó n interina d e Personal D o c e n t e Universitario e n los carg o s y f u n c i o n e s q u e s e detallan e n el A n e x o I, d e s d e el U N O (1) d e e n e r o hasta el T R E I N T A Y U N O (31) d e diciembre d e 2009, siempre q u e antes dichos cargos no s e a n provisto m e d i a n t e concurso.
A R T Í C U L O 2°.- Prorrogar la d e s i g n a c i ó n interina d e Personal D o c e n t e Universitario e n los cargos, t r a n s f o r m a d o s por aplicación d e la o r d e n a n z a N ° 1/08-C.S., y f u n c i o n e s q u e se detallan e n el A n e x o II, d e s d e el U N O (1) d e e n e r o hasta el T R E I N T A Y U N O (31) d e d i c i e m b r e d e 2 0 0 9 , s i e m p r e q u e antes, dichos cargos, n o s e a n provisto m e d i a n t e c o n c u r s o s efectivos.
A R T Í C U L O 3°.- Prorrogar la d e s i g n a c i ó n interina d e Personal D o c e n t e Universitario e n los carg o s , f u n c i o n e s y períodos q u e se detallan e n el A n e x o III.
A R T Í C U L O 4°.- Prorrogar la d e s i g n a c i ó n interina d e Personal D o c e n t e Universitario e n (os carg o s y f u n c i o n e s q u e se detallan e n el A n e x o iV, d e s d e el U N O (1) d e e n e r o , mientras d u r e la IIdencia por incompatibilidad d e la titular d e los c a r g o s y no m á s allá del T R E I N T A Y U N O (31) d e d i c i e m b r e d e 2009.
A R T Í C U L O 5**.- L a s características particulares d e los espacios curriculares d e t a l l a d o s e n los A n e x o s I, II, III y IV, las cuales figuran e n el informe d e Secretaría A c a d é m i c a , c o r r e s p o n d e n a los c o n s i g n a d o s e n los Legajos Electrónicos Únicos d e los a g e n t e s respecto a las d e s i g n a c i o n e s anteriores.
A R T Í C U L O 6 ° . - El presente gasto e n personal r e s p o n d e a la asignación d e recursos financieros d e la Categoría Programática y la imputación s e g ú n la Clasificación por O b j e t o d e l G a s t o y C ó d i g o d e C a r g o s , c o r r e s p o n d e n a los c o n s i g n a d o s e n los Legajos Electrónicos Ú n i c o s d e las d e s i g n a c i o n e s e f e c t u a d a s anteriormente, q u e constan e n los informes de Secretaría E c o n ó m i c o Financiera d e esta Facultad.
Resol. NO 422
i i S i faduncu "2m - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño 2
A R T f C U L O 7 ° . - D e a c u e r d o c o n lo informado por la Dirección d e P e r s o n a l d e esta U n i d a d A c a d é m i c a n o s u r g e n situaciones d e incompatibilidad para a c c e d e r a los c a r g o s e n los q u e s e les prorrogan sus designaciones.
A R T Í C U L O 8 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el libro d e resoluciones del C o n s e j o Directivo.
faduncu "2008 - AÑO OE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño ANEXO I
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE GRUPO DE CARRERA CARGO DFniCACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERA
21473 AGÜERO José Ernesto Musicales Ayudante de Primera Simple Instrumento 1 (Percusión) Licenaaiuraen Música Popular
Musicales Instrumento li (Percusión) Licenciatura en Música Popular
Musicales Inslnjmento III (Percusión) LicencialLira en Música Popular
24224 ALEMANNO Mana Cristina Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller Oe Grabado (Serigrafía) Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller <j9 Grabado (Serigrafía) Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
16019 ALTERIO. Antonio Alberto Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclüsiva Taller de Rotación 1: Grabado Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotadón 1: Grabado Profesorado de Grado Universitano de Artes Visuales
Artes Visuales Taller 1 (Grahadn) Licenciatura en Histona de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller 1 (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotadón II: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller 1 Para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II para profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Anes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotadón: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Histona del Arte
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licerciatura en Artes Plásticas
22255 ALVAREZ Alicia Susana Artes Visuales Profesor Titular Simple Museología Licendatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Museología Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Gestión y Producción de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
2B543 ANDRESEN. Mana Cecilia Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis de las Formas Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Cerámica Análisis de las Formas Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de (as Formas Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Resol. N° 422
8 faduncu Universidad Nacional de Cuyo "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS dENCIAS'
Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 2
27780 ARENAS Adriana Nancy Artas Vrsuales Profesor Adjunto Simple Didáctica y currículo Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Didáctica y Cun-ículo Profesorado de Grado Universitario de HistCM-ia del Arte
Cerámica Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Diseño Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Diseña - Ciclo de Profesorado
fi^u si cales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Música - Cido de Profesorado
Musicales Didáctica y Curricula Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
13359 ARIAS VAN LIERDE, Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Semíexclusiva Diseño de Productos II {*) Diseño Industrial
27070 ARROYO. Mana Ettie! Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semíexclusiva Diseño Gráfico Final Diseño Industrialicen orientación en Gráfica)
227B41 ARTOLA Eugenia Cristina Proyectos de Disef^o Jefe de Trabajos Prácticos Semíexclusiva Matemática (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Matemática (*) Diseño Gráfico
25103 ARUJ. Gustavo AlejandnD Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Estructuras Escénicas Licenciatura en Arte Dramático
24637 AVILA Susana Estela Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Historia del Arte 1 Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Licendatura Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
24212 BAGNATO Laura Judith Aries del Espectáculo Jefe da Trabajos Prácticos Semíexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Teatro
25139 BALMES. Laura Beatriz Musicales Ayudante de Primera Semíexclusiva Piano {Nivel A) Licenciatura en Píaio
Musicales Piano (Nivel B) Licendatura en Piano
5 » Musicales Piano (Nivel C) Licenciatura en Piano
Musicales Piano (Nivel D) Licenciatura en Piano
Musicales Piano I Licenciatura en Piano
Musicales Piano II Licenciatura en Piano
Musicales Piano Licenciatura en Piano
Resol. N ° 422
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 3
Musicales Piano IV Licenciatura en Piano
Musicales Piano V Licenciatura en Piano
Musicales Instrumento Compiemenlario (Piano) Licenciatura en Música Populí
17572 BARG Silvia Elena Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexdusiva Técnicas Vocales II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Vocales II Profesorado de Grade Universitario en Teatro
13358 BARNABO. Raquel Mercedes Proyectos de Diserto Profesor Titular Semíexclusiva Comunicadón Visual (") Diseño industrial
Proyectos de Diseño Comunicación Visual (*> Diserto Gráfico
25407 BATURA. Rosa Ynós Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Piano Complementario Especializado para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Plano Especializado Licenciatura en Direcdón Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Direcdón Coral
Musicales Piano Complementario {Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado 1 Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) LIcenaatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licendatura en Composición Musical
Musicales Piano Connplementario (Nivel C) Licendatura er Composición Musical
Musicales Piano Complementario iN\</a\) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Plano Especializado I Licenciatura en Canto
Musicales Piano Espedalizado II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Corriplemenlario (Nivel A) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario {Nivel B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N ° 422
''h^^' faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS OENCÍAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 4
Musicales Piano Complennentario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complennentario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Piarx) Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
15043 BAÑEROS Cristina Graciela Arles VisLaIss Profesor Adjunto Semíexclusiva Visión I Licenciatura en Artes Plásticas
Arles Visuales Visión I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión I Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión I Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión I Licenciatura en Arte Dramático
Cerámica Visión 11 Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión II Licendalura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes Visuales Visión II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión 11 Licenciatura en Historia de las Arles Plásticas
Artes Visuales Visión I! Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes del Espectáculo Visión II Licendatura en Arta Dramático
15043 BAÑEROS Cnstina Grádela Artes Visuales Profesor Titular Semíexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Enseñanza y Aprendizaje de la Histona del A l e Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
26283 BECARE3 HINRICHSEN Andrea Marcela Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Técnicas de Dibujo (*) Diseño Gráfico
27727 BELLUSCI Miguel Ángel Musicales Profesor Titular Simple Práctica Orquestal o Banda I Licendatura en Instrumentos {cuerdas, vientos y percusión)
Krtüsicales Práctica Orquestal o Banda 11 Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión
Musicales Práctica Orquestal o Banda Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión)
Resol. N" 4,82
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCéAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 5
Musicales Práctica Orquestal o Banda IV Licenciatura en Instrumentos [cuerdas, vientos y percusión)
27727 BELLUSCI Miguel Ángel Musicales Profesor Titular Semíexclusiva Composición y Orquestación 1 Licenciatura en Composición Musical
Musicales Composición y Orquestación II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Composición y Orquestación III Licenciatura en Composición Musical
Musicales Composición y Orquestación IV Licenciatura en Composición Musical
Musicales Composición y Orquestación V Licenciatura en Composición Musical
Musicales Instrumentación y Lectura de Partituras Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Orquestación Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
19997 BELOT. Jesús Damián Artes del Espectáculo Profesor Titular Semíexclusiva Taller de Escenografia II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Diseña del Espacio Escénico Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Introducción a la Escenografia DisePio Escenográfico
Artes del Espectáculo Introducción a la Escenografia Profesorado de Grado Universitano en Teatro
23725 BENITO. Elsa Cristina Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semíexclusiva Diseño Gráfico 1 {') Diseño Gráfico
25389 BERMEJILLO. Alejandra Edith Musicales Jefe da Trabajos Prácticos Semíexclusiva Canto 1 Licenciatura sr Música Popular
Musicales Canto II Licenciatura er Música Popular
, Musicales Canto III Licenciatura en Música Popular
21551 BEVILACQUA Maria Elizabeth Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semíexclusiva Modelado y Color Cerámico 1 Licenciatura en Cwámica Ariistica
Cerámica Modelado y Color Cerámico 1 Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico i Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico 1 Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico lí Profesorado de Grado Universitano de Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico 11 Licenciatura en Cerámica Industnal
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Cerámica
25449 8IZ0N Alba Gabriela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Seminario de investigación Licenciatura en Arte Dramático
25449 BIZON, Alba Gabriela Arles del Espectáculo Profesor Titular Simple Maquetería Licenciatura en Arte Dramático
Resol. N°
faduncu "2008 - AÑO D£ LA ENSEÑANZA OE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 6
23944 BONOM) Rosa Marina Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Vocees Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Vocales Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24867 BOSQUET, Diego Jesús Musicales : de Trabajos Prácticas Semíexclusiva Historia de la Mú^ca Licenciatura en Cante, Composición Musical, Dirección Coral e Instrumento
Musicales Historia de la Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música 1 Profesorado de Grado Universitario de Música
Musicales Historia de la Música Licenciatura en Canlo-composiciór musical-dirección coral-instrumento
Musicales Historia de la Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música II Profesorado de Grado Universitario de Música
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Canto, Composición Musical, Dirección Coral e Instrumento
Musicales Historia de la Música III Profesorado de Grado Universitario de Teoríaa Musicales Historia de la Música Argentina y Arnera Musicales Licenciatura en Canto-composición rnusicalH3irecclón coralcana 181C3 BRUNO Maria Teresa Proyectos de Diseco Diseño Gráfico Profesor Titular Simple Tipografía II Editorial (*)
BRUNO Maria Teresa Proyectos de Diseño Diseño Gráfica 18103 Profesor Titular Simple Tipografía III Expresivas (')
22962 BUCCOUNI Maria Ménica Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Diseño Industrial (con orientación en Productos) Simple Diseño de Productos III
22962 BUCCOUNI Maria Mónica Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Diseño Industrial (con orientación en Productos) Sam i exclusiva Diseño de Productos Final
22962 BUCCOLINI. Maria Mónica Proyectos de Diseño Ayudante de Pnmera Semíexclusiva IntToducciór al Diseño (-) Diseño Industnal
V 21647 BURGOS Leticia María Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Taller de Rotador I Grabado Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotadón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Aries Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado da Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitano de Historia del Arte
Artas Visuales Taller de Rotación: Grabado Licendatura en Historia de las Artes Plásticas
Resol. N»
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCiAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 7
21102 CABUT. Claudia Susana Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Economía Diseño Industrialicen orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Economía Diseño Industrial (con orientación en Productos)
25089 CANAL Adriana Laura Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Tecnología II Insumes (*) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño por extensión Prof. Colaborador Gráfica para Productos Diseño Gráfico
25089 CANAL. Adriana Laura Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Tecnología III - Producción (*) Diseño Gráfico
13054 CARA Carlos Alberto Proyectos de Diseño Diseño Gráfico Profesor Titular Semíexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (')
13054 CARA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Simpit Dibujo para Gráfica Diseño Industrialicen onentación en Gráfica)
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo ProfestM- Adjunto Semíexclusiva Actuación I Licenciatura en Arte Drannático
Artes del Espectáculo Actuación I Profesorado de Grado Universitario en Teatna
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Profesor Titular Semíexclusiva Historia de la Cultura y el Teatro Universales II Licenciatura en Arte Drannático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales II Diseño Escenográfico
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis del Hectio Teatral Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Aproximación a un Texto Teatral diseño escenográfico
26430 CASTELLANI. Fabián Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Semíexclusiva Improvisación II Licenciatura en Arte Dramático
V 25256 CERUSICO Ramón Hugo Musicales Profesor Adjunto Semíexclusiva Música de Cámara I Licenciatura en Instrumentos
Musicales Música de Cámara II Licenciatura en Instrumentos
Musicales Música da Cámara III Licenciatura en Instrumentos
Musicales Música de Cámara IV Licenaatura en Instrumentos
Musicales Música de Cámara V Licenciatura en Instrumentos
28412 CEVERINO Viviana Marcela Musicales Profesor Titular Simple Interpretación III (Canto) Licenciatura en Música Popular
12620 CHAIN. María Rosa Musicales Profesor Adjunto Semíexclusiva Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Canto
Resol. N° 422
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 8
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementano (Nivel C) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complemantario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licenciatura en Composidór Musical
Musicales Piano Complementario <Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementarlo 1 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementarlo II Profesorado de Grarto Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Instrumento 1 (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instnjmento II (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento 1 1 (Piano) 1 Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento Complementario (Piano) Licenciatura en Música Popul3r(vientos)
CLARA. Enrique Ernesto Nicolás Proyectos de Diseño 21021 Profesor Adjunto Semíexclusiva Geometría Descriptiva 1 (') Diseño Industrial Proyectos de Diseño Geometría Descnptiva 1 (') Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva II (') Diseño Industrial
18391 COLL Roxana Laura Alicia Cerámica Profesor Titular Simple Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia del Arte 1 1 Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
23061 COLQUE. Susana Ivette Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Historia del Arte y la Escenografía II Licendatura en Arte Dramático
20250 COMADRAN. Mana Alba Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Química 1 Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Química 1 Licendatura en Cerámica industrial
Cerámica Química 1 Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
13391 CONDORELLI, Humberto Luis Cerámica Profesor Titula^ Simple Química II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química 11 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
27540 CORIA ESTEVES. Maris Fernanda Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semíexclusiva Fotografía Básica (*) Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (') Diseño Gráfico
Resol. 42P'
faduncu "2005 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 9
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (Optativa) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Fotografía para Gráfica Diseño lndustrial(con orientación en Gráfica)
16754 CORREA, Mana Teresa Cerámica Profesor Titular Semíexclusiva Diseño Cerámico I Cerámica
Cerámica Diseño Cerámico Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Diseño Cerámico I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Diseño Cerámico II Licenciatura en Ceránica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico III Licenciatura en Cerámica Industrial
23015 CORTES Verónica Maria Musicales Profesor Adjunto Semíexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Cido Preparatorio
Musicales Lectura Musical I Cido Preparatorio
Musicales Lectura Musical II Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical III Ciclo Preparatono
Musicales Lectura Musical !V Cido Preparatorio
Musicales Rítmica y Perc^ción Auditiva (Nivel A, B. C, D) Licendatura en Direcdón Coral
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Rítmica y Percepaón Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, 8, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Audiopercepliva (Nivel A y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audiopercepliva (Nivel C y O) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica 1 Licenaatura en Música Popular
Musicales Rítmica II Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
13545 CRISTIANO. Graciela Arles Visuales Profesor Titular Semíexclusiva Historia de la Cultura Universal Licendatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia de la Cultura I Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Historia de la Cultura II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
23060 D'ELIA. Adriana Marra Teresa Artes Visuales Profesor Titular Semíexclusiva Historia del Arte Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
R e s o l . N» 422
faduncu •2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CfENClAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 10
Artes Visuales Historia del Arte Medieval Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Medieval Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
27419 D'ALESSANDRO Graciela Inés Artes del Espectáculo Profesor Titular Semíexclusiva Tallar de Escenografía 1 Licenciatura en Arte Dramático Proyectos de Diseño Profesor Adjunto 20478 DALVELO- Ariana Silvia Semíexclusiva Matemática (*) Diseño Industrial Proyectos de Diseño Matemática (*) Diseño Gráfico
28057 DE BORBON GUEVARA, Gonzalo Musicales Profesor Titular Simple Producción III Licenciatura en Música Popular Proyectos de Diseño Diseño Industrial (cor orientación en Productos) 24652 DEL ROSSO. Roxana Mana Jefe de Trabajos Prácticos Semíexclusiva Ergonomía Proyectos de Diseño Ergonomía (*) Diseño Industrial Proyectos de Diseño 24652 DEL ROSSO, Roxana Mana Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo (*) Diseno Gráfico
3047 DELU. Carlos Nilo Cerámica Profesor Asociado Simple Modelado y Color Cerárruco 1 1 1 Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Licenaatura en Cerámica Industnal
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico MI Licenciatura en Cerámica Artística
17666 DI NARDO Roberto Antonio Musicales Profesor Titular Semíexclusiva Trompeta (Nivel A) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta (Nivel B) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta (Nivel C) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta (Nivel D) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta 1 Licerciatura er Trompeta
Musicales Trompeta II Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta 1 1 1 Licenciatura er Trompeta
Musicales Trcsnpeta IV Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta V Licenciatura en Trompeta
20893 • lAZORTIZ. Elena Diana Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Historia de la Cerámica 1 Cerámica
Cerámica Histona de la Cerámica 1 Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica 1 Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Resol. N ° 422
faduncu '200B - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 11
Cerámica Historia de la Cerámica 1 1 Cerámica
Cerámica Historia de la Cerámica 1 1 Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica 1 1 Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica tt Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
21375 DIAZ. Carlos Eliseo Cerámica Profesor Titular Simple Técnica y Practica Cerámica 1 1 Cerámica
Cerámica Técnica y Practica Cerámica 1 1 Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Practica Cerámica 11 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Practica Cerámica 1 1 Licenciatura en Cerámica Artística
27568 DONOSO. Juan Pablo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo (') Diseño Gráfico
24105 DRAGOTTA. Susana Nancy Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Dibujo y Pintura Escenográficos II Licenciatura en Arte Dramático
10B51 DUEÑAS. Mana Cnstina Musicales Profesor Titular Simple Guitarra (Nivel A) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Giiitnrra (Nivel D) Licenciatura en Guitarra
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (') Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Dibujo para Gráfica II Diseño lndustnal(con orientación en gráfica)
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Semiótica (') Diseño Gráfico
23185 ESPINOSA. Claudia Federica María Luisa Musicales Profesor Adjunto Semíexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música Practica de la Enseñanza de la Música para Nivel Inicial, Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales EGByPolimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo de Profesorado
23185 ESPINOSA Claudia Federica Maria Luisa Musicales Profesor Titular Simple Alemán l Licenciatura en Canto
Musicales Alemán 1 1 Licenciatura en Canto
15863 ESTEVES Mana Carmen Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Psicología de! Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° 422
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 12
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
28497 FALCON Javier Ornar Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Símpli Improvisación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24654 FAVRE. Patricia Artas Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte III Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Arles Visuales Práctica de Formación Profesional Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arle
26864 FERNANDEZ BURDILES Dorka Pamela Musicales Ayudante de Primera Simple Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitano de Historia del Arte
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitano en Música
Musicales Psicología del DesaíTollo Profesorado de Grado Universilar/o de Teorías Musicales
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22788 FERNANDEZ. Daniel Ennque Artes Visuaiss Profesor Adjunto Semiexclusiva Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visualas Dibujo I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitano de Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Licenciatura en Arte Dramático
22788 FERNANDEZ Daniel Enrique Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I; Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Prafesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Arles Visuales Taller de Rotación II Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Arles Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Resol. N° 422
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 13
Artes Visuales Taller de Rotadón Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
21070 FIOCCHETTA. Yolanda Inés Proyectos de Diseflo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Introducción al Diseño (*) Diseño Gráfico
23403 FIORENTINI Ernesto Fabián Proyectos cb Diseño Ayudante de Primera Simple Diseño de Productos 1 (') Di salo Industrial
23404 FIORENTINI. Ernesto Fabián Proyectos db Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Maquetería ext. Taller de Productos (•) Diseño Industrial
21493 FOSCOLO Marta Susana Musicales Profesor Titular Simple Italiano (Nivel A) Licenciatura en Canto
Musicales Italiano (Nivel B] Licendatura en Canto
28530 FUNES. Jorge Pedro Cerárriica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Química II Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámca Química II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
28798 GANEM, Carolina Proyectos da Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducción a la Cultura Material (•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Introducción a la Cultura Material (') Diseño Industrial
14038 GARCIA. Maria Inés Musicales Profesor Titular Exclusiva Teorías de la Música Actual 1 Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Teorías de la Música Actual 1 Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Teorías de la Música Actual 11 Licendalura en Composición Musical
Musicales Teorías de la Música Actual ít Licenciatura en Direcdón Coral
Musicales Mortología I Licendatura en Instrumento
Musicales Mortología 1 Licendatura en Canto
Musieres Morfología 1 Licendatura en Composición Musical
Musicales Morfología i Licenaatura en Direcdón Coral
Musicales Mortología II Licendatura en Instrumento
Musicales Mortología II Licendatura en Composición Musical
Musicales Morfología II Licenaatura en Direcdón Coral
Musicales Análisis y Morfdogía Musical 1 Profesarado de Grado Universitaric de Teorías Musicales
Musicales Análisis y Morfología Musical II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis de la Música del Siglo XX - 1 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis de la Música del Siglo X X - II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. 4 00
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo iacultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 14
17571 GATICA Gustavo Adolfo Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado I Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Piano Especializado II Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licendatura en Composidón Musical
Musicales Piano Complementano (Nivel B) Licendatura en Composidón Musical
Musicales Piano Complementano (Nivel C) Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Piano Complementaria (Nivel D) Licendatura en Composidón Musical
Musicales Piano Especializado I Licendatura en Canto
Musicales Piano Especializado il Licendatura en Canto
Musicales Piano Complementario Especializado Licendatura en Canto
Musicales Piano Complementano (Nivel A) Licendatura en Canto
Musicales Piano Complementano (Nivel B) Licendatura en Canto
Musicales Piano Complementario de Órgano (Nivel A) Licendatura en Órgano
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel B) Licendatura en órgano
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel C) Licendalura en Órgano
Musicales Instrumento I (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento II (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento MI (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento IV (Piano) Profesorado de Grado Universitano en Música
Musicales Instrumento V (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Piano Complementario I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N"
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 15
Musicales Piano Complementario (Nivel B] Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel G) Prafesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
25105 GIMENEZ Flavia Gabriela Artes Visuales Sirrple Dibujo 1 Jefe de Tratajos Prácticos Licenciatura en Artes Plásticas Artes Visuales Dibujo 1 Licenciatura en Histona de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo 1 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Anes del Espectáculo Dibujo 1 Licenciatura en Ate Dramático
23405 GlUBERTI. Adriana Elizabeth Proyectos de Diseño Ayudante de Prirnera Semiexclusiva Tecnología III Producción (*) Diseño Gráfico
24288 GOLOGORSKI, Arkady Musicales Profesor Titular Simple Violín (Nivel A) Licenciatura en Violín
Musicales Violín (Nivel B) Licenciatura en Violín
Musicales Violín (Nivel C) Licenciatura en Violín
Musicales Violín (Nivel D) Licenciatura en Violín
Musicales Violín 1 Licenciatura en Violín
Musicales Violín II Licenciatura en Violín
Musicales Violín III Licenciatura en Violín
Musicales Violín IV Licendatura en Violín
Musicales Violín V Licenciatura en Violín
19861 GOMEZ Ariana Lucia Artes del Espectáculo Profesor Adjunta Simple Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Licendatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III (Optativa) Profesorado de Grado Universitario en Teatro
20652 GONZALEZ Gladys Susana Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Diseño Gráfico III Diseño lndusthal(con orientación en Gráfica) Tecnología Cerámica II 2S0C9 GONZALEZ. Laura Gladys Ceránica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Licendatura en Cerámica Industnal Por ext. Operación y Procesos Unitarios 10988 GONZALEZ. Leticia Maria Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cerámica 1 Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica 1 Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica t Profesorado de Grado Universitano en Cerámica Artística
Resol. 422
faduncu •2009 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CfENClAS'
• V ' Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diserlo A n e x o I - Hoja 16
Cerámica Historia de la Cerámica 1 Cerámica
Cerámica Historia de la Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica II Cera m ice
Cerámica Hisloria de la Cerámica III Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica III Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica lli Cerámica
20388 GONZALEZ. Liliana Myriam Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical t Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical II Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical III Ciclo Preparatono
Musicales Lectura Musical IV Ciclo Preparatorio
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, • ) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Rítmica / Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, • ) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) LicerKiatura en Instrumento
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Audiopercepliva [Nivel A y D) Profesorado de Grado Universitano an Música
Musicales Audioperceptiva [Nivel C y D) Profesorado de Grado Universitano en Música
Musicales Rítmica 1 Licenciatura en Música Popular
Musicales Rítmica 1 1 Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
25963 GONZALEZ, Silvina Maraa Proyectos de Diserto Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Introducción al Diseño (') Diseño Gráfico
28612 GRECO, Maria Emilia Musicales Ayudante de Primera Simple Morfología 1 Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología 1 Licenciatura en Dirección Coral
Resol. N ° 422
faduncu " 2 0 0 8 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCiAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 17
Musicales Mori'ologia l Licenciatura en Canto
Musicales Murfologia 1 Licenciatura en Composición Musical
Musicales Morfología II Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Morfología Licenciatura en Canto
Musicales Morfología II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Análisis y Morfología Musical I Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Morfología Musical II Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
28512 GRECO, Maria Emilia Musicales Ayudante de Primera Simple Contrapunto I Licenciatura en Brección Coral
Musicales Contrapunto II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto I Licenciatura en Composición Musical
Musicales Contrapunto Profesional Licenciatura an Composición Musical
Musicales Contrapunto Ucenclatura en Instrumento
Musicales Contrapunto I Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Contrapunto Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
22363 GUEMBE Laura Beatriz Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarra (Nivel A) Licenaatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitan-a (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel D) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra I Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra II Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra III Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra IV Licenciatura en Guitarra
Musicales Guita n-a V Licenaatura en Guitara
20921 GUERRA. Elisabelh Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Canto Coral Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Canto Coral Especializado II Licenciatura en Dirección Coral
Resol. N"
fciduncu "2O08 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disefto A n e x o I - Hoja 18
Musicales Canto Coral 1 Licenciatura en Canto
Musicales Canto Coral II Licenciatura en Canto
Musicales Canto Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Canto Coral Licenciatura en Música Popular(orientadón canto)
Musicales Canto Coral 1 Profesarado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Canto Coral II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
20921 GUERRA. Elisabeth Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Rítmica y Percepción Auditiva B Licendatura en Instrumento
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva 8 Licendatura en Canto
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva B Licerciatura en Direcdón Coral
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva B Licenciatura en Composición Musical
Musicales Lectura Musical III Cido Preparatorio
19996 GUINEA Carlos Alberto Proyectos de Diseño Jete de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Geometría Descriptiva 1 (*) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva 1 (") Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Geometría Descriptiva II (*) Diseño Industrial
19996 GUINEA. Carlos Alberto Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos 1 (') Diseñe Industrial
2B453 HERRERA. Mario Carlos Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Taller de Escenografía para Cine y Televisión Licenciatura en Arte Dramática
25101 HINOJOSA Loreto Ximena Musicales Ayudante de Primera Simple Guitarra [Nivel A) Licenciatura er Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licenciatura en Guitan-a
Musicales Guitarra (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel D) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarra 1 Licenciatura en Guilarra
Musicales Guitarra II Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra III Licenciatura en Guilarra
Musicales Guitarra IV Licenciatura en Guilarra
Musicales Guitarra V Licenciatura en Guilan-a
Resol. N° 422
faduncu •2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENOAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 19
20923 IANNIZ20TT0 Celia Elizabeth Pro/ectoade Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Tecnología II Insumos (') Diseño Gráfico
20923 lANNIZZOTTO Celia Elizabeth Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Semiótica (*) Diseño Gráfico
24814 IGLESIAS Alejandro Luis Artes Visuales Jefe de Trahajns Prácticos Simple Tailerde Rotación 1: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales por extensión Medios de Comunicación Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales por extensión Medios de Comunicación Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales por extensión Madios de Comunicación Licenciatura en Histona de las Artes Plásticas
19462 JURADO José Oscar Agustín Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Diseño de Productos 1 (*) Diseño Industrial
17523 KEENA Laura Cristina Artes Visuales Profesor Adjunta Semiexclusiva Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerémica Problemática Educativa Profesorado ds Grado Universitario de Cerámica Artistica
Proyectos de Diseño Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Diseño - Ciclo de Profesorado
Mjscales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música
Müscales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Muscales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo Profesorado
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Escenografia - Ciclo de Profesorado
17523 KEENA. Laura Cristina Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Arles Visuales
Artes Visuales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artistica
Proyectos de Diseño Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Diseño - Ciclo de Profesorado
Musicales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica y Curriculo Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo de Profesorado
Artes del Espectáculo Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Didáctica y curriculo Profesorado de Grado Universitario en Escenografía - Ciclo de Profesorado
Resol N" 422
faduncu "2008 ' AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 2 0
20409 KEMELMAJER José Nahum Aries dei Espectáculo Jete de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Corporales I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I Profesorado de Grado Universitano en Teatro
27202 LACAU. Maria Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Técnicas Corporales IV Licenciatura en Arte Dramático
25124 LACERNA Marcelo Hipólito Anes del Espectáculo Profesor Tituls Semiexdusiva Gestión y Producción de Espectáculos Licendalura en Arle Dramático
Musicales Producción y Gestión de Espectáculos Licendatura en Música Popular
08380 LARIA. Femando Rafael Cerámica Profesor Titular Simple Tecnología del Calor Licendatura en Cerámica Industrial
28058 LASAGNO, Cedlia Marta Proyectos Ce Diseño Jefe de Trabajos Prác Simple Materiales y Procesos ! [*) Diseño Industrial
25894 LEAL, María Victoria Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Prafesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Ceránica Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
21293 LINARES Ornar Proyectos <je Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Historia del Diseño I [-) Diseño Industnal
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I [•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II Di seno Industrial
Proyedos de Diseño Historia del Diseño II (*) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño InduslriaKcon orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrialicen orientadón en Productos)
31293 LINARES Ornar Enseñanza y Aprendizaje del Diseño Profesorado de Grado Universitario er Diseño - Ciclo Profesorado Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexdusiva Por extensión Práctica de la Enseñanza Enseñanza y Aprendizaje de la Escenografía y por ext Práctica Artes del Espectáculo Profesorado de Grado Universitario en Escenografia - Ciclo Profesorado de la Enseñanza 14476 LOPEZ- Eduardo Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Gráfica para Productos Otseño lndustrial(con orierWación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Gráfica para Productos Diseño Industrial (con orientadón en Productos)
LOPEZ Maria Inés Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño Gráfico M (*) Diseño Gráfico
21703 MANSILLA. Ricardo Javier Musoles Profesor Titular Simplf Taller de Versiones Corales Licendatura en Direcdón Coral
Musicales Taller de Versiones Corales Licendatura en Música Popular(ohentación Canto)
22356 MARQUET. María Clara Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnica y Praaica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artistica
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Resol. N° 422
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 21
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico Itl Profesarado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámica Cerámica
28749 MARIGLIANO. Analía Musicales Ayudante de Primera Semiexclusiva Piano A Licenciatura en Piano
Musicales Piano B Licendatura en Piano
Musicales Piano C Licenciatura en Piano
Musicali Piano D Licenciatura en Piano
Musicales Piano I Licenciatura en Piano
Musicales Piano II Licenciatura an Piano
Musicales Piano III Licenciatura an Piano
Musicales Piano IV Licenciatura en Piano
Musicales Piano V Licenciatura en Piano
27331 MARTINEZ. Claudio Ennque Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Improvisadón I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22853 MASERA. Mario Agustín Musicales Profesor Titular Simple Fuga Licenciatura an Composición Musical
Musicales Fuga Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
28404 MATTA. Claudia Mariana Musicales Profesor Titular Simplí Interpretación II (Canto) Licendatura en Música Popular
23543 MATTOLINI. Miguel Ángel Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Tecnología para Productos Diseño Industrial (con orientación en Productos)
19100 MENENDEZ. Gabriela Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotadón I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotadón I Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Tailerde Rotadón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plástic^as
Artes Visuales Taller I de Grabado Licenciatura en Hisloria de las Artes Plásticas
R e s d . N° 422
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENdAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 2 2
Artes Visuales Taller í para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universilario en Artes Visuales
Artes Visuales Tailerde Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Tailerde Rotación 11: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller (I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Aries Visuales
28101 MILLARES. Hedor Julio del Corazón de Jesús Artes del Espedáculo Profesor Titular Semiexclusiva Dramaturgia Licenciatura en Arte Dramático
28102 MILLARES. Héctor Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura y el Teatro Universales Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Universales I Licendatura en Arte Dramático
22580 MOLINA José Luis Ramón Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller I (Pintura) Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grade Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller H (Pintura) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
23222 MOM. Patrida Cerámica Profesor Titular Simple Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller de Grabado (Sengrafia) Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Prafesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Actuación II Licendatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexdusiva Actuadón III Licenciatura er Arte Drsmótico
Artes del Espectáculo Actuadón III Profesorado de Grado Universitario en Teatro
16266 MOREIRALIMA Adela Virginia tuhjsicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarra {Nivel A) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel C) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel D) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra I Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra II Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra III Licenciatura en Guitarra
Resol. 422
iS; faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS'
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disefto A n e x o I - Hoja 2 3
Musicales Guitarra IV Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra V Licenciatura en Guitarra
20676 MORESCHI. Graciela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Psicología del Arte Licenciatura en Arte Dramático
Artes Visuales Psicología del Arte Profesorado de Grado Universitario de Histona del Arte
20676 MORESCHI. Graciela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grado Universitario en Teatro
25096 MURCIA Paula Cecilia Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Sistemas de Representación Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Sistemas de Representación Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Cerámica Sistemas de Representación Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Sistemas de Representación Licenciatura an Cerámica Industrial
Cerámica Sistemas de Representación Profesorado de Grado Universilano en Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Sistemas de Representación Licendatura en Arte Dramático
25349 MUÑOZ. Maria Victoria Artes Visuales Profesor Titular Simple Idioma Moderno Sajón (Ingles) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
24260 NEDYALKOVA. Mariela Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Violín (Nivel A) Licenciatura en Violín
Musicales Viofín (Nivel B) Licenciatura en Violín
Musicales Violín (Nivel C] Licenciatura en Violín
Musicales Violín (Nivel D) Licenciatura en Violín
Musicales Violín 1 Licenciatura en Violín
Musicales Violín II Licenciatura en Violín
Musicales Violín III Licenciatura en Violín
Musicales Violín IV Licenciatura en Violín
Musicales Violín V Licenciatura en Violín
23364 OCHOA. Maria Marta Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (') Disefto Gráfico
Proyectos de Diseño Dibujo para Gráfica II Disefto lndustrial(con orientación en Gráfica)
28549 OESCH KUNZ Carlos Ennque Musicales Profesor Titular Simple Interpretación MI (Percusión) Licenciatura en Música Popular
Resol. N "
1^1 ' faduncu Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
A n e x o I - Hoja 24
14221 OLIVENCIA. Ana Maria Musical aa Profesor Titular Exclusiva Armonía l Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía 11 Licenciatura en Direcdón Coral
Musicales Armonía Profesional Licendatura en Dirección Coral
Musicales Armonía 1 Licendalura en Composidón Musical
Musicales Armonía II Licendatura en Composidón Musical
Musicales Armonía Profesional Licenciatura en Composición Musical
Musicales Armonía 1 Licenciatura en Instrumento (piano-guítarra-órgano)
Musicales Armonía II Licenciatura en Instrumento (piano-guitarra-órgano)
Musicales Armonía Práctica Profesorado de Grado Universilario en Música
Musicales Armonía Licendatura en Música Popular
Musicales Armonía Práctica Licenciatura en Música Popular
Musicales Armonía i Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
Musicales Armonía II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía PnDfesional Profesorado de Grado Universitano de Teorías Musicales
14221 OLIVENCIA. Ana María Musicales Profesor Adjunto Simple Historia de le Música 1 Licendalura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música 1 Licendatura en Inslrurnento
Musicales Historia de la Música 1 Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Música 1 Profesorado de Grado Universitano en Música
Musicales Historia de la Música 1 Profesorado de Grado Uníversitaric de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música II Licendatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música II Licendatura en Instrumento
Musicales Historia de la Música II Licendatura en Direcdón Coral
Musicales Historia de la Música II Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Histona de la Música II Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Histcna de la Música II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N°
'•2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCiAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disefto A n e x o I - Hoja 2 5
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Instrumento
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Música III Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música Argentina y Americana Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música Argentina y Americana Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Música Argentina y Americana Licenciatura en Canto
27102 ORDOÑEZ. Gustavo Fabián Musicales Ayudante de Pnmera Simple Armonía 1 Licenaatura en Dirección Coral
Musicales Armonía 1 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía II Licenciatura en Direcdón Coral
Musicales Armonía II Profesarado de Grado Universitario de Teorías Musicales
17715 OROFINO, Susana Inés Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Programación y Métodos Diseño Industrialicen orientación en Gráfica}
Proyectos de Diseño Programación y Métodos Diseño Industrial (con orientadón en Productos)
Proyectos de Diseño Métodos de Diseño (*] Diseño Industnal
Proyectos de Diseño Métodos de Diseño (*) Diseño Gráfica
Proyectos de Diseño Dibujo Técnico (") Diseño Industrial
15260 ORTIZ. Ciro Ornar Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Dibujo Técnico (*) Diseño Industrial
15959 OTERO Ana Maria Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Audioperceptiva Nivel A y B Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audiopercepliva Nivel C y D Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica 1 Licendatura en Música Popular
21688 OTERO. Patricia del Carmen Musicales Profesor Tifular Simple Francés 1 Licendatura en Canto
Musicales Francés II Licenciatura en Canto
18483 PAGANO. Luisa Maria Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Tecnología Cerámica 1 Licendatura en Cerámica Industrial
16058 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Simple Dibujo Técnico Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo Técnico Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
16056 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Medios de Comunicación Licendatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Medios de Comunicación Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Resol. N"
faduncu '2008 - AÑO DB LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 26
23881 PEPE, Eduardo Gabriel Proyectos de Diseño Profesor Adjunto simple Tipografía I Básica (') Diseño Gráfico
15300 PEREZ. Maria Angélica Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Dibujo II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Dibujo II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
15300 PEREZ Maria Angélica Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Simple Dibujo y Pintura Escenográficos I Licenciatura en Arte Dramático
28153 PEREZ, Silvia Sus Musicales Profesor Titular Simple Didáctica de le Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo Profesorado
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo Profesorado
PETRICH, Hugo Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducción al Diseño (') Diseño Industrial
16898 PETRICH, Hugo Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Modelos y Prototipos (*) Diseño Industrial
23037 PIEZZI, Adriana Maria Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Inicial, EGB y Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales Poli modal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Inicaal, EGB y Musicales Profesorado de Grado Universitario de Música - Ciclo Profesorado Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superio' Profesorado de Grado Universitano de Música - Ciclo Profesorado
25226 PISTONE. Ana Ella y^es del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grada Universitario en Teatro
19535 PODESTA Silvia Adela Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos Final Diseño Industrial (con orientación en Productos)
20528 PONCE Simón Patricio Proyectos de Diseño Profesor Asociado Semiexclusiva Gráfica para Productos Diseño Industrial (con onentación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Gráfica para Productos Diseño Industrial (con orientación en Productos)
PORCO. Maria Alejandra Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Historia del Diseño I (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño l(*) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño Industrial
Resol. N ° 422
'faduncu Universidad Nacional de Cuyo "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Facultad de Artes y Diseño A n e x o I - Hoja 27
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Productos)
17116 PRADOS. Graciela Elisabeth Musicales Profesor Titular Simple Interpretación 1 (Canto) Licenciatura en Música Popular
15013 PUENTE GUERRA Ángel Arles Visuales Profesor Titular Simple Historia de las Corrientes Literarias Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Producción de Textos Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
21737 RAMIREZ. Mana del Carmen Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo 1 Licenciatura an Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Licenciatura en Historia de las A i e s Plásticas
Artes Visuales Dibujo 1 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo 1 Licenciatura en Arte Dramático
28696 RASO, Alicia Edith Musicales Jefe de Trabajos Prácticos semiexclusiva Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Inicial, EGB y Profesorado de Grado Universitario en Teoría Musicales Musicales Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de (a Música para Nivel Superior Profesorado de Grado Universilario en Teoría Musicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Inicial, EGB y Profesorado de Grado Universitario de Música - Ciclo ProMusicales Polimodal fesorado Profesorado de Grado Universitario de Música - Ciclo ProMjsicales Práctica de la Enseñanza de la Música para Nivel Superior fesorado 14039 RIZZO Mónica Maria Inmaculada Mitstcales Profesor Adjunto Simple Piano (Nivel A) Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano (Nivel B) Licenciatura en Piano cat, Prof. URBAY
Mjsicales Plano (Nivel C) Licenciatura en Piano caL Prof. URBAY
Mjsicales Piano (Nivel D) Licenciatura en Plano cat Prof URBAY
Mjsicales Plano 1 Licenciatura en Piano cat, Prof URBAY
Misicales Piano 11 Licenctalura en Piano cat, Prof, URBAY
Mjsicales Piano III Licenciatura en Piano cat Prof, URBAY
Musicales Piano IV Licenciatura en Piano cat Prof URBAY
Musicales Piano V Licenciatura en Piano cat, Prof, URBAY
17404 ROMERO. Jorge Antonio Proyecos de Diseño Profesor Adjunto Simple Dibujo Técnico (') Diseño Industrial
Resol, N"
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-422 22/12/2008 (Carga: 7/11/2018) |
~duncu "2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño MENDOZA, 2 2 ~ j ~ ~QQ3
VISTO:
El expediente N° 10-722-F/08, en el que se tramita la prórroga de designación interina de Personal Docente Universitario de esta Unidad Académica a partir del 1 de enero de 2009.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal.
Atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 9 de diciembre de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos yfunciones que se detallan en el Anexo I, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2009, siempre que antes dichos cargos no sean provisto mediante concurso.
ARTÍCULO 2°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos, transformados por aplicación de la ordenanza N° 1/08-C.S., y funciones que se detallan en el Anexo II, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2009, siempre que antes, dichos cargos, no sean provisto mediante concursos efectivos.
ARTÍCULO 3°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos, funciones y períodos que se detallan en el Anexo III.
'
ARTÍCULO 4°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario en los cargos yfunciones que se detallan en el Anexo IV, desde el UNO (1) de enero, mientras dure la liQ~~% encía por incompatibilidad de la titular de los cargos y no más allá del TREINTA Y UNO (31) ~d~~t~P de diciembre de 2009.
Q~° ~ ~
ARTÍCULO 5°.- Las características particulares de los espacios curriculares detallados en los Anexos I, II, III y IV, las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de los agentes respecto a las designacio~~ ¡v p, nes anteriores. Cé~ ~~
~~~N~;~
ARTÍCULO 6°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros ~~~-,~~~~V de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y CóQ,a digo de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico— Financiera de esta Facultad.
Resol. N° L~ 2
; r~ a. r aC.,~~~i~~l "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
~ ~~ ~~ Universidad~Nacional de Cuyo Facultad de Awtes y Diseño 2.
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surgen situaciones de incompatibilidad para acceder a los cargos en los que se les prorrogan sus designaciones.
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 4~ 2 I ~~ L Prof.l SILVIA PéHBI ÉE?~SMA ~QAMA' Dirodora Ce~lA~ni~rafiva
"2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO I
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE GRUPO DE CARRERA CARGO DEDICAC16N ESPACIO CURRICULAR CARRERA
21473 AGÜERO. Josá Ernesto Musicales Ayudante de Primera Simple Instrumento I (Percusión) Licenciatura en Música Popular
Musicales Instrumento li (Percusión) Licenciatura en Música Popular
Musicales Instrumento Ilf (Percusión) Licenciatura en Música Popular 24224 ALEMANNO. Maria Cristina Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística 16019 ALTERIO. Antonio Alberto Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Taller de Rotación I: Grabado Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenáatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller I Para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II para profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales i Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas 22255 ALVAREZ. Alicia Susana Artes Visuales Profesor Titular Simple Museología Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Museología Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Gestión y Producción de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario de Historia dei Arte 26543 ANDRESEN. Maria Cecilia Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis de las Formas Licenciatura en Artas Plásticas
ARes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en CeNamica Artística
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Raso . N° L~ 22
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 2
27780 ARENAS. Adriana Nancy Artes Visuales Profesor Adjunto Simple i Didáctica y currículo Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Didáctica y Curríwlo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Didáctica y Curcíwlo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Diseño Didáctica y currículo Profesorado de Grado Universitario en Diseño — Ciclo de Profesorado
Musicales Didáctica y Curcículo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Didáctica y Curcículo Profesorado de Grado Universitario en Música — Cico de Profesorado
Musicales Didáctica y Curcículo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Didáctica y currículo Profesorado de Grado Universitario en Teatro 13359 ARIAS VAN LIERDE, Alberto Proyectos de Disefa Profesor Ttular Semiexclusiva Diseño de Productos II (') Diseño Industrial 27070 ARROYO. María Ethel Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexcusiva Diseño Gráfico Final Diseño Industrial(con orientación en trafica) 227841 ARTOLA. Eugenia Cristina Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Matemática (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Matemática (7 Diseño Gráfico 25103 ARUJ. Gustavo Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Estructuras Escénicas Licenciatura en Arte Dramático 24637 AVILA. Susana Estela Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Historia del Arte I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales ~ Historia del Arte 1 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arle Antiguo Licenciatura Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte 24212 BAGNATO Laura Judith Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Teatro 25139 BALMES. Laura Beatriz Musicales Ayudante de Primera Semiexclusiva Piano (Nivel A) Licenciatura en Piano
Musicales Piano (Nivel B) Licenciatura en Piano
Musicales Piano (Nivel C) Licenciatura en Piano
Musicales Piano (Nivel D) Licenciatura en Piano
Musicales Piano I Licenciatura en Piano
Musicales Piano II Licenciatura en Piano
Musicales Piano III Licenciatura en Piano
Resol. N° 422
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 3 Musicales Piano IV Licenciatura en Piano
Musicales Piano V Licenciatura en Piano
Musicales Instrumento Complementario (Piano) Licenciatura en Música Popular
17572 BARG Silvia Elena Artes del Espectáculo Profesor Titular SemiexGusiva Técnicas Vocales II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Vocales II Profesorado de Grado Universitario en Teatro 13358 BARNABO. Raquel Mercedes Proyectos de Diseño Profesor Titular SemiexGusiva Comunicación Visual (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Comunicación Visual (') Diseño Gráfico 25407 BATURA. Rosa Ynés Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Piano Complementario Especializado para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especalizado I licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Piano Especializado I Licenciatura en Canto
Musicales Piano Especalizado II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Callo
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Reso . N° 4~2
ctdcancu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 4 Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales 15043 BAÑEROS. Cristina Graciela Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Visión I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión I Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión I Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión I Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión I Licenciatura en Arte Dramático
Cerámica Visión II Licenciatura en Cerámica Artistice
Cerámica Visión II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
~ Artes Visuales Visión II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión II Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión II Profesorado de Grado Universitario de Historia del ARe
Artes del Espectáculo Visión II Licenciatura en Arte Dramático 15043 BAÑEROS. Cristina Graciela Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística 28283 SECARES HINRICHSEN. Andrea Marcela Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Técnicas de Ditwjo (•) Diseño Gráfico 27727 BELLUSCI. Miguel Ángel Musicales Profesor Titular Simple Práctica Orquestal o Banda I Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión)
Musicales Práctica Orquestal o Banda II Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión)
Musicales Práctica Orquestal o Banda III Licenciatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión)
Reso . N° 4~ ~
i~d~r~cl~r "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional depCuyo i"acultad de Artes y Diseño
Anexo i —Hoja 5
Musicales Práctica Orquestal o Banda IV Licenáatura en Instrumentos (cuerdas, vientos y percusión) 27727 BELLUSCI. Miguel Ángel Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Composiáón y Orquestaáón I Licenáatura en Composiáón Musical Musicales Composiáón y Orquestacón II Licenáatura en Composiáán Musical
Musicales Composiáón y Orquestaáón III Licenáatura en Composiáón Musical Musicales Composiáón y Orquestación IV Licenáawra en Composiáón Musical
Musicales Composiáón y Orquestacón V Licenáatura en Composiáón Musipl
Musicales Instrumentación ylectura de Partituras Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Orquestacón Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales 19987 BELOT. Jesús Damián Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Taller de Escenografía II Licenáatura en Arte Dramático Artes del Espectáculo Diseño del Espaáo Esabnico Licenáatura en Arte Dramático Artes del Espectáculo Introducción a la Escenografía Diseño Escenográfico Artes del Espectáculo Introducción a la Escenografía Profesorado de Grado Universitario en Teatro 23725 BENITO. Elsa Cristina Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Diseño Gráfico I (') Diseño Gráfico 25389 BERMEJILLO. Alejandra Edith Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Callo I Licenáatura en Música Popular Musicales Canto II Licenáatura en Música Popular
Musicales Canto III Licenáatura en Música Popular 21551 BEVILACOUA. Maria Elizabeth Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Modelado y Color Cerámico I Licenáatura en Cerámica Artística Cerámica Modelado y Color Cerámico I Licenáatura en Cerámica Industrial Cerámica Modelado y Color Cerámico I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artistica
Cerámica Modelado y Color Cerámico I Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Cáor Cerámico II Licenáatura en Cerámica Industrial Cerámica Modelado y Color Cerámico II Licenáatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Cerámica 25449 BIZON Alba Gabriela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticas Simple Seminario de investigaáón Licenáatura en Arte Dramático 25449 BIZON. Alba Gabriela Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Maquetería Licenáatura en Arte Dramático
Raso . N° A
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo ifacuitad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 6
23944 BONOMt. Rosa Marina Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Vocales I Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Vocales I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24867 BOSOUET, Diego Jesús Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Historia de la Música I Licenáatura en Canto, Composiáón Musical, Dirección Coral e Instrumento
Musicales Historia de la Música I Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Musicales Historia de la Música I Profesorado de Grado Universitario de Músip
Musicales Historia de la Música II Licenáatura en Canto-Composiáón musical-dirección coral- instrumento
Musicales Historia de la Música II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Música II Profesorado de Grado Universitario de Música
Musicales Historia de la Música III Lia3nciatura en Callo, Composiáón Musical, Dirección Coral e Instrumento
Musicales Historia de la Música III Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales sinteria de la Música Argentina y AmeriMusicales Licenáatura en Callo-Composiáón musical-direccibn coralProyectos de Diseño 18103 BRUNO. Mario Teresa profesor Titular Simple Tipografía II Editorial (") Diseño Gráfico Proyectos de Diseño 18103 BRUNO. Mario Teresa profesor Titular Simple Tipografía III Expresivas (") Diseño Greco Proyectos de Diseño 22962 BUCCOLINI Mario Mónica Ayudante de Primera Simple Diseño de Productos III Diseño Industrial (con orieMaáón en Productos) Proyectos de Diseño 22962 BUCCOLINI Mario Mónica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Diseño de Productos Final Diseño Industrial (con orientación en Productos) Proyectos de Diseño 22962 BUCCOLINI. Marta Mónica Ayudante de Primera Semiexclusiva Introducción al Diseño (") Diseño Industrial
21647 BURGOS Letiáa María Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Taller de Rotaáón I: Grabado Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotaáón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotaáón II: Grabado Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotaáón II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotaáón: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller de Rotaáón: Grabado Licenáatura en Historia de las Artes Plásticas
Resol. N° 4.
~duncu "2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuya Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 7
CABOT. Claudia Susena Proyectos de Diseño 21102 profesor Titular Simple Economia Diseño Industrial(con orientación en Gráfica) Proyectos de Diseño Economía Diseño Industrial (con orientación en Productos)
CANAL. Adriana Laura Proyectos de Diseño 25089 profesor Titular Semiexclusiva Tecnología II Insumos (') Diseño Greco Proyectos de Diseño por extensión Prof. Colaborador Grafica para Productos Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Teawlogia III -Producción (') 25089 CANAL. Adriana Laura Jefe de Trabajos Prácticos Simple Diseño Gráfico Proyectos de Diseño 13054 CARA. Carlos Alberto profesor Titular Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (') Diseño Gráfico Proyectos de Diseño 13054 CARA. Carlos Alberto profesor Titular Simple Dibujo para Gráfica II Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Semiexclusiva Actuación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura y el TeaVo Universales II Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el TeaVo Universales II Diseño Escenográfico
24789 CASARES Alicia Mercedes Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Análisis del Hecho Teatral Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Especáculo Aproximación a un TeMo Teatral diseño escenográfico
26430 CASTELLANI. Fabián Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Improvisación II Licenciatura en Arte Dramático
25266 CERUSICO. Ramón Hugo Musicales Profesor Adjunto Semiexcusiva Musita de Cámara I Licenciatura en InsVum~tos
Musicales Musita de Cámara II Licenciatura en Instrumentos
Musicales Musita de Cámara III Licenciatura en Instrumentos
Musicales Musita de Cámara IV Licenciatura en InsVumentos
Musicales Musita de Cámara V Licenciatura en Instrumentos
28412 CEVERINO. Viviana Marcela Musicales Profesor Titular Simple Interpretación III (Callo) Licenciatura en Música Popular
12620 CHAIN. Maria Rosa Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Canto
Resol. N° 4 22
tduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo FacultAd de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 8
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario I Profesorado de Grado Universitario de Tewias Musicales
Musicales Piano Complementario II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Instrumento I (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento II (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento III (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento Complementario (Piano) Licenciatura en Música Popular(vientos)
21021 Proyectos de Diseño CLARA. Enrique Ernesto Nicolás profesor Adjunto Semiexclusiva Geometría Descriptiva I (•) Diseño IndusVial Proyectos de Diseño GeomeVía Descriptiva I (`) Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Diseño Industrial Geometría Descriptiva II (•)
18891 COLL. Roxana Laura Alicia Cerámica Profesor Titular Simple Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia del Arte II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artistica
23061 COLOUE. Susana Ivette Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Historia del Arte y la Escenografía II Licenciatura en Arte Dramático
20250 COMADRAN. Mario Alba Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Química I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química I Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Ouímica I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
13391 CONDORELLI. Humberto Luis Cerámica Profesor Titular Simple Química II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
27540 CORIA ESTEVES. Mario Fernando Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Fotografía Básica (') Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (•) Diseño Gráfico
Reso . N° L~~ ~
áduncu `2008 — AIVO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 9
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (Optativa) Diseño IndusVial
Proyectos de Diseño Fotografía para Gráfica Diseño Industrial(con orientación en trafica)
16754 CORREA. Maria Teresa Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Cerámico I Cerámica
Cerámica Diseño Cerámico I Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Diseño Cerámico 1 Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámip Diseña Cerámico II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Diseño Cerámico III Licenciatura en Cerámica Industrial
23015 CORTES. Verónica Maria Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical I Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical II Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical III Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical IV Cito Preparatorio
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composiáón Musical
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licencature en Canto
Musicales Audioperceptiva (Nivel A y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audioperceptiva (Nivel C y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica I Licenciatura en Música Popular
Musicales Rítmica II Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
13545 CRISTIANO. Graciela Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cultura Universal Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia de la Cultura I Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Historia de la Cultura II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
23060 D'ELIA. Adriana María Teresa Artes Visuales Profesor Titular Semiexcusiva Historia del Arte II Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Resol. N° 1~
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 10
Artes Visuales Histoña del Arte Medieval Licenciatura en Histoña de las Artes Plásticas
Artes Visuales Histoña del Arte Medieval Profesorado de Grado Universitaño de Historia del Arte
27419 D"ALESSANDRO Graciela Inés Artes del Espectáculo Profesor Titular SemiexGusiva Taller de Escenografía I Licenciatura en Arte Dramático Proyectos de Diseño 20478 DALVELO. Ariana Silvia profesor Adjunto SemiexGusiva Matemática (') Diseño IndusUial Proyectos de Diseño Matemática (7 Diseño Gráfico
28057 DE BORBON GUEVARA. Gonzalo Musicales Profesor Ttular Simple Producción III Licenciatura en Música Popular
24652 DEL ROSSO. Roxana Maria Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos SemiexGusiva Ergonomia Diseño Indusrial (con orientación en Productos) Proyectos de Diseño Ergonomía (') Diseño Industrial
DEL ROSSO. Roxana Maria Proyedos de Diseño 24652 Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo (') Diseño Gráfico
3047 DELU. Carlos Nilo Cerámica Profesor Asociado Simple Modelado y Cdor Cerámico III Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Licenciatura en Cerámica Industral
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Profesorado de Grado Universitaño en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Licenciatura en Cerámica Artística
17666 DI NARDO. Roberto Antonio Musicales Profesor Titular Semiexcusiva Trompeta (Nivel A) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta (Nivel B) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta (Nivel C) Licenciatura en Trompeta
Music~es Trompeta (Nivel D) Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta I Licencatura en Trompeta
Musicales Trompeta II Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta III Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta IV Licenciatura en Trompeta
Musicales Trompeta V Licenciatura en Trompeta
20893 DIAZ ORTIZ. Elena Diana Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Histoña de la Cerámica I Cerámica
Cerámica Histoña de la Cerámica I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Histoña de la Cerámica I Licenciatura en Cerámica Industñal
Cerámica Histoña de la Cerámica 1 Profesorado de Grado Universitaño en Cerámica Artístip
Resol. N° /~ 22
üduncu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Unívers+dad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disei~
Anexo I —Hoja 11
Cerámica Historia de la Cerámica II Cerámica
Cerámica Historia de la Cerámica 11 Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
21375 DIAZ. Carlos Eliseo Cerámica Profesor Titular Simple Técnica y Practica Cerámica II Cerámica
Cerámica Técnica y Predica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artística
27568 DONOSO. Juan Pablo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas de Dibujo (') Diseño Gráfico
24105 DRAGOTTA. Susana Nancy Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Dibujo y Pintura Escenográficos II Licenciatura en Arte Dramático
10851 DUEÑAS. Maria Cristina Musicales Profesor Ttular Símple Guitarca (Nivel A) Licenciatura en Guitarca
Musicales Guitarra (Nivel B) Licenciatura en Guitarca
Musicales Guitarra (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel D) Licenciatura en Guitarca
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (`) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Dibujo para Gresca II Diseño Industrial(con orientación en gráfica)
20557 ECHEGARAY. Mario Edgardo Proyectos de Diseño Ayudarte de Primera Simple Semiótica (`) Diseño Gráfico
23185 ESPINOSA. Claudia Federica Maria Luisa Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música Practica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, Musicales profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales EGB y Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Músiq -Ciclo de Prdesorado
23165 ESPINOSA. Claudia Federica Maria Luisa Musicales Profesor Titular Simple Alemán I Licencatura en Canto
Musicales Alemán II Licenciatura en Canto
15863 ESTEVES. Maria Carmen ARes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° L~ 22
üduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 12
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
28497 FALCON. Jav'~er Omar Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Improvisación 1 Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
24654 FAVRE. Patricia Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte III Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte III Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Moderno Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Práctica de Formación Profesional Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
26864 FERNÁNDEZ BURDILES. Dorka Pamela Musicales Ayudante de Primera Simple Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22788 FERNÁNDEZ. Daniel Enrique Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo 1 Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Licenciatura en Arte Dramático
22768 FERNÁNDEZ. Daniel Enrique Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Resol. N° 4
áduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 13
Artes Visuales Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
21070 FIOCCHETTA. Yolanda Inés Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexctusiva Introducción al Diseño (•) Diseño Gráfico
23403 FIORENTINI. Ernesto Fabián Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Simple Diseño de Productos I (•) Diseño Industrial
23404 FIORENTINI. Emesto Fabián Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Técnicas de Maqueteria eM. Taller de Productos (•) Diseño Industrial
21493 FOSCOLO. Marta Susana Musicales Profesor Titular Simple Italiano (Nivel A) licenciatura en Callo
Musicales Italiano (Nivel B) Licenciatura en Canto
28530 FUNES. Jorge Pedro Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Química II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Química II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Quimica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
28798 GANEM, Carolina Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducción a la Cultura Material (•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Introducción a la Cultura Material (') Diseño Industrial
14038 GARCIA. Maria Inés Musicales Profesor Titular Exclusiva Teorías de la Musita Actual I Licenciatura en Composición Musical
Musicales Teorías de la Musita Actual I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Teorias de la Musita Actual II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Teorías de la Musita Actual II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Morfología I Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología I Licenciatura en Canto
Musicales Morfología I Licenciatura en Composición Musical
Musicales Morfología I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Morfología II Licenciatura en InsWmento
Musicales Morfologia II Licenciatura en Composición Musical
Musicales Morfología II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Análisis y Morfología Musical I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis y Morfología Musical II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Análisis de la Música del Siglo XX — I Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Musiples Análisis de la Música del Siglo XX — II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N° ~~
"2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 14
17571 GATICA. Gustavo Adolfo Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Especializado Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Piano 1 Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Piano II Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especalizado I Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Especalizado II Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Especalizado I Licenáatura en Canto
Musicales Piano Especalizado II Licenáatura en Canto
Musicales Piano Complementario Especializado Licenáatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenáatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenáatura en Callo
Musicales Piano Complementario de t5rgano (Nivel A) Licenáatura en órgano
Musicales Piano Complementario de Órgano (Nivel B) Licenáatura en Órgano
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel C) Licenáatura en Órgano
Musicales Instrumento I (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento II (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento III (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento V (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Piano Complementario I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N° 4
üduneu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Disei~ Anexo I —Hoja 15
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Profesorado de Ciado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
25105 GIMENEZ. Flavia Gabriela Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo I Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes del Espectáwlo Dibujo I Licenáatura en Arte Dramático
23405 GIUBERTI. Adriana Elizabeth Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Tecnología III Producción (') Diseño Greco
24288 GOLOGORSKI. Arkady Musicales Profesor Titular Simple Violín (Nivel A) Licenáatura en Volín
Musicales Violín (Nivel B) Licenáatura en Yolín
Musicales Violín (Nivel C) Licenáatura en violín
Musicales Violín (Nivel D) Licenáatura en Violín
Musicales Violín I Licenáatura en Violín
Musicales Violin II Licenáatura en Violín
Musicales Viáín III Licenáatura en Violin
Musicales Violín N Licenáatura en Violín
Musicales Violín V Licenáatura en Violín
19851 GOMEZ. Ariana Luáa Artes del Espedáwlo Profesor Adjunto Simple Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espectáwlo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III Licenáatura en Arte Dramático
Artes del Espeááwlo Historia de la Cultura y el Teatro Universales III (Optativa) Profesorado de Grado Universitario en Teatro
20652 GONZÁLEZ. Gladys Susana Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Diseño Gráfico III Diseño Industrial(con orientación en trafica) Tecnología Cerámica II 26008 GONZÁLEZ. Laura Gladys Cerámica Jefe de Trabajos PráGicos Semiexclusiva Licenáatura en Cerámica Industrial Por ext. Operaáón y Procesos Unitarios 10988 GONZÁLEZ. Letiáa Maria Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Cerámica I Licenáatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica I Licenáatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica I Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Resol. N° [~
áduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 16
Cerámica Historia de la Cerámica I Cerámica
Cerámica Historia de la Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica II Cerámica
Cerámica Historia de la Cerámica III Licencatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia de la Cerámica III Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia de la Cerámica III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
Cerámica Historia de la Cerámica III Cerámica
20388 GONZÁLEZ. Liliana Myriam Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Iniciación a la Lectura Musical Ciclo Preparatorio
Musicales Lectura Musical I Cito Preparatorio
1 Musicales Lectura Musical II Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical 111 Cito Preparatorio
Musicales Lectura Musical IV Cito Preparatorio
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composiclón Musical
Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento ~ Musicales Rítmica y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canta
Musicales Audioperceptiva (Nivel A y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audioperoeptiva (Nivel C y D) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica I Licenciatura en Música Popular
Musicales Rítmica II Licenciatura en Música Popular
Musicales Lenguaje Musical Avanzado Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
25963 GONZÁLEZ. Silvina Maroia Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Introducción al Diseño (') Diseño Gráfico
28612 GRECO, María Emilia Musicales Ayudante de Primera Simple Morfología I Licenciatura en Instrumento
Musicales Morfología I Licenciatura en Dirección Coral
Raso . N° [~~ 2
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 17
Musicales Morfología I Licencature en Callo
Musicales Morfología I Licencatura en Composición Musical
Musicales Morfología II Licencatura en InsVumento
Musicales Morfología II Licencatura en Dirección Coral
Musicales Morfología II Licencatura en Canto
Musicales Morfología II Licenciatura en Composidón Musipl
Musicales Análisis y Morfoogía Musical I Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Morfología Musical II Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
28612 GRECO. María Emilia Musicales Ayudante de Primera Simple Contrapunto I Licencatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto II Licencatura en Dirección Coral
Musicales ConVapuMo I Licenciatura en Composidón Musical
Musicales Contrapunto Profesional Licencatura en Composidón Musical
Musicales Contrapunto Licencatura en Instrumento
Musicales Contrapunto I Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Contrapunto Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
22363 GUEMBE. Laura Beatriz Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarca (Nivel A) Licencatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licenciatura en Guitarca
Musicales Guitarra (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarca (Nivel D) Licencatura en Guitarca
Musicales Guitarca I Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra II Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra III Licencatura en Guitana
Musicales Guitarca IV Licencatura en Guitarra
Musicales Guitarca V Licenciatura en Guitarra
20921 GUERRA. Elisabeth Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prádiws Semiexclusiva Canto Coral Especializado I Licencatura en Dirección Coral
Musicales Canto Coral Especializado II Licenciatura en Dirección Coral
Reso . N° ¡~~ ~
"2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 18
Musicales Canto Coral I Licendatura en Canto
Musicales Canto Coral II Licendatura en Canto
Musicales Canto Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Canto Coral Licendatura en Música Popular(orierrtadón canto)
Musicales Canto Coral I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Camo Coral II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
20921 GUERRA. Elisabeth Beatriz Musicales Jefe de Trabajos Prádicos Semiexdusiva Ritmice y Percepdán Aud@iva B Licendatura en Instrumento
Musicales Rítmica y Percepdón Auditiva B Licendatura en Canto
Musicales Rítmica y Percepdón Auditiva B Licendatura en Dirección Coral
Musicales Rítmica y Percepdón Auditiva B Licendatura en Composidón Musical
Musicales Ledura Musical III Cido Preparatorio
19996 GUINEA. Carlos Alberto Proyedos de Diseño Jefe de Trabajos Prádicos Semiexclusiva Geometría Descriptiva I (') Diseño GrSfico
Proyedos de Diseño Geometría Descriptiva I (') Diseño Industrial
Proyedos de Diseño Geometría Descriptiva II (') Diseño Industrial
19996 GUINEA. Carlos Alberto Proyedos de DiseM Jefe de Trabajos Prádicos Semiexclusiva Diseño de Produdos I (') Diseño Industrial
26453 HERRERA. Mario Carlos Artes del Esped$culo Profesor Titular Simple Taller de Escenografía para Cine y Televisión Licenciatura en Arte Dramático
25101 HINOJOSA. Loreto Ximena Musicales Ayudante de Primera Simple Guitarra (Nivel A) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel B) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarca (Nivel C) Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarca (Nivel D) Licendatura en Guitarca
Musicales Guitarra I Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarra II Licendatura en Guitarra
Musicales Guitarca III Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra IV Licendatura en Guitarca
Musicales Guitarca V Licendatura en Guitarra
Resol. N° 4 22
üduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facuitad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 19
20923 IANNIZZOTTO. Celia Elizabeth Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Tecnología II Insumos (') Diseño Gráfico
20923 IANNIZZOTTO. Celia Elizabeth Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Semiótica (') Diseño Gráfico
24614 IGLESIAS. Alejandro Luis Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Taller de Rotaáón I: Grabado Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales por extensión Medios de Comunicaáón Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales por exensión Medios de Comunicaáón Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales por extensión Medios de Comunicaáón Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
19462 JURADO. Josá Oscar Agustín Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexcusiva Diseño de Productos I (') Diseño Industrial
17523 KEENA. Laura Cristina Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Diseño -Ciclo de Profesorado
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Música —Ciáo Profesorado
Artes del Espectáwlo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáwlo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Ciáo de Profesorado
17523 KEENA. Laura Cristina Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Didáctica y wrcíwlo Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Didáctica y Curcíwlo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Didáctica y wrríwlo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Proyectos de Diseño Didáctica y Curríwlo Profesorado de Grado Universitario en Diseño -Ciclo de Profesorado
Musicales Didáctica y Curríwlo Profesorado de Grado Universitario en Músip
Musicales Didáctica y Curcíwlo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica y Curríwlo Profesorado de Grado Universitario en Música - Cido de Profesorado
Artes del Espectáwlo Didáctica y wrcíwlo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáwlo Didáctica y wrcíwlo Profesorado de Grado Universitario en Escenografía -Ciáo de Profesorado
Resol. N° 422
"2008 — AAO DE LA ENSEIOANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuya IFacultAld de Artes y Disefio Anexo I —Hoja 20
20409 KEMELMAJER. José Nahum Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Técnicas Corporales I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
27202 LACAU. Maria Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Técnicas Corporales IV Licenciatura en Arte Dramático
25124 LACERNA. Marcelo Hipálito Artes del Espectárxrlo Profesor Titular Semiexclusiva Gestión y Producción de Espectáculos Licencatura en Arte Dramático
Musicales Producción y Gestión de Espectáculos Licenciatura en Música Popular
08380 LARIA. Fernando Rafael Cerámica Profesor Titular Simple Tecnología del Calor Licenciatura en Cerámica Industrial
28058 LASAGNO. Cecilia Marta Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Materiales y Procesos I (') Diseño Industrial
25894 LEAL, María Victoria Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
21293 LINARES. Ornar Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Historia del Diseño I (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I (') Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño GráFlco
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en Productos) Enseñanza y Aprendizaje del Diseño 21293 LINARES. Ornar Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva profesorado de Grado Universitario en Diseño - Cicto Profesorado Por eMensión Práctica de la Enseñanza Artes del Espectáculo Enseñanza y Aprendizaje de la Escenografía y por eM. Práctica de la Enseñanza profesorado de Grado Universitario en Escenografía - Cicto Profesorado
14476 LOPEZ. Eduardo Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Gráfca para Productos Diseño Industrial(con orientación en Grafica)
Proyectos de Diseño Gráfica para Productos Diseño Industrial (con orientación en Productos)
11690 LOPEZ. Maria Inés Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexcusiva Diseño Gráfico II (`) Diseño Gráfico
21703 MANSILLA. Ricardo Javier Musicales Profesor Titular Simple Taller de Versiones Corales Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Taller de Versiones Corales Licenciatura en Músip Popularjorientación Canto)
22356 MAROUET. Mana Clara Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Térnica y Practica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Artístip
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Resol. N° ¡~.
"2008 -ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 21
Cerámica Técnica y Practica Cerámica II Cerámica
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
Cerámica Modelado y Color Cerámico III Cerámica
28749 MARIGLIANO. Analía Musicales Ayudante de Primera Semiexclusiva Piano A Licenciatura en Piano
Musicales Piano B Licenciatura en Piano
Musicales Piano C Licenciatura en Piano
Musicales Piano D Licenciatura en Piano
Musicales Piano I Licenciatura en Piano
Musicales Piano II Licenciatura en Piano
Musicales Piano III Licenciatura en Piano
Musicales Piano IV Licencietura en Piano
Musicales Piano V Licenciatura en Piano
27331 MARTINEZ. Claudio Enrique Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Improvisación I Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Improvisación I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22853 MASERA. Mario Agustín Musicales Profesor Titular Simple Fuga licenciatura en Composición Musical
Musicales Fuga Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
28404 MATTA. Claudia Mariana Musicales Profesor Ttular Simple Interpretación II (Canto) Licenciatura en Música Popular
23543 MATTOLINI. Miguel Ángel Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Tecnología para Productos III Diseno Industrial (con orientación en Productos)
19100 MENENDEZ. Gabriela Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller de Rotación I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I de Grabado Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Resol. N° L~
~duncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 22
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotacón II: Grabado Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
28101 MILLARES. Hector Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Dramaturgia Licencatura en Arte Dramático
28102 MILLARES. Hector Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexcusiva Historia de la Cultura y el Teafro Universales I Licencatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el TeaVo Universales I Licencatura en Arte Dramático
22580 MOLINA. José Luis Ramón Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Taller I (Pintura) Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Pintura) Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller II para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
23222 MOM. Patriáa Cerámica Profesor Titular Simple Taller de Grabado (Serigrafía) Licencatura en Cerámica Artística
Cerámica Taller de Grabado (Serigrafía) Licencatura en Cerámica IndusVial
Cerámíca Taller de Grabado (Serigrafia) Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artislica
18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Actuación II Licencatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuaáán II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Q ~O 18944 MONTERO. Adriana Marcela Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Actuación III Licencatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación III Profesorado de Grado Universitario en Teatro
t62fi8 MOREIRA LIMA. Adela Virginia Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Guitarra (Nivel A) Licencatura en Guitarca
Musicales Guitarra (Nivel B) Licencatura en Guitarca
Musicales Guitarra (Nivel C) Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra (Nivel D) Licencatura en Guitarra
Musicales Guitarra I Licencatura en Guitarca
Musicales Guitarca II Licencatura en Guitarca
Musicales Guitarra III Licencatura en Guitarra
Resol. N° 4
üduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 23
Musicales Guitarra IV Licenciatura en Guitarra
Musicales Guitarra V Licencature en Guitarra
20676 MORESCHI. Graciela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Psicología del Arte Licenciatura en Arte Dramático
Artes Visuales Psicología del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
20676 MORESCHI. Gracela del Carmen Artes del Espectáculo Profesor Titular Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licencature en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grado Universitario en Teatro
25096 MURCIA. Paula Cecilia Artes Visuales Profesor Adjunto Simple Sistemas de Representación Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Sistemas de Representación Licencatura en Historia de las Artes Plásticas
Cerámica Sistemas de Representacón Licencature en Cerámica Artística
Cerámica Sistemas de Representacón Licencature en Cerámica Industrial
Cerámica Sistemas de Representadón Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artistica
Artes del Espectáculo Sistemas de Representación Licenciatura en Arte Dramático
26349 MUNOZ. Maria Victoria Artes Visuales Profesor Titular Simple Idioma Moderno Sajón (Ingles) Licencatura en Historia de las Artes Plásticas
24260 NEDYALKOVA. Mariela Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Violín (Nivel A) Licencature en violín
Musicales Vidín (Nivel B) Licencatura en Violín
Musicales Violín (Nivel C) Licencatura en Vidín
Musicales Violín (Nivel D) Licencature en Volín
Musicales Vidín I Licenciatura en Vidin
Musicales Violín II Licencatura en Violín
Musicales Violín III Licencature en Violín
Musicales Violín IV Licencature en Violin
Musicales Violín V Licencatura en Violín
23364 OCHOA. Maria Marta Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Semiexclusiva Técnicas de Producción de la Imagen (`) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Dibujo para trafica II Diseño IndusVial(con orientación en trafica)
26549 OESCH KUNZ. Carlos Enrique Musicales Profesor Titular Simple Interpretación III (Percusión) Licenciatura en Música Popular
Resol. N° 4 22
~duncu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 24
14221 OLNENCIA. Ana Maria Musicales Profesor Tdular Exáusiva Armonia I Licenáatura en Direcáón Coral
Musicales Armonía It Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Armonía Profesional Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Armonía I Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Armonía II Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Armonía Profesional Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Armonía I Licenáatura en Instrumento (piano~uitarra-órgano)
Musicales Armonía II Licenáatura en Instrumento (piano~uitarra-órgano)
Musicales Armonía Práctica Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Armonía Licenáatura en Música Popular
Musicales Armonía Práctica Licenáatura en Música Popular
Musicales Armonía I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía Profesional Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
14221 OLNENCIA. Ana Maria Musicales Profesor Adjunto Simple Historia de la Música I Licenáatura en Direcáán Coral
Musicales Historia de la Musita I Licenáatura en Instrumento
Musicales Historia de la Musita I Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Historia de la Musita I Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Historia de la Musita I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Musita II Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música II Licenáatura en Instrumento
Musítales Historia de la Música II Licenáatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música II Licenáatura en Composiáón Musical
Musicales Historia de la Música II Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Historia de la Música II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N° 4
üduntu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 25
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Instrumento
Musicales Historia de la Música III Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia de la Musica III Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Composición Musipl
Musicales Historia de la Musita Argentina y Americana Licenciatura en Callo
27102 ORDOÑEZ. Gustavo Fabián Musicales Ayudante de Primera Simple Armonía I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Armonía II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
17715 OROFINO. Susana Inés Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Semiexclusiva Programación y Métodos Diseño Industrial(con orientación en trafica)
Proyectos de Diseño Programación y Métodos Diseño Industrial (con orientación en Productos)
Proyectos de Diseño Métodos de Diseño (") Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Métodos de Diseño (•) Diseño Gráfica
Proyectos de Diseño Dibujo Técnico (•) Diseño Industrial
15260 ORTIZ. Ciro Omar Proyectos de Diseño Profesor Titular Simple Dibujo Técnico (") Diseño Industrial
15959 OTERO. Ana María Musicales Profesor Adjunto Semiexctusiva Audioperceptiva Nivel A y B Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Audioperceptiva Nivel C y D Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Rítmica I Licenciatura en Músip Popular
21688 OTERO. Patricia del Carmen Musicales Profesor Titular Simple Francés I Licenciatura en Canto
Musicales Francés II Licenciatura en Canto
18483 PAGANO. Luisa María Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Tecnología Cerámica I Licenciatura en Cerámica Industrial
16058 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Simple Dibujo Técnico Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo Técnico Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
16058 PENIN. Guillermo Cesar Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Medios de Comunicación Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Medios de Comunicación Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Resol. N° ~, ~ 2
`.`2008 —ARIO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 26
23881 PEPE. Eduardo Galxiel Proyectos de Diseño Profesor Adjunto simple TipograF(a I Básica (7 Diseño Greco
15300 PEREZ. Maria Angélica Cerámica Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo II Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Dibujo II Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Dibujo II Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artistica
15300 PEREZ. Maria Angélica Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Simple Dibujo y Pintura Escenográficos I Licendatura en Arte Dramático
28153 PEREZ. Silvia Susane Musicales Profesor Titular Simple Didáctica de la Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Music~es Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Didáctica de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música —Cido Profesorado
Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario en Músip —Cido Profesorado
16898 PETRICH, Hugo Roberto Proyectos de Diseño Profesor Ttular Semiexclusiva IMroducdón al Diseño (') Diseño Industrial
16898 PETRICH, Hugo Roberto Proyedos de Diseño Profesor Titular Simple Modelos y Prototipos (') Diseño Industrial
23037 PIEZZI Adriana Maria Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Prédica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Enseñanza y Aprendizaje de la Música Profesorado de Grado Universitario en Música Práctica de la Enseñanza de la Musite para Nivel (nidal, EGB y Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales Musicales Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inidal, EGB y profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo Profesorado Musicales Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo Profesorado
25226 PISTONE. Ana Elia Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Psicología y Dinámica de Grupos Licendatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Psicología y Dinámica de Grupos Profesorado de Grado Universitario en Teatro
19535 PODESTA. Silvia Adela Proyedos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexdusiva Diseño de Productos Final Diseño Indusrial (con orientación en Productos)
20528 PONCE. Simón Patrido Proyectos de Diseño Profesor Asolado Semiexclusiva trafica para Productos Diseño IndusVial(con orientación en trafica)
Proyedos de Diseño trafica para Productos Diseño Industrial (con orientación en Productos)
PORCO. Maria Alejandra Proyedos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Simple Historia del Diseño I (`) Diseño Industrial
Proyedos de Diseño Historia del Diseño I (') Diseño Gráfico
Proyedos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño Industrial
Resol. N° 422
üduncu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 27
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial(con orientación en trafica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño IndusVial (con orientación en Productos)
17116 PRADOS. Graciela Elisabeth Musicales Profesor Titular Simple Interpretación I (Canto) Licenciatura en Música Popular
15013 PUENTE GUERRA. Ángel Artes Visuales Profesor Titular Simple Historia de las Comentes Literarias Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Producción de Textos Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
21737 RAMIREZ. Maria del Carmen Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Dibujo I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes del Espectáculo Dibujo I Licenciatura en Arte Dramático
28696 RASO, Alicia Edith Musicales Jefe de Trabajos Prácticos semiexctusiva Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Música Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, EGB y profesorado de Grado Universitario en Teoría Musicales Musicales Polimodal Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior Profesorado de Grado Universitario en Teoría Musicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Inicial, EGB y Profesorado de Grado Universitario de Música -Ciclo ProMusicales fesorado Polimodal Profesorado de Grado Universitario de Música - Cico ProMusicales Práctica de la Enseñanza de la Musita para Nivel Superior fesorado 14039 RIZZO. Mónica Maria Inmaculada Musicales Profesor Adjunto Simple Piano (Nivel A) Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano (Nivel B) Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano (Nivel C) Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano (Nivel D) Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano I Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano II Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano III Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano IV Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
Musicales Piano V Licenciatura en Piano cat. Prof. URBAY
17404 ROMERO. Jorge Antonio Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Simple Dibujo Técnico (`) Diseño IndusVial
Resol. N° 42 ri
c~duncu "2008 —ANO DE LA ENSEIVANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 28 29167 ROSALES. María Anplma Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexcusiva Ritmip y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Ritmip y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical Musicales Ritmip y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Instrumento
Musicales Ritmip y Percepción Auditiva (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Canto
Musicales Audioperpptiva (Nivel A y D) Profesoredo de Grado Universitario en Música
Musicales Audioperpptiva (Nivel C y D) Profesoredo de Grado Universitario en Música
Musicales Ritmip I Licenciatura en Músip Popular
Musicales Rítmica II Licenciatura en Músip Popular 22122 ROSAS. Sergio Eduardo Cerámip Jefe de Trabajos Prácticas Simple Técnip y Pradip Cerámip I Lipnciatura en Cerámip Artístip Cerámip Técnip y Practip Cerámip 1 Lipncialura en Cerámip Industrial Cerámip Técnip y Pradip Cerámip I Profesorado de Grado Universitario en Cerámip Artístip Cerámip Técnip y Pradip Cerámip I Cerámip 14624 RUGGIERO. Roberto Tiberio Proyectos de Diserto Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Gráfica II (•) Diseño Gráfica 15890 SALMERON Noemí Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Semiexclusiva Actuación IV Lipnctature en Arte Dramático Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Actuación II Lipnciature en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Actuación II Profesorado de Grado Universitario en Teatro Artes del Espectáculo Práctip Esrknip II Lipnciatura en Arte Dramático 20559 SAMMARCO. Liliana Beatriz Cerámip Profesor Titular Simple Tecnología Cerámip I Lipnciatura en Cerámip Industrial 20559 SAMMARCO. Liliana Beatriz Cerámip Profesor Ttular Simple Tecnología Cerámip II Lipnciatura en Cerámip Industrial 19903 SÁNCHEZ. Octavio José Musiples Profesor Titular Simple Interpretación I (Percusión) Lipnciatura en Músip Popular 25615 SEMIZ. Jimena Gabriela Musiples Profesor Adjunto Simple Canto (Nivel A) Lipnciatura en Canto
Musiples Canto (Nivel B) Lipnciatura en Canro
Musiples Canto (Nivel C) Licenciatura en Canto
Musiples Canto (Nivel D) Licenciatura en Canro
Musiples Canto I Lipnciatura en Canro
Musiples Canto II Licenciatura en Canto
Reso . N° 4.2 2
"2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Guyo IFacultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 29
Musicales Canto III Licenciatura en Canto
Musicales Canto tV Licenciatura en Canto
Musicales Canto V Licenciatura en Canto
25995 SEGOVIA, José Edgardo Artes del Espectáculo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Luz y Sonido Licenciatura en Arte Dramático
28799 SEQUEIRA, Myriam Elizabeth Musicales Profesor Titular Simple Danzas Folklóricas Profesorado de Grado Universitario en Música
27673 SERIO. José Martín Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Fotografía Básica (•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía Básica (•) (Optativa) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (•) Diseño Greco
Proyectos de Diseño Fotografía para Gráfica Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
28125 TASCHERET. Arturo Eduardo Musicales Profesor Titular Simple Conjuntos Instrumentales y Vocales Profesorado de Grado Universitario en Música
23053 TELLO. Ricardo Domingo Artes del Espectáculo Profesor Ttular Semiexclusiva Vestuario y Caracterización licenciatura en Arte Dramático
23053 TELLO. Ricardo Domingo Artes del Espectáculo Profesor Adjunto Simple Maquillaje Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Maquillaje Profesorado de Grado Universitario en Teatro
22001 TRISTÁN. Roberto Alfonso Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Fotografía Básica (•) Diseño Gráfico 1 ~~. Proyectos de Diseño Fotog~a Básica (•) Optativa Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Fotografía Avanzada (`) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Fotografía para Gráfica Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
13544 TROZZO. Maria Estar del Carmen Artes del Espectácúo Profesor Titular Semiexclusiva Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Teatro
3520 TULIAN. Juan Carlos Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Tecnologia de los Materiales y Procesos Estructurales Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Tecnología de los Materiales y Procesos Estructurales Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
18127 VARGAS. Gladys Haydee Musicales Profesor Adjunto Semiexclusiva Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I Licenciatura en Dirección Coral
Raso . N° 42
~duncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuya Facultad de Artes y Diseño
Anexo I —Hoja 30
Musicales Piano II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Espeáalizado Licencatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licencatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licencatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Licencatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licencatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Espeáalizado I Licencatura en Composiáón Musical
Musiples Piano Espeáalizado II Licencatura en Composiáón Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licencatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licencatura en Canto
Musicales Piano Espeáalizado I Licencatura en Canto
Musicales Piano Espeáalizado II Liicencatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
18127 VARGAS. Gladys Haydee Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Piano (Nivel A) Licencatura en Piano
Musicales Piano (Nivel B) Licenciatura en Piano
Musicales Piano (Nivel C) Licencatura en Piano
Musicales Piano (Nivel D) Licencatura en Piano
Musicales Piano I Licencatura en Piano
Musicales Piano II Licencatura en Piano
Reso . N° 42 2
áduncu "2008 —ARIO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 31
Musicales Piano III Licenáatura en Piano
Musicales Piano IV Licenáatura en Piano
Musicales Piano V Licenáatura en Piano
25104 VERA. Verónica Isolina Musicales Jefe de Trabajos Prááicos Semiexclusiva Armonía I Licenáatura en Instrumento (todos)
Musicales Armonía II Licenáatura en Instrumento (todas)
Musicales Armonía I Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Armonía II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
2152!3 YURCIC. Andrea Verónica Musicales Profesor Titular Simple Fagot (Nivel A) Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot (Nivel B) Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot (Nivel C) Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot (Nivel D) Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot I Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot II Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot III Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot IV Licenáatura en Fagot
Musicales Fagot V Licenáatura en Fagot
28221 ZAKALIK Marcela Rebeca Proyeáos de Diseño Jefe de Trabajos Préáícos Simple Economía Diseño Industrial(con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Economía Diseño Industrial (con orientación en Produáos)
17207 ZANI. Viviana Irme Proyeáos de Diseño Profesor Asoáado Semiexclusiva Introducción al Diseño (') Diseño Greco
20498 ZARAGOZA. Estar Proyeáos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Matemática (') Diseño Industrial
Proyeáos de Diseño Matemática (') Diseño Gráfico
17324 ZARAGOZA. Maria Inés Artes Visuales Profesor Adjunto Semiexclusiva Taller de Rotaáón I: Grabado Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotaáón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotaáón I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller de Rotaáón: Grabado Licenáatura en Historie de las Artes Plásticas
Raso . N° 4.22
"2008 -ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo I —Hoja 32
Artes Visuales Taller I (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller I para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller II (Grabado) Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller 11 para Profesorado (Grabado) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
19534 ZOZAYA. Claudia Elisa Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Simple Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Psicoogía del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Musicales Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Psicologia del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Artes del Espectáculo Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teatro
(") Denominación correspondiente alos nuevos Planes de Estudio
RESOLUCIÓN N° [~ 2
Prof.~SILVIA~ER'S10 DECA
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facuitad de Artes y Diseño ANEXO II
GRUPO DE LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACION ESPACIO CURRICULAR CARRERA CARRERA
27768 AGOSTA. Carlos Alberto Musicales Profesor Titular Semiexclusiva Interpretación I (Teclados) Licenciatura en Musics Popular
Musicales Interpretación II (Tetados) Licenciatura en Musics Popular
22936 ARMENDARIZ. Victor Daniel Musicales Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dirección Coral I Licencatura en Direcctón Coral
Musicales Dirección Coral II Licencatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral III Licencatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral IV Licenciatura en Dirección Corsi
Musicales Dirección Coral V Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Cuarteto Vocal cátedra Dirección Coral Extracurricular
17467 BAUMHAUER. Ursula Juana Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Extusiva Comunicatón Visual (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Comunicarán Visual (') Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Diseño trafico Final Diseño Industrial (con orientación en trafica)
9844 BENACOT, Narciso Elías Musicales Profesor Titular Exclusiva Violín (Nivel A) Licencatura en Violín
Musicales Violín (Nivel B) Licencature en violín
Musicales Violín (Nivel C) Licencatura en Violín
Violín (Nivel D) Licencatura en Violín
Musicales Violin I Licencatura en violín
Musicales Violín II Licencatura en Violín
Musicales Violin III Licenciatura en violín
Musicales Violín IV Licencatura en Violín
Musicales Violín V Licencatura en Violín
Musicales Musics de Cámara I Licencature en Instrumento (Todos)
Musicales Musics de Cámara II Licencatura en Insrumento (Todos)
Resol. N° 422
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo II —Hoja 2
Musicales Musita de Cámara III Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara IV Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara V Licenciatura en Instrumento (Todos)
23765 CAMPASSI, Olga Herminia Artes Visuales Jefe de Trabajos Prácticos Exdusiva Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Análisis de las Formas Licenciatura en Artes Plásticas
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Análisis de las Formas Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller de Rotación II: Pintura Licenciatura en Artes Plásticas
Artes del Espectáculo Taller de Rotación I: Pintura Diseño Esceragr~co
16896 CERVAN. Maria Ester Proyectos de Diseño Profesor Adjunto Exclusiva Técnicas de Dibujo (') Diseño Grafito
Técnicas de Dibujo (') (Optativa) Diseño IndusVial
Proyedos de Diseño Diseño de Productos Final Diseño IndusVal (con orientación en Productos)
18891 COLL. Roxana Laura Alicia Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Historia del Arte Americano y Argentino Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentino Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentino I Licenciatura en Historia de las Artes Plástips
Artes Visuales Historia del Arte Americano y Argentino II Licendatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Americano, Argentino y Contemporáneo Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Historia del Arte Precolombino Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Historia del Arte Colonial Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Resol. N° 4
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuya Facultad de Artes y Diseño Anexo II —Hoja 3
23081 COLOUE. Susana fvette Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Historia del Arte IV Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte fV Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Contemporáneo Licenáatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte Contemporáneo Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Proyectos de Diseño Historia del Diseño i (`) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño I (`) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (') Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Historia del Diseño II (`) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Gráfica)
Proyectos de Diseño Historia del Diseño Diseño Industrial (con orientación en Produáos)
23634 PORCADA. Maria de los Ángeles Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Introducción a las Artes Plásticas Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Introducción a las Artes Vísuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Prááica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
cerámica Práctica de la Enseñanza Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artístip
18102 GIMENEZ. Daniel Omar Proyeáos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Diseño de Productos II (') Diseño Industrial
Proyeáos de Diseño Tecnología de Productos II (`) Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Tecnología de Producos III Diseño Industrial (con orientación en Producos)
15295 GONZÁLEZ. Eduardo Alberto cerámica Profesor Titular Exclusiva Dibujo II Licenáatura en Cerámica Artística
cerámica Dibujo II Licenáatura en Cerámica Industrial
cerámica Dibujo II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
cerámica Dibujo II Cerámica
Artes del Espectáculo Taller de Rotaáón I: Pintura Diseño Escenográfico
Resol. N° 422
"2008 — AIVO DE LA ENSEÑANZA DE LAS C/ENC/AS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Anexo II —Hoja 4
Artes del Espectáculo Dibujo y Pintura Escenográficos i Diseño Escerx>gráfico
Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura Licenáatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I Pintura Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Taller de Rotación II: Pintura Licenciatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Taller de Rotación II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
13855 GONZÁLEZ, Maria Graciela Artes del Espectáculo Profesor Titular Exclusiva Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos I Diseño EscerxrgráFco
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos I Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Aproximación a un TeMo Teatral Diseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Análisis del Hecho Teatral Profesorado de Grado Universitario en Teatro
27781 GRZONA Eduardo Alfredo Artes del Espectáculo Profesor Titular SemiexGusiva Luminotecnia Oiseño Escenográfico
Artes del Espectáculo Luz y sonido Diseño Escenográfico
17031 LONIGRO. Franáscc Julio Cesar Musicales Profesor Ttular Exclusiva Practica Orquestal o Banda 1 Licenciatura en Instrumento (de Orquesta Sinfóníca)
Musicales Practica Orquestal o Banda II Licenciatura en Instrumento (de Orquesta Sinfónica)
Musicales Practica Orquestal o Banda III Licenciatura en Instrumento (de Orquesta Sinfónica)
Musicales Practica Orquestal o Banda IV Licenciatura en Instrumento (de Orquesta Sinfónica)
Musicales Musita de Cámara I Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara II Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara III Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara IV Licenciatura en Instrumento (Todos)
Musicales Musita de Cámara V Licenciatura en Instrumento (Todos)
Resol. N° 42
"2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS GENCIAS"
Universidad Nacional de Cuya Facuitad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 5
Musicales Clarinete A Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete B Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete C Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete D Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete I Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete II Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete III Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete IV Licenciatura en Clarinete
Musicales Clarinete V Licenciatura en Clarinete
14996 LOPEZ SUAREZ. Maria de las Mercedes Cerámica Profesor Titular Exclusiva Historia del Arte Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte Licenciatura en Cerámica Industrial
Cerámica Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Musita: Dirección Coral
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Musita: Composición
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Canto
Musicales Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Artes del Espectáculo Historia del Arte y la Escenografía I Diseño Escerx~grárico
Cerámica Historia del Arte I Licenciatura en Cerámica Artística
Cerámica Historia del Arte I Licenciatura en Cerámica Industrial
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Composición Musical
Musicales Historia del Arte Licenciatura en Canto
Musicales Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Resol. N° 4 22
i~dur~cu "2008 —AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacionai de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 6
18511 MAGIS, Viviana Norma. Viviana Norma Cerámica Profesor Titular Exclusiva Modelado y Color Cerámico I Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico I Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Modelado y Color Cerámico II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
22079 MARTI. Leopoldo Guillermo Musicales Profesor Ttular Exclusiva Musita Popular I Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Musita Popular II Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Interpretación I (Guitarra) Licendatura en Musita Popular
Musicales Acústica Musical Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Acústica Musical Licendatura en Composidón Musical
15299 MARTINEZ, Susana Maria Cerámica Profesor Titular Semiexclusiva Química I Cerámica
Cerámica puímica III Cerámica
Cerámica puímica III Licendatura en Cerámica Artística
Cerámica Química III Licendatura en Cerámica Industrial
Cerámica Química III Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
22853 MASERA. Mario Agustín Music~es ProfesorTdular Exdusiva Contrapunto I Licendatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto II Licendatura en Dirección Coral
Musicales Contrapunto I Licendatura en Composidón Musical
Musicales Contrapunto Profesional Licendatura en Composición Musical
Musicales Contrapunto LicecR`latura en Instrumento (Guitarra-Piano-órgano)
Resol. N° ~ G7
l 4aque! ~l~EDESMA P1bf~ S11t/1/► PEs$~10 áJir~ifxa i;~)0l81P~S!~iYe oscwtwy
áduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 7
Mu~a~pa Contrapunto I Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
Musicales ConVapunto Profesional Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
Musicales Canto Gregoriano Profesorado de Grado Universitario de Teoría Musicales
Musicales Órgano (Nivel A) Licenciatura en Órgano
Musicales l5rgano I Licenciatura en Órgano
Musicales Órgano 11 Licenciatura en Órgano
Musicales órgano III Licenciatura en Órgano
Musicales Órgano IV Licenciatura en t5rgano
Musicales tSrgano V Licenciatura en Órgano
19802 NASIFF. Silvia BeaViz Musicales Profesor Titular Exclusiva Canto (Nivel A) Licenciatura en Canto
Musicales Callo (Nivel B) Licenciatura en Canto
Musicales Canto (Nivel C) Licenciatura en Canto
Musicales Canto (Nivel D) Licenciatura en Canto
Musicales Canto 1 Licenciatura en Canto
Musicales Canto II Licenciatura en Canto
Musicales Canto III Licenciatura en Canto
Musicales Canto IV Licenciatura en Canto
Musicales Canto V Licenciatura en Canto
Musicales Canto I Licenciatura en Musics Popular
Musicales Canto II Licenciatura en Musics Popular
Musicales Canto III Licenciatura en Musics Popular
Musicales Canto IV Licenciatura en Musics Popular
Resol. N° [~
"2008 —AÑO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 8
21705 PACACCIO. Claudio Estela Proyectos de Diseño Jefe de Trebejos Prácticos Excusiva Introducción al Diseño (`) Diseño Gráfica
Proyectos de Diseño Diseño Gráfico II (7 Diseño Gráfico
17785 PACHECO. Mónica Beatriz Musicales Profesor Titular Exclusiva Canto Coral I Licenciatura en Canto
Musicales Canto Coral II Licenciatura en Canto
Musicales Canto Corel I Profesorado de Grado Universitario de Teorias Musicales
Musicales Canto Coral II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Canto Coral Licenciatura en Instrumento (Piano-órgano-Guitarra)
Musicales Callo Coral Profesorado de Grado Universitario en Musita
Musicales Canto Coral Licenciatura en Musita Popular
Musicales Canto Coral Especializado I Licenciatura en Direccón Coral
Musicales Canto Coral Especializado II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral i Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Corel II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral III Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral IV Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral V Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Dirección Coral Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Dirección Coral Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
20953 PALADINO. Juan Proyectos de Diseño Ayudante de Primera Exclusiva Introducción al Diseño (`) Diseño Industrial
Proyegos de Diseño Taller de Productos EMracumicular
16902 PERSIO, Silvia María Elena Artes Visuales Profesor Titular Exclusiva Problemática Eduptiva Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Artes Visuales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Resol. N° ~ 2
áduncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Fiacuitad de Artes y Diseño
Anexo II — Hoia 9 Cerámica Problemática Eduptiva Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artistip
Artes del Espedáculo Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Musicales Problemática Eduptiva Profesorado de Grado Universitario en Musip
Musicales Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Musicales Problemática Eduptiva Profesorado de Grado Universitario en Música — Cido de Profesorado
Proyedos de Diseño Problemátip Eduptiva Profesorado de Grado Universitario en Diseño —Cido de Profesorado
Artes del Espectáculo Profesorado de Grado Universitario en Espnografia — Ciclo de ProfesoraProblemátip Educativa do 24424 PORTALUPI. María Cristina Proyedos de Diseño Profesar Titular Exclusiva Tecnología I Software (') Diseño Greco
Proyectos de Diseño Tecndogía III Producción (•) Diseño Gráfico
Proyectos de Diseño Taller de Computación ExVacurricular
24653 PREMAT. Estela del Carmen Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia de la Critip del Arte Lipnáatura en Historia de las Artes PI$sGps
Artes Visuales Historia de la Critip del Arte Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Artes Visuales Técnips de Investigaáón en Historia del Arte Lipnáatura Histoda de las Artes Plástps
26099 PUEBLA. Ospr Enrique Musiples Profesor Titular Semiexdusiva ^Interpretaáón II (Guitarra) Lipnáatura en Musip Popular
Musiples Interpretaáón III (Guitarra) Lipnáatura en Musip Popular
~ 19906 ROCO. Lelia Greáela Cerámip Profesor Titular Exclusiva Análisis de las Formas Cerámip
~~. Ot Cerámip Análisis de las Formas Lipnáatura en Cerámip Artístip Q Cerámip Análisis de las Formas Lipnáatura en Cerámip Industrial
Cerámip Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario de Cerámip Artístip
Artes Visuales Análisis de las Formas Lipnáatura en Artes Plástips
Artes Visuales Análisis de las Formas Lipnáatura en Historia de las Artes Plástips
Artes Visuales Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Artes Visuales Visión I Lipnáatura en Artes Plástips
Artes Visuales Visión I Lipnáatura en Historia de las Artes Plástips
Resol. N° 42
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Univet~sidad Nacional de Cuyo Facuitad tde Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 10 Artes Visuales Visión I Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Vísión I Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión I Cerámica
Cerámica Visión I Licencatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión I Licencatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión I Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión I Diseño Escenogr~co
Artes Visuales Visión II Licencatura en Artes Plásticas
Artes Visuales Visión II Licencatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Visión II Profesorado de Grado Universitario de Artes Visuales
Artes Visuales Visión II Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
Cerámica Visión II Cerámica
Cerámica Visión II Licencatura en Cerámica Artística
Cerámica Visión II Licencatura en Cerámica Industrial
Cerámica Visión II Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Artes del Espectáculo Visión II Diseño Escenogr~co
23340 RODRIGUEZ. Maria Mercedes Musicales Profesor Ttular Semiexclusiva Foniatria Licencatura en Canto
Musicales Técnicas Vocales para Músicos Profesorado de Grado Universitario en Música
24592 SALCEDO. Pablo Miguel Musicales Profesor Titular Exáusiva Saxofón (Nivel A) Licenciatura en Saxofón
Musicales Saxofón (Nivel B) Licencatura en Saxofón
Musicales Saxofón (Nivel C) Licencatura en Saxofón
Musicales Saxofón (Nivel D) Licencatura en Saxofón
Musicales Saxofón I Licencatura en Saxofón
Musicales Saxofón II Licencatura en Saxofón
Musicales Saxofón III Licencatura en Saxofón
Resol. N° 422
~ó, t~
~dur~cu "?008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 11
Musicales Saxofón IV Licenciatura en Saxofón
Musicales Saxofón V Licenciatura en Saxofón
Musicales Interpretación I (Vientos) Licenciatura en Musita Popular
Musicales Imerpretación II (Yentos) Licenciatura en Musita Popular
Musicales Interpretación III (Vientos) Licenciatura en Musita Popular
23184 SINAY. Paula Ruth Musicales Profesor Titular Exclusiva Practica Escénica para Cantantes I Licenciature en Canto
Musicales Practica Escénica para Cantantes II Licenciatura en Canto
Musicales Practica Escénica para Cantantes III Licenciatura en Canto
Musicales Practica Escénica para Cantables IV Licenciatura en Canto
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales I Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales II Licenciatura de Arte Dramático
Artes del Espectáculo Técnicas Corporales II Profesorado de Grado Universitario en Teatro
14440 SORIA. Carlos Alberto Musicales Profesor Ttular Exclusiva Piano Especializado Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano I Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano II Licenciatura en Dirección Coral
Musicales Piano Especializado I Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado II licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piares Complementario (Nivel B) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Licenciatura en Composición Musical
Resol. N° 422
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Faculti+d de Artes y Disefio
Anexo II —Hoja 12
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Licenciatura en Composición Musical
Musicales Piano Especializado I Licenciatura en Callo
Musicales piano Especializado II Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario Especializado Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Licenciatura en Canro
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Licenciatura en Canto
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel A) Licenciatura en órgano
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel B) Licenciatura en órgano
Musicales Piano Complementario de órgano (Nivel C) Licencatura en Organo
Musicales Instrumento I (Piano)° Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento II (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento III (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Instrumento V (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música
Musicales Piano Complementario 1 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario II Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel A) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel B) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel C) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario (Nivel D) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Piano Complementario para Teorias Musicales Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales
Musicales Canto (Nivel A) Licenciatura en Canto
Resol. N° 42
~áduncu "2008 — AAO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
Anexo II —Hoja 13
Musicales Canto (Nivel B) Licencatura en Canto
Musicales Canto (Nivel C) Licenciatura en Canto
Musicales Canto (Nivel D) Licencatura en Canto
Musicales Canto I Licencatura en Canto
Musicales Canto II Licencatura en Canto
Musicales Canto III Licencatura en Canto
Musicales Canto IV Licencatura en Canto
Musicales Canto V Licencatura en Canto
25772 SUAREZ VIE. Franásco Alejandro Artes del Espectáculo Profesor Titular Semiexclusiva Diseño Escenográfico por Computadora I Diseño Escenográfio
Artes del Espectáculo Diseño Escenográfico por Computadora II Diseño Escenografto
16252 ZANNDNI, Carlos Roberto Proyectos de Diseño Profesor Titular Exclusiva Técnicas de Maquetería (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Introducción al Diseño (') Diseño Industrial
Proyectos de Diseño Taller de Productos Extracurricular
(*) Denominación correspondiente alos nuevos Planes de Estudio
RESOLUCIÓN N° 42 2
I_E~ESl4Úa Oirecbra Ge.ner~f Adrtáni>drative
" 2008 — ANO DE LA ENSENANZA DE LAS C/ENC/AS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO III
LEGAJO GRUPO DE APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIbN ESPACIO CURRICULAR CARRERA DESDE / NASTA OBSERVACIONES CARRERA
08447 AZCONA. Esther Irene Proyectos de Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Introducáón al Diseño (') Diseño Gráfico 01/01/09 AL 16/03/09 Baja art. 69 E.U.
16253 LHEZ, Patricia Estela Proyectos de Diseño Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Dibujo a Mano Alzada (') Diseño Gráfico A Propuesta de la DiProyectos de Diseño Dibujo a Mano Alzada (') Diseño IndusViat 01/01/09 AL 30/04/06 rección de Carrera Proyectos de Diseño Diseño Gráfico III Diseño IndusVial (con orientación en Gráfica)
26867 LERGA MOSOUERA. Gabriela Ana Artes Visuales Ayudante de Primera Simple Seminario de Licenciatura Licenciatura en Artes Plásticas
Cerámica Seminario de Licenciatura Licenciatura en Cerámica Artística
Musicales Seminario de Licenciatura Todas las Licenciaturas 01/01/09 AL 31/03!09 Concurso en trámite
Artes del Espectáculo Seminario de Investigación Teatral Licenciatura en Arte Dramático
Artes del Espectáculo Seminario de Práctica e Investigación Educativa profesorado de Grado Universitario en Teatro en Contextos No Formales
(*) Denominación correspondiente alos nuevos Planes de Estudio
RESOLUCIÓN N° L.~ 2 .~~1~~~.
~ -:k-.~.~~..: t_E~ESMA Prof. DuB~xa Ger~ral Adrrlirl'tsfraüve
~l
~duncu "2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO IV
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE GRUPO CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERA OBSERVACIONES DE CARRERA
Musicales 20927 GUERRA. Ellaabeth Beatriz profesor Titular Simple Dirección Coral Profesor de Grado Universitario en Música Mientras dure la licencia de la Prof. Mónica PACHECO Musicales Dirección Coral Profesor da Grado Universitario en Teorías Musicales Musicales 77766 PORTILLO, Ricardo profesor Titular Simple Dirección Coral 1 Licenciatura en Dirección Coral Musicales Dirección Coral II Licendatura en Dirección Coral Mientras dure la licencia de la Prof. Mónica PACHECO Musicales Dirección Coral III Licenciatura en Dirección Coral
RESOLUCIÓN N° j~~ 2 ~~~
. , . _ ~S ~ P~ 811.VIA PER310 D6CANí~ ~ifNqtJfi Goaer'~I Aár~,~isUativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-414 22/12/2008 (Carga: 26/10/2018) |
"2008 -ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, Z ~j,J ~ ~. zá0 8
VISTO:
El expediente N° 10-768-D/08 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la prórroga de designación de la Prof. Laura Beatriz BALMES, en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, con carácter de remplazarte, para cumplir funciones en la asignatura uRítmíca /" de la Licenciatura en Música Popular, que se dicta en las mencionadas Carreras, a partir del 1 de enero de 2009.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal de esta Unidad Académica así como también de la Coordinación del Programa FUNDAR.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 16 de diciembre de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 °.- Prorrogar la designación interina del Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Las características particulares del espacio curricular detallado en el Anexo Único y las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden al consignado en el Legajo Electrónico Único del agente, respecto de la designación anterior.
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponde al consignado en su Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaría Económico—Financiera de esta Facultad (fs. 5).
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 41 1~
Prot.~ ~~~~~~ NP ~ ~
áduncu "2008 -ANO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Ifacultad de Artes y Diseña
ANEXO ÚNICO
N° de Legajo DNI Apellido y Nombres Cargo Dedicación Carácter de la Espacio Subdependencia Período Orden N° designación Curricular Desde Hasta 1 25.139 13.035.279 Laura Beatriz BALMES Jefe de Trabajos Prácticos simple ~ remplazante de la "Rítmica 1" Carreras Musicales 01-01-09 31-12-09 Prof. Elisabeth Mientras dure la Beatriz GUERRA licencia por incompatibilidad de la Titular del cargo
RESOLUCIÓN N° L~ 1 L~ -_1 __
~ LERESfNA P►of.,81LVIA PERSIO GEl(1918~ A~ D6CAN~~
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-410 22/12/2008 (Carga: 29/10/2018) |
"2008 -ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Pacuitad de Artes y Diseño MENDOZA, ~ ~ ~ ~ C ~00~
VISTO:
El expediente N° 10-732-F/08 en el que se tramita la prórroga del "Adiciona/ por Carácter Crítico de /a Función" al personal docente de las Carreras de Proyectos de Diseño, apartir del 1 de enero de 2009.
CONSIDERANDO:
Los fundamentos expuestos por la Dirección de las citadas Carreras y los informes producidos por la Secretaría Económico Financiera y de Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza ya lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 9 de diciembre de 2008.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar el uAdiciona/ por Carácter Crítico de /a Función" al personal docente de las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad, que se detalla a continuación, por el monto que en cada caso se indica, a partir del UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2009: APELL/DO Y NOMBRE LEGAJO CARGO MONTO BARNABO, Raquel Mercedes 13.358 Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dic- 5649.55 lado de la cátedra "Comunicación Visual" TOMASSIELLO, Roberto Luis 20.056 Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de S115.28 la cátedra Ergonomfa", por extensión SERIO, Daniel José Martín 27.673 Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dic- 5600.00 lado de las cátedras Fotografía Bésica", Fotograf/a Documenta/isla" y Fotografía para Gráfica" TRISTÁN, Roberto Alfonso 22.001 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, 5400.00 con funciones en las asignaturas Fotograffa Bésica", Fotografía Documenta/isla" y Fotograffa para Gráfica" CORZA ESTEVES, María Fernanda 27.540 Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva, con 5400.00 funciones en las asignaturas Fotografía BSsica", Fotografía Documenta/isla" y Fotograffa para Gráfica" COLOUE, Susana Ivette 23.061 Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dic- S600.00 lado de las cátedras Historia de/ Diseño / y //" e Historia de/ Diseño" OCHOA, María Martha 23.364 Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el 5300.00 dictado de las cátedras Dibujo para Gráfica / y //" y "Técnicas de Producción de la Imagen"
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I -Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario 2009 de esta Facultad.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 41 O F. A. t P9 ~ ReqU@I/Í~. L~3ES~e~ ; @IIVIA~P &81 Dkectora AOmfni~Ud~ve w~cw w
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-406 22/12/2008 (Carga: 17/04/2019) |
"2008 —AÑO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseña
MENDOZA, Z Z D Í C ZOO$
VISTO:
Las actuaciones en las que Dirección de Personal solicita la regularización en la situación de las Diseñadoras María Alejandra RICCIARDI y Patricia Estela LHEZ.
CONSIDERANDO:
Que por resolución N° 60/08-C.D. se fusionaron, entre otros, los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva que las mencionadas docentes cumplían en la asignatura "Dibujo a Mano Alzada 1", los que fueron llamados a concursos efectivos en el presente año.
Que en dichos concursos efectivos resultaron favorecidos los diseñadores Amelia Ángela PLANA y Fabricio Oscar DE LA VEGA, quienes fueron designados a partir del 1 de julio en sendos cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva con funciones en la asignatura mencionada.
Que corresponde regularizar dicha situación y dar de baja a las docentes RICCIARDI yLHEZ.
El informe favorable de Secretaría Económico-Financiera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo aconsejado en sesión del 8 de julio de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por dada de baja a partir del UNO (1) de julio de 2008, a la D.I. María Alejandra RICCIARDI (Legajo N° 21.725) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva, con funciones en la asignatura "Dibujo a Mano Alzada I" y "Psicología Aplicada al Diseño I y 11", según lo dispuesto por resolución N° 60/08-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Tener por dada de baja a partir del UNO (1) de julio de 2008, a la D.I. Patricia Estela LHEZ (Legajo N° 16.253) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva, con funciones en la asignatura "Dibujo a Mano Alzada I" y "Diseño Gráfico 111" según lo dispuesto por resolución N° 60/08-C.D.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° F. A. 4O ecm. ~ ~ IBILVIA PERSI 1 R.1.EOESMA oacw,r~ AdminisUaüva
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-401 18/12/2008 (Carga: 17/04/2019) |
~ y
ctdun~lu 'Z007 - Ar10 de is Seguridad Vial'
Universidad Nacional de Cuyo Faruitad de Artes y Diseño
MENDOZA, 1 8 D I C 2008
VISTO:
Las actuaciones en las que se tramita la prórroga de designación interina del Lic. Sergio Eduardo ROSAS, con funciones de Gobierno, a partir del 1 de mayo de 2008.
CONSIDERANDO: Que por un error involuntario no se tramitó en tiempo y forma dicha prórroga de designación. Lo acordado en sesión del 27 de mayo de 2007. Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina de Personal Docente Universitario con funciones de Gobierno en el cargo que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponde al consignado en el Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaría Económico—Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 3°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se le prorroga la designación.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 4O1 ~ ~i`fii~?t~:~P+~ ~1N(.1i rwtl:Lll~~S3~V3
"2008 —AÑO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS" Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
ANEXO ÚNICO
N° Legajo Apellido y Nombre Cargo Funciones Período 1 22122 ROSAS, Sergio Eduardo Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva Coordinador de Proyectos Especiales. Secretaría de Extensión 01/05 al 31/05/08
RESOLUCIÓN N° 4~ 1 ~~ r ~taquol ~. ~S~riA P~~ 8`VU PE~Sto Dlroclnra tAdmir,istraY,ve ~
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-388 11/12/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 —ANO DE LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, ,~ ~l D 1 C 2008
VISTO:
El expediente N° 10-728-F/08, en el que se tramita la prórroga de designación interina de los Coordinadores de Áreas de esta Unidad Académica, a partir del 1 de enero de 2009.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera y de la Dirección de Personal. Atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 2 de diciembre de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 °.- Prorrogar la designación interina de los Coordinadores de Áreas en los cargos que se detallan en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico-Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 3°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder a los cargos en los que se los designa.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 38 F. A. ps
I R. LEI7ESMA Mgter. BEATRIZ PLANA Dkecbra General Adminlstretiva VICEDECANA
"2008 -AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño ANEXO ÚNICO
N° de Legajo DNI Apellido y Nombres Cargo Función Periodo Onien N° Desde Hasta 1 11.351 6.906.188 ROSELL, Juan Carlos Coordinador de área de Facultad Coordinador de Infraestructura 01-01-09 31-12-09 Categoría "A" Tiempo Parcial y Equipamiento
2 27.129 16.868.029 YANZON, Laura Isabel Coordinador de Área de Facultad Asesora de Relaciones Institu- 01-01-09 31-12-09 Categoría "D" Tiempo Completo cionales, con dependencia de la Dirección de Investigación y Desarrollo
RESOLUCIÓN N° 38 F. A.
P9 Mgter. BEATRIZ PLANA VICEDECANA
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-009 19/11/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 19 de noviembre de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-683-F/08, donde obra la propuesta del Plan de Estudio de la carrera de Posgrado: “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales”, elaborado por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.
CONSIDERANDO:
Que la propuesta del Plan de Estudio se fundamenta en: dar respuesta a los escenarios regionales complejos; formar gestores de estrategias para el mejoramiento económico que contribuyan al desarrollo humano anclados en la realidad no solo regional sino también latinoamericana y crear competencias teóricas y prácticas para la solución de problemáticas que requieran un enfoque con una visión interdisciplinaria.
Que dicha propuesta está destinada a concebir al diseño como un operador que cohesiona la red social en sus distintos espacios estratégicos, modificando lo contextual en todos sus procesos, hasta la cadena de valor.
Que, además, la propuesta está orientada a lograr la formación del diseñador que analiza, propone, acciona y evalúa contextual y situacionalmente sobre la realidad modificable. El rol que asume es el de potenciador de escenarios de desarrollo, a partir de la producción de estrategias y de acciones; capaz de coordinar y gestionar distintos actores que agreguen valor a las cadenas de producción.
Que la Secretaría de Posgrado de esta Unidad Académica y su Consejo Asesor, prestaron conformidad al proyecto de referencia.
Que la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo expresó opinión favorable, aconsejando aprobar el Plan de Estudio de la carrera de posgrado “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales”.
Que este Cuerpo, en su sesión del día 18 de noviembre de 2008 aprobó la realización de la carrera propuesta.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar el Plan de Estudio correspondiente a la carrera de Posgrado “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales”, en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de acuerdo con el Anexo I que consta de NUEVE (9) hojas y que acompaña la presente norma.
ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la ratificación de la presente ordenanza
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 9 Raquel R. LEDESMA Prof. Silvia PERSIO DIRECTORA GENERAL ADMINISTRATIVA DECANA
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO ÚNICO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS DESARROLLOS REGIONALES
Fundamentación La carrera de Diseño, como carrera de grado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo tiene una trayectoria de 50 años de formación de profesionales del Diseño Industrial y Gráfico. Hoy el diseño ha pasado a formar parte integral de los procesos de conceptualización y producción, para el mejoramiento integral de los productos, instituciones y empresas; lo que genera una nueva y variada demanda, que exige el desafío de adecuar la formación de profesionales, desde el posgrado a estos nuevos escenarios. Es necesario, por lo tanto, que este futuro profesional se inserte de modo estratégico en diferentes organizaciones privadas y estatales de las regiones, para generar planificaciones con soluciones innovadoras. Esta Maestría intenta: - Dar respuesta a los escenarios regionales complejos. - Formar gestores de estrategias para el mejoramiento económico que contribuyan al desarrollo humano anclados en la realidad no solo regional sino también latinoamericana. - Crear competencias teóricas y prácticas para la solución de problemáticas que requieran un enfoque con una visión interdisciplinaria. El diseño concebido de este modo es: un operador que cohesiona la red social en sus distintos espacios estratégicos, modificando lo contextual en todos sus procesos, hasta la cadena de valor. Esta propuesta superadora es la del diseñador que analiza, propone, acciona y evalúa contextual y situacionalmente sobre la realidad modificable. El rol que asume es el de potenciador de escenarios de desarrollo, a partir de la producción de estrategias y de acciones; capaz de coordinar y gestionar distintos actores que agreguen valor a las cadenas de producción. 2. Título que otorga la carrera. Magister en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales. 3. Objetivos de la carrera Los principales objetivos que se propone la maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales son: • Promover la capacidad de búsqueda y análisis de escenarios actuales y potenciales para un desarrollo creativo, tecnológico y comunicacional en las organizaciones tanto públicas como privadas. • Desarrollar en los posgraduados competencias teóricas y prácticas en el área de la gestión estratégica del Diseño. • Comprender y reflexionar sobre la relación existente entre política, cultura, desarrollo y diseño en las organizaciones públicas y privadas insertas en contextos locales, regionales y latinoamericanos. • Desarrollar competencias para el diagnóstico de problemáticas regionales y herramientas de gestión para intervenir desde el diseño a nivel organizacional. • Generar una visión estratégica del diseño para favorecer la innovación y el desarrollo. 4. Perfil del egresado El egresado de la Maestría estará capacitado para: • Analizar, diagnosticar y plantear soluciones con pensamiento estratégico y de innovación frente a los problemas del campo creativo-tecnológico y comunicacional. • Colaborar en la vinculación entre los sectores productivos, el estado y la universidad como núcleos generadores de conocimiento a través de proyectos de I+D (investigación y desarrollo) donde se potencie la innovación y el diseño.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 2
• Interpretar la dinámica del sistema productivo y tecnológico regional para su transferencia a la problemática específica de la resolución de casos. • Diseñar, evaluar e implementar instrumentos para la ejecución de proyectos de I+D e innovación, cuyos resultados valoricen el campo del conocimiento en la promoción del desarrollo regional. • Aplicar recursos gestionales, vinculados al diseño, en organizaciones gubernamentales, no gubernamentales (ONGs), empresariales, educativas, en desarrollos sociales, culturales, tecnológicos, políticos y económicos del ámbito locales, regionales y latinoamericanos. • Formular, gestionar y evaluar proyectos y planes prospectivos de desarrollo estratégico desde la perspectiva del Diseño. 5. Organización del Plan de Estudio El diseño curricular de la maestría comprende tres áreas de formación: la primera es organizacional comprendida por disciplinas que en su conjunto se orientan hacia la conformación de las organizaciones; la segunda es instrumental, de base estratégica , que pretende dotar al maestrando de los instrumentos necesarios para el abordaje de problemáticas vinculadas al desarrollo y a la inserción del diseño en dicha problemática tanto en los aspectos instrumentales como metodológicos de la investigación y la tercera es operacional, ya que permite al maestrando el abordaje y ejecución de su plan de mejora, su proyecto de tesis, a partir de los instrumentos adquiridos en la resolución de problemáticas vinculadas con el desarrollo regional. El Plan de Estudio es de carácter estructurada, presencial y está organizada en DIECISIETE (17) actividades curriculares, de las cuales TRES (3) son seminarios teóricos, TRECE (13) son seminarios teóricos – prácticos y UN (1) taller; clasificados de esta manera a partir de las características propias de sus contenidos y/o metodologías. 6. Duración La duración de la carrera es de VEINTICUATRO (24) meses más el plazo estipulado para la presentación de la tesis que tal como figura en el reglamento correspondiente es de DOS (2) años. El total de horas reloj es de SETECIENTAS SESENTA Y CINCO (765): • Total de horas reloj presenciales obligatorias: QUINIENTAS CUARENTA (540) - Cantidad de horas reloj teóricas: DOSCIENTAS OCHENTA Y CINCO (285) - Cantidad de horas reloj de actividades prácticas: CIENTO NOVENTA Y CINCO (195) • Cantidad de horas reloj para actividad de investigación : CIENTO SESENTA (160) • Cantidad de horas reloj de consulta y otras actividades: SESENTA (60) En cuanto a la modalidad de cursado de la maestría, basándonos en la exitosa experiencia de las ofertas de posgrado que posee la Unidad Académica, los alumnos asisten cada dos meses a un encuentro presencial de una semana intensiva de cursado. Esto favorece: la presencia de alumnos de otros lugares de la región y Latinoamérica y la alta tasa de presentismo. 7. Actividades curriculares Total de actividades curriculares DIECISIETE (17). 1) Nombre de la actividad curricular: Teoría de las Organizaciones Modalidad de la actividad: Curso teórico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNO (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 3
Contenidos mínimos: • Conformación de las organizaciones modernas. • Procesos de institucionalización. Ejes de tensión. • Sujeto colectivo: plano social y técnico. • Rol del Diseño como factor institucionalizador. • Tipologías empresarias: Pymes, Micropymes, ONG, OSC. Emprendimientos familiares, grandes empresas. • Fundamentos de fenómenos de mercados globales y locales. 2) Nombre de la actividad curricular: El Diseño en el contexto cultural latinoamericano. Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Modelo de desarrollo: humano, sustentable, sostenible. • Política para el desarrollo y la industria. • Evolución de los procesos de industrialización. • Crecimiento endógeno: concepto de centro y periferia. Desigualdad y pautas de crecimiento. Orígenes del proceso industrializador (el papel de la inmigración y el orden neocolonial. Evolución del crecimiento hacia adentro: proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Sus etapas: ISI y su relación con la política. • Políticas para el desarrollo y políticas industriales: subdesarrollo. Tecnologías y desarrollo. Dependencia tecnológica. Definición de capacidades tecnológicas. 3) Nombre de la actividad curricular: Modelos territoriales de análisis de la realidad. Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Mapas, redes, territorio. Principio de subsidiariedad. • Noción de campo: Campos tradicionales y no tradicionales: áreas, funciones e interacción creativa entre organizaciones intermedias, privadas y el Estado. 4) Nombre de la actividad curricular: Metodología de la Investigación aplicada al Diseño I. Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 4
Contenidos mínimos: • Metodología de la investigación I. Marco teórico. • Instrumentos de investigación. 5) Nombre de la actividad curricular: Cultura y comunicación organizacional. Modalidad de la actividad: Curso teórico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Estilos de producción, significación y comunicación cultural. • La problemática de la integración, distintas tendencias. • Definiendo la audiencia. Interna y Externa. • La producción cultural. Principal materia prima, la innovación y creatividad humana. • La renovación de los hábitos de consumo y de las propuestas estéticas funcionales. • Comunicación, industria cultura y del conocimiento como potencial de crecimiento para las economías regionales. 6) Nombre de la actividad curricular: El Diseño en el contexto económico y empresarial. Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • El contexto económico. Macroeconomía y economía política. La evolución de los modelos económicos. La conformación y el comportamiento del mercado. Los paradigmas de la economía. • Las gestiones administrativas. Las tipologías empresarias. La economía empresaria: contabilidad analítica: costo de producto y presupuesto funcional. Análisis de inversión en nuevos productos o proyectos. Financiación de nuevos proyectos. La organización empresaria. • El marketing. Análisis de la demanda. El modelo de comportamiento del consumo y del mercado. Los objetivos prioritarios del marketing. Análisis crítico del marketing. 7) Nombre de la actividad curricular: Epistemología del Diseño Modalidad de la actividad: Curso teórico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00hs a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Paradigmas del pensamiento y ubicación de la práctica disciplinar.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 5
• Estudio de la producción y validación del diseño. • Problemas de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su desarrollo. • Criterios por los cuales se los justifica e invalida. 8) Nombre de la actividad curricular: Innovación y Diseño Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Ciencia, tecnología y técnica. Características. Diferencias. El valor del conocimiento en la sociedad actual. El diseño y la Tecnología en los países periféricos. El caso Argentino. • El proceso de cambio tecnológico. Innovación lineal y en cadena. Componentes para el cambio. Tipos de innovaciones. • Los actores en el proceso de innovación. Interacciones. Capacidades para innovar. • El papel de la innovación en la economía de los países. • Niveles de especificación de la innovación: con relación al cambio, quiénes la hacen, efectos que provoca. • Políticas de innovación. La innovación y el Sistema Nacional de Innovación. Normativa vigente. Alcances. Protección: patentes, propiedad intelectual. 9) Nombre de la actividad curricular: Gestión Estratégica del Diseño I Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Articulación entre Estado, organizaciones intermedias y empresa. • Requerimientos de organizaciones intermedias y privadas hacia el Estado. • Políticas del Estado en relación al Diseño. • Diseño como factor de desarrollo. • Cadenas de valor. • Análisis de casos: (diseño de experiencias, para el placer, de lo intangible, Diseño y utopía, Diseño de procesos y Diseño social). • Ecodiseño: ecología del ambiente artificial, procesos de decisión, medio ambiente y producto, uso de tecnologías alternativas. 10) Nombre de la actividad curricular: Gestión Estratégica del Diseño II Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1)
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 6
Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Conceptos, modelos, enfoques. • Diagnóstico y pensamiento estratégico. • Desarrollo de estrategias: distintos enfoques. • Planificación estratégica, elementos metodológicos, actores, contextos, proyectos. • Cambio institucional, organizacional. • Inteligencia creativa. Solución de problemas. • Estrategias de producto de diseño. • Gestión de las organizaciones de desarrollo. • Gestión de la innovación de procesos, productos y servicios. • Gestión de la innovación tecnológica. • Gestión de la calidad en los productos de Diseño. • La estrategia del producto de diseño. Estudio de casos. 11) Nombre de la actividad curricular: Alianzas estratégicas para los desarrollos regionales Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Cooperación. Modelos de cooperación. • El desarrollo de la cultura de cooperación y las orientaciones hacia la vinculación, la innovación tecnológica y la participación de las empresas. • Las redes de cooperación en tecnología e innovación. Conceptos, modelos y experiencias. • Principales programas en la región latinoamericana. Políticas de cooperación internacional en innovación en Argentina. Programas de cooperación con impacto en la región. • Proyecto de cooperación internacional en el campo de la innovación. Marco conceptual, gestión y administración. • Las motivaciones y modalidades de la cooperación entre empresas para desarrollos locales. Redes, clusters, tramas. Asociatividad. • Vinculación. Criterios, metodologías e instrumentos para su desarrollo. Gestión de la vinculación, modelos institucionales en el ámbito internacional, regional y argentino. Programas de fomento de la vinculación y cooperación. 12) Nombre de la actividad curricular: Metodología de la Investigación aplicada al Diseño II Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15). De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 7
Contenidos mínimos: • Metodología de la investigación II. Diseño de la metodología. • Instrumentos de investigación. 13) Nombre de la actividad curricular: Evaluación de productos, bienes, servicios y experiencias. Modalidad de la actividad: Curso práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • Observatorio de Diseño. • Indicadores de calidad. • Indicadores de innovación. Modos de medir la innovación. • Mapeos. • Análisis de casos. • Aplicación de herramientas. • Metodologías. • Breaf, Dafo, Encuestas. Entrevistas. 14) Nombre de la actividad curricular: Gestión de la cadena de valor Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Diagnóstico sobre la intervención del diseño en la cadena de valor. • Mapa horizontal de la cadena como modalidad de pensamiento y gestión. • Recorrido de la materia prima al consumidor. • Momento y grado de innovación. • Sistema de valor. • Sistema de productos, bienes, servicios y experiencias. • Tipos de procesos. 15) Nombre de la actividad curricular: El rol del diseño en los planes prospectivos Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación. Contenidos mínimos: • El concepto de futuro.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 8
• Análisis prospectivo y sus dimensiones. • Importancia como instrumento de gestión y planificación. • Metodología para el análisis prospectivo: 1. Método Delphi 2. modelos de simulación 3. Método de juego de actores 4. Matriz del impacto cruzado y otros. • Construcción de escenarios. • Prospección tecnológica y no tecnológica. 16) Nombre de la actividad curricular: Plan de Negocios Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Herramientas de diagnóstico para la detección de la potencialidad del emprendimiento. • Análisis e investigación de mercado. • Análisis FODA. • Estudio de la Competencia. • Construcción de escenarios potenciales de desarrollo. o Factibilidad técnica o Factibilidad Económica o Factibilidad financiera • El modelo del Negocio y su vinculación a: • La filosofía del emprendimiento. • El propósito general del emprendimiento. • El organigrama del emprendimiento. • El escenario de desarrollo del emprendimiento. • La construcción de la Visión y la Misión del emprendimiento. • Factores críticos del Plan: • Las oportunidades y la competencia. • Los escenarios futuros y el contexto. • La capacidad de riesgo empresario. • Los recursos Humanos, Tecnológicos y Financieros. • La estrategia de sistemas de productos. • El factor innovación y Diseño como herramienta estratégica, en la cadena de valor del Plan. 17) Nombre de la actividad curricular: Taller de tesis Modalidad de la actividad: Curso taller Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) Duración en semanas: UNA (1)
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 9
Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00: TREINTA (30) horas presenciales. Se deben agregar QUINCE (15) horas. De investigación destinadas a cumplir con las exigencias académicas de evaluación Contenidos mínimos: • Etapas de planificación y producción del texto TESIS • Función cognitiva y funciones comunicativas de la Tesis. La situación comunicativa en la que se inserta su producción. Estructura textual: categorías canónicas y paratextuales. Los procesos para el desarrollo del texto: selección de la información y de los procedimientos. El estilo de la Tesis: características de su realización lingüística (citas, nominalización, léxico, etc.). • Etapa de edición del texto Tesis. • Estrategias de autoevaluación asistida.
ORDENANZA Nº 9
Raquel R. LEDESMA Prof. Silvia PERSIO DIRECTORA GENERAL ADMINISTRATIVA DECANA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-355 18/11/2008 (Carga: 7/11/2018) |
li faduncu '2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 1 a NOV 200a
VISTO:
El expediente N° 10-682 F/08, caratulado "FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO s/ información sumaria de hechos denunciado por la Profesora Cristina Bañeros".
CONSIDERANDO:
Los hechos relatados por la Prof. BAÑEROS y lo dispuesto por el art. 3 4 y s.s. del Decreto N° 4 6 7 / 9 9 (Reglamento de Investigaciones Administrativas) para el tratamiento de situaciones como ésta.
Por ello y de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Directivo en sesión del 4 de noviembre de 2 0 0 8 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Disponer la apertura de Información Sumaria, a los efectos de esclarecer lo sucedido el día TREINTA (30) de octubre del presente año en horas de la tarde, en el edificio de Docencia de esta Facultad donde se desarrollaba la muestra de la Prof. Cristina Graciela BAÑEROS denominada "El proceso creativo en las Artes Visuales", que habría sido interrumpida por el Prof. Roberto Tiberio RUGGIERO.
ARTÍCULO 2°.- Designar como Instructor Sumariante al Dr. Diego Jorge LAVADO y como Secretaria de Actuación a la Sra. Mariana SANTOS (Legajo N° 19.544).
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-008 14/11/2008 (Carga: 17/04/2017) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 14 de noviembre de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-368-D/07 en el que se solicita la reforma del Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que la Facultad de Artes y Diseño inició un proceso de revisión en la formación de Licenciados en Cerámica Industrial y que por ello constituyó una Comisión con la participación de docentes, egresados y alumnos (resolución Nº 337/05-C.D.)
Que el último Plan de Estudio elaborado para Cerámica Industrial que se aplica en la Facultad de Artes y Diseño data de 1981 y es el que se encuentra en vigencia en la Institución. El tiempo transcurrido desde esta última actualización curricular -más de dos décadas- y los profundos cambios operados en el contexto cultural, artístico y social a nivel nacional e internacional, son factores que justifican el desarrollo de una propuesta actualizada, que se adecue plenamente a los requerimientos de la formación profesional de grado de este momento.
Que para reformar el Plan de Estudio de la Carrera de Cerámica Industrial se han tenido en cuenta principalmente los siguientes aspectos: incorporación de contenidos actualizados, inclusión de nuevos campos epistemológicos, necesidad de relacionar e integrar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje la teoría y la práctica de los distintos espacios curriculares, incorporación de tecnologías propias y necesarias para la disciplina y formulación de un currículum flexible que responda más a las características del actual mercado laboral.
Lo aprobado por ordenanza Nº 4/08-C.D. en cuanto a la creación de la Carrera en Cerámica Industrial.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza Nº 12/07-C.D.
ARTICULO 2°: Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, que figura como Anexo Unico de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3°.- Solicitar al Consejo Superior autorización para que este Consejo Directivo regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera que se aprueba.
ARTÍCULO 4°.- La carrera se aplica en forma progresiva partir de 2008.
ARTÍCULO 5°.- Elevar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo para su ratificación.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 8 /08-C.D., por la que se deroga la ordenanza Nº 12/08-C.D., se aprueba el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial y se solicita su ratificación como así también la autorización para que el Consejo Directivo de esta Unidad Académica regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, régimen de cursado anual, semestral u otro, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
REF. Expte. Nº 10-368-D/07 DIRECCIÓN CARRERAS DE CERÁMICA s/reforma Plan de Estudios-Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial .
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO ÚNICO 1. Presentación Sintética de la carrera: Carrera: Licenciatura en Cerámica Industrial Nivel: grado Carácter de la carrera: Permanente Título: Licenciado en Cerámica Industrial Duración: 4 años y un cuatrimestre Carácter del Titulo: universitario Carga horaria del plan: un mínimo de 3.314 horas reloj Inicio: año 2008 Condiciones de ingreso: • Acreditar la aprobación del Nivel Medio o Polimodal de enseñanza, en Instituciones oficiales y/o privadas autorizadas. Los mayores de 25 años, comprendidos en el artículo 7 de la Ley 24.521, deben cumplir con las exigencias establecidas por la Universidad Nacional de Cuyo y por la Facultad de Artes y Diseño. • Cumplir con los requisitos que disponga la Universidad Nacional de Cuyo para el Ingreso a los estudios de Nivel Superior y las exigencias particulares que para cada año académico fije la Facultad de Artes y Diseño para esta carrera. 2. Encuadre Institucional El presente Plan de Estudio se encuadra en los objetivos institucionales de la Facultad de Artes y Diseño y en su Plan de Desarrollo Institucional, en relación con la revisión y transformación de las propuestas de formación profesional. Los procesos vertiginosos de cambio que caracterizan a nuestra época, los cuales también impactan en el Sistema Educativo, en una constante dinámica, se constituyen en una preocupación continua para nuestra Facultad de Artes y Diseño, la cual se pone de manifiesto generando respuestas adecuadas en los servicios y funciones que esta casa de altos estudio brinda a la sociedad, procurando ajustar sus ofertas, con el propósito de brindar recursos de alta calidad en el área de la Cerámica Industrial. 3. Objetivos de la carrera En relación con la Universidad Nacional de Cuyo: • Responder a los principios fundamentales de la Universidad, especialmente los que se refieren a la unidad y pluralismo, y a la relación y cooperación en el contexto regional y nacional con vocación prospectiva y con participación en la solución de los problemas fundamentales de la sociedad. En relación con la Facultad de Artes y Diseño, la Licenciatura en Cerámica Industrial se propone como objetivos: • Asegurar la capacidad competitiva y cooperativa de la Universidad a través de su articulación con organizaciones educativas, sociales y productivas para el cumplimento de su misión en respuesta a la realidad social. • Desarrollar mecanismos permanentes de articulación y vinculación con todos los niveles educativos. En relación con los futuros egresados, se propone como objetivos: • Brindar una formación de calidad en el campo de la Cerámica Industrial, que promueva y desarrolle tanto la capacidad proyectual y creativa del diseño cerámico, como el conocimiento y desarrollo de los materiales y procesos cerámicos en el sector productivo tanto industrial como artesano-industrial. • Conocer e identificar las diversas tendencias estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, como herramientas de análisis crítica de producciones cerámicas. • Promover la investigación en el campo de referencia, fomentando actitudes reflexivas y criticas, generando innovaciones en su ámbito específico de desempeño. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 2 4. Perfil del egresado El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudios que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras materias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámica. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de conservación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerámicos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnológicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial. l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o líneas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente. 5. Alcances del título El egresado será un profesional capacitado para desempeñar las siguientes actividades como Licenciado en Cerámica Industrial: • Diseñar y rediseñar productos, líneas y/o sistemas de productos cerámicos, de diferente naturaleza y de sectores productivos, para ser fabricados por procesos industriales o artesano-industriales. • Actuar como consultor asesorando a empresas en lo referente al punto anterior. • Actuar como consultor, perito o árbitro de organismos o entidades de diferentes niveles, en asuntos relacionados directa o indirectamente con su campo de conocimiento. • Actuar como asesor o consultor de instituciones o entidades culturales, en lo referente a preservación de obras cerámicas y/afines. • Organizar, dirigir y compatibilizar los diferentes recursos humanos y físicos, de empresas o instituciones, para concretar un producto cerámico de la calidad requerida. • Participar en la confección de especificaciones técnicas, normas de calidad y legales referidas a los productos, a la producción y al uso de productos o línea de productos cerámicos. • Desarrollar proyectos de investigación en su campo de conocimiento, tanto en lo que se refiere al aspecto formal, como el material de los productos cerámicos. • Participar en equipos interdisciplinarios, en el estudio de problemas y en la producción de conocimientos. • Contribuir a la innovación tecnológica y creativa del campo cerámico. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 3 6. Organización Curricular Nº ESPACIOS CURRICULARES Obligatorios Carácter Horas anuales
1 Taller Cerámico I Teórico-práctico 224 2 Diseño Cerámico I Teórico-práctico 84 3 Diseño Cerámico II Teórico-práctico 140 4 Diseño Cerámico III Teórico-práctico 140 5 Métodos del Diseño Teórico-práctico 84 6 Dibujo I Teórico-práctico 140 7 Dibujo Técnico Teórico-práctico 42 8 Técnica y Practica Cerámica I Teórico-práctico 112 9 Técnica y Practica Cerámica II Teórico-práctico 112 10 Técnica y Práctica Cerámica III Teórico-práctico 112 11 Tecnología Cerámica I Teórico-práctico 112 12 Tecnología Cerámica II Teórico-práctico 112 13 Mineralogía y Petrología Teórico-práctico 70 14 Química General Teórico-práctico 84 15 Química Analítica Teórico-práctico 56 16 Química Aplicada Teórico-práctico 56 17 Física aplicada a la Cerámica Teórico-práctico 84 18 Operaciones y Procesos Unitarios I Teórico-práctico 112 19 Operaciones y Procesos Unitarios II Teórico-práctico 112 20 Tecnología del Calor Teórico-práctico 112 21 Organización Industrial y Costos de Producción Teórico-práctico 56 22 Historia Del Arte y la Cerámica I Teórico-práctico 56 23 Historia del Arte y la Cerámica II Teórico-práctico 56 24 Historia del Arte y la Cerámica III Teórico-práctico 84 25 Historia del Arte y la Cerámica IV Teórico-práctico 84 26 Análisis de las formas Teórico-práctico 60 27 Visión I Teórico-práctico 80 28 Visión II Teórico-práctico 80 29 Serigrafía Teórico-práctico 196 30 Práctica en Fabrica Teórico-práctico 112 31 Taller de Trabajo Final Teórico-práctico 56 32 Trabajo Final Teórico-práctico 112 Total de horas de los espacios curriculares obligatorios 3.132 horas Total de horas de los espacios curriculares optativos (como mínimo) 182 horas 32 Dibujo a mano alzada Teórico-práctico 140 33 Dibujo II Teórico-práctico 112 34 Taller Cerámico II Teórico-práctico 224 35 Sistemas de Representación Teórico-práctico 80
Espacios curriculares obligatorios: 3.132 horas Espacios curriculares optativos: 182 horas CARGA HORARIA TOTAL: 3.314 horas La estructura curricular del Plan de Estudio está organizada de la siguiente forma: • Materias obligatorias El alumno deberá cumplir con el 100% de oferta curricular. Carga horaria: 3.132 horas. • Materias optativas El alumno deberá cumplir con un mínimo de CIENTO OCHENTA Y DOS (182) horas de la oferta curricular optativa, independientemente del número de asignaturas que implique dicho cumplimiento. El listado de materias optativas a elegir por los alumnos está compuesto por materias ya determinadas en el presente plan y/o otras asignaturas abiertas. Para las optativas abiertas, la Dirección de Carreras realizará cada año una oferta curricular sobre materias que se dicten en las distintas carreras de la Facultad de Artes y Diseño, y tendrá en cuenta: 1) la selección de asignaturas a partir de un criterio de profundización de espacios curriculares relacionados con la carrera y que permitan al alumno formar su perfil de acuerdo a sus preferencias; 2) la oferta se actualizará anualmente y se podrán reiterar las materias cuando se considere conveniente; 3) podrá ser reemplazada por ofertas de cursos de postgrado o de extensión, -en todos los casos con evaluación-, dictados en la Facultad de Artes y Diseño, y siempre con conformidad de una Comisión Ad Hoc de la Dirección de Carreras, y con el aval de Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño; 4) podrán ofrecerse asignaturas de otras carreras de la Universidad Nacional de Cuyo y de otras Universidades, previa aceptación o conformidad de una Comisión Ad-Hoc de la Dirección de Carreras y con el aval de Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 4 7. Alcance de las obligaciones curriculares 1 - Taller Cerámico Expectativas de logro • Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. • Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. • Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. • Valorar el uso del color como elemento significante. • Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. Descriptores Modelado, alfarería y matricería. Métodos y técnicas tradicionales de modelado, orientadas a la producción seriada y escultórica. Producción de paneles con distintos relieves. Construcción de estructuras espaciales. Conocimiento y aplicación del color cerámico. Producción básica en matricería: matriz y molde en yeso u otros materiales. 2, 3 y 4. Diseño Cerámico I, II y III Expectativas de Logro • Introducir, desarrollar y profundizar los conocimientos y las capacidades proyectuales a través de los materiales cerámicos. • Iniciar, desarrollar y profundizar los conocimientos de las necesidades del entorno del usuario. • Lograr capacidad para resolver problemas de Diseño Cerámico de baja, media y alta complejidad. • Alcanzar el nivel necesario de complejidad tanto en la representación bi y tri dimensional, como en la documentación de las propuestas. • Comprender la problemática de la forma de los productos cerámicos en relación con los aspectos funcionales, estructurales, de uso, productivos, socio-culturales, económicos y ambientales. • Comprender la interacción existente entre material cerámico, forma y función. • Desarrollar prácticas proyectuales sobre objetos o líneas de productos cerámicos, a partir de requisitos preestablecidos, ubicados en un contexto socio- cultural y tecnológico, con problemáticas funcionales de diversa complejidad técnica. • Desarrollar con solvencia, autonomía y creatividad, proyectos de Diseño Cerámico de productos y/o de conjuntos de productos cerámico. • Producir los objetos cerámicos proyectados, vinculando estos proyectos con los conocimientos de las técnicas, procedimientos y metodologías propias de la producción cerámica. • Aplicar la metodología del diseño cerámico para producir los objetos en serie. • Conocer la evolución del Diseño Cerámico, sus modos de inserción en la cultura y su incidencia en la producción cerámica. • Lograr un alto nivel resolutivo de las propuestas. Descriptores Diseño Cerámico I Conceptos de diseño, arte, artesanía y diseño industrial. Pensamiento proyectual: arte, arquitectura, diseño. Orígenes. Escuela de la Gestalt. Bauhaus. Repercusiones en la cultura del producto. Panorama internacional del diseño. El diseño y sus ámbitos de influencia. Forma y contexto. Contextos sociales. El diseño: correspondencia entre estado de necesidad y objeto de necesidad. Necesidades materiales y no maOrd. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 5 teriales. Necesidades básicas. Funciones. Características del campo objetual. Semiótica y diseño. Rediseño. Ergonomía. Antropometría. Organización formal: diseño bi y tridimensional. Módulos. Series. Redes. Modelos simulados. Funciones de la cerámica utilitaria. Representación normalizada. Normas IRAM. Axonometría, perspectiva, maquetas, modelos y prototipos. Formas de transición. Búsquedas formales adecuadas a la producción cerámica. Descriptores Diseño Cerámico II Concepto de expresión. La forma visual y los distintos niveles de la expresión. Los cambios más notables de la expresión de la función cerámica utilitaria: final del siglo XIX hasta la actualidad. La expresión de la función, construcción y equilibrio estructural. La expresión de la función de los materiales cerámicos: sus limitaciones y relación ergonómica entre los distintos componentes. Estilismo. Formalismo. Funcionalismo. Características principales de la ornamentación y criterios estéticos más adecuados. Tipos de ornamentos. Descriptores Diseño Cerámico III • Captación de necesidades de diseño cerámico aplicado y su adaptación a requerimientos socio-culturales. • Adaptación y creación de cerámica para construcciones. • Realización de un proyecto de Diseño Cerámico complejo sobre un producto o línea de productos cerámicos. 5. Métodos de Diseño Expectativas de logro • Conocer técnicas metodológicas aplicables al proceso del diseño industrial. • Conocer y distinguir secuencias que existen en cada una de las técnicas metodológicas del proceso de diseño. • Distinguir y seleccionar los métodos y las técnicas más adecuados para alcanzar de manera creativa los objetivos propuestos en los distintos planteos de diseño. • Elaborar estrategias propias de resolución, ordenamiento, decisión y control del proceso de Diseño. • Planificar, programar y controlar procesos de Diseño en el tiempo. Descriptores Teoría de la metodología y metodología del diseño. Teoría de los modelos aplicada al diseño. Métodos sistemáticos de diseño y programación. Técnicas metodológicas. 6. Dibujo I Expectativas de logro • Iniciar a la observación, el análisis y la reflexión de todos los fenómenos visuales y su representación en el plano. • Desarrollar una base sólida que le permita al alumno progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del dibujo. • Entender el concepto de dibujo como composición y generador de nuevas ideas en el diseño personal de cada alumno. • Desarrollar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. • Crear expresivamente desde la identificación de los elementos del lenguaje plástico vinculados a la producción cerámica. • Ejercitar intuitiva y espontáneamente el color a través de técnicas pictóricas y su equiparación a distintas cubiertas cerámicas Descriptores Adiestramiento motriz. Cuerpos geométricos y objetos tridimensionales. Manejo de los materiaOrd. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 6 les. Representación del espacio. Elementos del lenguaje plástico visual: punto, línea, planos, tramas, texturas, volumen, valores, tonos, matices, ejes, estructura, proporciones. Composición desde la observación hacia la expresión personal. Introducción al dibujo emocional o sensorial buscando respuestas subjetivas. Introducción al dibujo en color. 7. Dibujo Técnico Expectativas de logro • Conocer y desarrollar habilidad para la representación técnica normalizada, para la ejecución y lectura de planos. • Conocer y aplicar las normas IRAM para la representación. • Representar líneas, figuras y cuerpos geométricos simples. • Realizar croquis a partir de perspectivas y representaciones diédricas acotadas de objetos de baja complejidad. • Medir y representar, técnicamente en el plano, objetos de baja complejidad. Descriptores Normas IRAM: notación, líneas, letras y números. Formatos y plegados, rótulos. Acotación y escala. Dibujo lineal: Uso de instrumentos específicos. Construcción de figuras y formas. Ejecución de vistas y cortes normalizada: Escala, acotación y magnitudes. Explosión y despiece. 8. Técnica y Práctica Cerámica I Expectativas de logro • Conocer y diferenciar las materias primas de uso cerámico que intervienen en la preparación de pastas. • Conocer los distintos métodos de moldeo de piezas cerámicas • Conocer y aplicar diversas técnicas cerámicas para el tratamiento de superficies vítreas y no-vítreas. • Distinguir los productos cerámicos y sus usos. • Comprender las etapas del proceso cerámico. • Adquirir conocimientos para la carga y conducción de hornos. Descriptores Introducción a las materias primas cerámicas: caracterización y ensayos básicos. Etapas del proceso cerámico. Métodos de moldeo. Secado. Cocción. Control y medición de temperatura. Cubiertas cerámicas: pastas coloreadas y engobes, técnicas de decoración y aplicación. Esmaltes comerciales: sistemas de aplicación y técnicas de decoración. Óxidos colorantes y pigmentos: características y usos. Clasificación de los productos cerámicos. 9. Técnica y Práctica Cerámica II Expectativas de logro • Conocer y desarrollar pastas cerámicas de baja temperatura. • Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de pastas según los distintos métodos de moldeo. • Conocer y aplicar los métodos de moldeo en estado plástico, semi-seco y líquido. • Introducir al desarrollo y la formulación de esmaltes cerámicos de baja temperatura. • Conocer y experimentar las diferentes técnicas cerámicas decorativas de superficies vítreas. Descriptores Preparación de pastas en estado líquido, plástico y semiseco. Métodos de conformación de piezas cerámicas: estado plástico por torno mecánico, prensado por vía seca y/o semi-seca, estado líquido. Introducción a pastas refractarias. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 7 Fritas: formulación, cálculo y preparación. Esmaltes cerámicos: concepto y clasificación. Estudio de las materias primas que intervienen en su composición. Formulación y preparación de esmaltes. Aplicación. Profundización de técnicas decorativas de superficie en cubiertas vidriadas. 10. Técnica y Práctica Cerámica III Expectativas de logro • Profundizar el conocimiento sobre control, selección y uso de materias primas del proceso cerámico • Profundizar el conocimiento tecnológico sobre las propiedades, control, cálculo, preparación y ajuste de pastas y esmaltes cerámicos. • Introducir a la formulación y cálculo de pastas cerámicas de baja y alta temperatura según los distintos métodos conocidos. Descriptores Profundización del estudio de materias primas: control, selección y usos en la formulación de pastas y esmaltes. Lozas: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Gres: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Esmaltes de uso industrial: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Desarrollo de esmaltes en atmósfera reductora. 11 y 12. Tecnología Cerámica I y II Expectativas de logro • Formular, elaborar y controlar pastas y esmaltes cerámicos industriales tradicionales. • Introducir a las normas nacionales e internacionales que rigen para las producciones industriales cerámicas. • Conocer las tecnologías específicas de los productos cerámicos y de sus procesos productivos. • Introducir a una metodología de la investigación y desarrollo aplicados a la problemática de la cerámica industrial • Introducir al campo de las cerámicas avanzadas. Descriptores de Tecnología Cerámica I Efectos del calor sobre las materias primas cerámicas. Formación de nuevas fases. Propiedades de los productos cerámicos. Ensayos pertinentes. Normas. Lozas, Gres y Porcelanas en las industrias cerámicas. Formulación, cálculo, preparación, ajuste y ensayos. Variables que determinan sus propiedades. Industrias de Sanitarios, Vajillas, Pisos y Revestimientos. Descriptores de Tecnología Cerámica II Industrias cerámicas: Cerámica roja para la construcción y Refractarios. Clasificación. Propiedades. Ensayos según normas. Métodos de producción. Formulación y variables que determinan sus propiedades. Introducción a las cerámicas avanzadas: nuevos materiales y aplicaciones. Panorama actual. 13. Mineralogía y Petrología Expectativas de logro • Adquirir las bases conceptuales y aspectos epistemológicos de la cristalografía y mineralogía. • Dominar las metodologías científicas que aplican al estudio de minerales. • Adquirir un dominio en el uso de técnicas de identificación de minerales y rocas en particular aquellas de uso cerámico. • Conocer la ubicación cartográfica de los principales yacimientos locales y del país. • Conocer las normas de explotación minera que respondan a las exigencias actuales de preservación del medio ambiente. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 8 Descriptores Mineralogía y Petrología. Estructura de la materia cristalina: Propiedades y leyes de formación de los cristales. Cristalografía: Simetría y Elementos. Sistemas cristalinos. Física Mineral: propiedades. Óptica mineral: Microscopia y determinaciones. Otros métodos instrumentales de determinación de minerales. Introducción a la mineralogía argentina. Mineralogía aplicada a la industria cerámica. 14. Química General Expectativas de logro • Introducir a los principios de la Química General. • Integrar los conocimientos, leyes y principios de la química para resolver problemas inherentes al área cerámica. Descriptores Los elementos y sus combinaciones. Átomo. Molécula. Notaciones. Formulas y ecuaciones químicas. Compuestos oxigenados. Soluciones. Tipos de disoluciones. Concentración. Solubilidad. Propiedades. Presión de vapor. Punto de congelación y de ebullición. Electrolito y no electrolito. Electrolisis. Estado coloidal. Oxidación y reducción. Cinética química. Velocidad de reacción. Equilibrio químico y equilibrio iónico. 15. Química Analítica Expectativas de logro • Adquirir los conocimientos teórico-prácticos básicos de la Química Analítica Cuantitativa. • Realizar los análisis químicos de materias primas, pastas y esmaltes cerámicos. • Interpretar los resultados de los análisis químicos. • Identificar y manejar el instrumental de laboratorio para desarrollar distintas técnicas de análisis químico. Descriptores Química Analítica: Materiales y equipos de trabajo de un laboratorio químico. Análisis químicos de silicatos. Métodos gravimetritos. Métodos volumétricos por neutralización, por formación de precipitados, Redox. Formación de complejos. Métodos instrumentales. Aplicaciones.
16. Química Aplicada Expectativas de logro • Introducir a los fundamentos fisicoquímicos del estado vítreo y de los elementos cromóforos de utilización en la industria cerámica. Descriptores El Silicio. Compuestos oxigenados. Compuestos hidrogenados. Clasificación de los silicatos. Estado vítreo. Clasificación de los vidrios. Concepto cristaloquímico. Solvatación. Polarización. Refracción. Clasificación química de los elementos formadores, modificadores e intermedios. Fundamento electroquímico. Causas químicas de la coloración. Elementos cromóforos. Coloración por acción química de compuestos oxigenados. Pigmentos cerámicos. 17. Física aplicada a la Cerámica Expectativas de logro • Conocer los fenómenos físicos que sirvan para la comprensión y el estudio del proceso cerámico. • Introducir al análisis matemático. • Seleccionar variables y sus relaciones de dependencia, en problemas concretos de la especialidad. Descriptores Introducción al Análisis matemático: Funciones. Derivadas. Integrales. Cálculo. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 9 Unidades y errores: Magnitudes. Mediciones. Error absoluto. Error relativo. Estática y elasticidad: Fuerzas. Momento. Centro de gravedad. Coeficientes. Tracción, corte, compresión, flexión, torsión. Cinemática. Velocidad y aceleración. Dinámica: trabajo y energía. Hidrostática e hidrodinámica: Densidad. Presión. Determinación de densidades. Aplicaciones. Viscosidad. Termometría y calorimetría: Dilatación lineal, superficial y cúbica. Cantidad de calor. Calor especifico. Calor de fusión y de vaporización. 18 y 19. Operaciones y Procesos Unitarios I y II Expectativas de logro • Adquirir los conocimientos de Operaciones y Procesos Unitarios con aplicación a la industria cerámica en sus distintas etapas productivas. • Desarrollar la capacidad para describir, identificar, clasificar, seleccionar y optimizar las máquinas y equipos utilizados en la Industria Cerámica. • Elaborar, justificar y proponer la implementación de líneas de producción para la preparación de materias primas y materiales cerámicos. Descriptores de Operaciones y Procesos Unitarios I Operaciones y procesos utilizados en la industria cerámica previos al proceso de secado. Conservación de la materia y la energía. Fluidos: propiedades. Estática y dinámica de fluidos. Transporte de fluidos. Calculo de cañerías y pérdidas de energía. Sólidos: propiedades. Transportes de sólidos. Reducción y aumento de tamaños. Determinación del tamaño de partícula. Separaciones mecánicas: Filtración, Sedimentación, Centrifugación y Clasificación. Mezcla de fluidos y mezcla de partículas. Maquinaria utilizada, clasificación, descripción, optimización y selección. Descriptores de Operaciones y Procesos Unitarios II Humidificación y secado (mecanismos y teorías) Equipos secadores. Cálculo de secaderos. Cocción: cinética de las transformaciones químicas. Hornos: control de combustión: inyección de vapor, recirculación de gases, exceso de aire. Generación de distintos tipos de llama. Cámara de combustión. Cálculo de hornos. Balance de masa y energía. Instrumentación y automatización: Lazos de control. Control; mantenimiento preventivo de equipos en la industria cerámica. 20. Tecnología del Calor Expectativas de logro • Introducir a la termodinámica y a los principios que la rigen. • Conocer, comprender y aplicar los principios termodinámicos a los procesos cerámicos. Descriptores Sistemas termodinámicos: cerrado y abierto. Equilibrios. Principios de la termodinámica. Gases ideales gases reales. Ciclos. Entropía. Ecuaciones químicas. Espontaneidad. Tipos de vapor. Diagramas de fases. Regla de las fases. Triángulos de composición binarios y ternarios. Procesos fisicoquímicos de secado. Hornos eléctricos. Hornos a gas. Cálculo de hornos. 21. Organización industrial y costos de producción. Expectativas de logro • Diferenciar las formas de organización industrial y seleccionar las más adecuadas para diferentes contextos. • Programar, controlar y optimizar un proceso productivo mediante la caracterización de Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 10 las actividades y su relación de precedencia, y el establecimiento de una secuencia lógica. • Realizar el cálculo de costos de producción a un emprendimiento en el marco de la especialidad. Descriptores Organización industrial: El organigrama. Control de la producción. Diagrama y punto de equilibrio. Programación: Diagrama de precedencias. Camino Crítico. Gantt. Diagramas. Costos. Aceleración. Medida del trabajo: Tiempos. Curva de aprendizaje. Principios de economía de movimientos. Costos industriales: Composición. Sistemas. Centros de costo. Costeo Standard y directo. Determinación del capital. Clasificación. Programación lineal: Maximización y minimización. Primal y Dual. Modelos determinísticos de compra y de producción. Función social y función seguridad: Convenios colectivos. Medicina del trabajo. Higiene industrial. Protección de las personas y de bienes materiales e inmateriales. Accidentes de trabajo. Procedimientos. 22, 23, 24 y 25. Historia del Arte y la Cerámica Expectativas de logro • Ubicar al alumno frente a la historia del quehacer artístico y vincularla con el arte y los procesos cerámicos. • Entender las obras artísticas como productos socio-históricos de un contexto determinado. • Analizar detenidamente las obras artísticas en sus áreas espacio-temporales, así como también con los estilos, particularidades y entorno social que las produjo. • Valorar la historia del arte y de la cerámica, no solo como manifestaciones y aportes culturales del pasado, sino también como transformadores de la realidad artística actual. • Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para reconocer estilos, técnicas y materiales propios de cada época y cultura. • Desarrollar capacidades y competencias para la apreciación de las obras artísticas, descubriendo la singularidad, significado y mensaje de cada expresión artísticas, a través de actitudes reflexivas, sensibles y críticas. • Desarrollar conductas teórico-prácticas acordes con el perfil estético elegido por los alumnos, expresándolas luego a través de su tarea en la práctica cerámica personal. • Acceder a una estructura critica de conocimientos de arte • Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto latinoamericano y mundial, desarrollando acciones de protección del patrimonio nacional y universal. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica I Prehistoria: Lo mágico y lo mítico en Europa. Pinturas rupestres, escultura, princípios arquitectónicos. Culturas del Bronce: Mesopotámica, Egipto y Creta. Cosmovisiones. Lenguajes artísticos: arquitectura, escultura, pinturas, cerámicas y vidrios esmaltados. Edad Antigua: Grecia y Roma. El hombre y el mundo. Su incidencia en la arquitectura, escultura. La cerámica como soporte pictórico. China y Japón: Diferentes pensamientos. Los géneros artísticos en las diferentes dinastías. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica II Era cristiana. Desde los orígenes (cristianismo primitivo) en Oriente y Europa. Imperios Carolingio y Bizantino: Renacimiento carolingio, arte sasánida y otomano. El Islam: árabes, turcos y mongoles. Alta y Baja Edad Media: Desde las invasiones bárbaras al apogeo del monacato. Diferentes lenguajes artísticos y su vinculación con los procesos cerámicos. Edad Moderna: Renacimiento-Manierismo-Barroco-Rococó. La Cerámica y sus vínculos con diferentes lenguajes artísticos. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica III Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo. Paisajismo inglés y francés. Impresionismo. Postim Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 11 presionismo. Art-Nouveau. Vanguardias del siglo XX. La Bauhaus. Informalismo. La crisis de las vanguardias. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica IV América Precolombina: Región del NOA, Andina y Meso América. Cosmovisión. Arquitectura, escultura, pinturas murales y cerámicas. Colonial: La cerámica y la influencia española en México y la portuguesa en Brasil. Siglo XX en Argentina: Principales antecedentes de la pintura y arquitectura del S XIX. Vanguardias. Los ceramistas argentinos a partir de la década del 50. 26. Análisis de las formas Expectativas de logro • Analizar, desde criterios teórico-prácticos, las formas naturales y creadas como instrumento para la comprensión artística. • Redescubrir los sistemas perceptivos del conocimiento de las formas adquiridas como modos de supervivencia del ser humano y comprender su permanencia en la organización de las formas culturales y artísticas. • Observar, reflexionar y relacionar a partir de la vinculación, comprensión y análisis de las formas naturales con la producción y análisis de las formas artísticas. • Ejercitar modos de trasladar vivencias personales en relación al entorno natural y cultural en objetos con intención artística. Descriptores Comprensión de los procesos morfológicos naturales y de producción artística a través de la relación arte-ciencia. Sistemas de organización comunes microscópicos-microscópicos. Influencia de la gravedad y el espacio. Orden y caos. Atributos de crecimiento y de la vida: ritmo, proporción, simetría, equilibrio y su relación con nuestro sentido de percepción y comprensión de las formas. Estructuras físicas y preceptúales. Relaciones forma-función y forma–contenido. Hábitat y contexto socio-cultural. Diseño industrial y creación artística. 27 y 28. Visión I y II Expectativas de logros • Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. • Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. • Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas en su producción artística hacia diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. • Provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. A abducción interpretativa cono sistema de análisis. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 12 29. Serigrafía Expectativas de Logro: • Introducir al conocimiento de las técnicas serigráficas sobre diversos soportes. • Aplicar las técnicas serigráficas adquiridas sobre soportes cerámicos planos y volumétricos. Descriptores: Introducción a al Serigrafía. La serigrafía como medio expresivo o decorativo. Equipamiento y materiales serigráficos. Procesos serigráficos. Impresiones serigráficas sobre soportes cerámicos (planos y volumétricos). Aplicación de diferentes técnicas de decoración cerámica, con procesos serigráficos. Calcos cerámicos. 30. Práctica en Fábrica Expectativas de logro • Proporcionar al alumno una experiencia directa en el medio laboral, que le permita aplicar, desarrollar y perfeccionar los conocimientos teóricos adquiridos. • Intercambiar experiencias interdisciplinarias. • Desarrollar la capacidad para describir, identificar, clasificar, seleccionar y optimizar maquinarias, equipos, técnicas y procedimientos empleados en la industria cerámica. Descriptores Aplicación y desarrollo de los procedimientos técnicos, tecnológicos y creativos adquiridos en la carrera. Experiencias de aplicación de los conocimientos teóricos y teórico-prácticos aprendidos. 31. Taller de Trabajo Final Expectativas de logro • Introducir a una metodología de la investigación en el campo científico y tecnológico. • Valorar la necesidad e importancia de las técnicas de investigación para un adecuado aprovechamiento del esfuerzo intelectual. • Desarrollar la habilidad para seleccionar, recopilar, registrar y analizar distintos tipos de información. • Desarrollar la habilidad para la producción de textos. Descriptores La investigación en ciencias y tecnología. Etapas de la investigación. Aspectos a tener en cuenta para la elección del tema: tiempo-espacio. Marco conceptual. Formulación de hipótesis. Búsqueda y selección de documentación. Trabajo de campo. Registro. Análisis de documentos. Registro de contenidos. Formulación de proyectos. El diseño de la investigación. Estructura del proyecto. Exposición de resultados. Producción de textos. 32. Trabajo Final El trabajo final se elaborará a partir de una temática específica integrando las competencias adquiridas en toda la carrera. El formato de dicho trabajo dependerá: de las características específicas de la carrera, del tema elegido y del enfoque mismo. ESPACIOS CURRICULARES OPTATIVOS 33. Dibujo a Mano Alzada Expectativas de logros • Representar en el plano con exactitud formal y soltura, mediante la técnica del dibujo a mano alzada. • Desarrollar la capacidad de observar, interpretar, globalizar y sintetizar, relacionando y captando detalles importantes de lo representado. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 13
• Desarrollar la capacidad de observación crítica e iniciar la apreciación estética. • Desarrollar capacidad para construir, componer, proporcionar, dimensionar; para valorar, exaltar, atenuar y excluir partes. • Desarrollar la inventiva y la creatividad. • Interpretar objetos, lecturas, situaciones con el fin de aplicar la creatividad. • Conocer y emplear los materiales y las técnicas adecuadas en el dibujo a mano alzada. Descriptores Expresión Libre. Nociones de perspectiva lógica y su aplicación práctica. Dibujo de formas primarias y su aplicación a objetos. Interpretación y graficación con dibujo de diversos temas. Proporciones de un objeto, de objetos entre sí y su relación con la escala y formas humanas. Dibujos con aplicación de creatividad y expresión, ideación y visualización. Representación de formas, colores, materiales y texturas, luz y sombras. Bocetos en técnicas diversas. 34. Dibujo II Expectativas de logro • Iniciar a la observación, el análisis, la critica y la reflexión de todos los fenómenos visuales. • Desarrollar una base sólida que le permita progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentarles propios del dibujo. • Entender el concepto de dibujo como composición y generador de nuevas ideas en el diseño personal de cada alumno, en relación con el Taller Cerámico y el Diseño Cerámico. • Desarrollar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. • Producir creativamente distintas expresiones de la figura humana. • Crear expresivamente desde la identificación de los elementos del lenguaje plástico vinculados a la producción cerámica. • Ejercitar intuitiva y espontáneamente el color a través de técnicas pictóricas y su equiparación a distintas cubiertas cerámicas Descriptores Estudios y ensayos de la cabeza humana. Estudio de proporciones. Ejes, proporciones, planos constructivos, bocetos y esquemas. Representación objetiva y subjetiva. Introducción a la figura humana. Modos de representación plástica, trazado de ejes y direcciones. Proporción y modulo. Encuadres y puntos de vista. Representación lineal y volumétrica. Representación analítica. Síntesis. Texturas gráficas. Uso de diferentes materiales y soportes. 35. Taller Cerámico II Expectativas de logros • Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. • Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. • Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. • Valorar el uso del color como elemento significante. • Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 14 Descriptores Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual. Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. Estudios del color como elemento significante. Procesos de producción seriada: matricería y moldería. 36. Sistemas de Representación Expectativas de logro • Comprender el espacio tridimensional y resolver problemas espaciales utilizando los sistemas de representación. • Disponer de un lenguaje geométrico que permita describir con precisión formas bi y tridimensionales Descriptores Sistema Monge. Perspectiva. Líneas: cónica y axonométrica. Sombras. 37. Electivas. 8. Articulación de los estudios La Facultad de Artes y Diseño dictará las normas de aplicación correspondientes a la articulación de los estudios y establecerá criterios de correlatividad. En todos los casos se los comunicará a los alumnos antes del comienzo de cada año lectivo. 9. Régimen de enseñanza-aprendizaje Los procesos de enseñanza aprendizaje, se desarrollarán sobre la base de los perfiles delineados, en el marco de los principios establecidos en la política educativa de la Universidad Nacional de Cuyo, explícitos en el Estatuto Universitario, Art. 85,86,92 y 94; y los principios y criterios académicos de esta Facultad de Artes y Diseño, y en un todo de acuerdo a las características de los expectativas de logro y contenidos de cada uno de los espacios curriculares incluidos en el Plan de Estudio. Como criterio general, y básico, se entiende el aprendizaje como el proceso a través del cual el alumno, con su participación activa, consciente y responsable, va construyendo su propio aprendizaje, otorgando sentido y resignificando sus esquemas de conocimiento, en un creciente camino hacia su autonomía intelectual, facilitándosele experiencias que le permitan, fundamentalmente aprender a aprender, asumir responsabilidades, disfrutar de estos procesos de formación. Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deberán fomentar la investigación, la capacidad creadora, el juicio crítico, el respeto por las producciones propias y ajenas, la integración y articulación de los aprendizajes de las distintas disciplinas fortaleciendo en el alumno su capacidad expresivo-comunicativa. El perfeccionamiento de la técnica, la expresividad, la creatividad, y el disfrute de su aprendizaje deberán ser constantes en la relación pedagógica. La enseñanza tendrá una orientación teórico-práctica, debiendo privilegiar todas las situaciones en las que el alumno pueda integrar conocimientos entre disciplinas medulares e instrumentales, aplicar y ejemplificar tanto el docente como los alumnos todos los contenidos desarrollados, y procurar una interrelación entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las distintas disciplinas, que favorezca la significatividad de los aprendizajes que se logren. En este sentido, se han planteado como distintos espacios curriculares, pero con la concepción de disciplinas abiertas, que se nutren entre sí, se enriquecen mutuamente, y deben necesariamente vincularse en procura de ofrecer al alumno, futuro Licenciado en Cerámica Industrial, una formación profesional acorde con sus futuras demandas profesionales. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 15
En los distintos espacios curriculares de la carrera se dispondrá de: Instancias presenciales: En ellas tendrá lugar la presentación de temáticas y de material bibliográfico por parte del profesor, a partir de ellos se llevarán a cabo: • Exposiciones dialogadas • Discusiones, intercambios, debates dirigidos, elaboración en grupos, y otras estrategias de construcción intersubjetiva de los aprendizajes. • Puestas en común de los trabajos realizados tanto en las instancias presenciales como no presenciales. • Resolución de actividades prácticas, guías de trabajo y estudio que impliquen análisis de diferentes propuestas artísticas, así como bibliografía adecuada y actualizada. • Trabajos interdisciplinarios. Instancias con orientación y tutorías por parte del Profesor y/o miembros de los equipos de cátedra: • Visitas a empresas y/o fábricas, con orientación y tutoría del docente: guías de observación, entrevistas, relevamiento de información pertinente para el desarrollo de su proyecto, etc. Instancias de trabajo independiente: El eje de estudio independiente está puesto en el aprendizaje autónomo. El alumno podrá elegir el momento de su realización de acuerdo con su propio proceso y con los desafíos que le proponen cada temática, cada disciplina. En todos los casos se procurará que se recuperen en las instancias presenciales los logros y dificultades de estas situaciones de trabajo independiente.
10. Régimen de evaluación y promoción Principios orientadores generales La evaluación constituye un proceso concomitante con los procesos de enseñanza y aprendizaje, y como tal, sistemático, global, continuo y sujeto a acuerdos. Estas características de la evaluación son coherentes con el principio de autonomía en el aprendizaje, de compromiso en el propio proceso, y de brindar al alumno posibilidades reales de reflexionar sobre sus propios procesos, logros, y dificultades. La evaluación en el presente Plan de Estudio cumple las siguientes funciones: • Retroalimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje: lo que supone evaluar formativamente, para comprender las prácticas educativas, sus efectos y los factores que la condicionan, verificar logros y dificultades durante el proceso, y producir los ajustes necesarios para reencauzar las acciones educativas. • Verificar si se han cumplido, y en qué grado, los aprendizajes esperados. Es la evaluación para la acreditación, que incide en la regularidad, y más tarde, en la promoción. Se orienta a constatar en forma sistemática el logro de los aprendizajes enmarcados en las propuestas de objetivos y contenidos de cada disciplina. Esta función podrá realizarse a través de distintas instancias, pues habrán materias que se acrediten a través del proceso, como promocionales, o a través de una instancia integradora final dentro del mismo proceso, o que se acrediten a través de un examen final frente a tribunal. Se establecen como criterios generales para la evaluación: • Todos los espacios curriculares propuestos en el Plan de Estudio de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, serán evaluados en función de la acreditación de los mismos y la promoción. Se evaluarán todos los aprendizajes en su globalidad, conceptos, procedimientos y actitudes, procurando enfatizar la integración de los logros de las distintas disciplinas, dentro del enfoque globalizador, holístico, de los procesos de aprendizaje. Ord. Nº 8
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 16
• Según las características de los contenidos, las competencias a lograr, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los espacios curriculares podrán responder a un criterio de evaluación promocional (sujeto a constantes y sistemáticas evaluaciones periódicas y/o integradoras finales) o a una evaluación final ante tribunal. • En las instancias de evaluación, ya sea formativa, periódica, promocional o de acreditación final, se podrán incorporar distintos instrumentos y recursos, como muestras, debates, trabajos individuales o grupales, trabajos escritos, globales integradores escritos, informes, cuestionarios, pruebas de ejecución, de ensayo, exposiciones orales, monografías, evaluación entre pares, y todos aquellos instrumentos y recursos que se consideren válidos, útiles e interesantes, y que deben surgir del consenso entre docentes y alumnos al que se refiere más arriba. • Las instancias de evaluación, deberán ser planificadas de modo tal de comprometer afectivamente a los alumnos en su proceso de aprendizaje, generando actitudes positivas, un clima propicio para la expresión de ideas, la flexibilidad intelectual, de confianza y seguridad en sus propios logros. En cuanto a la promoción de los alumnos: • La promoción final, es decir el egreso, dependerá de la acreditación de la totalidad de los espacios curriculares de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística. La Facultad de Artes y Diseño dictará normas complementarias que establezcan los criterios de evaluación promocional o por examen final ante tribunal para los distintos espacios curriculares del presente Plan. El programa de cada materia establecerá la modalidad de evaluación de la misma, de acuerdo con las normativas emanadas de la Secretaría Académica de la Facultad. 11. Cronograma de Aplicación El presente Plan regirá a partir de 2008 para los alumnos que se inscriban o reinscriban en primer año de la carrera. 12. Normas de aplicación y medidas que origina el nuevo plan La Facultad de Artes y Diseño dictará normas complementarias referidas al calendario de implementación del nuevo plan, que se pondrá en marcha a partir del ciclo lectivo 2008, para los alumnos que inicien el cursado. Todas las medidas que se dicten para la aplicación del Plan deberán estar disponibles y difundidas antes del período de inscripción de cada año lectivo. El Plan vigente por ordenanza Nº 10/81-R. en lo referente a las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística, Licenciatura en Cerámica Industrial y Ceramista, será derogado progresivamente. 13. Recursos Para la aplicación del Plan de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial se incluyen nuevos espacios curriculares obligatorios, según el siguiente detalle: Materias que ya existen en otras carreras de la Facultad de Artes y Diseño: Dibujo Técnico y Métodos del Diseño, pertenecientes a la carrera de Diseñador Industrial. Se solicitará a los profesores titulares de cada una de ellas que incluyan en su dictado a los alumnos pertenecientes a este Plan de Estudio. Materia de creación, para la cual será necesario contar en el año 2011 cuarto año de implementación del plan, con un cargo de profesor titular para el dictado de Seminario de Licenciatura Industrial.
ORDENANZA Nº 8
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-007 14/11/2008 (Carga: 17/04/2017) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 14 de noviembre de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-369-D/07 en el que se solicita la reforma del Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que la Facultad de Artes y Diseño inició un proceso de revisión en la formación de Licenciados en Cerámica Artística y que por ello constituyó una Comisión con la participación de docentes, egresados y alumnos (resolución Nº 336/05-C.D.)
Que el último Plan de Estudio elaborado para Cerámica Artística que se aplica en la Facultad de Artes y Diseño data de 1981 y es el que se encuentra en vigencia en la Institución. El tiempo transcurrido desde esta última actualización curricular -más de dos décadas- y los profundos cambios operados en el contexto cultural, artístico y social a nivel nacional e internacional, son factores que justifican el desarrollo de una propuesta actualizada, que se adecue plenamente a los requerimientos de la formación profesional de grado de este momento.
Que para reformar el Plan de Estudio de la Carrera de Cerámica Artística se han tenido en cuenta principalmente los siguientes aspectos: incorporación de contenidos actualizados, inclusión de nuevos campos epistemológicos, necesidad de relacionar e integrar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje la teoría y la práctica de los distintos espacios curriculares, incorporación de tecnologías propias y necesarias para la disciplina y formulación de un currículum flexible que responda más a las características del actual mercado laboral.
Lo aprobado por ordenanza Nº 5/08-C.D. en cuanto a la creación de la Carrera en Cerámica Artística.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza Nº 11/07-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística que figura como Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3°.- Solicitar al Consejo Superior autorización para que este Consejo Directivo regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera que se aprueba.
ARTÍCULO 4°.- La carrera se aplica en forma progresiva a partir de 2008.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ARTÍCULO 5°.- Elevar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo para su ratificación.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 7
MARÍA I. NUÑEZ D.I. OMAR LINARES Prof. Silvia PERSIO DIRECTORA GENERAL ACADÉMICA SECRETARIO ACADÉMICO DECANA
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 7 /08-C.D., por la que se deroga la ordenanza Nº 11/07-C.D., se aprueba el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística y se solicita su ratificación como así también la autorización para que el Consejo Directivo de esta Unidad Académica regule la fijación del régimen de promoción, correlatividades, distribución curricular por año, régimen de cursado anual, semestral u otro, así como otros aspectos reglamentarios vinculados al desarrollo de la carrera.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
REF. Expte. Nº 10-369-D/07 DIRECCIÓN CARRERAS DE CERÁMICA s/reforma Plan de Estudios-Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística .
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
ANEXO ÚNICO
Presentación sintética de la carrera Carrera: Licenciatura en Cerámica Artística Nivel: grado Carácter de la carrera: permanente Título: Licenciado en Cerámica Artística Carácter del Título: universitario Duración: 4 años y un cuatrimestre Carga horaria del plan: un mínimo de 3.292 horas reloj.
Condiciones de ingreso: • Acreditar la aprobación del Nivel Medio o Polimodal de enseñanza, en Instituciones oficiales y/o privadas autorizadas. Los mayores de 25 años, comprendidos en el articulo 7 de la Ley 24.521, deben cumplir con las exigencias establecidas por la Universidad Nacional de Cuyo y por la Facultad de Artes y Diseño. • Cumplir con los requisitos que disponga la Universidad Nacional de Cuyo para el Ingreso a los estudios de Nivel Superior y las exigencias particulares que para cada año académico fije la Facultad de Artes y Diseño para esta carrera.
Encuadre Institucional El presente Plan de Estudio se encuadra en los objetivos institucionales de la Facultad de Artes y Diseño y en su Plan de Desarrollo Institucional, en relación con la revisión y transformación de las propuestas de formación profesional. Los procesos vertiginosos de cambio que caracterizan a nuestra época, los cuales también impactan en el Sistema Educativo, en una constante dinámica, se constituyen en una preocupación continua para nuestra Facultad de Artes y Diseño, la cual se pone de manifiesto generando respuestas adecuadas en los servicios y funciones que esta casa de altos estudio brinda a la sociedad, procurando ajustar sus ofertas, con el propósito de brindar recursos de alta calidad en el área de la Cerámica Artística.
Objetivos de la carrera. En relación con la Universidad Nacional de Cuyo: • Responder a los principios fundamentales de la Universidad, especialmente los que se refieren a la unidad y pluralismo, y a la relación y cooperación en el contexto regional y nacional con vocación prospectiva y con participación en la solución de los problemas fundamentales de la sociedad.
Desde la Facultad de Artes y Diseño, la Licenciatura en Cerámica Artística se propone como objetivos: Asegurar la capacidad competitiva y cooperativa de la Universidad a través de su articulación con organizaciones educativas, sociales y productivas para el cumplimento de su misión en respuesta a la realidad social. Desarrollar mecanismos permanentes de articulación y vinculación con todos los niveles educativos. En relación con los futuros egresados, se propone como objetivos: • Brindar una formación de calidad en el campo de la Cerámica Artística, que promueva y desarrolle el sentido de la percepción, la intuición, la imaginación creadora, la sensibilidad y la capacidad de observación, así como profundizar en el pensamiento y la reflexión del arte en el mundo contemporáneo.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 2
• Conocer e identificar las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, como herramientas de análisis crítica de producciones artísticas cerámicas. • Promover la investigación en el campo de referencia, fomentando actitudes reflexivas y criticas, generando innovaciones en su ámbito específico de desempeño. • Desarrollar las competencias específicas de la gestión cultural de proyectos artísticos cerámicos, e intervención en el sistema de circulación, exposición, a la preservación, conservación y restauración de los objetos cerámicos artísticos.
Perfil del egresado El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: • Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. • Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, • Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. • Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. • Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. • Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. • Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. • Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. • Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. • Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica • Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos
ALCANCES DEL TITULO El egresado será un profesional capacitado para desempeñar las siguientes actividades: • Transferir los conocimientos teóricos y la experiencia práctica adquiridas en el manejo de los procesos cerámicos, a la realización de proyectos artísticos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, comunicacionales, estéticas y/o artísticas. • Conocer e identificar las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, como herramientas de análisis crítico e historiografía de producciones artísticas cerámicas. • Desarrollar proyectos de investigación aplicados a la producción, experimentación e innovación en campo de la cerámica artística. • Gestionar e intervenir en el sistema de circulación y exposición de los objetos cerámicos artísticos.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 3
• Intervenir en la preservación y restauración de la obra cerámica artística. • Participar en equipos interdisciplinarios, en el estudio de problemas y en la producción de conocimientos en su campo de conocimiento. 6. Organización curricular Nº Espacios Curriculares Carácter Carga horaria
1 Taller Cerámico I Teórico-práctico 224 2 Taller Cerámico II Teórico-práctico 224 3 Taller Cerámico III Teórico-práctico 224 4 Taller Cerámico IV Teórico-práctico 308 5 Proyecto Artístico Teórico-práctico 84 6 Dibujo I Teórico-práctico 140 7 Dibujo II Teórico-práctico 112 8 Dibujo III Teórico-práctico 230 9 Técnica y Practica Cerámica I Teórico-práctico 112 10 Técnica y Practica Cerámica II Teórico-práctico 112 11 Técnica y Práctica Cerámica III Teórico-práctico 112 12 Tecnología de Pastas y Esmaltes Teórico-práctico 112 13 Historia del Arte y la Cerámica I Teórico-práctico 56 14 Historia del Arte y la Cerámica II Teórico-práctico 56 15 Historia del Arte y la Cerámica III Teórico-práctico 84 16 Historia del Arte y la Cerámica IV Teórico-práctico 84 17 Filosofía del Arte Teórico-práctico 80 18 Diseño Cerámico I Teórico-práctico 84 19 Química General Teórico-práctico 84 20 Análisis de las formas Teórico-práctico 60 21 Visión I Teórico-práctico 80 22 Visión II Teórico-práctico 80 23 Serigrafía Teórico-práctico 196 24 Gestión y producción de las Artes Visuales Teórico-práctico 42 25 Taller de Trabajo Final Teórico-práctico 60 26 Trabajo Final Teórico-práctico 112 Total de horas de los espacios curriculares obligatorios 3.152 hs. Total de horas de los espacios curriculares optativos (como mínimo) 140 hs. 26 Diseño Cerámico II Teórico-práctico 140 27 Sistemas de representación Teórico-práctico 80 28 Mineralogía y Petrología Teórico-práctico 70 29 Química Analítica Teórico-práctico 56 30 Química Aplicada Teórico-práctico 56 31 Física aplicada a la cerámica Teórico-práctico 84
Espacios curriculares obligatorios: 3.152 horas Espacios curriculares optativos: 140 horas CARGA HORARIA TOTAL: 3.292 horas La estructura curricular del Plan de Estudio está organizada de la siguiente forma: • Materias obligatorias El alumno deberá cumplir con el 100% de oferta curricular Carga horaria: 3.152 horas. • Materias optativas El alumno deberá cumplir con un mínimo de 140 horas de la oferta curricular optativa, independientemente del número de asignaturas que implique dicho cumplimiento. El listado de materias optativas a elegir por los alumnos está compuesto por materias ya determinadas en el presente plan y/o otras asignaturas abiertas. Para las optativas abiertas, la Dirección de Carreras realizará cada año una oferta curricular sobre materias que se dicten en las distintas carreras de la Facultad de Artes y Diseño y tendrá en cuenta: 1) la selección de asignaturas a partir de un criterio de profundización de espacios curriculares relacionados con la carrera y que permitan al alumno formar su perfil de acuerdo a sus preferencias; 2) la oferta se actualizará anualmente y se podrán reiterar las materias cuando se considere conveniente; 3) podrá ser reemplazada por ofertas de cursos de postgrado o de extensión, -en todos los casos con evaluación-, dictados en la Facultad de Artes y Diseño, y siempre en conformidad de una Comisión Ad hoc de la Dirección de Carreras, y con el aval de Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño; 4) podrán ofre Ord. Nº 7
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 4
cerse asignaturas de otras carreras de la UNCuyo y de otras Universidades, previa aceptación o conformidad de una Comisión Ad hoc de la Dirección de Carreras, y con el aval de Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño.
Alcance de las obligaciones curriculares 1 y 2- Taller Cerámico I y II Expectativas de logro Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante. Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. Descriptores de Taller Cerámico I Modelado, alfarería y matricería. Métodos y técnicas tradicionales de modelado, orientadas a la producción seriada y escultórica. Producción de paneles con distintos relieves. Construcción de estructuras espaciales. Conocimiento y aplicación del color cerámico. Producción básica en matricería: matriz y molde en yeso u otros materiales. Descriptores de Taller Cerámico II Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual. Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. Estudios del color como elemento significante. Procesos de producción seriada: matricería y moldería.
3 y 4. Taller Cerámico III y IV Expectativas de logro Afianzar las capacidades y competencias propias del campo cerámico que le permitan al alumno experimentar el lenguaje plástico de la cerámica. Diferenciar los distintos momentos y componentes del proceso creativo. Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen para el estudio de la figura humana. Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Incorporar el contexto socio-cultural a las temáticas abordadas. Profundizar la reflexión teórica en torno a las manifestaciones estéticas actuales. Descriptores de Taller Cerámico III Representación de la figura humana. Recreación. Diversidad de expresiones. Nuevas tendencias. Esculturas y relieves. Organización del uso del color como elemento significante de las formas.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 5
Descriptores de Taller Cerámico IV Profundización del estudio de la figura humana: Síntesis, abstracción. Aspectos Sintácticos y semánticos de la obra. Producción de obras a partir de un trabajo investigativo que lo sustente. Del objeto en desuso a la resemantización. Posibilidad de incorporar diferentes materiales a la obra cerámica. Conceptos de identidad; simbología, metáfora. La posmodernidad.
Proyecto Artístico Expectativas de logro Introducir a la temática del diseño y emplazamiento de obras escultóricas cerámicas en espacios públicos. Reconocer y respetar la valoración cultural y natural propia de los espacios donde será emplazado el proyecto. Resolver los aspectos técnicos de estos trabajos a escala urbana y paisajística. Profundizar en el campo de la investigación artística con materiales resistentes a los agentes atmosféricos. Descriptores Estudio del emplazamiento de una obra escultórica cerámica en espacios públicos abiertos (exterior) o cerrados (interior). Desarrollo de un proyecto artístico. Realización de maquetas. Estudio de factibilidad de los materiales cerámicos que se usarán en el proyecto y otros que lo complementen. Formato arquitectónico.
6, 7 y 8. Dibujo I, II y III Expectativas de logro Iniciar a la observación, el análisis y la reflexión de todos los fenómenos visuales y su representación en el plano. Desarrollar una base sólida que le permita al alumno progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del dibujo. Entender el concepto de dibujo como composición y generador de nuevas ideas en el diseño personal de cada alumno, en relación con el Taller Cerámico. Desarrollar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. Adquirir a través de la observación un dominio en la construcción grafica/plástica de la figura humana. Producir creativamente distintas expresiones de la figura humana. Crear expresivamente desde la identificación de los elementos del lenguaje plástico vinculados a la producción cerámica. Ejercitar intuitiva y espontáneamente el color a través de técnicas pictóricas y su equiparación a distintas cubiertas cerámicas Descriptores de Dibujo I Adiestramiento motriz. Cuerpos geométricos y objetos tridimensionales. Manejo de los materiales. Representación del espacio. Elementos del lenguaje plástico visual: punto, línea, planos, tramas, texturas, volumen, valores, tonos, matices, ejes, estructura, proporciones. Composición desde la observación hacia la expresión personal. Introducción al dibujo emocional o sensorial buscando respuestas subjetivas. Introducción al dibujo en color.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 6
Descriptores de Dibujo II Estudios y ensayos de la cabeza humana. Estudio de proporciones. Ejes, proporciones, planos constructivos, bocetos y esquemas. Representación objetiva y subjetiva. Introducción a la figura humana. Modos de representación plástica, trazado de ejes y direcciones. Proporción y módulo. Encuadres y puntos de vista. Representación lineal y volumétrica. Representación analítica. Síntesis. Texturas gráficas. Uso de diferentes materiales y soportes. Descriptores de Dibujo III Profundización del estudio del desnudo humano con modelo vivo. Representación naturalista, visiones realistas y visiones subjetivas. Recursos plásticos y expresivos propios de la representación objetiva. Recursos plásticos y expresivos para la creación subjetiva. Composición. Ambientación.
Técnica y Práctica Cerámica I Expectativas de logro Conocer y diferenciar las materias primas de uso cerámico que intervienen en la preparación de pastas. Conocer los distintos métodos de moldeo de piezas cerámicas Conocer y aplicar diversas técnicas cerámicas para el tratamiento de superficies vítreas y no-vítreas. Distinguir los productos cerámicos y sus usos. Comprender las etapas del proceso cerámico. Adquirir conocimientos para la carga y conducción de hornos. Descriptores Introducción a las materias primas cerámicas: caracterización y ensayos básicos. Etapas del proceso cerámico. Métodos de moldeo. Secado. Cocción. Control y medición de temperatura. Cubiertas cerámicas: pastas coloreadas y engobes, técnicas de decoración y aplicación. Esmaltes comerciales: sistemas de aplicación y técnicas de decoración. Óxidos colorantes y pigmentos: características y usos. Clasificación de los productos cerámicos.
10. Técnica y Práctica Cerámica II Expectativas de logro Conocer y desarrollar pastas cerámicas de baja temperatura. Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de pastas según los distintos métodos de moldeo. Conocer y aplicar los métodos de moldeo en estado plástico, semi-seco y líquido. Introducir al desarrollo y la formulación de esmaltes cerámicos de baja temperatura. Conocer y experimentar las diferentes técnicas cerámicas decorativas de superficies vítreas. Descriptores Preparación de pastas en estado líquido, plástico y semiseco. Métodos de conformación de piezas cerámicas: estado plástico por torno mecánico, prensado por vía seca y/o semi-seca, estado líquido. Introducción a pastas refractarias. Fritas: formulación, cálculo y preparación. Esmaltes cerámicos: concepto y clasificación. Estudio de las materias primas que intervienen en su composición. Formulación y preparación de esmaltes. Aplicación. Profundización de técnicas decorativas de superficie en cubiertas vidriadas.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 7
11. Técnica y Práctica Cerámica III Expectativas de logro Profundizar el conocimiento sobre control, selección y uso de materias primas del proceso cerámico. Profundizar el conocimiento tecnológico sobre las propiedades, control, cálculo, preparación y ajuste de pastas y esmaltes cerámicos. Introducir a la formulación y cálculo de pastas cerámicas de baja y alta temperatura según los distintos métodos conocidos. Descriptores Profundización del estudio de materias primas: control, selección y usos en la formulación de pastas y esmaltes. Lozas: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Gres: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Esmaltes de uso industrial: formulación, cálculo, preparación y ensayos. Desarrollo de esmaltes en atmósfera reductora.
12. Tecnología de Pastas y Esmaltes Expectativas de logro Formular y elaborar pastas y esmaltes cerámicos de alta temperatura que faciliten la expresión plástica. Introducir a una metodología de la investigación aplicada a la problemática cerámica Incentivar el estudio de propuestas de color y/o esmaltes que apliquen en el campo de la cerámica artística. Descriptores Cerámica de alta temperatura: porcelana. Distintos tipos. Formulación. Elaboración. Control y ajustes. Métodos empíricos para el estudio de pastas vítreas. Posibilidades de aplicación plástica. Método de investigación y desarrollo para el campo cerámico. Color y cubiertas cerámicas artísticas: esmaltes especiales de alta y baja temperatura.
13, 14, 15 y 16. Historia del Arte y la Cerámica Expectativas de logro Ubicar al alumno frente a la historia del quehacer artístico, y vincularla con el arte y los procesos cerámicos. Entender las obras artísticas como productos socio-históricos de un contexto determinado. Analizar detenidamente las obras artísticas en sus áreas espacio-temporales, así como también con los estilos, particularidades y entorno social que las produjo. Valorar la historia del arte y de la cerámica, no solo como manifestaciones y aportes culturales del pasado, sino también como transformadores de la realidad artística actual. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para reconocer estilos, técnicas y materiales propios de cada época y cultura. Desarrollar capacidades y competencias para la apreciación de las obras artísticas, descubriendo la singularidad, significado y mensaje de cada expresión artísticas, a través de actitudes reflexivas, sensibles y críticas. Desarrollar conductas teórico-prácticas acordes con el perfil estético elegido por los alumnos, expresándolas luego a través de su tarea en la práctica cerámica personal. Acceder a una estructura critica de conocimientos de arte. Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto latinoamericano y mundial, desarrollando acciones de protección del patrimonio nacional y universal. Ord. Nº 7
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 8
Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica I: Prehistoria: Lo mágico y lo mítico en Europa. Pinturas rupestres, escultura, principios arquitectónicos. Culturas del Bronce: Mesopotámica, Egipto y Creta. Cosmovisiones. Lenguajes artísticos: arquitectura, escultura, pinturas, cerámicas y vidrios esmaltados. Edad Antigua: Grecia y Roma. El hombre y el mundo. Su incidencia en la arquitectura, escultura. La cerámica como soporte pictórico. China y Japón: Diferentes pensamientos. Los géneros artísticos en las diferentes dinastías. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica II Era cristiana. Desde los orígenes (cristianismo primitivo) en Oriente y Europa. Imperios Carolingio y Bizantino: Renacimiento carolingio, arte sasánida y otomano. El Islam: árabes, turcos y mongoles. Alta y Baja Edad Media: Desde las invasiones bárbaras al apogeo del monacato. Diferentes lenguajes artísticos y su vinculación con los procesos cerámicos. Edad Moderna: Renacimiento-Manierismo-Barroco-Rococó. La Cerámica y sus vínculos con diferentes leguajes artísticos. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica III Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo. Paisajismo inglés y francés. Impresionismo. Postimpresionismo. Art-Nouveau. Vanguardias del siglo XX. La Bauhaus. Informalismo. La crisis de las vanguardias. Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica IV América Precolombina: Región del NOA, Andina y Meso América. Cosmovisión. Arquitectura, escultura, pinturas murales y cerámicas. Colonial: La cerámica y la influencia española en México y la portuguesa en Brasil. Siglo XX en Argentina: Principales antecedentes de la pintura y arquitectura del S XIX. Vanguardias. Los ceramistas argentinos a partir de la década del 50.
17. Filosofía del Arte Expectativas de logro Comprender los problemas filosóficos planteados por la obra de arte a partir de la lectura reflexiva de fuentes y bibliografía especializada. Desarrollar la capacidad de comparar enfoques y descubrir problemas en función de la propia práctica artística e investigativa. Desarrollar hábitos correctos de trabajo intelectual. Descriptores Consideraciones epistemológicas: la Estética como disciplina, objeto y métodos. Estética y Filosofía del Arte, coincidencias y diferencias. Estética y estéticas. Los problemas que aborda la Estética. La definición de arte. Categorías estéticas. Valor. Sistemas de las artes. Otros. El desarrollo de la Estética en la historia occidental. Estética y cultura. Estética latinoamericana. Otras posiciones no occidentales.
18. Diseño Cerámico I Expectativas de logro Introducir a los conocimientos y las capacidades proyectuales a través de los materiales cerámicos. Iniciar a los conocimientos de las necesidades del entorno del usuario. Lograr capacidad para resolver problemas de Diseño Cerámico de baja complejidad. Alcanzar el nivel necesario de complejidad tanto en la representación bi y tri dimensional, como en la documentación de las propuestas.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 9
Comprender la problemática de la forma de los productos cerámicos en relación con los aspectos funcionales, estructurales, de uso, productivos, socio-culturales, económicos y ambientales. Comprender la interacción existente entre material cerámico, forma y función. Producir los objetos cerámicos proyectados, vinculando estos proyectos con los conocimientos de las técnicas, procedimientos y metodologías propias de la producción cerámica. Descriptores Diseño Cerámico I Conceptos de diseño, arte, artesanía y diseño industrial. Pensamiento proyectual: arte, arquitectura, diseño. Orígenes. Escuela de la Gestalt. Bauhaus. Repercusiones en la cultura del producto. Panorama internacional del diseño. El diseño y sus ámbitos de influencia. Forma y contexto. Contextos sociales. El diseño: correspondencia entre estado de necesidad y objeto de necesidad. Necesidades materiales y no materiales. Necesidades básicas. Funciones. Características del campo objetual. Semiótica y diseño. Rediseño. Ergonomía. Antropometría. Organización formal: diseño bi y tridimensional. Módulos. Series. Redes. Modelos simulados. Funciones de la cerámica utilitaria. Representación normalizada. Normas IRAM. Axonometría, perspectiva, maquetas, modelos y prototipos. Formas de transición. Búsquedas formales adecuadas a la producción cerámica.
19. Química General Expectativas de logro Introducir a los principios de la Química General. Integrar los conocimientos, leyes y principios de la química para resolver problemas inherentes al área cerámica. Descriptores Los elementos y sus combinaciones. Átomo. Molécula. Notaciones. Formulas y ecuaciones químicas. Compuestos oxigenados. Soluciones. Tipos de disoluciones. Concentración. Solubilidad. Propiedades. Presión de vapor. Punto de congelación y de ebullición. Electrolito y no electrolito.. Electrolisis. Estado coloidal. Oxidación y reducción. Cinética química. Velocidad de reacción. Equilibrio químico y equilibrio iónico.
20. Análisis de las formas Expectativas de logro Analizar, desde criterios teórico-prácticos, las formas naturales y creadas como instrumento para la comprensión artística. Redescubrir los sistemas perceptivos del conocimiento de las formas adquiridas como modos de supervivencia del ser humano y comprender su permanencia en la organización de las formas culturales y artísticas. Observar, reflexionar y relacionar a partir de la vinculación, comprensión y análisis de las formas naturales con la producción y análisis de las formas artísticas. Ejercitar modos de trasladar vivencias personales en relación al entorno natural y cultural en objetos con intención artística. Descriptores Comprensión de los procesos morfológicos naturales y de producción artística a través de la relación arte-ciencia. Sistemas de organización comunes microscópicos-microscópicos. Influencia de la gravedad y el espacio. Orden y caos.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 10
Atributos de crecimiento y de la vida: ritmo, proporción, simetría, equilibrio y su relación con nuestro sentido de percepción y comprensión de las formas. Estructuras físicas y preceptúales. Relaciones forma-función y forma–contenido. Hábitat y contexto socio-cultural. Diseño industrial y creación artística.
21 y 22. Visión I y II Expectativas de logro Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas en su producción artística hacia diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. A abducción interpretativa cono sistema de análisis.
23. Serigrafía Expectativas de Logro: Introducir al conocimiento de las técnicas serigráficas sobre diversos soportes. Aplicar las técnicas serigráficas adquiridas sobre diferentes soportes cerámicos planos y volumétricos. Descriptores: Introducción a al Serigrafía. La serigrafía como medio expresivo o decorativo. Equipamiento y materiales serigráficos. Procesos serigráficos. Impresiones serigráficas sobre soportes cerámicos (planos y volumétricos). Aplicación de diferentes técnicas de decoración cerámica, con procesos serigráficos. Calcos cerámicos.
24. Gestión y Producción de las Artes Visuales Expectativas de logro: Conocer y comprender los fundamentos teóricos-prácticos de la administración y gestión ya sea en el plano de autogestión como dependiendo de algún organismo estatal o privado, en forma individual o grupal. Diseñar, realizar y evaluar proyectos, desarrollando la capacidad de administrar personal, instalaciones y presupuestos; y establecer y mantener canales de comunicación con distintos organismos.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 11
Descriptores Las organizaciones culturales. Las funciones de la administración cultural: planificar, organizar, dirigir y controlar. Identificación, formulación y evaluación de proyectos. Gestión de proyectos. Eventos y circuitos de concentración e impacto cultural: museos, centros de interpretación, galerías, centros de arte, exposiciones, bienales, ferias, etc. Las exposiciones: elementos, diseño y montaje. Estudio de público. Marco legal.
25. Taller de Trabajo Final Expectativas de logro: Analizar las posibilidades y características de la investigación en artes. Reflexionar sobre la metodología que debe aplicarse a la investigación en artes y ciencias que se ocupan del arte. Considerar la necesidad e importancia del uso de las técnicas de investigación para un adecuado aprovechamiento del esfuerzo intelectual Incrementar la habilidad para seleccionar, recopilar, registrar y analizar distintos tipos de información. Reflexionar sobre los hábitos propios para la redacción de trabajos escritos Descriptores Las licenciaturas y la investigación. La investigación en Artes. Etapas de la investigación. Aspectos a tener en cuenta para la elección del tema: tiempo-espacio. Marco conceptual. Formulación de hipótesis. Búsqueda y selección de documentos. Trabajo de campo. Registro. Análisis y registro de documentos. Registro de contenidos. Formulación de proyectos. El diseño de la investigación. Estructura del proyecto. Exposición de resultados. El trabajo escrito.
26. Trabajo Final El trabajo final se elaborará a partir de una temática específica integrando las competencias adquiridas en toda la carrera. El formato de dicho trabajo dependerá: de las características específicas de la carrera, del tema elegido y del enfoque mismo.
ASIGNATURAS OPTATIVAS 27. Diseño Cerámico II Expectativas de logro Desarrollar los conocimientos y las capacidades proyectuales a través de los materiales cerámicos. Desarrollar los conocimientos de las necesidades del entorno del usuario. Lograr capacidad para resolver problemas de Diseño Cerámico de baja y media complejidad. Alcanzar el nivel necesario de complejidad tanto en la representación bi y tri dimensional, como en la documentación de las propuestas. Comprender la problemática de la forma de los productos cerámicos en relación con los aspectos funcionales, estructurales, de uso, productivos, socio-culturales, económicos y ambientales. Comprender la interacción existente entre material cerámico, forma y función. Desarrollar prácticas proyectuales sobre objetos o líneas de productos cerámicos, a partir de requisitos preestablecidos, ubicados en un contexto socio- cultural y tecnológico, con problemáticas funcionales de diversa complejidad técnica.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 12
Descriptores Concepto de expresión. La forma visual y los distintos niveles de la expresión. Los cambios más notables de la expresión de la función cerámica utilitaria: final del siglo XIX hasta la actualidad. La expresión de la función, construcción y equilibrio estructural. La expresión de la función de los materiales cerámicos: sus limitaciones y relación ergonómica entre los distintos componentes. Estilismo. Formalismo. Funcionalismo. Características principales de la ornamentación y criterios estéticos más adecuados. Tipos de ornamentos.
28. Sistemas de Representación Expectativas de logro Comprender el espacio tridimensional y resolver problemas espaciales utilizando los sistemas de representación. Disponer de un lenguaje geométrico que permita describir con precisión formas bi y tridimensionales. Descriptores Sistema Monge. Perspectiva. Líneas: cónica y axonométrica. Sombras.
29. Mineralogía y Petrología Expectativas de logro Adquirir las bases conceptuales y aspectos epistemológicos de la cristalografía y mineralogía Dominar las metodologías científicas que aplican al estudio de minerales. Adquirir un dominio en el uso de técnicas de identificación de minerales y rocas en particular aquellas de uso cerámico. Conocer la ubicación cartográfica de los principales yacimientos locales y del país. Conocer las normas de explotación minera que respondan a las exigencias actuales de preservación del medio ambiente. Descriptores Mineralogía y Petrología. Estructura de la materia cristalina: Propiedades y leyes de formación de los cristales. Cristalografía: Simetría y Elementos. Sistemas cristalinos. Física Mineral: propiedades. Óptica mineral: Microscopia y determinaciones. Otros métodos instrumentales de determinación de minerales. Introducción a la mineralogía argentina. Mineralogía aplicada a la industria cerámica.
30. Química Analítica Expectativas de logro: Adquirir los conocimientos teórico-prácticos básicos de la Química Analítica Cuantitativa. Realizar los análisis químicos de materias primas, pastas y esmaltes cerámicos. Interpretar los resultados de los análisis químicos. Identificar y manejar el instrumental de laboratorio para desarrollar distintas técnicas de análisis químico. Descriptores Química Analítica: Materiales y equipos de trabajo de un laboratorio químico. Análisis químicos de silicatos. Métodos gravimetritos. Métodos volumétricos por neutralización, por formación de precipitados, Redox. Formación de complejos. Métodos instrumentales. Aplicaciones.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 13
31. Química aplicada Expectativas de logro Introducir a los fundamentos fisicoquímicos del estado vítreo y de los elementos cromóforos de utilización en la industria cerámica. Descriptores El Silicio. Compuestos oxigenados. Compuestos hidrogenados. Clasificación de los silicatos. Estado vítreo. Clasificación de los vidrios. Concepto cristaloquímico. Solvatación. Polarización. Refracción. Clasificación química de los elementos formadores, modificadores e intermedios. Fundamento electroquímico. Causas químicas de la coloración. Elementos cromóforos. Coloración por acción química de compuestos oxigenados. Pigmentos cerámicos.
32. Física aplicada a la Cerámica Expectativas de logro Conocer los fenómenos físicos que sirvan para la comprensión y el estudio del proce cerámico. Introducir al análisis matemático. Seleccionar variables y sus relaciones de dependencia, en problemas concretos de la esp cialidad. Descriptores Introducción al Análisis matemático: Funciones. Derivadas. Integrales. Cálculo. Unidades y errores: Magnitudes. Mediciones. Error absoluto. Error relativo. Estática y elasticidad: Fuerzas. Momento. Centro de gravedad. Coeficientes. Tracción, corte, compresión, flexión, torsión. Cinemática. Velocidad y aceleración. Dinámica: trabajo y energía. Hidrostática e hidrodinámica: Densidad. Presión. Determinación de densidades. Aplicaciones. Viscosidad. Termometría y calorimetría: Dilatación lineal, superficial y cúbica. Cantidad de calor. Calor especifico. Calor de fusión y de vaporización.
Articulación de los estudios La Facultad de Artes y Diseño dictará las normas de aplicación correspondientes a la articulación de los estudios y establecerá criterios de correlatividad. En todos los casos se los comunicará a los alumnos antes del comienzo de cada año lectivo.
Régimen de enseñanza-aprendizaje Los procesos de enseñanza aprendizaje, se desarrollarán sobre la base de los perfiles delineados, en el marco de los principios establecidos en la política educativa de la Universidad Nacional de Cuyo, explícitos en el Estatuto Universitario, Art. 85,86,92 y 94; y los principios y criterios académicos de esta Facultad de Artes y Diseño, y en un todo de acuerdo a las características de los expectativas de logro y contenidos de cada uno de los espacios curriculares incluidos en el Plan de Estudio. Como criterio general, y básico, se entiende el aprendizaje como el proceso a través del cual el alumno, con su participación activa, consciente y responsable, va construyendo su propio aprendizaje, otorgando sentido y resignificando sus esquemas de conocimiento, en un creciente camino hacia su autonomía intelectual, facilitándosele experiencias que le permitan, fundamentalmente aprender a aprender, asumir responsabilidades, disfrutar de estos procesos de formación.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 14
Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deberán fomentar la investigación, la capacidad creadora, la vivencia de la expresión, y la interpretación artística, el juicio crítico, el respeto por las producciones propias y ajenas, la integración y articulación de los aprendizajes de las distintas disciplinas fortaleciendo en el alumno su capacidad expresivo-comunicativa. El perfeccionamiento de la técnica, la expresividad, la creatividad, y el disfrute de su aprendizaje deberán ser constantes en la relación pedagógica. La enseñanza tendrá una orientación teórico-práctica, debiendo privilegiar todas las situaciones en las que el alumno pueda integrar conocimientos entre disciplinas medulares e instrumentales, aplicar y ejemplificar tanto el docente como los alumnos todos los contenidos desarrollados, y procurar una interrelación entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las distintas disciplinas, que favorezca la significatividad de los aprendizajes que se logren. En este sentido, se han planteado como distintos espacios curriculares, pero con la concepción de disciplinas abiertas, que se nutren entre sí, se enriquecen mutuamente, y deben necesariamente vincularse en procura de ofrecer al alumno, futuro Licenciado en Cerámica Artística, una formación profesional acorde con sus futuras demandas profesionales. En los distintos espacios curriculares de la carrera se dispondrá de: Instancias presenciales: En ellas tendrá lugar la presentación de temáticas y de material bibliográfico por parte del profesor, a partir de ellos se llevarán a cabo: • Exposiciones dialogadas • Discusiones, intercambios, debates dirigidos, elaboración en grupos, y otras estrategias de construcción intersubjetiva de los aprendizajes. • Puestas en común de los trabajos realizados tanto en las instancias presenciales como no presenciales. • Resolución de actividades prácticas, guías de trabajo y estudio que impliquen análisis de diferentes propuestas artísticas, así como bibliografía adecuada y actualizada. • Trabajos interdisciplinarios.
Instancias con orientación y tutorías por parte del Profesor y/o miembros de los equipos de cátedra • Visitas a talleres artísticos y/o artesanales, entidades culturales o espacios públicos, con orientación y tutoría del docente: guías de observación, entrevistas, relevamiento de información pertinente para el desarrollo de su proyecto, etc.
Instancias de trabajo independiente El eje de estudio independiente está puesto en el aprendizaje autónomo. El alumno podrá elegir el momento de su realización de acuerdo con su propio proceso y con los desafíos que le proponen cada temática, cada disciplina. En todos los casos se procurará que se recuperen en las instancias presenciales los logros y dificultades de estas situaciones de trabajo independiente.
10. Régimen de evaluación y promoción Principios orientadores generales La evaluación constituye un proceso concomitante con los procesos de enseñanza y aprendizaje, y como tal, sistemático, global, continuo y sujeto a acuerdos. Estas características de la evaluación son coherentes con el principio de autonomía en el aprendizaje, de compromiso en el propio proceso, y de brindar al alumno posibilidades reales de reflexionar sobre sus propios procesos, logros, y dificultades.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 15
La evaluación en el presente Plan de Estudio cumple las siguientes funciones: • Retroalimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje: lo que supone evaluar formativamente, para comprender las prácticas educativas, sus efectos y los factores que la condicionan, verificar logros y dificultades durante el proceso, y producir los ajustes necesarios para reencauzar las acciones educativas. • Verificar si se han cumplido, y en qué grado, los aprendizajes esperados. Es la evaluación para la acreditación, que incide en la regularidad, y más tarde, en la promoción. Se orienta a constatar en forma sistemática el logro de los aprendizajes enmarcados en las propuestas de objetivos y contenidos de cada disciplina. Esta función podrá realizarse a través de distintas instancias, pues habrán materias que se acrediten a través del proceso, como promocionales, o a través de una instancia integradora final dentro del mismo proceso, o que se acrediten a través de un examen final frente a tribunal.
Se establecen como criterios generales para la evaluación: • Todos los espacios curriculares propuestos en el Plan de Estudio de la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística, serán evaluados en función de la acreditación de los mismos y la promoción. Se evaluarán todos los aprendizajes en su globalidad, conceptos, procedimientos y actitudes, procurando enfatizar la integración de los logros de las distintas disciplinas, dentro del enfoque globalizador, holístico, de los procesos de aprendizaje. • Según las características de los contenidos, las competencias a lograr, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los espacios curriculares podrán responder a un criterio de evaluación promocional (sujeto a constantes y sistemáticas evaluaciones periódicas y/o integradoras finales) o a una evaluación final ante tribunal. • En las instancias de evaluación, ya sea formativa, periódica, promocional o de acreditación final, se podrán incorporar distintos instrumentos y recursos, como muestras, debates, trabajos individuales o grupales, trabajos escritos, globales integradores escritos, informes, cuestionarios, pruebas de ejecución, de ensayo, exposiciones orales, monografías, evaluación entre pares, y todos aquellos instrumentos y recursos que se consideren válidos, útiles e interesantes, y que deben surgir del consenso entre docentes y alumnos al que se refiere más arriba. • Las instancias de evaluación, deberán ser planificadas de modo tal de comprometer afectivamente a los alumnos en su proceso de aprendizaje, generando actitudes positivas, un clima propicio para la expresión de ideas, la flexibilidad intelectual, de confianza y seguridad en sus propios logros.
En cuanto a la promoción de los alumnos: • La promoción final, es decir el egreso, dependerá de la acreditación de la totalidad de los espacios curriculares de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística. La Facultad de Artes y Diseño dictará normas complementarias que establezcan los criterios de evaluación promocional o por examen final ante tribunal para los distintos espacios curriculares del presente Plan. El programa de cada materia establecerá la modalidad de evaluación de la misma, de acuerdo con las normativas emanadas de la Secretaría Académica de la Facultad.
11. Cronograma de Aplicación El presente Plan regirá a partir de 2008 para los alumnos que se inscriban o reinscriban en primer año de la carrera.
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Anexo Único – Hoja 16
12. Normas de aplicación y medidas que origina el nuevo plan La Facultad de Artes y Diseño dictará normas complementarias referidas al calendario de implementación del nuevo plan, que se pondrá en marcha a partir del ciclo lectivo 2008, para los alumnos que inicien el cursado. Todas las medidas que se dicten para la aplicación del Plan deberán estar disponibles y difundidas antes del período de inscripción de cada año lectivo. El Plan vigente por ordenanza Nº 10/81 R., en lo referente a las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística, Licenciatura en Cerámica Industrial y Ceramista, será derogado progresivamente.
13. Recursos Para la aplicación del Plan de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística, no se solicitarán nuevos cargos docentes. Si bien en la currícula obligatoria se incorporan nuevas asignaturas, en todos los casos corresponden a materias que ya existen en otras carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Se solicitará a los profesores titulares de cada una de ellas que incluyan en su dictado a los alumnos pertenecientes a este Plan de Estudio. El detalle de asignaturas es el siguiente: Gestión y Producción de las artes visuales, que actualmente pertenece a la carrera de Licenciatura y Profesorado en Historia del Arte. Filosofía del Arte; que actualmente pertenece la carrera Licenciatura y Profesorado en Artes Visuales. Dibujo III, que actualmente pertenece a la Licenciatura y al Profesorado en Artes Visuales, con el nombre de Dibujo II.
ORDENANZA Nº 7
MARÍA I. NUÑEZ D.I. OMAR LINARES Prof. Silvia PERSIO DIRECTORA GENERAL ACADÉMICA SECRETARIO ACADÉMICO DECANA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-006 14/11/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 14 de noviembre de 2008
VISTO:
El proyecto presentado por la Secretaría de Extensión sobre la creación del “Área de Comunicación Institucional”, en el ámbito de dicha Secretaría.
CONSIDERANDO:
Que se entiende por “extensión” la generación permanente de estrategias de vinculación y comunicación entre: las diversas carreras de grado y posgrado (integrando las distintas expresiones y disciplinas de la Facultad), investigación y docencia; la totalidad de los claustros (alumnos, profesores, egresados y personal de apoyo académico); la Facultad de Artes y Diseño con las demás Unidades Académicas que integran la Universidad Nacional de Cuyo; la Facultad de Artes y Diseño y la comunidad.
Que las acciones de extensión y comunicación propenden a la generación de vínculos que fortalecen y enriquecen a todos los involucrados, creando “redes” dinámicas y en permanente fluctuación que dan lugar a construcciones y confluencias nuevas.
Que puestas en marcha las acciones llevadas a cabo por los Coordinadores de Actividades Artístico-Productivas de las Carreras Musicales, Artes del Espectáculo, Proyectos de Diseño, Cerámica y Artes Visuales, en vinculación con la comunidad e interactuando entre sí, resulta imprescindible activar el “Área de Comunicación Institucional”.
Que su objetivo es poner en acción estrategias y mecanismos de vinculación dentro y fuera de la Institución, para que la totalidad de sus producciones y acciones - cotidianas y no cotidianas - sean comunicables.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado en sesión del día 4 de noviembre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ODENA:
ARTÍCULO 1°.- Créase el “Área de Comunicación Institucional”, con dependencia de la Secretaría de Extensión de esta Unidad Académica, cuyos objetivos se encuentran sintetizados en los Considerandos de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Apruébase el siguiente esquema destinado a poner en funcionamiento el área creada por el artículo precedente: COORDINADORES DE ACTIVIDADES ARTÍSTICO-PRODUCTIVAS de las Carreras Musicales, Artes del Espectáculo, Proyectos de Diseño, Cerámica y Artes Visuales, en articulación con la Secretaría de Extensión: Serán los responsables, además, de la revisión y/o aportes de contenidos de la información a difundir.
COMUNICADORES SOCIALES: Tendrán a su cargo la redacción o reformulación de la información y revisión de la sintaxis de los contenidos. Actuarán de vínculo con el Departamento de Comunicación de Rectorado y con los medios masivos de comunicación.
Ord. N°6
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
DISEÑADORES GRÁFICOS: Darán forma visual a los contenidos aportados por los Coordinadores y colaborarán en la revisión de contenidos.
DISEÑADOR MULTIMEDIAL: Propondrá variables o rediseñará los materiales aportados por los diseñadores gráficos y diseñará nuevos materiales en soportes digitales para la página web, blogs y materiales de Cátedras. Colaborará en la revisión de contenidos. Tendrá a su cargo el mantenimiento de la página web (web master) en forma permanente.
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN: Reprogramará la página web en virtud de las necesidades y programará los nuevos espacios. Colaborará en la incorporación de materiales en la página web. (web master).
COORDINADOR GENERAL: Vinculará las personas participantes. Coordinará la totalidad de las acciones. Colaborará en la revisión de contenidos. Colaborará en la incorporación de materiales” en la página web y en la revisión de materiales en pre prensa.
ARTÍCULO 3°.- A los fines de cumplir con el esquema aprobado por el artículo precedente, Secretaría de Extensión deberá proponer la asignación de nuevas funciones que amplíen los roles de los agentes que integran la misma, como también determinar la necesidad de completar los roles faltantes, si correspondiera.
ARTÍCULO 4º.- La Secretaría de Extensión deberá realizar, de manera regular, una evaluación de desempeño de los encargados, de cada área y del funcionamiento orgánico del esquema.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N°6
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-345 13/11/2008 (Carga: 17/04/2019) |
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Unive;rsidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA,.! 3 NOV 2006
VISTO:
Las actuaciones en las que la Asesora de Egresados, eleva la renuncia presentada por la Lic. Patricia DE LA TORRE a la Comisión que tiene a su cargo la revisión y/o modificación de los reglamentos de concursos docentes cuya formulación corresponde a la Facultad, como así también la redacción de un Reglamento para la cobertura de cargos extracurriculares y análisis de los cargos que se destinan a esas funciones.
CONSIDERANDO:
Las razones invocadas por la dimitente.
Que, al mismo tiempo Asesoría de Egresados propone la incorporación del egresado D I . Leandro FERFÍÓN a la mencionada Comisión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado en sesión del 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por aceptada la renuncia de la Lic. Patricia DE LA TORRE a la Comisión designada por resolución N° 186/08-C.D. e incorporar al D.l. Leandro FERRÓN (D.N.I. N° 24.559.088) a partir del VEINTIUNO (21) de octubre de 2008.
ARTÍCULO 2".- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 345
F. A. ecm.
Prof. SILVIA PERSid DBOANA ' )
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-338 11/11/2008 (Carga: 17/04/2019) |
®i! faduncu •2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS^ ¿ISIKV r ^ Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño MENDOZA, ] 1 Nov 2Ü08
VISTO:
El expediente N° 10-239-F/08, donde obran los antecedentes relacionados con el llamado a concurso abierto de antecedentes y prueba de oposición para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo de la Planta de Personal de Apoyo, para desempeñar funciones en el Departamento Operativo de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO: Que el pedido se efectúa en el marco de la ordenanza N° 3/08-C.S., por la cual se aprobó la "Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo", comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional N° 366/06, cuyo texto fue acordado en Paritarias Particulares en Acta del 25 de febrero de 2008, aprobada por resolución N° 43/08-C.S.
Que, en el marco del articulo 6° del Anexo I de la ordenanza N" 3/2008-CS., el Consejo Superior de la Universidad dictó la resolución N° 669/08-C.S., por la cual se autoriza la convocatoria del presente concurso, de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 22/2008 de Gestión Administrativa del Rectorado. Lo acordado por este Cuerpo en sesión del 21 de octubre de 2008. Por ello, atento a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S. y la resolución N"* 626/08-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a Concurso Abierto de Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo de la Planta de Personal de Apoyo Categoría 7 Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones en el Departamento Operativo de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Unidad Académica, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo I de la presente resolución, que consta de DOS (2) hojas y que fueron aprobados por resolución N° 669/08-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Difundir el presente llamado a concurso durante QUINCE (15) días hábiles, en el período comprendido entre el DIECISIETE (17) de noviembre y el CINCO (5) de diciembre de 2008 (artículo 7° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Publicar, en al menos un diario de mayor circulación de la Provincia, la presente convocatoria a concurso, especificándose los datos mínimos establecidos en el Artículo 8" del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 4°.- Fijar como período de inscripción los días NUEVE (9) al QUINCE (15) de diciembre de 2008, inclusive, en el cual los interesados deberán presentar su solicitud de inscripción en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño, Centro Universitario, Ciudad, Mendoza, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 13.00 horas.
Resol. n° 338
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño 2.
ARTÍCULO 5°.- Los aspirantes deberán acompañar a su solicitud de inscripción su Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada, con las debidas probanzas, acreditados por autoridad competente. La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del postulante al concurso (Artículo 9° Anexo I de la ordenanza N** 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 6°.- Establecer que la prueba de oposición, a la que se hace referencia en el articulo primero de la presente resolución, se llevará a cabo en la sede del Edificio de Gobierno, el día y la hora que determine el Jurado, integrado según el listado detallado en el Anexo I de la presente resolución, conforme con las atribuciones conferidas en el Artículo 12° Inciso b) del Anexo I de la ordenanza N" 3/08.C.S.
ARTÍCULO 7°.- El temario de la prueba de oposición estará sujeto al detallado en el Anexo I de esta resolución y será seleccionado y graduado por la Junta Examinadora en el orden de la naturaleza y especialidad del cargo que se concursa.
ARTÍCULO 8°.- Remitir una copia certificada de la presente resolución de llamado a concurso a la Dirección General de Personal del Rectorado, como así también copia de constancia del envío de un correo electrónico con archivo adjunto de la resolución en formato Word, a la dirección rrhh@uncu.edu.ar, a fin de difundirlo en la página Web de la Universidad, en virtud de lo establecido en el Artículo 8°, último párrafo, del Anexo I de la ordenanza N" 3/08-C.S.
ARTÍCULO 9".- Convocar, mediante notificación fehaciente que deberá constar en las actuaciones del presente concurso, al Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (SPUNC) a participar con carácter de veedor, mediante la designación de UN (1) representante.
ARTÍCULO 10°.- Disponer que la notificación del Acta de Determinación de Aspirantes y Acta Final previstas en los incisos a) y d), respectivamente, del Articulo 13 del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., se realizará mediante notificación en el expediente, las que se pondrán a disposición de los postulantes y aspirantes durante TRES (3) días hábiles, posteriores a su dictado, en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño, sede Edificio de Gobierno - Centro Universitario, Ciudad, Mendoza. Los interesados deberán procurar regularmente la consulta sobre el estado de definición del concurso.
ARTÍCULO 11°.- Los postulantes podrán obtener mayor información del presente llamado a concurso en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño, Centro Universitario, Sede Edificio de Gobierno - Ciudad, Mendoza, o ingresando a la página Web www.uncu.edu.ar (link - Concursos Personal de Apoyo Académico)
ARTÍCULO 12°.- Disponer que, finalizada la comunicación de la resolución definitiva a los concursantes, los mismos tendrán un plazo de TREINTA (30) días para el retiro de la documentación presentada. Dicho retiro se realizará bajo constancia en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, Centro Universitario, Ciudad, Mendoza.
ARTÍCULO 13°.- A los efectos de la tramitación del presente concurso se tendrán en cuenta las normas establecidas en la ordenanza N° 3/08-C.S., en virtud de la cual se aprobó la "REGLAMENTACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS VACANTES DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO", comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional N° 366/06.
ARTÍCULO 14°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Con^ejp Directivo.
RESOLUCIÓN N° 338 Qcí^ F. A. RaquSrH LSÍESMA Difsctcra Gsheral AdfnMalntíva
faduncu "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño ANEXO I '1 LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO ordenanza N" 3/2008 - Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO b) Unidad Organizativa: Carreras de Artes del Espectáculo c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Departamento Operativo 2) Datos del Concurso: a) Clase de Concurso: ABIERTO b) Mecanismo del Concurso: ANTECEDENTES Y PRUEBA DE OPOSICIÓN 3) Agrupamiento: ADMINiSTRATIVO 4) Tramo: INICIAL 5) Categoría: SIETE (7) 6) Detalles del Cargo: Los datos de los apartados a), b) y c) sólo deberán completarse si el cargo a cubrir se encuentra previsto en la estructura orgánico-funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. a) Denominación del cargo b) Responsabilidades c) Acciones Los datos del apartado d) corresponden a todos los cargos que no se encuentren previstos en la estructura orgánico-funcional respectiva aprobada por el Consejo Superior. d) Funciones Específicas: • Atención de alumnos, docentes y público en general. • Resolución y respuestas a los problemas emergentes. • Comunicación fluida con el equipo de gestión (oral o escrita) • Compromiso con la tarea por asignar. • Integración de equipos de trabajo en las eventuales tareas de extensión que se llevan adelante en las Carreras de Artes del Espectáculo (Cursos, Festivales, Seminarios, Encuentros, etc.). 7) Cantidad de Cargos: UNO (1) 8) Horario de desempeño previsto: de 14:00 a 21:00 horas. 9) Remuneración del cargo: $ 2.168,10 10) Bonificaciones especiales: 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: Mesa de Entradas - Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
4 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares
r Apellido y Nombre» Categon Agrupamiento Cargo que O c u p a Titulo q u e p o s e e
G O M E Z , A r i a n a Lucía 03 Administrativo Jefe de Área Operativa Licenciada e n Letras
O R O , Laura Estilar 03 Administrativo Jefe de Área Operativa Bactiiller
CAOUTO, Sonia Eusebia Francisca 03 Administrativo Jefe de Area Operativa Profesora de Educación Primaria
b) Jurados Suplenites Apellido y Nombres Categoría Agrupamiento Cargo que Ocupa Tftulo q u e p o s e e S C A L Z O , Pablo David 07 Administrativo Auxiliar Administrativo Perito Mercantil
MELCHIORI, Bisa Carmen 05 Administrativo Auxiliar Administrativo Bachiller
R O D R I G U E Z , G u s t a v o J e s ú s Alfredo 03 Administrativo Jefe del Area Operativa Técnico en Gestión y Administración de Organizaciones.
Resol. N° 338
faduncu -mi,
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo ¡¡acuitad d e Artes y Diseño
ANEXO I -2 13) Requisitos: Son aquéllos establecidos en el Título 3 - "Condiciones de Ingreso", artículo 21° del Decreto Nacional N° 366/06. "Para ingresar como trabajador en una institución universitaria nacional se requieren las condiciones de conducta e idoneidad para el cargo de que se trata, lo que se acreditará a través de los mecanismos que se establezcan, cumplir satisfactoriamente con el examen de aptitud psicofísica correspondiente y no estar incurso en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación: a) Haber sido condenado por delito doloso, hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena. b) Haber sido condenado por delito en perjuicio de cualquier institución universitaria nacional o de la administración pública nacional, provincial o municipal. c) Estar inhabilitado para ejercicio de cargos públicos. d) Haber sido sancionado con exoneración o cesantía en cualquier institución universitaria nacional o en la administración pública nacional, provincial o municipal. e) Haber incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme a lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena." 14) Condiciones Generales: - Poseer Título Secundario o Polimodal (Resolución N° 626/2008-C.S.). 15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): - Conocimientos Generales de Reglamentaciones que apliquen a la tarea. Estatuto Universitario. Reglamentación Académica - Conocimientos generales en el manejo informático (procesadores de textos, correo electrónico) - Atender el funcionamiento de las actividades referidas a horarios de clases, consultas, constitución de mesas examinadoras, distribución de espacios y préstamos de material didáctico. - Redacción de notas y proveídos. - Conocer, manejar y mantener actualizado el archivo de las Carreras.
16) Temario General: La prueba de oposición abarcará: • .Estatuto Universitario: Título I - Fines y Estructura; Título II: Gobierno de la Universidad; Título III: Gobierno de las Facultades. • Reglamentación Académica. • Conocimientos Generales en el manejo informático (Excel - Word - Correo Electrónico - Internet).
RESOLUCIÓN N° 3 38 " F. A. 1 fcT—
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-331 7/11/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Naciotial de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
IVIENDOZA, }^0V 2008
VISTO:
El expediente n" 10-604-G/08 en el que la Dirección de Carreras de Cerámica tramita el otorgamiento de un "Adicional por carácter crítico do la función" a favor de la Prof. Laura Gladys GONZALEZ, a partir del 1 de octubre de 2 0 0 8 .
CONSIDERANDO:
Que la mencionada docente realiza tareas de apoyo y coordinación a las actividades que se llevan a cabo en el Laboratorio del Calor, funciones que desemperna con un cargo de Jefe de Trabajos Práclicos con dedicación semiexclusiva de las cátedras "Tecnología Cerámica 11" y por extensión "Operación y Procesos Unitarios" que se dictan en las Carreras de Cerámica.
Los informes producidos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enserlarua y lo acordado en sesión del día 21 de octubre de 2 0 0 8 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1 " . - Otorgar un "Adicional por carácter crítico de la función" a favor de la Prof. Laura Gladys GONZALEZ (Legajo n° 2 6 . 0 0 8 ) , por un monto mensual de pesos SEISCIENTOS ( $ 6 0 0 , 0 0 ) , por el periodo comprendido entre el UNO (1) do octubre y el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2 0 0 8 , para cumplir tarea.s de apoyo y coordinación a la.s actividades que se realizan en el Laboratorio del Calor en las Carreras de Cerámica.
ARTICULO 2°.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo precedente deberá afee tarse al Inciso 1 Gastos en Personal, del Presupuesto Ordinario de esta Facultad Ejercicio 2 0 0 8 .
ARTICULO 3".- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-330 7/11/2008 (Carga: 7/11/2018) |
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de t u y o Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, - ] MOV 2008
VISTO:
El e x p e d i e n t e N ° 10-603-M/08 e n el q u e la D i r e c c i ó n d e C a r r e r a s Musicales s o l i c i t a la p r ó r r o g a d e d e s i g n a c i ó n i n t e r i n a d e la P r o f . C l a u d i a M a r i a n a M A T T A e n u n cargo d e P r o f e s o r T i t u l a r c o n d e d i c a c i ó n s i m p l e , p a r a el d i c t a d o d e la a s i g n a t u r a "Interpretación II- Canto" óe la c a r r e r a d e L i c e n c i a t u r a e n M ú s i c a Popular.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría EconómicoF i n a n c i e r a , S e c r e t a r í a A c a d é m i c a y d e la D i r e c c i ó n d e P e r s o n a l d e e s t a U n i d a d A c a d é m i c a .
L o a c o n s e j a d o p o r la C o m i s i ó n d e E n s e ñ a n z a y lo a c o r d a d o p o r e s t e Cuerpo en sesión del día 4 de n o v i e m b r e de 2008.
P o r e l l o y e n e j e r c i c i o d e l a s a t r i b u c i o n e s c o n f e r i d a s e n el a r t í c u l o 3 4 i r i c i s o I) del Estatuto Universitario,
EL C O N S E J O D I R E C T I V O DE L A F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 ° . - P r o r r o g a r la d e s i g n a c i ó n i n t e r i n a d e l P e r s o n a l D o c e n t e U n i v e r s i t a r i o q u e s e d e t a l l a e n el A n e x o Ú n i c o q u e f o r m a p a r t e d e la p r e s e n t e r e s o l u c i ó n .
A R T Í C U L O 2 ° . - L a s c a r a c t e r í s t i c a s p a r t i c u l a r e s d e l e s p a c i o c u r r i c u l a r d e t a l l a d o e n el Anexo Ú n i c o y l a s c u a l e s f i g u r a n e n el i n f o r m e d e S e c r e t a r í a A c a d é m i c a , c o r r e s p o n d e n al c o n s i g n a d o e n el L e g a j o E l e c t r ó n i c o Ú n i c o d e l a g e n t e , r e s p e c t o d e la d e s i g n a c i ó n anterior.
ARTÍCULO 3 " . - El p r e s e n t e g a s t o e n p e r s o n a l r e s p o n d e a la a s i g n a c i ó n d e r e c u r s o s financ i e r o s d e la Categoría Programática y la i m p u t a c i ó n s e g ú n la C l a s i f i c a c i ó n p o r O b j e t o del G a s t o y C ó d i g o d e C a r g o s , c o r r e s p o n d e al c o n s i g n a d o e n s u L e g a j o E l e c t r ó n i c o Ú n i c o d e la d e s i g n a c i ó n e f e c t u a d a a n t e r i o r m e n t e , q u e c o n s t a e n el i n f o r m e d e S e c r e t a r í a EconómicoFinanciera de esta Facultad (fs. 6).
ARTÍCULO 4 ° . - D e a c u e r d o c o n la d e c l a r a c i ó n j u r a d a d e c a r g o s a g r e g a d a a f s . 2 d e las p r e s e n t e s a c t u a c i o n e s y c o n lo i n f o r m a d o a f s . 5 p o r la D i r e c c i ó n d e P e r s o n a l d e e s t a Unid a d A c a d é m i c a n o s u r g e s i t u a c i ó n d e i n c o m p a t i b i l i d a d p a r a a c c e d e r al c a r g o e n el q u e s e la designa.
A R T Í C U L O 5 ° . - C o m u n i q ú e s e e i n s é r t e s e e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s d e l C o n s e j o Directivo.
RESOLUCIÓN N
F. A.
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo F a c u l t a d de A r t e s y D i s e ñ o
ANEXO ÚNICO
N° de Legajo j DNI | Apellido y Nombres Cargo Dedicación Carácter de la Espacio Subdependencía Período Orden N° designación Curricular Desde Hasta 1 28.404 16.152.484 MATTA .Claudia Profesor Ti- simpie Interino "Interpretación II- Can- Carreras Musicales 01-09-08 31-12-08 Mariana tular to" Siempre que antes el cargo no sea provisto mediante 1 concurso
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-328 6/11/2008 (Carga: 7/11/2018) |
fad m Universidad Nacional de Cuyo "2008 - AÑO 0 £ LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Facuiltad de Artes y Diseño
MENDOZA, OB HOy 2008
VISTO:
El expediente N° 10 617 F/08 en el que la Secretaria tconómico-Financiera solicita el otorgamiento de "Adicional por Mayor Dedicación" con una carga horaria de 15 horas semanales a favor del señor Guillermo Rodolfo SANDES, a partir del 1 de octubre de 2 0 0 8 e intertanto se cumplan las formalidades previstas e.n la ordenanza N". 1/03-C.S.
CONSIDERANDO:
Que su solicitud obedece a la urgente necesidad de no interrumpir el servicio de atención al público, en el área Tesorería, turno tarde, desde donde se realiza el cobro de aranceles, entrega de tickets y otras tareas derivadas del manejo de fondos, especifico del sector.
Por ello y atento a lo acordado en sesión del 21 de octubre de 2 0 0 8 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar un "Adicionalpor IVIayor Dedicación" áe QUINCE (15) horas sema nales al señor Guillermo Rodolfo SANDES (Legajo N° 28.489)- Categoría 7 Agrupamiento Administrativo- de la Dirección Económico- Financiera - desde el UNO (1) de octubre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2 0 0 8 , siempre que antes dicho adicional no sea otorgado por concurso.
ARTICULO 2°.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo precédeme deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad Ejercicio 2 0 0 8 , de la siguiente manera: 3 4 0 7 0 811-10-37-1-11-11 2-230.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N" 328 F. A. pg
Mflter.^^EATHíZ PLANA VICEOECANA
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-316 6/11/2008 (Carga: 7/11/2018) |
3 fad Universidad Nacional de Cuyo "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, O 6 NOV 2Q08
VISTO:
El expediente N" 10-668-V/08 en el que la Secretaria de Posgrado informa que el Prof. Hernán Gabriel VAZQUEZ ha finalizado los estudios correspondientes a la Carrera de Posgrado "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX".
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Hernán Gabhel VAZQUEZ ha dado cumplimiento a todas las exigencias determinadas en la reglamentación vigente.
Que de acuerdo con el acta del Jurado designado oportunamente por resolución N" 260/08-C.D, se aprueba al citado alumno de posgrado, el trabajo de tesis y defensa oral sobre el tema: "Música de jóvenes compositores de América. La actividad del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Telia de 1961 a 1966 y su representación en la prensa", los cuales evalúan con la calificación de "SOBRESALIENTE"
Por todo ello, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las ordenanzas N°. 36/02-C.S. y 49/03-C.S., lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 4 de noviembre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por aprobado lo actuado por el Jurado que evaluó con la calificación de "SOBRESALIENTE" el trabajo final sobre el tema "Música de jóvenes compositores de América, La actividad del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Telia de 1961 a 1966 y su representación en la prensa", realizado por el Prof Hernán Gabriel VAZQUEZ (D.N.I, N° 21.674.068), nacido en la provincia de Buenos Aires. República Argentina, el VEINTIUNO (21) de junio de 1970, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 36/02-CS, con fecha de egreso VEINTISIETE (27) de octubre de 2008.
ARTÍCULO 2° - Otorgar el título de "Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX" al Prof. Hernán Gabriel VAZQUEZ y autorizar la expedición del diploma respectivo.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 3 1 6
ecm.
ViSÜOgCANA ! General AdmlnisWr»
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-005 6/11/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 6 de Noviembre de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-634-S/08 en el que se tramita la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que la Facultad de Artes y Diseño inició un proceso de revisión en la formación de Licenciados en Cerámica Artística y que por ello constituyó una Comisión con la participación de docentes, egresados y alumnos (resolución Nº 336/05-C.D.)
Que el último Plan de Estudio elaborado para Cerámica Artística que se aplica en la Facultad de Artes y Diseño data de 1981, y es el que se encuentra en vigencia en la institución. El tiempo transcurrido desde esta última actualización curricular -más de dos décadas- y los profundos cambios operados en el contexto cultural, artístico y social a nivel nacional e internacional, son factores que justifican el desarrollo de una propuesta actualizada, que se adecue plenamente a los requerimientos de la formación profesional de grado de este momento.
Que para reformar el Plan de Estudio de la Carrera de Cerámica Artística se han tenido en cuenta principalmente los siguientes aspectos: incorporación de contenidos actualizados, inclusión de nuevos campos epistemológicos, necesidad de relacionar e integrar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje la teoría y la práctica de los distintos espacios curriculares, incorporación de tecnologías propias y necesarias para la disciplina y formulación de un currículum flexible que responda más a las características del actual mercado laboral.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1°.- Solicitar al Consejo Superior la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística a partir de 2008.
ARTICULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la derogación progresiva, a partir del año 2008, del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-R, en lo referente a las Carreras de Cerámica y Cerámica Artística.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 5
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 5 /08-C.D., por la que se solicita la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Artística a partir de 2008 y al mismo tiempo la derogación progresiva, a partir del año 2008, del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-R, en lo referente a las Carreras de Cerámica y Cerámica Artística.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
REF. Expte. Nº 10-634-S/08 SECRETARÍA ACADÉMICA s/creación carrera de Licenciatura en Cerámica Artística .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-ORD-004 6/11/2008 (Carga: 10/09/2015) |
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
MENDOZA, 6 de noviembre de 2008
VISTO:
El expediente Nº 10-633-S/08 en el que se tramita la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que la Facultad de Artes y Diseño inició un proceso de revisión en la formación de Licenciados en Cerámica Industrial y que por ello constituyó una Comisión con la participación de docentes, egresados y alumnos (resolución Nº 337/05-C.D.)
Que el último Plan de Estudio elaborado para Cerámica Industrial que se aplica en la Facultad de Artes y Diseño data de 1981, y es el que se encuentra en vigencia en la institución. El tiempo transcurrido desde esta última actualización curricular -más de dos décadas- y los profundos cambios operados en el contexto cultural, artístico y social a nivel nacional e internacional, son factores que justifican el desarrollo de una propuesta actualizada, que se adecue plenamente a los requerimientos de la formación profesional de grado de este momento.
Que para reformar el Plan de Estudio de la Carrera de Cerámica Industrial se han tenido en cuenta principalmente los siguientes aspectos: incorporación de contenidos actualizados, inclusión de nuevos campos epistemológicos, necesidad de relacionar e integrar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje la teoría y la práctica de los distintos espacios curriculares, incorporación de tecnologías propias y necesarias para la disciplina y formulación de un currículum flexible que responda más a las características del actual mercado laboral.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1°.- Solicitar al Consejo Superior la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial a partir de 2008.
ARTICULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la derogación progresiva, a partir del año 2008, del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-R, en lo referente a las Carreras de Cerámica y Cerámica Industrial.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 4
“2008 – AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, en las que obra la ordenanza Nº 4 /08-C.D., por la que se solicita la creación de la Carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial a partir de 2008 y al mismo tiempo la derogación progresiva, a partir del año 2008, del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-R, en lo referente a las Carreras de Cerámica y Cerámica Industrial.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
REF. Expte. Nº 10-633-S/08 SECRETARÍA ACADÉMICA s/creación carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-315 31/10/2008 (Carga: 17/04/2019) |
fudi "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 3 1 OCT 2008
VISTO:
El expediente N° 10-531-S/08 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la prórroga de designación de la Prof. Jimena Gabriela SEMIZ en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, con carácter de remplazante, para cumplir funciones en el Cuarteto Vocal en la cuerda de Soprano, para las asignaturas "Dirección Coral I a V".
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Académica, Dirección de Personal y Secretaría Económico-Financiera.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atnbuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r.- Prorrogar la designación, con carácter de remplazante, del Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Las características particulares del espacio curricular detallado en el Anexo Unico y las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden al consignado en el Legajo Electrónico Único del agente, respecto de la designación anterior.
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponde al consignado en su Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaría Económico-Financiera de esta Facultad (fs. 6).
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 2 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 5 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que ha sido prorrogada su designación.
ARTÍCULO 5°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 315
I } fadi "S í
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artei y Diseño
2 ANEXO UNICO
N° de Legajo DNI Apellido y Nombres Cargo Dedi- Carácter de la designación Espacio Subdependen- Perí odo Orden ca- Curricular cia ción Desde Hasta
1 25.615 24 161.331 S E M I Z , Jimena Gabriela Jefe de Trabajos Prácticos simple Remplazante Prof. María Ale- Funciones en ei Cuarteto Carreras Musi- 01-08-08 31-12-08 jandra J U N C O S A Vocal en la cuerda de cales Soprano, para las asignaturas "Dirección Coral 1 a V"
RESOLUCIÓN N° 3 j_ g
i\
^-e«ÉtTORA GENEBAU ACADÉMICA
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-314 31/10/2008 (Carga: 17/04/2019) |
fad "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 3 \T 2008
VISTO:
El expediente N° 10-583-G/08 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la prórroga de designación de la Prof. María Emilia GRECO en un cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, interino, en los espacios curriculares "Morfología I y II"; "Análisis y Morfología Musical I y II", "Análisis y Morfología Musical" y "Morfología", que se dictan en las mencionadas Carreras, a partir del 1 de setiembre de 2008.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaria Económico-Financiera, Secretaría Académica y de la Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el articulo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE;
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina del Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Las características particulares del espacio curricular detallado en el Anexo Único y las cuales figuran en el informe de Secretaría Académica, corresponden al consignado en el Legajo Electrónico Único del agente, respecto de la designación anterior.
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponde al consignado en su Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaria Económico-Financiera de esta Facultad (fs. 5).
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 2 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 4 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder ai cargo en el que ha sido prorrogada su designación.
ARTÍCULO 5°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
•2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes / Diseño
ANEXO ÚNICO
N" de Legajo N ° DNI Apellido y Nombres Cargo Dedicación Carácter de la de- Espacio Subdependencia Periodo Orden signación Curricular Desde Hasta 1 28,612 27.123.999 GRECO, Marfa Emilia A y j d a n l e de Simple Interino "Morfología 1 y 11" Carreras Musicales 01-09-08 31-12-08 Primera "Análisis y Morfología Musical 1 y II" Siempre que "Análisis y Morfología Musical" antes et car"Morfología" go no sea p r o v i s t o mediante concurso
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-312 31/10/2008 (Carga: 17/04/2019) |
fuduncij '2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 3 1 OCT 2008
VISTO:
El expediente N° 10-607-L/08 en el que Secretaría de Posgrado eleva la propuesta para la conformación del Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Lic. María de Fátima LINARES sobre "Discurso del poder en la narrativa del escritor Héctor Raúl Ossés"
CONSIDER/\NDO:
Que la referida propuesta surge de la reunión celebrada por los Miembros del Comité Académico Asesor de la Maestría en Arte Latinoamericano, según acta fechada el 17 de setiembre de 2008.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre de 2008,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r . - Designar el Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Lic. María de Fátima LINARES, correspondiente a la Maestría en Arte Latinoamericano, sobre: "Discurso del poder en la narrativa del escritor Héctor Raúl Ossés", según el siguiente detalle: Miembros Titulares * Dra. Adela Raquel ROLÓN * Dra. Adriana María ARPINI * Mgter. Mario Fabián MAURE
Miembros Suplentes * Mgter. Diana Mabel STARKMAN * Dr. Oscar ZALAZAR
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
r. A.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-303 10/10/2008 (Carga: 7/11/2018) |
"2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño MENDOZA, 1 O OCT 2008
VISTO:
El expediente N° 10-543-S/08 en el que la Secretaría Académica de esta Facultad solicita se convoque a concurso para la asignación de un Adicional por Mayor Dedicación, con una carga horaria de 10 horas semanales, con funciones en el área de dicha Secretaría, en el Edificio de Gobierno.
CONSIDERANDO:
Lo informado por Secretaría Académica con relación a las necesidades básicas por atender, con especificación del perfil que se requiere.
El informe favorable de la Secretaría Económico-Financiera.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y lo acordado en sesión del 7 de octubre de 2 0 0 8 .
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones de la ordenanza N° 1/03-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar al personal de Apoyo Académico de esta Facultad interesado en hacerse beneficiario de la asignación de UN (1) Adicional por Mayor Dedicación, con una carga horaria de DIEZ (10) horas semanales, de lunes a viernes, en horario a convenir, para cumplir funciones en el área de Secretaría Académica, en el Edificio de Gobierno de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2°.- Las especificaciones de las actividades por cumplir son las siguientes: • Conocimiento del Área Académica: Planes de Estudio, cargos y dedicaciones de los docentes. • Manejo de base docente y Mapa Docendi y Formulario " C " (transformación de cargos). • Manejo operativo de sistema Windows: crear, mover, borrar carpetas, archivos, etc. • Manejo de correo electrónico y procesador de textos. • Actualización permanente de los datos. • Información estadística de cátedras y docentes.
ARTÍCULO 3°.- Los interesados, deberán completar un formulario con sus datos personales donde se consignarán sus antecedentes y experiencia laboral acordes a los requerimientos del perfil, como así también los conocimientos específicos y generales que posea. Dicho formulario, una vez cumplimentado, tendrá carácter de declaración jurada.
ARTÍCULO 4°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días DIECISÉIS (16) y DIECISIETE (17) de octubre de 2 0 0 8 , en horario de 0 9 : 0 0 a 13:00. Los aspirantes presentarán sus solicitudes y antecedentes en Mesa de Entradas de esta Facultad, Centro Universitario, Mendoza.
ARTÍCULO 5°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
R E S O L U C I Ó N N° 303 F . Á.
ecm. k a q n ^ R. LEDESMA Directora de OespachO Prof -í/c. Dirección Qeneral Administrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2008-RES-286 25/09/2008 (Carga: 7/11/2018) |
fadur "2008 - AÑO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS"
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño
MENDOZA, 2 5 SEP 20Q8
VISTO:
El expediente N° 1 0 - 5 5 3 - 0 / 0 8 en el que la Secretaría de Posgrado infornna que el Prof. Oscar OLMELLO ha finalizado los estudios correspondientes a la Carrera de Posgrado "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX".
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Oscar OLMELLO ha dado cumplimiento a todas las exigencias determinadas en la reglamentación vigente.
Que de acuerdo con el acta del Jurado designado oportunamente por resolución N° 181/08-C.D, se aprueba al citado alumno de posgrado, el trabajo de tesis y defensa oral sobre el tema: "El guitarrista compositor Abel Fleury, un caso original y sincrético de nacionalismo musical", los cuales evalúan con la calificación de "DISTINGUIDO".
Por todo ello, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las ordenanzas N°. 36/02-CS y 49/03-CS, lo aconsejado por la Comisión de Enserianza y lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 23 de setiembre de 2 0 0 8 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por aprobado lo actuado por el Jurado que evaluó con la calificación de "DISTINGUIDO" e\o final sobre el tema "El guitarrista compositor Abel Fleury, un caso original y sincrético de nacionalismo musical", realizado por el Prof. Oscar OLMELLO (D.N.I. N° 1 0 . 1 2 2 . 8 9 2 ) , nacido en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el VEINTINUEVE (29) de agosto de 1 9 5 1 , en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 36/02-CS, con fecha de egreso VEINTIOCHO (28) de agosto de 2 0 0 8 .
ARTÍCULO 2°.- Otorgar el título de "Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo X X " al Prof. Oscar OLMELLO y autorizar la expedición del diploma respectivo.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 286 F. A.
R a ^ l ^LEDESMA Prof Directora de Despacho a / c . DIreccJón QeneraJ AdmlnlatrtilM
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||