Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-060 31/03/2022 (Carga: 31/03/2022) |
MENDOZA, 31 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 28359/21 caratulado: “Antonela Oriana Jaque s/ Solicitud otorgamiento de declaración de interés y adhesión p/ Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro (ENET) - FAD”
CONSIDERANDO:
Que dicho espacio es donde los estudiantes de las Licenciaturas de Teatro de las Universidades Nacionales se reúnen para reflexionar y aprender, no solamente de lo que respecta a la realidad de cada licenciatura, sino también de las diversas problemáticas comunes de todos los estudiantes de teatro de distintas Universidades Nacionales, con la intención de encontrar, crear y promover una identidad común dentro del campo teatral en formación, articulando todas las regiones que participan académicamente en la capacitación de nuevas generaciones dentro de la disciplina teatral, para dar lugar a la búsqueda de una identidad integral a nivel nacional y una identidad especifica en el interior del campo teatral.
Que durante este evento participaron distintas entidades educativas a saber: Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba), Universidad Nacional del Tucumán (Tucumán), Universidad Nacional de Rio Negro (Río Negro), Universidad Nacional de La Rioja (La Rioja), Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires), Universidad Provincial de Córdoba (Córdoba) e Instituto Universitario Patagónico de las Artes (Rio Negro). Que los objetivos principales de este acontecimiento fueron: 1. Ampliar los canales de comunicación de las universidades a través de una revista 2. Promover la participación de los estudiantes de carreras de Licenciatura en Artes Escénicas en la creación de un proyecto en común 3. Fomentar la iniciativa, trabajo autónomo y creatividad en la producción escrita. 4. Conocer las perspectivas de estudiantes de un nivel nacional identificando sus distintas realidades.
Lo dispuesto en el Anexo I, incisos B y E de la ordenanza Nº 2/15-C.D.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 14 de diciembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Declarar de interés y otorgar adhesión institucional al “Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro” (ENET), que se llevó a cabo de manera virtual desde el VEINTICUATRO (24) al TREINTA Y UNO (31) de octubre y del UNO (1) al OCHO (8) de noviembre del año 2021.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 60
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-059 31/03/2022 (Carga: 31/03/2022) |
MENDOZA, 31 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 37329/21 en el que se tramita la Convocatoria a concurso Cerrado General de un cargo Categoría 3 – Tramo Mayor – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Jefe del Departamento de Ingreso dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, de conformidad con lo dispuesto por Ord. Nº 3/08-C.S..
CONSIDERANDO:
Que el pedido se efectúa en el marco del artículo 6° del Anexo I de la mencionada ordenanza, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo”, y de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 34/13 de Gestión Administrativa del Rectorado.
El informe producido por la Secretaría Económico–Financiera de esta Unidad Académica, en la que informa la disponibilidad presupuestaria para dicho cargo.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del 22 de marzo de 2022 y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a Concurso Cerrado General de Antecedentes, Prueba de Oposición y Plan de Labor para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 3 – Tramo Mayor – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Jefe del Departamento de Ingresodependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de DOS (2) hojas, de conformidad con los establecido en la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de los jurados propuestos en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 59
ANEXO ÚNICO FORMULARIO DE PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADEMICO Ordenanza nº 3/2008 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑOR RECTOR: El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle: 1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Departamento de Ingreso 2) Datos del Concurso:
• Clase de Concurso: Cerrado General • Mecanismo del Concurso: Antecedentes, Oposición y Plan de labor 3) Agrupamiento: Administrativo 4) Tramo: Mayor 5) Categoría: TRES(3) 6) Detalles del Cargo: 7) Cantidad de Cargos: UNO (1) 8) Horario de desempeño previsto: 7 a 14 hs 9) Remuneración del cargo: a consignar en el momento de la convocatoria 10) Bonificaciones especiales: 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: A través del correo electrónico tamiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar en los días dispuestos para la inscripción 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Documento Directora de CADUTO, Sonia Eusebia 18316 17.640.478 Cat.2 Administrativo Asuntos Francisca Académicos
Directora de LOYERO, Rosana Concursos y 22646 20.220.714 Cat.2 Administrativo Margarita Evaluación de Desempeño
Directora BESORA, Silvia Mercedes 24858 14.978.112 Cat.2 Administrativo Administrativa Estudiantil
b) Jurados Suplentes Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Jefe del PIONETTI, Sandra Departamento 17297 16.470.598 Cat.3 Administrativo Miriam Operativo Carreras Musicales-FAD Director RODRIGUEZ, Gustavo Coordinador 15447 13.425.345 Cat.2 Administrativo Jesús Alfredo Administrativo de Carreras-FAD a/c Dirección de Ingreso y PEREZ, Elizabeth Beatriz 19942 16.277.950 Cat. 3 Administrativo Admisión- Fac. Odontología
Resol. N° 59
Anexo Único- Hoja 2
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones de Ingreso”, artículo 21º del Decreto Nacional nº 366/06. Dichos requisitos deberán transcribirse en las resoluciones de llamado a concurso.
14) Condiciones Generales • Estudios Secundarios Completos o Polimodal (excluyente) • Título de “Técnico Universitario en Gestión y Administración de Organizaciones con Orientación en Instituciones Universitarias” – “Licenciado en Gestión y Administración Universitaria (no excluyentes)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante) Los postulantes deberán poseer capacidad para: • Planificar, organizar y controlar las tareas correspondientes al Departamento. • Supervisar y monitorear el trabajo del personal del Departamento. • Asesorar a la Dirección de Alumnos (Trayectorias Estudiantiles) sobre lo relacionado con el Departamento. • Interpretar y aplicar la normativa y disposiciones del Ministerio de Educación de la Nación, de la Universidad y la Unidad Académica (Estatuto Universitario – Reglamentaciones Académicas – Planes de Estudio de la oferta educativa de la Facultad de Artes y Diseño) en lo correspondiente a su ámbito. • Manejar sistemas informáticos y digitales, conectados en red, correspondientes al Departamento. • Coordinar todas las actividades relacionadas con inscripción de aspirantes a ingreso y organización de registros de aspirantes por carrera. • Coordinar las actividades relacionadas con la nómina de aspirantes, según la carrera elegida para el Curso de Ingreso conforme condiciones de admisibilidad. • Coordinar la organización del registro de la documentación de aspirantes a ingreso y de ingresantes. • Entender en la confección del legajo único del alumno. • Entender en la interpretación y aplicación de normas y reglamentos sobre admisión de alumnos, régimen de admisión de mayores de 25 años, Identidad de Género, oferta educativa de la Facultad, Planes de Estudio de todas las carreras que se dictan en esta Unidad Académica. • Entender en la interpretación y aplicación de normas para aspirantes extranjeros. • Registrar, sistematizar, analizar e interpretar información estadística vinculada con el área y académica en general. • Trabajar en equipo con las distintas áreas de la Secretaría Académica de la FAD. • Comunicarse empáticamente y resolver problemas propios del área.
16) Temario General: • Estatuto Universitario UNCuyo 2013 (Ord. N°2) • Ordenanza nº 112/03- Estructura Orgánico Funcional • Ord. 5/19-CD FAD - Reglamentación Académica de la FAD • Ord. 21/21-CS – Condiciones Básicas de Ingreso a las carreras de Grado y Pregrado de la UNCUYO • Ord. 43/1990-CS – Ingreso de Estudiantes extranjeros • Ord. 24/07 y modificatoria 45/16-CS - Condiciones para ser considerado alumno de UNCU y las normas sobre el rendimiento académico de los alumnos • Ord. 46/1995-CS – Requerimientos para el Ingreso aspirantes mayores de 25 años con el nivel secundario incompleto, • Ord. 61/1991-CS – Requisitos para Admisión con estudios parciales en otras universidades del país • Ord. 70/1968-R – Pases estudiantes extranjeros • Resol. 2508/1994-ME – Estudiantes extranjeros • Resol 682/17-CS - "Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia sexista"
RESOLUCIÓN N° 59
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-058 31/03/2022 (Carga: 31/03/2022) |
MENDOZA, 31 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 37322/21 en el que se tramita la Convocatoria a concurso Cerrado General de un cargoCategoría 2 – Tramo Mayor – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Director/a de Alumnos dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, de conformidad con lo dispuesto por Ord. Nº 3/08-C.S.
CONSIDERANDO: Que el pedido se efectúa en el marco del artículo 6° del Anexo I de la mencionada ordenanza, por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo”, y de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 34/13 de Gestión Administrativa del Rectorado.
El informe producido por la Secretaría Económico–Financiera de esta Unidad Académica, en la que informa la disponibilidad presupuestaria para dicho cargo. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del 22 de marzo de 2022 y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a Concurso Cerrado General de Antecedentes, Prueba de Oposición y Plan de Labor para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 2 – Tramo Mayor – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Director/ade Alumnos dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de TRES (3) hojas, de conformidad con los establecido en la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de los jurados propuestos en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 58
ANEXO ÚNICO FORMULARIO DE PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADEMICO Ordenanza nº 3/2008 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑOR RECTOR: El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle: 1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones:Dirección de Alumnos 2) Datos del Concurso:
• Clase de Concurso: Cerrado General • Mecanismo del Concurso: Antecedentes, Oposición y Plan de labor 3) Agrupamiento: Administrativo 4) Tramo: Mayor 5) Categoría: DOS (2) 6) Detalles del Cargo: 7) Cantidad de Cargos: UNO (1) 8) Horario de desempeño previsto: 7 a 14 hs 9) Remuneración del cargo: a consignar en el momento de la convocatoria 10) Bonificaciones especiales: 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: A través del correo electrónico tamiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar en los días dispuestos para la inscripción 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa
CADUTO, Sonia Eusebia Directora de Asuntos 18316 17.640.478 Cat.2 Administrativo Francisca Académicos
Director RODRIGUEZ, Gustavo Coordinador 15447 13.425.345 Cat.2 Administrativo Jesús Alfredo Administrativo de Carreras-FAD
Directora Gral. de ESTRADA, Gladys 20280 16.115.655 Cat.1 Administrativo Gestión Sandra AcadémicaFCPyS
b) Jurados Suplentes Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Directora JATIB, Silvia Emma 20375 16.588.687 Cat. 2 Administrativo Administrativa de Posgrado Directora General SANTOS, Mariana 19544 18.079.976 Cat. 1 Administrativo Administrativa Responsable de MARINERO, Marta 25896 16.277.854 Cat. 2 Administrativo Despacho Académico Victoria FCPyS
Resol. N°58
Anexo Único- Hoja 2
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones de Ingreso”, artículo 21º del Decreto Nacional nº 366/06. Dichos requisitos deberán transcribirse en las resoluciones de llamado a concurso.
14) Condiciones Generales • Título Secundario (excluyente) • Preferentemente “Título de Técnico Universitario en Gestión y Administración de Organizaciones con Orientación en Instituciones Universitarias” o “Licenciado en Gestión y Administración Universitaria (no excluyentes)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante) • Planificar, organizar, coordinar y evaluar las tareas correspondientes a la Dirección. • Asesorar a los niveles superiores, especialmente a Secretaría Académica en lo concerniente a su ámbito de competencia. • Supervisar y controlar el trabajo del personal a su cargo. • Entender lo concerniente a las Trayectorias Estudiantiles propias de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño desde el ingreso, permanencia y egreso. • Interpretar y aplicar la normativa y disposiciones del Ministerio de Educación de la Nación, de la Universidad y la Unidad Académica (Estatuto Universitario – Reglamentaciones Académicas – Planes de Estudio de la Facultad de Artes y Diseño). • Proponer nuevas normativas o ajustes a las existentes conforme las necesidades del área de trabajo. • Manejar sistemas informáticos y digitales, conectados en red conforme al trabajo de la Dirección. • Supervisar tareas concernientes a los Departamentos y divisiones de su dependencia: clases y exámenes; Legajo de Estudiantes; Certificaciones. • Coordinar todas las actividades relacionadas con las trayectorias estudiantiles: reinscripción anual, prórrogas, equivalencias, condicionalidades, bajo rendimiento, historia académica, etc.) • Entender y articular los procesos vinculados con la inscripción de aspirantes a ingreso y organización de registros de aspirantes de las carreras de la FAD. • Entender y articular procesos vinculados con la situación académica de egreso. • Registrar, sistematizar, analizar e interpretar información estadística vinculada con el área y académica en general. • Dirigir y supervisar confección de certificaciones y constancias académicas. • Supervisar procesos de selección de abanderados y escoltas. • Coordinar con TRACES-SAPOE acciones concernientes al acompañamiento de estudiantes en sus trayectorias. • Trabajar en equipo con las distintas áreas de la Secretaría Académica de la FAD. • Comunicarse empáticamente y resolver problemas propios del área. • Comunicarse empáticamente y resolver problemas propios del área.
16) Temario General: • Estatuto Universitario UNCuyo • Ley de Educación Superior N° 24.521 • Ord. 5/19-CD Reglamentación Académica • Ord. 31/06-CS – Condiciones Básicas de Ingreso a las carreras de Grado y Pregrado de la UNCUYO • Ord. 43/1990-CS – Ingreso de Estudiantes extranjeros • Ord. 24/07 y modificatoria 45/16-CS - Condiciones para ser considerado alumno de UNCU y las normas sobre el rendimiento académico de los alumnos • Ord. 46/1995-CS – Requerimientos para el Ingreso aspirantes mayores de 25 años con el nivel secundario incompleto. • Ord. 61/1991-CS – Requisitos para Admisión con estudios parciales en otras universidades del país • Ord. 70/1968-R – Pases estudiantes extranjeros • Resol. 2508/1994-ME – Estudiantes extranjeros • Ord. 39/2013-CS Implementación en la Universidad Licencias Estudiantiles • Ord. 9/2020-CD Implementación Certificación Suplemento al Título • Ord. 10/2020-CD Reconocimiento Trayectos de Complemento Curricular • Ord. 24/07-CS Condiciones para ser considerado alumno de esta Universidad y normas sobre Rendimiento Académico • Ord. 45/16-CS Modificación Ord. 24/07-CS • Ord. 108/10-CS Evaluación de Aprendizajes en la Universidad • Ord. 10/06-CD Requisitos para la selección de Abanderados y Escoltas FAD • Ord. 10/09-CD establece condición de Alumno Vocacional • Ord. 19/-13 CS incorpora CIEMU en todas las carreras de Música • Disposición DNGU N° 10/16: Diplomas y certificados analíticos - Requisitos de confección: condiciones de ingreso y Resolución Ministerial • Disposición DNGU N° 14/16: Identidad de género en el otorgamiento de títulos • Disposición DNGU N° 15/16: Omitir en la confección de diplomas y certificados analíticos la leyenda "modalidad a distancia". • RM 231 E-2018 Aprobación de SIDCER.pdf • Ordenanza Nº 08/06-C.S.- Fórmulas de Juramento.
Resol.Nº 58
Anexo Único - Hoja 3
• Ordenanza 10/06-CD.- Abanderados y Escoltas • Ordenanza 19/10-C.S.- Adoptar criterios de legalización para diplomas y certificados según disposiciones 21 y 22/09 de la DNGU (Dirección Nacional de Gestión Universitaria) Modelo de Diplomas. • Ordenanza N° 108/10-C.S.- Normas y pautas de evaluación de aprendizajes. • Ordenanza N° 5/11-R- Modelos de Certificados Analíticos. • Ordenanza N° 18/11-C.S.- Ratifica Ord. 5/2011 R Sobre los modelos de los Certificados Analíticos. • Ordenanza 10/2020-CD.- Reconocimientos de Trayectos de Complementos Curricular • Ordenanza 009/2020 CD.- Suplemento al Título • Ordenanza 115/2020 CD Procedimiento emisión programas y planes de estudio • Res. 849/2020. C.S.- Expediente Simplificado para la expedición de Diplomas y Certificados Analíticos de Egreso • Resol 682/17 CS - "Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia sexista"
RESOLUCIÓN N° 58
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-081 30/03/2022 (Carga: 30/03/2022) |
MENDOZA, 30 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8992/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, efectivo, para cumplir funciones en el “Gabinete de Técnicas Vocales”, en las Carreras de Artes del Espectáculo, de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 56/22C.D.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 56/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, efectivo, para cumplir funciones en el “Gabinete de Técnicas Vocales”, en las Carreras de Artes del Espectáculo, de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Gabriela Ana LERGA MOSQUERA Suplente: Marcelo Hipólito LACERNA Por los egresados: Titular: María Florencia MANINO Suplente: Andrea Gabriela CICHINELLI
Por los alumnos: Titular: Paloma Sofía DIFONSO GIMENEZ Suplente: Yemina Noel BAZÁN
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8347/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 81
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-057 30/03/2022 (Carga: 30/03/2022) |
MENDOZA, 30 de marzo de 2022
VISTO:
Los expedientes E-CUDAP-CUY: 38548/21, 38546/21, 37475/21 y 39307/21 en los que distintos Docentes Universitarios solicitan la inscripción fuera de término, para participar en el proceso de Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid 19 (CEREP.COV).
CONSIDERANDO:
Las notas presentadas por docentes solicitando reconsideración por parte del Consejo Directivo - FAD para ser incluidos en el proceso de concursos CEREP.
Que se han evaluado e informado en cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos en Res. 265/2020-C.S. y Res. 100/21-R, a saber: que el cargo tenga presupuesto genuino, la antigüedad como docente interino (de 2 años al 31/03/2021) y que haya realizado actividades áulicas durante 2020. Para ello se solicitaron informes a Secretaría Económico Financiera, Dirección de Personal, Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente
Que es importante atender el requerimiento de los interesados/as y valorar la labor docente por parte de la Secretaría Académica, y las Direcciones de Carreras, así como también tener en cuenta la necesidad institucional de desarrollo de la actividad educativa a la que oportunamente dieron respuestas los y las docentes en carácter de interinos y/o a través de distintas situaciones laborales.
La competencia del Consejo Directivo de considerar los casos que ameriten así como también plantear ante la Comisión Paritaria Particular en forma fundada y para casos especiales, la posibilidad de convocar al Concurso Especial solicitado (Res. 265/2020-C.S., art. 3° inc. d), se eleva la nómina de casos para ser revisados de modo que se les otorgue tratamiento según corresponda.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo dispuesto por este Cuerpo en sesiones plenarias de los días 10 y 22 de marzo 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Aceptar la inscripción fuera de término a los docentes consignados en Anexo Único de la presente y habilitar a dichos postulantes a continuar con el proceso de concursos especiales CEREP.COV.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 57
ANEXO ÚNICO DOCENTES CON INSCRIPCIÓN FUERA DE TÉRMINO INCLUIDOS EN EL PROCESO
APELLIDO NOMBRE DNI LEGAJO CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERA
GUERRA Elisabeth Beatriz 17.572.955 20.921 Profesor Titular Simple Dirección Coral Musicales
Jefe de Trabajos Historia de la Música I a IV – Música y Danzas RAMALLO Lucas 23.792.397 27.322 Simple Musicales Prácticos Argentinas
Jefe de Trabajos Rítmica y Percepción Auditiva (CIEMU A, B, C, D) BAREA PACI Gabriel Fernando 30.741.340 31.364 Simple Musicales Prácticos Lectura Musical I a IV (Ciclo Preparatorio)
Jefe de Trabajos PERALTA Diego Fernando 34.525.167 33.585 Simple Dibujo a Mano Alzada (Diseño Industrial) Diseño Prácticos
RESOLUCIÓN N° 57
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-056 30/03/2022 (Carga: 30/03/2022) |
MENDOZA, 30 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8347/21 caratulado: “PAEZ, David Oscar s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.- Cargo: Profesor Titular (S)- Asignatura: "Gabinete de Técnicas Vocales" Carreras de Artes del Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. David Oscar PAEZ se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 56
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 2 de noviembre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para cumplir funciones en el “Gabinete de Técnicas Vocales” de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el CUATRO (4) al OCHO (8) de abril de 2022. Inscripción: desde el ONCE (11) al TRECE (13) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días DIECIOCHO (18) y DIECINUEVE (19) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Poseer título de Licenciado/a en Fonoaudiología, con especialización en la voz hablada y cantada para las artes escénicas.
Acreditar antecedentes profesionales en el campo afín.
Poseer conocimientos y acreditar estudios pertinentes con cursos, seminarios, jornadas, trabajos teóricos, en el área específica.
Tener conocimiento de los Planes de Estudios de las carreras, y articular con las distintas asignaturas de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, en el marco de los Planes de Estudios vigentes de las Carreras de Artes del Espectáculo.
Resol. N.º 56
Articular con los servicios de orientación y tutorías (SAPOE Y TRACES) de la Facultad de Artes y Diseño.
Especificidad del rol: acompañamiento fonoaudiológico y pedagógico de las trayectorias estudiantiles.
Rol del Fonoaudiólogo institucional: detectar, mediar, acompañar. Oralidad. Emocionalidad. Expresión.
Poseer experiencia en educación de la voz profesional, hablada y cantada.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. - Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. - Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. - Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra, a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra.
Resol. N.º 56
- Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Prof. Titular efectivo “Foniatría y Técnicas Vocales para Músicos”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad RODRÍGUEZ, María Mercedes Nacional de Cuyo.
Prof. Titular efectivo “Técnicas Vocales II”. Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. PSENDA, Gabriela Cecilia Universidad Nacional de Cuyo.
BARZOLA, María Lina Especialista. Fonoaudióloga Vocóloga, especializada en educación y tratamiento de la Voz Profesional. Licenciatura en Fonoaudiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad del Aconcagua.
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular Efectivo “Canto coral” y “Dirección Coral”. Carreras Musicales. Facultad de Artes y Diseño. PACHECO, Mónica Beatriz Universidad Nacional de Cuyo.
Prof. Titular Efectivo “Interpretación III (Canto)”. Carreras Musicales. Facultad de Artes y Diseño. CEVERINO, Viviana Marcela Universidad Nacional de Cuyo.
Prof. Titular Efectivo “Endocrinología Aplicada”. Licenciatura en Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. ESTRABÓN, Ana Valeria Facultad de Ciencias Médicas. Universidad del Aconcagua.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 56
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-080 29/03/2022 (Carga: 29/03/2022) |
MENDOZA, 29 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 38267/21 caratulado: “S/Asignación "Adicional por Carácter Crítico de la Función" docentes de las Carreras de Artes del Espectáculo - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido surge debido a la importante labor que cumple la Prof. María Celeste ALVAREZ en el espacio Improvisación II, de las carreras de Artes del Espectáculo.
Que la Dirección de Personal informa que la Prof. ALVAREZ registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: . Ayudante de Segunda: prórroga de designación interina desde 01/01/21 hasta 31/12/21, para cumplir funciones en la asignatura “Improvisación II” e “Improvisación II (optativa)”, Carreras de Artes del Espectáculo, prórroga desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según resol. n° 171/21-CD.
Que el mencionado adicional se fundamenta en el artículo 12° de la ordenanza N° 23/15–C.S.
Por ello, atento a lo informado por la Dirección General Económico– Financiera, Dirección de Personal y Secretaría Académica,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Asignar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” a la Prof. María Celeste ALVAREZ (Leg. n° 32.740 – CUIL n° 27- 23210927-6) por la suma mensual de PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS CON 50/100 ($ 6696,50) en las asignaturas “Improvisación II” e “Improvisación II” (Optativa), de las carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 – Gastos en Personal y/o reajustes presupuestarios – del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2022.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 80
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-079 29/03/2022 (Carga: 29/03/2022) |
MENDOZA, 29 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 2499/22 en el que se tramita la baja de la Prof. Mirta Roxana JORAJURIA en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, de las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Que se ha tomado conocimiento de la renuncia de la Prof. JORAJURIA en dicho cargo, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Americano y Argentino I” e “Historia del Arte Precolombino” de las Carreras de Artes Visuales, designación que fuera prorrogada desde el 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2022, según resol. n° 181/21-CD.
Las razones invocadas por la dimitente.
Los informes producidos por Dirección de Personal.
Por ello, de conformidad con lo establecido en el Anexo Ι, punto ΙΙ de la Ord. Nº 32/16-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Dar de baja por renuncia, a partir del UNO (1) de marzo de 2022, a la Prof. Mirta Roxana JORAJURIA (Legajo N° 30.676 - CUIL N° 27-22939669-8) en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Americano y Argentino I” e “Historia del Arte Precolombino” de las Carreras de Artes Visuales, en el que fuera prorrogada su designación desde UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según Resol. n° 181/21-CD.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 79
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-078 29/03/2022 (Carga: 29/03/2022) |
MENDOZA, 29 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 3885/22 caratulado: “FARIAS, Eduardo Claudio S/Renuncia el “Adicional por Carácter Crítico de la Función” a partir del 01 de Marzo de 2022 - FAD”
CONSIDERANDO:
Que se ha tomado conocimiento de la renuncia del Sr. FARIAS el Adicional por Carácter Crítico de la Función para cumplir funciones de “Referente Edificio de Docencia”, otorgado mediante resolución Nº 660/21-FAD.
Los informes producidos por Dirección de Personal.
Por ello y de conformidad con lo establecido Anexo Ι, punto ΙΙ de la Ord. Nº 32/16-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.-Dar de baja, a partir del UNO (1) de marzo de 2022, el Adicional por Carácter Crítico de la Función asignado al Sr. Eduardo Claudio FARIAS (Legajo N° 32.381 - CUIL Nº 20-27648933-0) para cumplir funciones de “Referente Edificio de Docencia”, otorgado mediante resolución Nº 660/21-FAD.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 78
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-ORD-004 29/03/2022 (Carga: 29/03/2022) |
MENDOZA, 29 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 36363/21 en el que obra el proyecto de modificación del Plan de Estudios de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI (aprobado por Ord. 36/02-CS), elaborado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que resulta necesario adecuar la estructura del Plan de Estudios de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, según los requerimientos de la normativa de posgrado vigente, y los estándares de acreditación establecidos por CONEAU, en cuanto al tipo, modalidad y carácter de la carrera. En particular en lo referido a la adecuación de los contenidos y perfil del egresado que se busca formar, considerando las características del actual escenario Latinoamericano.
Que la nueva propuesta de Plan de Estudios responde a las demandas específicas de formación del músico-intérprete, en cuanto a su intrínseca necesidad de realización artística, orientado su accionar a perfeccionar el desarrollo y profundización de conocimientos en interpretación, rescatando y abordando el repertorio latinoamericano de los Siglos XX y XXI. Todo lo cual resulta de gran atractivo para una numerosa cantidad de graduados del ámbito nacional e internacional, que aspiran a mejorar su excelencia interpretativa, a la vez que optimizar los estudios referidos a la Música Latinoamericana.
Que desde la Facultad de Artes y Diseño se propone ofrecer estudios de posgrado del más alto nivel académico, acompañando el desarrollo de las capacidades artísticas y científico tecnológicas de las diferentes disciplinas que se desarrollan en la Unidad Académica, propiciando un enfoque interdisciplinar de los trabajos que resulten de este proceso, con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento.
Que dicha propuesta está destinada a la conformación de intérpretes que profundicen en los métodos de investigación de la interpretación musical, aplicándolos en el análisis de las obras del repertorio latinoamericano, promoviendo la conjunción del saber teórico y práctico aplicado a la interpretación musical.
La opinión favorable de Secretaría de Investigación y Posgrado a la propuesta presentada por el Comité Académico Asesor de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, aconsejando aprobar las modificaciones del Plan de Estudios de la misma.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza, lo acordado en sesión plenaria del día 23 de noviembre de 2021 y reconsiderado en sesión del día 22 de marzo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1º.- Aprobar la modificación del Plan de Estudios correspondiente a la Carrera de Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad
Nacional de Cuyo, según el detalle que, como Anexo Único con DOCE (12) hojas, forma parte de la presente Ordenanza.
ARTICULO 2º.- Las modificaciones aprobadas en el artículo precedente, entrarán en vigencia a partir de la emisión de la Resolución de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, los estudiantes que inicien la carrera a partir de entonces lo harán con el nuevo plan de estudios, obrante en el Anexo I de la presente norma.
ARTICULO 3º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la derogación progresiva de la Ord. nº 36/02-CS y su modificatoria Ord. 12/13-CS y la ratificación de la presente Ordenanza.
ARTICULO 4º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 5º.- Comuníquese e insértese en el Libro Ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 4
ANEXO ÚNICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN INTERPRETACIÓN DE MÚSICA LATINOAMERICANA DE LOS SIGLOS XX y XXI
FUNDAMENTACIÓN
La importancia y el desarrollo de una Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, tiene como objeto principal la interpretación instrumental y vocal.
Para ello, se han tenido en cuenta, fundamentalmente dos variables: a) La vacancia a nivel nacional sobre una oferta educativa referida a una temática como la de esta carrera, que profundice en el conocimiento del repertorio latinoamericano, brindando la oportunidad de perfeccionar las competencias interpretativas en el manejo de instrumentos y/o canto b) La gran cantidad de egresados de carreras de Licenciaturas en Instrumento de nuestra Facultad, así como de otras Facultades de Arte y/o de Música del país, que no cuentan con una oferta de posgrado que les permita perfeccionar sus habilidades en la ejecución instrumental o en el canto en la Argentina.
Ofrecer una Maestría en Interpretación musical, se considera una oportunidad inédita en nuestro país y países vecinos, considerando que la gran mayoría de los posgrados en música, se centran mayoritariamente en abordajes teórico-conceptuales, aspectos que se complementan a partir de los ejes centrales de esta carrera, en lo referido a la interpretación instrumental o vocal.
En este sentido, la Maestría en Interpretación responde a las demandas específicas de formación del músico-intérprete, en cuanto a su intrínseca necesidad de realización artística, ampliando así las ofertas de formación de posgrado de la Facultad de Artes y Diseño. Orientado su accionar a perfeccionar el desarrollo y profundización de conocimientos en interpretación, rescatando y abordando el repertorio latinoamericano de los Siglos XX y XXI, constituyéndose en la primera y única oferta de este tipo en el país y en Latinoamérica.
Asimismo, el desarrollo de un conocimiento propio de la Música Latinoamericana resulta un gran atractivo para una numerosa cantidad de graduados del ámbito nacional e internacional, que aspiran a mejorar su excelencia interpretativa. Lo cual significa una oportunidad inmejorable para optimizar los estudios referidos a la Música Latinoamericana, dado que los maestrandos tienen la oportunidad de introducirse en este campo de investigación y a la vez satisfacer expectativas referidas a seguir profundizando y perfeccionando sus capacidades como intérpretes profesionales de instrumentos.
La originalidad de las fuentes bibliográficas, referidas exclusivamente al repertorio latinoamericano, constituye a la vez, un centro de concentración de obras inéditas, de edición agotada o muy limitada, solo comparable con los recopilados por centros de prestigio internacional.
La carrera permite formar a un gran número de intérpretes que profundizan en los métodos de investigación en las Artes, aplicándolos en el análisis de las obras del repertorio latinoamericano, promoviendo la racionalización del saber teórico y práctico aplicado a la interpretación musical.
Anexo Único- Hoja 2
Siendo motivo para que compositores contemporáneos confíen el estreno de sus obras a docentes y estudiantes, en la instancia de defensa del concierto-tesis. Se aspira que, con los saberes adquiridos en la carrera, estudiantes y graduados/as continúen dedicándose a la difusión de obras emblemáticas en los escenarios del país y extranjero.
TÍTULO QUE OTORGA LA CARRERA
Magister en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Objetivos generales: Contribuir al perfeccionamiento de intérpretes profesionales, capacitados para la investigación, interpretación, recreación y difusión de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, que sean capaces de comprender y comprometerse con las peculiaridades de este repertorio, en el contexto y la realidad sociocultural de la cual surge. Brindar una formación de excelencia, propia de los estudios de cuarto nivel, en el campo de la Interpretación musical, que a la vez genere un espacio de referencia institucional en la investigación, rescate, recreación e interpretación de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, con proyección nacional e internacional. Optimizar el desempeño y rendimiento de los músicos profesionales tanto en el ámbito de la enseñanza y la investigación en el Nivel Superior, como en sus actuaciones profesionales como solistas, o miembros de grupos de música de cámara instrumentales y vocales y de orquestas sinfónicas, fomentando la difusión de la Música de raigambre latinoamericana. Formar profesionales críticos, conscientes de sus capacidades y necesidades, comprometidos con su formación continua, dotados de conocimientos que les permitan resolver diferentes problemáticas, generadores de investigaciones e innovaciones en su ámbito específico de desempeño, dentro del marco del ejercicio ético de la profesión.
Objetivos específicos: Transferir los conocimientos técnico-musicales necesarios para lograr formar intérpretes en el máximo nivel exigido por el circuito musical internacional. Ofrecer un espacio de orientación, investigación y aprendizaje en el campo de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, proporcionando, asimismo, conocimientos complementarios como análisis de partituras y nociones de filosofía y estética. Fortalecer el logro de competencias específicas referidas a la investigación y el análisis musical y la comprensión de las características particulares del repertorio propio de la Música latinoamericana. Optimizar los estudios referidos a la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, favoreciendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos bibliográficos, respetando sus características de ser en gran parte, inéditos, manuscritos y a partir de grafías alternativas.
Anexo Único-Hoja 3
Recopilar repertorio musical latinoamericano, con el objeto de optimizar su conocimiento y difusión a cargo de profesores y maestrandos hacia la sociedad en general. Propender a mejorar las capacidades para la actuación del Músico profesional y su interacción con el público en general.
PERFIL DEL EGRESADO
Se espera que el egresado posea las siguientes conocimientos y capacidades:
-Disponer de las competencias teóricas y prácticas necesarias para el manejo de los recursos técnicos e interpretativos de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, utilizándolas creativamente, con solvencia y pericia, en su desempeño profesional y docencia musical. -Demostrar conocimiento amplio de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI desarrollando la capacidad de análisis de las obras propias de su repertorio, único y original, así como estrategias específicas y adecuadas para investigar en este campo, logrando la convergencia de los saberes teórico y práctico aplicados a la interpretación musical. -Reconocer y valorar la riqueza y peculiaridad características de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, así como los contextos culturales en los que se inserta y de los cuales surge, comprometiéndose vivamente a su rescate, difusión y análisis. -Desarrollar proyectos de investigación, transferencia y divulgación musical que posibiliten la profundización del conocimiento de las particularidades de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI en sus diversas identidades regionales y nacionales, fortaleciendo el reconocimiento de sus valores artísticos. -Evaluar reflexivamente sus propias aptitudes y competencias en la interpretación, análisis y conocimiento de la Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, desarrollando un espíritu de constante perfeccionamiento.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
Tipo de carrera: Maestría profesional Modalidad: Semiestructurada Carácter de carrera: Presencial/continua
El plan de estudios comprende tres áreas de formación con sus respectivas actividades curriculares:
Área de formación general: Problemática filosófica latinoamericana, Historia social de la música latinoamericana, Música popular latinoamericana y Estética musical. Área de formación metodológica: Análisis I; II y III, Metodología de la investigación musical, Taller de tesis o TFM y Taller de escritura académica y derechos de autor. Área de formación profesional: Interpretación I, II, III y IV, Música de cámara I, II, III y IV; Curso-taller de complemento profesional y Seminario-taller de formación integral complementaria.
Anexo Único- Hoja 4
ACTIVIDADES CURRICULARES
Se estructura en 20 actividades curriculares: establecidas como Seminarios teóricos, Seminarios teórico-prácticos, Seminarios-Taller y Curso-Taller.
ACTIVIDAD MODALIDAD CARÁCTER CARGA CARGA TOTAL CURRICULAR HORARIA HORARIA TEÓRICA PRACTICA Metodología de la Seminario Obligatorio 30 10 40 investigación teórico musical Problemática Seminario Obligatorio 30 10 40 filosófica teórico latinoamericana Historia social de la Seminario Obligatorio 30 10 40 música teórico latinoamericana Música popular Seminario Obligatorio 30 10 40 latinoamericana teórico Estética musical Seminario Obligatorio 30 10 40 teórico Análisis musical I Seminario Obligatorio 20 10 30 teóricopráctico Análisis musical II Seminario Obligatorio 20 10 30 teóricopráctico Análisis musical III Seminario Obligatorio 20 10 30 teóricopráctico Taller de TFI Seminario- Obligatorio 20 20 40 taller Taller de Escritura Taller Obligatorio 10 5 15 académica y derechos de autor.
Interpretación I* Seminario- Electivo 10 30 40 taller Interpretación II* Seminario- Electivo 10 30 40 taller Interpretación III* Seminario- Electivo 10 30 40 taller Interpretación IV* Seminario- Electivo 10 30 40 taller Música de cámara I Seminario- Obligatorio 10 30 40 taller
Anexo Único- Hoja 5
Música de cámara II Seminario- Obligatorio 10 30 40 taller Música de cámara Seminario- Obligatorio 10 30 40 III taller Música de cámara Seminario- Obligatorio 10 30 40 IV taller Curso-taller de Curso-taller Electivo 10 5 15 complemento profesional ** Seminario-taller de Seminario- Electivo 15 15 30 formación integral taller complementaria 345 365 710
*CUATRO (4) Los 4 seminarios de interpretación, se organizan como seminarios-taller comunes para todos los maestrandos organizados en módulos específicos según la especialidad (instrumento o canto). Estos serán Piano, Canto, Vientos, Cuerdas frotadas, Guitarra y Percusión. Cada maestrando, según su especialidad, cursará y aprobará un módulo por cada uno de los cuatro Seminarios de Interpretación. **Cursos-taller de tramo electivo con carácter de complemento profesional ofrecidos por la carrera, de los cuales los/las alumnos/as deberían cursar y aprobar UNO (1).
Duración: cursado VEINTICUATRO (24) meses - plazo para la finalización de la tesis: VEINTICUATRO (24) meses
Carga horaria: SETECIENTOS DIEZ (710)
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACTIVIDADES CURRICULARES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MUSICAL Modelos: académico, científico y artístico. Investigación artística ligada a la producción. Ideas de investigación. Preguntas de investigación. Tareas de investigación artística. Elaboración y funciones del marco teórico, construcción de una perspectiva teórica. Formulación de Hipótesis. Métodos cuantitativos y cualitativos. El papel del artista – investigador como objeto y sujeto de la investigación. Diseño de investigación: anteproyecto y proyecto final integrador. Metodología y funciones del análisis musical. diversidad de criterios: transcripciones, clasificaciones “universales”, representación paradigmática. Perspectivas teóricas para la investigación artística en música. musicología y etnomusicología: semejanzas y diferencias: propuestas latinoamericanas. Posibles abordajes: cambios, transculturación, migraciones, folclorismos, enfoques sobre música popular urbana. Modelos y tendencias actuales para la investigación artística en música.
Anexo Único-Hoja 6 PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA LATINOAMERICANA El pensamiento filosófico latinoamericano: cuestiones teóricas y metodológicas. La impronta del historicismo como criterio teórico – metodológico, su evolución. Revisión crítica del historicismo: la polémica entre Salazar Bondy y Zea. Actualización teórica y metodológica en la propuesta de Arturo Roig. “Pensar la realidad, a partir de la propia historia, crítica y creativamente, para transformarla”: una consigna problematizadora de la filosofía latinoamericana según Cerutti Guldberg. La tensión “modernidad – colonialidad”. Categorías de análisis social y símbolos culturales latinoamericanos. Civilización y barbarie como categorías de análisis social en los discursos de Sarmiento y María de Hostos. Ariel y Calibán como símbolos de nuestra cultura en Rodó y Fernández Retamar. El hombre natural, análisis del presente y futuro en Martí. Aproximaciones para una estética latinoamericana. Vanguardia, estética y política en Mariátegui. El Barroco como “arte de la contraconquista” y el “barroquismo latinoamericano”. Arte impuro y posibilidades de una estética motivacional en Roig.
HISTORIA SOCIAL DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA Las periodizaciones históricas en la música latinoamericana. El estado del conocimiento y los distintos núcleos temáticos en debate en la historia social de la música de la región. La introducción de la modernidad y la constitución del campo intelectual en México y Cuba. Identidades y nacionalismos. Panorama histórico y producciones de los principales compositores, estilos y lenguajes de Uruguay, Ecuador, Colombia, Chile a lo largo de los siglos XX y XXI. Proyectos de nación y música en diversos países, con énfasis en el producido en Argentina desde la época de los Centenarios Patrios. Estudio de la crítica musical como instancia de legitimación artística de los repertorios. Rupturas, procesamientos y tensiones en los campos estético y político y su incidencia en la historia social de la música en América Latina.
MÚSICA POPULAR LATINOAMERICANA Análisis del panorama de la música popular latinoamericana: abordajes musicológicos, procesos de apropiación, sincretismo y fusión de las músicas regionales a la luz de las influencias sociales e históricas. Conocimiento de los géneros musicales, su influencia en procesos creativos de la música actual. Construcciones del concepto “música popular”: delimitaciones y clasificaciones. Recursos para su estudio. El concepto de género musical. Los géneros adscriptos a “la identidad latinoamericana”. Las músicas populares en la construcción de identidades. Identidad sonora. La producción. música instrumental y canción. Análisis del texto sonoro y decodificaciones. Estructuras de los géneros. Análisis del texto literario. Centralidad del intérprete y de la interpretación: la performance. Músicas populares y tecnología. El concepto de “obra” y algunos de sus procedimientos. Prácticas de codificación en la producción y los aprendizajes. Temas de circulación y consumo. Las músicas populares y la industria cultural.
ESTÉTICA MUSICAL La música absoluta: historia, devenir y límites de un concepto. La tensión entre el texto, la voz cantada y las formas instrumentales. Las primeras controversias, Rameau, Rousseau y Diderot. La construcción del hombre de gusto. Ludwing Tieck, Gottfried von Herder y Henrich Wackenroder. El efecto Beethoven. E.T. Hoffmann. Los modos de escucha: atención, dispersión, emoción y cognición. Hegel y Hanslick. Metafísica y filosofía de la música. La figura del genio, el poseedor y el poseído (Haendel, Mozart y Beethoven), lo sublime, Schopenahuer y lo inefable. Nietzsche: apología y demonización de Wagner. Adorno y la idea de verdad en la música y el carácter enigmático de la obra de arte. Música y racionalización desde la perspectiva de Weber.
Anexo Único-Hoja 7
La estética después de Adorno. Subotnik, Kramer, Scruton, Cook y Hennion. El progreso y la reacción. De la Nueva Escuela Alemana al alto modernismo. La posguerra. 1968 como punto de corte. La música en el siglo XXI. Innovación y convención. Música y drama histórico. Pensar la música desde América Latina. Las vías abiertas por el ensayo y la literatura. El tema de la alteridad. Europa y Oriente. América Latina y Europa. Revueltas y Ginastera. El futuro de la música. Museo, streaming y regresión de la escucha.
ANÁLISIS MUSICAL I APROXIMACIONES ANALÍTICAS SEGÚN J. J. NATTIEZ. Semiótica y semiología. ¿Qué es el signo? Tipos de signo. La semiótica musical. Orientaciones bibliográficas. APORTES DE LA SEMIÓTICA MUSICAL. Concepto de espacialidad interna y externa en Eero Tarasti y su fundamento en A. Greimas. Débrayage, émbrayage, y curvas tensivas en la música tonal. Análisis de ejemplos y aplicación en obras de compositores latinoamericanos. EL MODELO TRIPARTITO DE J. J. NATTIEZ. La propuesta de semiosis interna y externa de Roman Jacobson y su aplicación musical según Kofi Agawu. Complementariedad e interdependencia de los tipos de semiosis. Análisis de ejemplos y aplicación en obras de compositores latinoamericanos. LA RETÓRICA COMO PROTO-SEMIÓTICA. Conceptos generales de retórica musical según Rubén López Cano. Las partes del discurso. Las figuras retóricas. Figuras ligadas a la expresión identitaria. Análisis de ejemplos y aplicación en obras de compositores latinoamericanos.
ANÁLISIS MUSICAL II METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: características generales. Descripción y modos de trabajo dentro de cada una de las “áreas de análisis” (análisis articulatorio, comparativo, funcional, estadístico, paramétrico). La interrelación entre las diversas áreas de análisis. Tendencias asociativo – disociativas entre eventos y estructuras sonoras. El concepto de “tensión dinámica” y su aplicación analítica. Formas sonoras “sintáctico – discursivas” y “matéricas”: características distintivas en su organización. Planteo del análisis en cada caso. El análisis de música electroacústica: pautas generales de trabajo. El análisis de obras que presenten diversos tipos de “movilidad” en su construcción. El análisis de obras que utilicen grafías no – convencionales. PRÁCTICA DE ANÁLISIS, trabajando sobe diversas obras del repertorio latinoamericano de los siglos XX y XXI.
ANÁLISIS MUSICAL III METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: Dominio de herramientas conceptuales para encarar el análisis de obras producidas en Latinoamérica, que se sitúen fuera de la tradición de la música tonal: 1. análisis de obras de origen europeo que se puedan considerar representativas de las corrientes que surgieron en América Latina como respuesta y reelaboración de estos enfoques. 2. análisis de obras creadas en Latinoamérica, para comprender de qué manera se instrumentaron aquí esas técnicas y concepciones estéticas, conservando ciertos elementos y modificando otros. Aplicación del enfoque analítico más apropiado de acuerdo con la configuración particular de cada obra: 1. en obras en donde la configuración de alturas se organiza en subconjuntos del total cromático en un contexto temperado, se utilizará la teoría de conjuntos de clases de altura (también conocida por la denominación inglesa Pitch Class Set Theory). 2. en obras que demuestran una utilización sistemática del total cromático, o que se sitúan en contextos no temperados, se utilizarán otros enfoques.
Anexo Único-Hoja 8
Ejes Temáticos: 1. Composición con centros tonales.2. Atonalismo y Dodecafonismo. 3. Teoría de conjuntos de clases de altura. 4. Reinterpretación del pasado. 5. Masas de sonido. 6. Música de inspiración nativa
TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR Construcción Metodológica: Definición y recorte del tema de investigación, su pertinencia dentro del marco de la Maestría y su relación con el Programa de Concierto Final. Problemas, enfoques y estrategias metodológicas en el campo específico. La noción de diseño de investigación. Dimensiones del proceso investigativo. El problema y la situación problemática. La construcción del objeto. La delimitación del universo de estudio. Las preguntas de investigación. El proyecto de investigación. Antecedentes y acceso a fuentes. Marco teórico. Objetivos. Técnicas de investigación. Herramientas de la investigación musical. Construcción de la estrategia metodológica. Unidades de análisis. Tipos de registro. Análisis de datos. Diseño general del proyecto. Factibilidad. Hipótesis/anticipaciones de sentido. Organización de la argumentación y normas de la escritura académica. Problemáticas de la Interpretación Musical: Problemáticas y desafíos de la interpretación musical. Perspectivas, fuentes, marco teórico, métodos. La definición de criterios interpretativos. La interpretación de la música latinoamericana. Estrategias metodológicas para su estudio. Estudios sobre performance. La Investigación Artística en Música. La interpretación en el contexto de la Investigación Artística en Música.
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA Y DERECHOS DE AUTOR La escritura como proceso. Recomendaciones generales de redacción escrita, consideraciones de tiempos verbales. El proceso de composición escrita y los subprocesos involucrados: planificación, puesta en texto y revisión. modelo de decir el conocimiento y modelo de transformar el conocimiento. Prosa del autor y prosa del lector. El valor epistémico de la escritura, procedimientos para la formulación del proyecto. El uso de tecnologías digitales en la elaboración del proyecto del trabajo final integrador. Del proyecto a la realización de la memoria. Plagio. programas anti-plagio, formas de citación para evitar el plagio, derechos de autor.
INTERPRETACIÓN I, II, III y IV: contenidos comunes con abordaje de obras de dificultad creciente a través de los seminarios-taller.
Contenidos Técnicos: La “técnica” como habilidades corporales, motrices y kinestésicas que permiten llevar a cabo el acto de la interpretación de una obra musical. Contenidos Interpretativos: La interpretación como el conjunto de decisiones musicales que se realizan para conseguir una versión musical apropiada. Perfeccionamiento estilístico del repertorio latinoamericano. Nuevas grafías de las estéticas vanguardistas presentes en obras creadas en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI: obras para instrumentos acústicos y cinta magnética, obras para instrumento y objetos sonoros, obras de compositoras. Familiarización con las nuevas técnicas compositivas y tecnologías disponibles. Acercamiento al repertorio a través de la interrelación compositor/a-intérprete. Contenidos Histórico-Musicológicos: Cada obra abordada en los seminarios-taller es el producto de un/a compositor/a que se mueve dentro de un contexto histórico, cultural y social determinado. El conocimiento de esta información es esencial para una interpretación informada.
Anexo Único-Hoja 9
Durante los seminarios-taller, lo/as maestrando/as investigarán esa situación a través de lecturas y audiciones de grabaciones. Virtuosismo latinoamericano y sus conexiones con la música folklórica, urbana y rural. Producciones de compositoras. Contenidos Teóricos: además del contexto histórico-musicológico, existe un contexto teórico universal que sirve de marco y que determina ciertos aspectos de la composición, tales como el uso de centros tonales y contrapunto, el desarrollo temático y la elección de determinadas relaciones rítmicas y de alturas.
INTERPRETACIÓN I: Habilidades técnico-interpretativas del instrumento de viento. Profundización y especialización en los aspectos performativos. Solidez en la habilidad para la lectura y la memorización de partituras de diferente nivel de dificultad. Entrenamiento de lectura e interpretación de partituras manuscritas. Empleo de técnicas de memorización consciente. La música latinoamericana para guitarra producida en Argentina y Chile. Repertorio de música académica latinoamericana de los siglos XX y XXI; sus conexiones con la música folklórica, urbana y rural. La evolución de la sonata en el repertorio para cuerdas frotadas. Diversidad de estilos compositivos y lenguajes. Aportes de los compositores fundamentales de la música latinoamericana del S. XX. Obras de Argentina, México, Centroamérica, Venezuela, Brasil, El Salvador, Perú, Bolivia y Colombia. La interpretación: semántica del discurso musical y literario. Paradigma de Interpretación de Música Argentina. Variables: altura, sonido, tempo, carácter, micro tempo, dinámica, micro dinámica. La música folklórica en el repertorio de Argentina. Sincretismo, local-no local: músicas originarias y música centro europea. Canon de obras según complejidades en proyección a los estudios de posgrado sobre repertorio latinoamericano para percusión de los S. XX y XXI.
INTERPRETACIÓN II: Perfeccionamiento de las habilidades técnico-interpretativas del instrumento y del canto. Exploración sonora aplicada a los diferentes instrumentos de viento. Profundización y especialización en los aspectos performativos. Perfeccionamiento estilístico en diálogo con el panorama musical contemporáneo latinoamericano. Nuevas grafías de las estéticas contemporáneas. Técnicas extendidas. Producción sonora en los instrumentos de vientos. La música latinoamericana para guitarra producida en Uruguay, Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia. Del romanticismo a la música serial. La revolución técnica. La guitarra del salón romántico en el siglo XX. La música para guitarra en Bolivia y la guitarra peruana de concierto. Música latinoamericana para piano de diversos estilos compositivos con elementos universales. Estudio y abordaje de repertorio pianístico del virtuosismo latinoamericano. Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades técnico-interpretativas en el piano. Solidez para la lectura y la memorización de partituras de diferente dificultad. Entrenamiento de lectura e interpretación de partituras manuscritas. Empleo de técnicas de memorización consciente. Compositores intérpretes en instrumentos de cuerda. Su contribución al desarrollo y expansión de la técnica de los instrumentos de cuerda. El repertorio de Música Académica Latinoamericana de los Siglos XX y XXI y sus conexiones con la música folklórica, urbana y rural. El dialogo entre lo popular y lo académico. La creación de las compositoras latinoamericanas. La grafía musical: fidelidad o literalidad. Percepción subjetiva del sentido. Brecha entre obra y representación. La dualidad del compositor/intérprete como protagonistas del hecho musical. La diversidad de géneros y estéticas en América Latina. Repertorio de Música Académica latinoamericana de los Siglos XX/XXI y sus conexiones con las influencias socioculturales. Identidad y nacionalismo en obras para instrumentos de percusión solos o con acompañamiento.
Anexo Único-Hoja 10
INTERPRETACIÓN III: Desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades técnicointerpretativas en el piano, canto, guitarra e instrumentos de viento, percusión y cuerda frotada. Desarrollo del aprendizaje y la motivación de los intereses personales de los/las maestrandos/as. Profundización en el perfeccionamiento estilístico del abordaje del repertorio latinoamericano para piano, canto, guitarra e instrumentos de viento, percusión y cuerda frotada. Lecturas acerca de intérpretes y problemáticas en los medios latinoamericanos. Debate acerca de las herramientas culturales y sociales disponibles en cada círculo social. Taller de interpretación de las técnicas extendidas dentro de una composición de los siglos XX y XXI. Desarrollo de la interpretación de una obra para vientos a elección, compuesta por un compositor latinoamericano, preferentemente nacido desde 1960, que contenga técnicas extendidas, grafías y/o utilización de recursos mixtos (cinta, electrónica en vivo). La música latinoamericana para guitarra producida en México, Cuba y Venezuela. La influencia de géneros populares en la música de Venezuela: Antonio Lauro. Adina Izarra, representante de la vanguardia venezolana. Manejo de las nuevas grafías y de los nuevos lenguajes de las estéticas vanguardistas presentes en obras pianísticas creadas en las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI hasta la actualidad. Obras representativas para cuerda frotada de todo el continente latinoamericano. Diversidad de estilos compositivos. Abundancia de géneros en obras para los instrumentos de cuerda frotada: Suite, Concertino, Concertante, Fantasía. Obras dodecafónicas, música avanzada y de vanguardia. Virtuosismo latinoamericano. Músicas y músicos locales. La síntesis entre lo popular y lo académico. Compositoras mendocinas. Difusión-Proyección. Idiomática de los instrumentos típicos de percusión latinoamericanos y su influencia dentro del repertorio latinoamericano contemporáneo.
INTERPRETACIÓN IV: Perfeccionamiento estilístico hacia la profundización y especialización en el manejo interpretativo del repertorio latinoamericano. El paradigma cultural latinoamericano: la mixtura, la intertextualidad, el concepto de identidad. La repercusión del repertorio latinoamericano para vientos en un contexto de economía global y mediática. Análisis de la obra y vinculación histórica, sociopolítica, y estéticamusical orientada al desarrollo de una identidad cultural latinoamericana. Integración de la práctica y teoría de la interpretación instrumental. Trascendencia e integración del rol del intérprete y su relación con la partitura, el compositor, la obra, y el manejo de la estética musical. La música latinoamericana para guitarra producida en Brasil y Colombia. La influencia de géneros populares en la música de Colombia. Compositores no guitarristas de Brasil, la nueva generación de compositores guitarristas brasileros. Música latinoamericana para piano de compositoras y compositores vivientes. Acercamiento al repertorio a través de la interrelación compositor/intérprete. Nuevas técnicas compositivas y tecnologías disponibles. Manejo de las nuevas grafías de las estéticas vanguardistas. Exploración de las posibilidades interpretativas de los instrumentos y familiarización con las técnicas extendidas. Aprendizaje de nuevas técnicas de lectura y memorización de partituras que permitan abordar obras manuscritas. Obras para instrumentos acústicos, cinta magnética y para instrumentos y objetos sonoros. Obras representativas de la creación musical en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI. Subjetivación del intérprete. Contenidos latentes en el texto, personalización. Compositores que escriben en total cromático, pero eligen “sonar” tonales. Técnicas extendidas de la voz. Medios auxiliares: movimientos escénicos, objetos. Música electroacústica y de cinta. La percusión en ambientes multimodales y el uso de las tecnologías en el repertorio latinoamericano del siglo XXI.
Anexo Único-Hoja 11
MUSICA DE CAMARA I, II, II y IV: Contenidos comunes a los cuatro seminarios:
Los tres ejes conceptuales del abordaje interpretativo de las obras de Música de Cámara latinoamericanas: analítico, histórico e instrumental. Repertorio: Obras acústicas, Obras para conjuntos de instrumentos acústicos y cinta magnética. Obras para conjuntos de instrumentos y objetos sonoros. Obras de teatro musical. Capacidades para identificar y definir los problemas de la interpretación de la Música Latinoamericana para lograr un nivel de excelencia en la interpretación. Tiempo como definición de la continuidad. Importancia de la articulación en la configuración del sentido de la obra. Valores irregulares: precisión versus aproximación rítmica. Herramientas para el abordaje de las obras en grupo. Unificación de los criterios técnicos y estilísticos de ejecución musical. Notación no tradicional. Problemas y soluciones para su decodificación. La cuestión de la improvisación en la interpretación. Forma musical e interpretación. Preparación, ejecución, ensayo y presentación pública de obras musicales de cámara. Conocimiento y comprensión del proceso de producción del autor y su obra situada en el contexto político-social para contribuir a una correcta conceptualización estética desde la visión del intérprete. Herramientas y recursos para la elaboración del trabajo monográfico final.
MÚSICA DE CÁMARA I: Abordaje interpretativo de las obras de Música de Cámara latinoamericanas de los S. XX y XXI, de compositores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Conocimiento y comprensión del proceso de producción del autor y su obra situada en el contexto político-social para contribuir a una correcta conceptualización estética desde la visión del intérprete.
MÚSICA DE CÁMARA II: Abordaje interpretativo de las obras de Música de Cámara latinoamericanas de los S. XX y XXI, de compositores de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Unificación de los criterios técnicos y estilísticos de ejecución musical. Herramientas y recursos para la elaboración del trabajo monográfico final.
MÚSICA DE CÁMARA III: Abordaje interpretativo de las obras de Música de Cámara latinoamericanas de los S. XX y XXI, de compositores de Centroamérica, México y el Caribe. Importancia de la articulación en la configuración del sentido de la obra. Herramientas y recursos para la elaboración del trabajo monográfico final.
MÚSICA DE CÁMARA IV: Abordaje interpretativo de las obras de Música de Cámara latinoamericanas de los S. XX y XXI, centradas en los lenguajes musicales de las vanguardias. Música Latinoamericana de escritura no tradicional y técnicas extendidas. Notación no tradicional. Problemas y soluciones para su decodificación. Notación no tradicional. Particularidades y soluciones para su decodificación. Identificación y definición de la problemática de los lenguajes de vanguardia en la Música Latinoamericana. La cuestión de la improvisación en la interpretación. Herramientas y recursos para la elaboración del trabajo monográfico final. Preparación, ejecución, ensayo y presentación pública de obras musicales de cámara.
CURSO-TALLER DE COMPLEMENTO PROFESIONAL Reflexión crítica y transdiciplinaria sobre la eficacidad de la performance como “arte en vivo” o en acción. Perfeccionamiento de los músicos - cantantes e instrumentistas para abordar la performance musical como solistas y de manera grupal. Contribución a la calidad interpretativa profesional de los/las instrumentistas y los/las cantantes.
Anexo Único- Hoja 12
Herramientas de autorregulación, estrategias de visualización y preparación para los conciertos, rutinas de pre-actuación, audición crítica sobre la propia ejecución, la creatividad como herramienta de los problemas técnico- interpretativos. Herramientas para registrar las interpretaciones de las obras estudiadas en carrera.
SEMINARIO TALLER DE FORMACIÓN INTEGRAL COMPLEMENTARIA:
Teoría y Práctica de la Interpretación con Nuevas Tecnologías
Fundamentos técnicos de la Interpretación con medios electrónicos: amplificación, software, conocimiento de repertorio, etc. Realización de una práctica de Interpretación del instrumento/voz con el agregado de medios electrónicos, ya sea en forma de electrónica fija (grabada) y/o en vivo (procesamiento en tiempo real). Conocimientos sobre las diversas formas de amplificación del instrumento y de la voz: micrófonos aéreos o de contacto. Familiarización de los y las estudiantes con las diversas formas de notación requeridas para este tipo de música. Diversos modos de sincronización de la Interpretación instrumental y vocal con una pista grabada o con el procesamiento en vivo de la señal acústica: visual, auditiva, mediante un click o metrónomo recibido por auriculares, etc. 2. Práctica de improvisación, tanto en forma individual como grupal con el agregado de medios electrónicos, tanto fijos como con procesamiento en vivo de la señal acústica, a modo de introducción a la Interpretación con medios electrónicos. Conocimiento y aplicación de las diversas técnicas extendidas practicadas en los seminarios de interpretación de la Maestría. Práctica de interpretación con los medios electrónicos, comenzando por prácticas de improvisación, para luego abordar en la preparación de las obras para el concierto final.
ORDENANZA Nº 4
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-ORD-003 29/03/2022 (Carga: 29/03/2022) |
MENDOZA, 29 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 36362/21 en el que obra el proyecto de modificación de la denominación de la carrera: Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, por la de Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, elaborado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que pasadas dos décadas de iniciado el Siglo XXI resulta necesario modificar la denominación de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX a: Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI, según los requerimientos de la normativa de posgrado vigente y los estándares a cumplimentar en el proceso de re-acreditación de la carrera.
Que, según la solicitud de la Comisión Académica Asesora de la mencionada carrera, durante el transcurso de la maestría, se han recopilado una considerable cantidad de obras creadas durante las dos décadas del Siglo XXI. Aumentando considerablemente la cantidad de compositores que ofrecen sus obras para ser estrenadas por docentes y maestrandos/as de la carrera, en particular en la instancia de defensa del concierto-tesis.
Que la nueva denominación responde a los objetivos de la carrera, orientada a perfeccionar el desarrollo y profundización de conocimientos en interpretación, rescatando y abordando el repertorio latinoamericano de los Siglos XX y XXI.
La opinión favorable de Secretaría de Investigación y Posgrado al respecto, teniendo en cuenta las consultas realizadas previamente en el área de acreditación de posgrado de la UNCUYO, aconsejando aprobar la modificación del nombre de dicha Carrera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión plenaria del día 23 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1º.- Aprobar la modificación de la denominación de la Carrera de Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX por Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI.
ARTICULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la derogación de la Ord. Nº 36/02-C.S. y la ratificación de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3 ° - La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 3
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-077 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
Los expedientes CUDAP E-CUDAP-CUY Nros. 40268/21, 39840/21, 40298/21, 39843/21, 38993/21 y 41919/21 donde obran los pedidos de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad para desempeñarse en cargos de mayor jerarquía, sin estabilidad, solicitado por personal de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que, en cada una de las actuaciones, corre agregado el Formulario N° 17 de la Circular N° 39/15 de Gestión de Personal de la Dirección de Personal de esta Facultad, como así también se incorpora la declaración jurada de cargos y funciones de cada uno de los agentes y el informe de la Dirección General de Personal de Rectorado.
Que las licencias comprendidas en la presente resolución, corresponde en su totalidad a incompatibilidades surgidas de cargos de la planta de esta Unidad Académica.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el Anexo I Apartado III de la ordenanza N° 32/16–R.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia sin goce de haberes por incompatibilidad de Personal Docente Universitario, generada por las disposiciones vigentes aplicables, que afectan el cargo que desempeña, para cumplir funciones en otro cargo de mayor jerarquía, sin estabilidad, por el período que en cada caso se indica, de acuerdo con lo detallado en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 77
ANEXO ÚNICO Cargo de Cargo en el que Carreras o Apellido y mayor Espacios Curriculares o LEGAJO CUIL se otorga Espacio/s Curricular/es Disposiciones aplicables sector Período Nombres jerarquía a funciones especiales licencia específico desempeñar . Art. 49 Punto II, inc. a) Apartado 1) Decreto 01/01/22 BAGNATO, Laura Jefe de Trabajos - Enseñanza y Aprendizaje del Teatro 1246/15 Profesor Titular - Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Artes del 24.212 27-12954481-9 h/ Judith Prácticos (SE) - Práctica de la Enseñanza . Ord. 28/00-C.S (SE) - Práctica de la Enseñanza Espectáculo 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) -Análisis de las Formas apartado 1) Decreto 01/01/22 CAMPASSI, Olga Jefe de Trabajos -Taller de Rotación I y II: Pintura 1246/15 Profesor Titular 23.765 27-14528726-5 -Análisis de las Formas Cerámica h/ Herminia Prácticos (E) -Taller de Rotación: Pintura . Ord. 28/00-C.S (SE) 31/12/22 -Taller I:Pintura (Optativa Grupo I) . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto 01/01/22 FALCÓN, Javier Jefe de Trabajos 1246/15 Profesor Titular Artes del 28.497 20-22900816-2 - “Improvisación I” - “Improvisación I” h/ Omar Prácticos (SE) . Ord. 28/00-C.S (SE) Espectáculo 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto 01/01/22 GIMENEZ, Flavia Jefe de Trabajos 1246/15 Profesor Titular Funciones de Directora de Carreras 25.105 27-20115417-6 -Dibujo I Artes Visuales h/ Gabriela Prácticos (S) . Ord. 28/00-C.S (S) de Artes Visuales 16/08/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. Historia de la Cultura y el Teatro . Art. 49 Punto II, inc. a) Historia de la Cultura y el Teatro Visuales Universales III apartado 1) Decreto Universales III GÓMEZ, Ariana Profesor 01/01/22 19.851 27-16169379-6 Profesor Adjunto (S) 1246/15 Lucía Titular(SE) Artes del h/ Historia de la Cultura y el Teatro . Ord. 28/00-C.S Historia de la Cultura y el Teatro Espectáculo 31/12/22 Universales III (Optativa) . Ord. 12/00-R Universales III (Optativa) . Art. 45 E.U.
-Visión I y II . Art. 49 Punto II, inc. a) Jefe de Trabajos -Visión I y II (Optativa) apartado 1) Decreto -Taller Cerámico de Prácticos (S) 01/01/22 ROSAS, Sergio 1246/15 Profesor Titular Investigación Educativa Cerámica 22.122 20-17336189-3 ----------------------- h/ Eduardo . Ord. 28/00-C.S (SE) -Taller Cerámico IV Jefe de Trabajos -Técnica y Práctica Cerámica I 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Proyecto Artístico Prácticos (S) . Art. 45 E.U.
RESOLUCIÓN N° 77
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-076 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 36602/21 en el que se tramita la rectificación de la resolución 11/22-FAD respecto al periodo consignado en la designación de la Prof. María Milagros GONZÁLEZ.
CONSIDERANDO:
Que resulta necesario rectificar parcialmente dicha resolución ya que la designación de la Prof. GONZALEZ es de carácter de reemplazante y se encuentra limitada al 16 de agosto de 2022, en coincidencia a la licencia por incompatibilidad de la Prof. Flavia GIMENEZ, Titular del cargo.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Rectificar parcialmente la resolución N° 11/22-FAD respecto al periodo de designación de la Prof. María Milagros GONZÁLEZ, de acuerdo con el siguiente detalle: Donde dice: “ 3. Término de la designación Desde QUINCE (15) de febrero de 2022 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
“ Debe decir: “ 3. Término de la designación Desde QUINCE (15) de febrero de 2022 Hasta DIECISÉIS (16) de agosto de 2022 “
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 76
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-075 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 5484/22 caratulado: “s/Solicitud de renuncia condicionada Liliana Myriam Gonzalez - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en las presentes actuaciones corre agregado el Formulario Nº 1 de la Circular Nº 41/16 de Gestión de Personal, donde la Prof. GONZALEZ solicita a partir del día 1 de marzo de 2022 la respectiva renuncia condicionada conforme a lo establecido en el Decreto Nacional Nº 8820/62, en los cargos detallados en el mismo.
Que se incorpora al mencionado expediente el Formulario Nº 2 de la Circular Nº 41/16 de la Gestión de Personal, en el que la Dirección de Personal informa la situación de revista de la docente.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9º por la ordenanza Nº 32/16-R,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la Renuncia Condicionada conforme a los términos establecidos en el Decreto Nacional Nº 8820/62, del siguiente personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. DATOS PERSONALES DEL DOCENTE
APELLIDO Y NOMBRES GONZÁLEZ, Liliana Myriam
D.N.I. 13.946.770
CUIT/CUIL 27-13946770-7
LEGAJO 20.388
Los cargos en donde se solicita la renuncia condicionada: CARGO 1 2. Descripción del cargo
Denominación del cargo Profesor Adjunto
Dedicación Semiexclusiva
Condición efectiva
Nº de Resolución de designación Resol. n° 117/13-C.S.
Término de la última designación
Desde UNO (1) de junio de 2013 Hasta
Espacio/s Curricular/es
1) “Iniciación Lectura Musical”
2) “Lectura Musical I al IV”
3) “Rítmica y Percepción Auditiva A,B,C y D”
4) “Audioperceptiva A,B y C,D”
5) “Rítmica I y II”
6) “Lectura Musical Avanzada”
Resol.Nº 75
5. Denominación de la Unidad Académica
Dependencia o Facultad de Artes y Diseño Facultad
Subdependencia Carreras Musicales
Fecha de la Renuncia Condicionada
DÍA UNO (1)
MES MARZO
AÑO 2022
ARTÍCULO 2º.- La docente continuará desempeñándose en sus tareas habituales, con la percepción de los haberes correspondientes, cesando en sus funciones el último día del mes en que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) comunique que ha sido otorgado el beneficio previsional, o hasta que hubiera cumplido la edad para cesar en sus funciones de acuerdo al nivel de enseñanza en el que se desempeña, lo que ocurra primero.
ARTÍCULO 3º.- Remitir a la Dirección de Seguridad Social dependiente de la Dirección General de Personal del Rectorado UNA (1) copia certificada de la presente resolución, conjuntamente con el expediente mencionado en el Visto.
ARTÍCULO 4°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 75
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-055 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 7385//21 caratulado: “RIGHI, Valeria s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Ayudante de 1ra. (S) Asig: "Taller de Matricería y Molderia" Carreras de Cerámica –FAD”
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Valeria RIGHI.
Que mediante VAR-CUY: 0133299/2021 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma se propone la designación de la Prof. Valeria RIGHI.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple de dicha cátedra.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. RIGHI revista en esta dependencia en el cargo de: Ayudante de Primera con dedicación simple, interina, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, Carreras de Cerámica, desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 170/21-CD. Además, informa que correspondería la baja del cargo objeto del presente trámite; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma materia.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de marzo de 2022, a la Prof. Valeria RIGHI (Legajo Nº 33.399 – CUIL n° 27-31546725-5), en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, interino, en el que fuera prorrogada su designación, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, desde UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según resol. n° 170/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Ayudante de Primera con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- Valeria RIGHI, única postulante presentada.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado
Apellido y Nombres RIGHI, Valeria
Documento Único 31.546.725
CUIL o CUIT 27-31546725-5
Legajo N° 33.399
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo:
Denominación del Cargo Ayudante de Primera
Dedicación Simple
Carácter Efectivo
Término de la designación
Desde UNO (1) de marzo de 2022
Hasta
Denominación de la Unidad Académica
Facultad de Artes y Diseño
Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacio/s Extracurricular/es
1) “Taller de Matricería y Moldería”
ARTÍCULO 4°.- El espacio extracurricular mencionado en el artículo 3° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas
Especialidad: 9 9 Taller de Matricería y Moldería
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función ParticiApartado -dencia Financia- grama -dad pación miento Porcentual
10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales
Función 4 Educación y Cultura
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación
Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo
Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño
Inciso 1 Gastos en Personal
Partida Principal 11 Personal Permanente
Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo
Escalafón 700 Estatuto del Docente
Cód. Presup. Cargo 814 Ayudante de Primera con dedicación simple
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 55
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-054 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 8250//21 caratulado: “CANIULLÁN HERNÁNDEZ, Miriam Paola s/ solicitud de Convocatoria CEREP (cov)- Concursos Especiales s/Resol.265/20 C.S. Cargo: J.T.P. (S) - Asignatura: "Taller de Matricería y Moldería"- Carreras de Cerámica - FAD “
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Miriam Paola CANIULLÁN HERNÁNDEZ.
Que mediante VAR-CUY: 0136393/2021 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma se propone la designación de la Prof. Miriam Paola CANIULLÁN HERNÁNDEZ.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de dicha cátedra.
Que, por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. Miriam Paola CANIULLÁN HERNÁNDEZ revista en esta dependencia en el cargo de: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interina, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, Carreras de Cerámica, desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 170/21-CD. Además, informa que correspondería la baja del cargo objeto del presente trámite; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma materia.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de marzo de 2022, a la Prof. Miriam Paola CANIULLÁN HERNÁNDEZ (Legajo Nº 29.295 – CUIL n° 27-28701838-5), en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interino, en el que fuera prorrogada su designación, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, desde UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según resol. n° 170/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Matricería y Moldería”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- Miriam Paola CANIULLÁN HERNÁNDEZ, única postulante presentada.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado
Apellido y Nombres CANIULLÁN HERNÁNDEZ, Miriam Paola
Documento Único 28.701.838
CUIL o CUIT 27-28701838-5
Legajo N° 29.295
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo:
Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos
Dedicación Simple
Carácter Efectivo
Término de la designación
Desde UNO (1) de marzo de 2022
Hasta
Denominación de la Unidad Académica
Facultad de Artes y Diseño
Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacio/s Extracurricular/es
1) “Taller de Matricería y Moldería”
ARTÍCULO 4°.- El espacio extracurricular mencionado en el artículo 3° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas
Especialidad: 9 9 Taller de Matricería y Moldería
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función ParticiApartado -dencia Financia- grama -dad pación miento Porcentual
10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales
Función 4 Educación y Cultura
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación
Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo
Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño
Inciso 1 Gastos en Personal
Partida Principal 11 Personal Permanente
Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo
Escalafón 700 Estatuto del Docente
Cód. Presup. Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 54
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-053 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6925/21 caratulado:“Dominguez, Celina E Inés s/ solicitud de Convocatoria CEREP (cov) Conc. Especiales s/Resol.265/20 C.S. un cargo: J.T.P.(SE) "Gabinete Psicológico" Carreras Artes del E Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20 C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un 265/20-C.S. régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias or originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP Covid 19 (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras mica de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites e concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente depe a dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenci esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la R Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S. R), 32/95 Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/2124/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid Presencial 19. FAD). Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa delaProf. Celina InésDOMÍNGUEZse encuentra en la nómina de docentes interinos DOMÍNGUEZse comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con l 44 C.D. los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov). Cerep Cov). Resol. Nº 53
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20 inciso 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 2 de noviembre de 2021, noviem
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter onvocar , efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en el "Gabinete Psicológico"de las Carreras de Artes del de Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el CUATRO (04) al OCHO (8) de abril de 2022. Inscripción: desde el ONCE (11), DOCE (12) y TRECE (13) de abril de 2022; a llevarse a ONC cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenid en no más de nicos@fad.uncu.edu.arla contenida TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- ,Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “ “Asunto” del correo: número de resolución de co ” convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes:los días DIECIOCHO (18) ecedentes postulantes:los y DIECINUEVE (19) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h. concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: • Poseer título de Licenciado/a en Psicología. • Poseer conocimientos sobre las características y dinámicas de las Carreras de Artes del Espectáculo, como así también del perfil de estudiantes, de manera que le posibilite atender en el Servicio las problemáticas específicas derivadas del desarrollo de las mismas, así como también de las demás problemáticas que se presentan en las trayectorias académacadémicas de otras carreras.
Resol.Nº 53
• Poseer conocimientos acerca de grupos, acreditados mediante estudios pertinentes con os cursos, seminarios, jornadas, trabajos teóricos. • Acreditar antecedentes laborales relacionados con la Psicología y el teatro, y el rol del Psicólogo en el campo educativo o Psicólogo institucional. instit • Interactuar con los claustros de estudiantes y docentes. • Tener conocimiento de los Planes de Estudios de las carreras, y articular con las distintas asignaturas de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático, Profesorado de Grado Un Universitario en Teatro y Diseño Escenográfico. • Articular con los servicios de orientación y tutorías (SAPOE Y TRACES) de la Facultad de Artes y Diseño, en función de las trayectorias estudiantiles. • Especificidad del rol: acompañamiento psicopedagógico de las trayectori trayectorias estudiantiles; Ingreso (TRACES); tramo medio (acompañamiento); tramo final (mejora del egreso). • Etapa diagnóstica, atención y acompañamiento de estudiantes durante las distintas tr trayectorias académicas. • Demostrar una visión integradora de la perspectiva clínica en el campo educativo. perspectiva
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 66º del Anexo Único de la Ordenanza Nº 5/19- CD – FAD, según se detalla a xo 5/ detallan continuación:
El Jefe de Trabajos Prácticos es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular Asociado y Titular, Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos: • Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y evaluación de los mismos. • Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. • Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o Adjunto cuando ellos lo djunto consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. correcta • Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad Incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante. continua • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. misma
Resol.Nº 53
• Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la colaboración, presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria bajos competente y con su previo acuerdo. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la material gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. • Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 3°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Prof. Titular efectivo “Improvisación II”. Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. CASTELLANI, Fabián Alejandro Universidad Nacional de Cuyo. iversidad
MADDIO, Silvina Prof. Titular efectivo “Psicología del Desarrollo”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Especialista. Especialista Directora del Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE). Facultad de MONTENEGRO, Analía Alejandra Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES: SALMERÓN, Noemí Jubilada como Jefe de Trabajos Prácticos efectivo “Actuación II”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad (jubilada) Nacional de Cuyo. Cuy
Jefe de Trabajos Prácticos efectivo “Psicología del Desarrollo”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional ZOZAYA, Claudia Elisa de Cuyo.
Prof. Titular efectivo Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE). Facultad de Ciencias Estudiante VOLMAN, Juana Noemí Graciela Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 53
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-CIR-001 28/03/2022 (Carga: 28/03/2022) |
CIRCULAR N° 1 DECANATO: PRESENCIALIDAD
MENDOZA, 28 de marzo de 2022
SEÑOR ……………………………………..
PRESENTE
Aunque la pandemia no ha finalizado, las condiciones en las que se enmarcó – cantidad de casos, situación sanitaria regional entre otras - han cambiado. El avance del plan de vacunación ha permitido, y según las proyecciones en materia de salud, que hoy nos encontremos con escenarios de alivio y seguridad frente a las medidas de aislamiento y restricciones que vivimos. La Universidad Nacional de Cuyo emitió en 2021 la res. N° 1850/21 Rec. donde se establece el concepto de presencialidad inteligente para permitir el regreso gradual, cuidado y administrado de las actividades académicas y administrativos en todo el ámbito de la Universidad; además de establecer excepciones y determinar los casos particulares para las situaciones de las personas exceptuadas del trabajo presencial, cualquiera fuese la tarea que realice. Hoy nos toca pensar y planificar un camino de transición a la presencialidad plena y al regreso completo de toda la comunidad de la facultad. Y teniendo en cuenta la reciente resolución N° 400/22 Rec. donde quedan explicitados los criterios epidemiológicos actuales, están dados los marcos para determinar los puntos principales de este proceso de transición en la FAD, a saber:
• Las carreras de la Facultad y el desarrollo académico de las mismas tienen formato presencial. En el Anexo I Ord. 29/21-C.S. se encuentran definidos los porcentajes de virtualidad y sus características, para los planes de estudio que mantienen ese carácter “presencial”. • Todas las tareas administrativas también se desarrollan en el ámbito de la presencialidad. • La pandemia no ha finalizado por lo cual se mantienen las medidas de cuidado y seguridad sanitaria aconsejadas por el Comité Epidemiológico de la UNCuyo. • Es necesario iniciar un proceso de análisis, revisión y definición de aquellas tareas y funciones del Personal de Apoyo Académico que se podrían realizar mediante el teletrabajo, en busca de un modelo institucional que responda a los nuevos tiempos, desafíos y paradigmas que se presentan. No obstante ello, y mientras se realice dicho análisis, todos/as debemos retomar en forma plena las actividades académicas y administrativas presencialmente en el ámbito de la facultad. • Se recuerda la obligación de firmar permiso de salida y retiro anticipado y la obligatoriedad de marcar entrada y salida a fin de no perjudicar el promedio mensual.
Sirva de atenta nota.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-074 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 39850/21 caratulado: “Gajardo Trapp, Ida Ana s/ Solicitud mesa especial para materia tesina - FAD”
CONSIDERANDO:
Lo propuesto por la Dirección de Carreras de Cerámica, en cuanto a la constitución del Jurado y fecha de examen.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por constituída la Comisión Examinadora Especial de“Tesina” de las Carreras de Cerámica, integrada por los siguientes profesores: Presidente: Mgter. Sergio Eduardo ROSAS,Vocales:Dra. María Julia GODOY y Lic. Alejandro LÓPEZ SALDAÑA encargados de evaluar a la alumna Ida Ana GAJARDO TRAPP(Registro N° 2684) el día DIECISIETE (17) de febrero de 2022 a las 09:30 hs.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 74
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-073 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY-Nº 36753/21 caratulado: “Gastón José Abdala s/ Solicitud aprobación inicio Tesina - FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del profesor que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de la “Tesina” del alumno de las Carreras de Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno: Gastón José ABDALA - Registro N° 20.561 Seminario: “La Digitación Guitarrística y su implicancia en la Música Cuyana” Director: Prof. Lic. Nahuel ROMERO PASCHERO Carrera: Licenciatura en Guitarra
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 73
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-072 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 34976/21 caratulado:“ Sergio Daniel Rodrigo S/Solicitud resolución de aprobación para realizar la investigación final y la redacción del trabajo de tesina, correspondientes al SEMINARIO DE LICENCIATURA. FAD -”
CONSIDERANDO:
Que la Dirección y Co-dirección deltrabajo de Tesina correspondiente al Seminario del alumno Sergio Daniel RODRIGO, estará a cargo delLic. Gabriel FERNÁNDEZ y de laProf y Lic. Cristina BAÑEROS, respectivamente.
Lo aconsejado por la Dirección de Carreras de Artes Visuales y lo informado por la profesora a cargo del Seminario de Licenciatura.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar al alumno Sergio Daniel RODRIGO (Registro N° 22.364) de la Licenciatura en Artes Visuales, la dirección de su Seminario de Licenciaturatitulado:“UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA ESCULTÓRICA DE TALLADO POR SACADO DE PUNTOS COMO MÉTODO DE APROXIMACIÓN A BLOQUES LÍGNEOS AMORFOS EN LA PRODUCCIÓN DE OBRA PROPIA”,que estará a cargo delLic. Gabriel FERNÁNDEZ y la Co-dirección de la Prof. y Lic. Cristina BAÑEROS.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 72
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-071 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 35732/21 caratulado: “Fernando Gabriel Vilte Ruiz S/ Solicitud autorización para dar inicio a la elaboración de tesina - FAD”
CONSIDERANDO:
Que la Dirección y Co-dirección de Tesina del alumno Fernando Gabriel VILTE RUIZ, estará a cargo delLic. Ariel Fernando SARAVIAy de la Prof. Ana Laura SOLER, respectivamente.
Lo aconsejado por la Dirección de Carreras Musicales y lo informado por la profesora a cargo de la Tesina.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar al alumno Fernando Gabriel VILTE RUIZ (Registro N° 27.055) de la Licenciatura en Flauta, la dirección de su Tesinatitulada:“La obra del compositor salteño Daniel Toro: construcción de su catálogo musical”, que estará a cargo delLic. Ariel Fernando Saravia y la Co-dirección de la Prof. Ana Laura Soler.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 71
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-070 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY-Nº 34887/21 caratulado: “Gabriel Germanó s/Solicitud asignación directora de Tesina – FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de las profesoras que estarán a cargo de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la dirección de “Tesis” del alumno Gabriel GERMANÓ (Registro N° 26.240) titulada como “La tonada jamás morirá… El devenir de la tonada cuyana en su relación con la percusión”, cuya dirección estará a cargo de la Dra. María Emilia GRECO y la Co-dirección de la Lic. Mariela Alejandra CALDERÓN, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Música Popular, especialidad Percusión de las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 70
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-069 25/03/2022 (Carga: 27/04/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
Los expedientes CUDAP E-CUDAP-CUY Nros. 2380/22, 39839/21, 40301/21, 40276/21, 40641/21, 38995/21, 39849/21, 38989/21, 40272/21, 29512/21, 39833/21, 38988/21 y 3014/22 donde obran los pedidos de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad para desempeñarse en cargos de mayor jerarquía, sin estabilidad, solicitado por personal de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que, en cada una de las actuaciones, corre agregado el Formulario N° 17 de la Circular N° 39/15 de Gestión de Personal de la Dirección de Personal de esta Facultad, como así también se incorpora la declaración jurada de cargos y funciones de cada uno de los agentes y el informe de la Dirección General de Personal de Rectorado.
Que las licencias comprendidas en la presente resolución, corresponde en su totalidad a incompatibilidades surgidas de cargos de la planta de esta Unidad Académica.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el Anexo I Apartado III de la ordenanza N° 32/16–R.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia sin goce de haberes por incompatibilidad de Personal Docente Universitario, generada por las disposiciones vigentes aplicables, que afectan el cargo que desempeña, para cumplir funciones en otro cargo de mayor jerarquía, sin estabilidad, por el período que en cada caso se indica, de acuerdo con lo detallado en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCION N° 69
ANEXO ÚNICO CARRERAS DE ARTES VISUALES Cargo de Cargo en el que Carreras o Apellido y mayor Espacios Curriculares o LEGAJO CUIL se otorga Espacio/s Curricular/es Disposiciones aplicables sector Período Nombres jerarquía a funciones especiales licencia específico desempeñar . Art. 49 Punto II, inc. a) -Taller de Rotación I y II: Grabado -Taller de Rotación I y II: Grabado Apartado 1) Decreto -Taller I y II: Grabado -Taller I y II: Grabado 01/01/22 ALTERIO, Antonio Profesor Adjunto 1246/15 Profesor Titular -Taller de Rotación: Grabado 16.019 20-08582132-7 -Taller de Rotación: Grabado Artes Visuales h/ Alberto (SE) . Ord. 28/00-C.S (E) -Taller I: Grabado (Optativa Grupo I) -Taller I y II para Profesorado (Grabado) 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Taller I y II para Profesorado (con -Taller I: Grabado (Optativa) . Art. 45 E.U. opción a Grabado) . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto -Historia del Arte I 01/01/22 AVILA, Susana -Historia del Arte I 1246/15 Profesor Titular 24.637 27-16555321-2 Profesor Adjunto (S) -Historia del Arte Antiguo Artes Visuales h/ Estela -Historia del Arte Antiguo . Ord. 28/00-C.S (SE) 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. -Taller de Rotación I y II: Grabado Taller de Rotación I y II: Grabado -Taller I y II para Profesorado . Art. 49 Punto II, inc. a) -Taller I y II para Profesorado (con (con opción a Grabado) apartado 1) Decreto opción a Grabado) Profesor -Taller I y II: Grabado 01/01/22 Jefe de Trabajos 1246/15 Artes 21.647 27-13700607-9 BURGOS, Leticia -Taller I y II: Grabado Adjunto (SE) -Taller de Rotación II: Grabado h/ Prácticos (S) . Ord. 28/00-C.S Visuales -Taller de Rotación II: Grabado remplazante -Taller I de Grabado (Optativa 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Taller I de Grabado (Optativa Grupo I) Grupo I) . Art. 45 E.U. -Taller de Rotación I: Grabado -Taller de Rotación I: Grabado - Taller de Rotación I y II: -Taller de Rotación I y II: Escultura Escultura . Art. 49 Punto II, inc. a) -Taller I y II para Profesorado (con -Taller I y II para Profesorado apartado 1) Decreto opción a Escultura) (con opción a Escultura) 01/01/22 CAMBA, Marcela Profesor Adjunto 1246/15 Profesor Artes 25.281 27-25584435-6 -Taller I y II: Escultura -Taller I y II: Escultura h/ Beatriz (SE) . Ord. 28/00-C.S Titular (SE) Visuales -Taller de Rotación II: Escultura -Taller de Rotación II: Escultura 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Taller I de Escultura (Optativa Grupo I) -Taller I de Escultura (Optativa . Art. 45 E.U. -Taller de Rotación I: Escultura Grupo I) -Taller de Rotación I: Escultura . Art. 49 Punto II, inc. a) Artes Visuales apartado 1) Decreto Cerámica 01/01/22 DOÑA, Laura Jefe de Trabajos Problemática Educativa 1246/15 Profesor Problemática Educativa 25.433 27-22059765-8 Diseño h/ Cecilia Prácticos (SE) . Ord. 28/00-C.S Titular (SE) Musicales 31/12/22 . Ord. 12/00-R Teatro . Art. 45 E.U. -Taller de Rotación I y II: Escultura -Taller I y II para Profesorado (con . Art. 49 Punto II, inc. a) opción a Escultura) apartado 1) Decreto 01/01/22 FERNANDEZ, Jefe de Trabajos -Taller I y II: Escultura 1246/15 Profesor -Taller de Rotación: Escultura Artes 26.874 20-23387148-7 h/ Gabriel Adolfo Prácticos (SE) -Taller de Rotación II: Escultura . Ord. 28/00-C.S Titular (SE) -Taller de Rotación I y II: Escultura Visuales 31/12/22 -Taller I de Escultura (Optativa Grupo I) . Ord. 12/00-R -Taller de Rotación I: Escultura . Art. 45 E.U.
Resol. N° 69
. Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto “Historia del Arte IV” 01/01/22 FIORE, Mariano Profesor Adjunto “Historia del Arte IV” 1246/15 Profesor Artes 32.982 23-24797548-9 “Historia del Arte Contemporáneo” h/ Alcides (S) “Historia del Arte Contemporáneo” . Ord. 28/00-C.S Titular (S) Visuales 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) “Medios de Comunicación apartado 1) Decreto “Medios de Comunicación 01/01/22 IGLESIAS, Jefe de Trabajos (optativa grupo III)” 1246/15 Profesor Titular (optativa grupo III)” Artes 24.814 20-22059691-6 h/ Alejandro Luis Prácticos (S) . Ord. 28/00-C.S (SE) Visuales “Medios de Comunicación” “Medios de Comunicación” 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto 01/01/22 JORAJURIA, Mirta Profesor Adjunto 1246/15 Profesor Titular “Historia del Arte Americano Artes 30.676 27-22939669-8 “Historia del Arte Americano y Argentino” h/ Roxana (S) . Ord. 28/00-C.S (SE) y Argentino” Visuales 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto -Sistemas de Representación 01/11/21 MURCIA, Paula - Sistemas de Representación 1246/15 Profesor Titular -Sistemas de Representación Artes 25.096 27-22632277-4 Profesor Adjunto (S) h/ Cecilia - Sistemas de Representación (optativa) . Ord. 28/00-C.S (E) (optativa) Visuales 31/12/21 . Ord. 12/00-R -Geometría Descriptiva I y II . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto -Sistemas de Representación 01/01/22 MURCIA, Paula - Sistemas de Representación 1246/15 Profesor Titular -Sistemas de Representación Artes 25.096 27-22632277-4 Profesor Adjunto (S) h/ Cecilia - Sistemas de Representación (optativa) . Ord. 28/00-C.S (E) (optativa) Visuales 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Geometría Descriptiva I y II . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto -Taller I y II para profesorado: 01/01/22 PERALTA, Claudia Jefe de Trabajos -Taller I y II para profesorado: Pintura 1246/15 Profesor Pintura Artes 22.852 27-13760982-2 h/ Beatriz Prácticos (SE) -Taller I y II: Pintura . Ord. 28/00-C.S. Adjunto (SE) -Taller I y II: Pintura Visuales 31/12/22 . Ord. 12/00-R -Optativa Grupo I: Taller I (Pintura) . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) “Taller de Rotación I y II: Pintura” apartado 1) Decreto Taller de Rotación I y II: Pintura 01/01/22 SCHOBINGER, Profesor Adjunto “Taller de Rotación Pintura”, 1246/15 Profesor Titular Artes 29.862 20-14428155-2 Taller de Rotación: Pintura h/ Juan Cristian (SE) “Taller I de Pintura (Optativa)” . Ord. 28/00-C.S (SE) Visuales Taller I: Pintura (Optativa Grupo I) 31/12/22 “Taller I y II para Profesorado” . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U.
RESOLUCIÓN N° 69
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-068 25/03/2022 (Carga: 25/03/2022) |
MENDOZA, 25 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6852/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Práctica de Dirección” de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 52/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 52/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Práctica de Dirección” de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Graciela Inés D’ALESSANDRO Suplente: Héctor Julio del Corazón de Jesús MILLARES Por los egresados: Titular: Mauro Ezequiel WINCKLER Suplente: Mariana CALVERA LÓPEZ Por los alumnos: Titular: Gastón RIVERA Suplente: Pablo Emanuel VELAZQUEZ
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8254/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 68
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||