Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-041 18/03/2022 (Carga: 18/03/2022) |
MENDOZA, 18 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7383/21 caratulado: “GALDAMES, Jorge Alejandro s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol. 265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (SE) Asig: "Química Gral"-"Química I optativa""Física Aplicada a la Cerámica"-"Tecnología del Calor-FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Jorge Alejandro GALDAMES.
Que mediante VAR-CUY: 0130654/2021 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma se propone la designación del Prof. Jorge Alejandro GALDAMES.
Que mediante VAR-CUY: 0133142/2021 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. GALDAMES revista en esta dependencia en los cargos de: . Profesor Titular (SE), interina, para el dictado de las asignaturas “Química General”, Licenciatura en Cerámica Artística; “Química I - optativa”, Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística; “Física Aplicada a la Cerámica” Licenciatura en Cerámica Industrial; “Física Aplicada a la Cerámica – optativa” Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística y por extensión “Tecnología del Calor” en la Licenciatura en Cerámica Industrial, Carreras de Cerámica, según Resol. n° 169/21- CD . Profesor Titular (S), interino, para el dictado de la asignatura “Operaciones y Procesos Unitarios I” en la Licenciatura en Cerámica Industrial, Carreras de Cerámica, según Resol. n° 179/21-CD. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de las mismas asignaturas.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 136/21-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: "Química General", "Química I” (Optativa), "Física Aplicada a la Cerámica" y "Tecnología del Calor” que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.-Jorge Alejandro GALDAMES, único postulante presentado.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Jorge Alejandro GALDAMES (Legajo Nº 32.510 – CUIL n° 20-14528907-7) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 41
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-053 17/03/2022 (Carga: 17/03/2022) |
MENDOZA, 17 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 2184/22 caratulado: “s/Solicitud de renuncia condicionada - Patricia Amalia de la Torre - FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que en las presentes actuaciones corre agregado el Formulario Nº 1 de la Circular Nº 41/16 de Gestión de Personal, donde la Prof. DE LA TORRE solicita a partir del día 1 de marzo de 2022 la respectiva renuncia condicionada conforme a lo establecido en el Decreto Nacional Nº 8820/62, en los cargos detallados en el mismo.
Que se incorpora al mencionado expediente el Formulario Nº 2 de la Circular Nº 41/16 de la Gestión de Personal, en el que la Dirección de Personal informa la situación de revista de la docente.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9º por la ordenanza Nº 32/16-R,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la Renuncia Condicionada conforme a los términos establecidos en el Decreto Nacional Nº 8820/62, del siguiente personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. DATOS PERSONALES DEL DOCENTE
APELLIDO Y NOMBRES DE LA TORRE, Patricia Amalia
D.N.I. 12.044.108
CUIT/CUIL 27-12044108-1
LEGAJO 16.701
Los cargos en donde se solicita la renuncia condicionada: CARGO 1 2. Descripción del cargo
Denominación del cargo Profesor Adjunto
Dedicación Simple
Condición reemplazante
Nº de Resolución de designación Resol. n° 160/21-C.D.
Término de la última designación
Desde UNO (1) de enero de 2022 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Espacio/s Curricular/es
1) “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” (optativa)
Denominación de la Unidad Académica
Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño
Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Resol.Nº 53
6. Fecha de la Renuncia Condicionada
DÍA UNO (1)
MES MARZO
AÑO 2022
ARTÍCULO 2º.- La docente continuará desempeñándose en sus tareas habituales, con la percepción de los haberes correspondientes, cesando en sus funciones el último día del mes en que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) comunique que ha sido otorgado el beneficio previsional, o hasta que hubiera cumplido la edad para cesar en sus funciones de acuerdo al nivel de enseñanza en el que se desempeña, lo que ocurra primero.
ARTÍCULO 3º.- Remitir a la Dirección de Seguridad Social dependiente de la Dirección General de Personal del Rectorado UNA (1) copia certificada de la presente resolución, conjuntamente con el expediente mencionado en el Visto.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 53
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-052 16/03/2022 (Carga: 16/03/2022) |
MENDOZA, 16 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 38193/21 caratulado: “Solicitud Prorroga designación reemplazante Prof. Marcela Fabiana Carrizo y Cristian Nicolas Mella. Carreras Musicales FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que las presentes prorrogas corresponden a docentes designados en carácter de reemplazantes mediante el Instructivo para la coberturas de cargos establecido por la Ordenanza Nº 2/20 C.D.
Los informes favorables emitidos por Dirección de Personal, Secretaría Académica y Secretaría Económico-Financiera.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación, en carácter de reemplazantes, al Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Las características particulares del espacio detallado en el Anexo Único, que figuran en el informe de Secretaría Académica.
ARTÍCULO 3º.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargo, corresponde al consignado en el Legajos Electrónico Único que consta en el informe de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 5º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 52
ANEXO ÚNICO PRÓRROGAS REEMPLAZANTES ORD. N° 02/20–C.D., DESDE 01/03/2022 HASTA 31/12/2022.
Legajo Nº Apellido y nombre Cargo Dedicación Espacio curricular Observaciones Canto I a V - Canto Ciemu (ABCD) , Lic. Canto CARRIZO, Marcela Reemplazante de Prof. Jimena 22579 Profesor Adjunto Semiexclusiva Canto Complementario I y II Lic. Dirección Coral Fabiana SEMIZ Canto I a IV Nivel Parasistemático Canto I a V - Canto Ciemu (ABCD) Lic. Canto MELLA, Cristian Ayudante de Reemplazante de Prof. Marcela 29616 Simple Canto Complementario I y II Lic. Dirección Coral Nicolás Primera CARRIZO Canto I a IV Nivel Parasistemático
RESOLUCIÓN Nº 52
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-040 16/03/2022 (Carga: 16/03/2022) |
MENDOZA, 16 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 4842/22 caratulado: “s/Solicitud pautas para la organización de cursado 2022 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo a las recientes disposiciones de la UNCUYO referidas a la planificación del cursado presencial durante el primer cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2022 y teniendo en cuenta el contexto de la situación epidemiológica a nivel provincial y nacional, esta Unidad Académica, a través de la Secretaría Académica, presenta una propuesta de transición que deberá ser cuidadosamente planificada y será sujeta a evaluación continua.
Asimismo, se deja establecido que necesariamente tendrá un carácter flexible conforme las condiciones sanitarias mencionadas, además aclara que la coordinación de tales medidas estará a cargo de las Direcciones de las Carreras que integran esta Unidad Académica.
Que estas normas tienen como objetivo “resguardar la calidad en la formación de las distintas carreras” y tomar decisiones que se nutran de las experiencias en la enseñanza remota de emergencia (virtualización) y de las instancias de alternancia transitadas durante la segunda mitad del año 2021.
Que la intención es identificar y/o generar estrategias de hibridación (presencialidad/virtualidad) que resulten más efectivas en función de las características de los espacios curriculares, las carreras de la FAD, las características y situación contextual de los propios docentes y estudiantes. Las instancias virtuales deben respetar las recomendaciones de CONEAU y la normativa de la UNCUYO al respecto.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 10 de marzo de 2022.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las pautas para la “Planificación del cursado presencial para el primer cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2022”, de acuerdo a los criterios establecidos en esta Unidad Académica: • La FAD trabajará en su propuesta de carreras presenciales, con/hasta el 30% de virtualidad, conforme lo que posibilita la normativa vigente (Ord. 29/2021 CS) según criterios acordados entre la Secretaría Académica, las Direcciones de Carreras y atendiendo a recomendaciones del Área TAC. • La virtualidad se pone en juego en distintos modos de encuentro mediatizados por tecnologías entre docentes, estudiantes y contenidos, ya sea de modo sincrónico (a través de videollamadas, con instancias que emulan encuentros presenciales) y de modo asincrónico (principalmente a través del aula virtual). • Entre las posibilidades de la hibridación o combinación presencialidad/virtualidad, el porcentaje de virtualidad para la FAD se establece según formato curricular:
Resol.Nº 40
• Espacios teóricos: 70% presencial / 30% virtual conjugando instancias sincrósincrónicas y asincrónicas. • Espacios prácticos (talleres, laboratorios, proyectos, prácticas supervisadas): 90% presencial, 10 % virtual asincrónico (preferentemente).
• Las estrategias diseñadas en cuanto a la virtualidad deben explicitarse junto con la presentación de programas de los espacios curriculares en un Anexo específico según Ord. 29/2021 CS destinado a tal propósito (descripción de la propuesta formativa en la virtualidad especialmente las instancias sincrónicas o asincrónicas, el entorno virtual de aprendizaje, los materiales didácticos, las instancias evaluativas y la organización de las tareas del equipo docente). • Los horarios de consulta podrán ser virtuales, sincrónicas, a través de videollamadas. El horario y la modalidad deberán informarse en el programa de la materia. Carga horaria según dedicación docente (Ord. 28/00 CS). • Se sugiere considerar especialmente las posibilidades de la presencialidad de estudiantes que están fuera del Gran Mendoza (Gral Alvear, San Rafael y Malargüe) o de la Provincia y por razones de salud. • A nivel institucional es importante resaltar que las decisiones no pueden tomarse en solitario yaque requieren una coordinación de los horarios de cursado, el monitoreo de laparticipación de estudiantes y docentes, la disponibilidad de equipamiento y conectividad. • Respecto de las plataformas de videollamadas, contamos conMeet (con laslimitaciones impuestas por la empresa) y con un par de cuentas de Zoom(administradas por el Área TAC). Razón porla cual es imperioso manejarse institucionalmente respecto de la disponibilidad equitativa de estas herramientas. • En cuanto a las videollamadas, se recuerda que se desaconsejan para el desarrollo de clases expositivas o de sola transmisión de información. Por el contrario, debierapromoverse el uso de metodologías activas de enseñanza que sitúen al estudiante como autogestor de su aprendizaje, la creación de soluciones y el trabajo colaborativo e interdisciplinario. • En cuanto a la organización de aulas virtuales, las recomendaciones están a disposición en el espacio FAD VIRTUAL.
ARTÍCULO 2º.- Las normativas que constituyen el marco de referencia son: • Resolución Ministerial 2641/2017: SIED; • Consejo Superior UNCUYO. Ordenanza 29/21. Procedimiento para la implementación de complementos virtuales en propuestas de la oferta educativa presencial. • CONEAU (2022) Consideraciones sobre las Estrategias de Hibridación en el marco de la evaluación y la acreditación universitaria frente al inicio del ciclo lectivo 2022; • Chrabalowski-Ficcardi (2022) Documento técnico. Comentarios sobre estrategias de hibridación que propone CONEAU; • Comisión de Referentes de los SIED y áreas de EAD de la UNCUYO (2021) Mejores prácticas de la EaD para escenarios de transición. • Facultad de Artes y Diseño-TAC (Marzo de 2020). Recomendaciones para docentes. Iniciando la construcción de escenarios virtuales. • Facultad de Artes y Diseño-TAC (Junio de 2020). Marco pedagógico didáctico para la autoevaluación y validación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Resol.Nº 40
• Facultad de Artes y Diseño-TAC (Mayo de 2020). Recomendaciones para exámenes virtuales. • Facultad de Artes y Diseño – Dirección de Carreras de Diseño (2020). Pautas para el trabajo académico en modalidad virtual. Material para docentes.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 40
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-051 15/03/2022 (Carga: 15/03/2022) |
MENDOZA, 15 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 3182/22 caratulado: “S/Designación Referentes Comisión Evaluación y Certificación Calidad SIED UNCuyo. Secretaría Académica – FAD”.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los representantes de esta Unidad Académica ante dicha Comisión.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar, desde el UNO (1) de marzo hasta el DIECISÉIS (16) de agosto de 2022, a quienes actuarán en calidad de Referentes ante la Comisión de Evaluación y Certificación de Calidad SIED UNCuyo, que se mencionan a continuación: TITULAR: • Prof. Esp. Mariela Beatriz MELJIN LOMBARDI - D.N.I. N° 22.519.373 - Legajo 25.598. SUPLENTE:
• D.I. Marcela Rebeca ZAKALIK - DNI 17.317.286 - Legajo 28.221.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 51
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-050 15/03/2022 (Carga: 15/03/2022) |
MENDOZA, 15 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUY-CUDAP Nº 37256/21 caratulado: “Solicitud de reconocimiento de antigüedad docente - REINOSO, Ruth - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el Art. 36 del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT) y en la Ord. N° 45/97-CS.
Lo informado por Dirección de Personal.
Que de acuerdo a la normativa vigente, corresponde el pago de la bonificación por antigüedad resultante a partir de los haberes de DICIEMBRE de 2021, mes siguiente al de la presentación de las probanzas en el expediente mencionado.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la Prof. Ruth Analía REINOSO (Legajo N° 34.894 – CUIL Nº 27-27975488-9) una Antigüedad Docente acumulada al VEINTIOCHO (28) de febrero de 2022, de DIECINUEVE (19) años y NUEVE (9) meses, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Dirección General de Escuelas- Gobierno de Mendoza 31/05/2002 28/02/2022 19 09 00 Universidad Nacional de Cuyo-Colegio Universitario Central
Licencia sin goce de haberes NO REGISTRA TOTAL 19 09 00
ARTÍCULO 2°.- Corresponde el pago del adicional a partir del mes de DICIEMBRE de 2021.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 50
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-049 15/03/2022 (Carga: 15/03/2022) |
MENDOZA, 15 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 39745/21 caratulado: “s/solicitud Baja por Finalización de Opción de Permanencia, Prof. Silvia VALENTE - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Prof. VALENTE ha presentado el Formulario Nº 4 de la Circular nº 57/18 – de GESTIÓN DE PERSONAL, en el que informa la baja a partir del 30 de enero de 2022.
Asimismo ha presentado el Formulario Nº 10 de la Circular nº 57/18 – de GESTIÓN DE PERSONAL, en el que informa el motivo de la misma “Baja por Finalización de la Opción de Permanencia - Docente Universitario”.
Lo informado por la Dirección de Personal.
Por ello y de conformidad con lo dispuesto en el art. 9° de la ordenanza Nº 32/16-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de “Baja por Finalización de la Opción de Permanencia Docente Universitario”, a partir del TREINTA (30) de enero de 2022, a la Prof. Silvia Elena VALENTE (Legajo Nº 13.571 - CUIL Nº 23-10273280-4) en el cargo de Profesor Titular dedicación semiexclusiva, efectivo, en la asignatura “Percusión y Accesorios” de las Carreras Musicales, designación efectuada por Resol. N° 475/1986-C.S.
ARTÍCULO 2º.- La presente resolución se emitida en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 49
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-039 15/03/2022 (Carga: 15/03/2022) |
MENDOZA, 15 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 27952/21 caratulado: “S/Solicitud “dedicación Exclusiva” p/Mgter. Laura Braconi, cargo Prof.Titular Efectivo. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Mgter. Laura Viviana BRACONI solicita se unifiquen en UN cargo de Profesor Titular con dedicación Exclusiva, los DOS cargos efectivos que posee de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de los espacios curriculares de “Diseño de Productos I” y “Diseño de Productos II”.
Considerando la opinión favorable de Secretaría Académica, en coincidencia con lo informado por Dirección General Administrativa en cuanto a que el pedido se encuadra en lo establecido por Ord. 1/08-C.S. que establece en el artículo 1º, como medida excepcional y transitoria las pautas para la unificación de cargos docentes. Cabe aclarar que en este caso, por tratarse de dos cargos con carácter efectivo, la dedicación unificada se otorgará con carácter efectiva, por lo que procede, una vez aprobada por el Consejo Directivo, su elevación al Consejo Superior.
Que Secretaría Económico-Financiera considera el otorgamiento de Dedicación Exclusiva por unificación de cargos docentes a favor de la misma (Ordenanza N° 1/08-CS – Artículo 1° - Inciso a)), será necesario realizar la transformación presupuestaria pertinente a partir de la fecha de su designación por el órgano competente.
Los informes de Secretaría Académica y de Dirección de Personal.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 30 de noviembre de 2021.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Transformar los cargos Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado del espacio curricular “Diseño de Productos I” y Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado del espacio curricular “Diseño de Productos II”, que revista la Mgter. Laura Viviana BRACONI (Legajo Nº 23.146 – CUIL N° 27-16553998-8) en UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, para el dictado de ambas asignaturas que se cursan en las Carreras de Diseño.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para su consideración.
ARTÍCULO 3°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Dependencia o Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función Apartado dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00% Total de la distribución programática 100%
Resol. N° 39
ARTÍCULO 3°.- Imputar el gasto que demande el presente incremento según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 800 Profesor Titular con Dedicación Exclusiva
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 39
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-048 14/03/2022 (Carga: 14/03/2022) |
MENDOZA, 14 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 812/22 caratulado: “SARDI, María Candelaria s/ Diploma DUPLICADO Diseñadora Industrial - FAD ”
CONSIDERANDO:
Que la egresada argumenta su solicitud en el extravío sufrido del diploma original extendido según resolución N° 948/15-FAD, como así también el certificado analítico de egreso.
Que María Candelaria SARDI presenta la constancia del extravío mencionado, emitida por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Gobierno de Mendoza.
Que dicho pedido se encuentra encuadrado en las disposiciones de la ordenanza N° 35/91–C.S. (artículo 27° - inciso a).
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Autorizar la emisión en DUPLICADO del diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada María Candelaria SARDI (D.N.I. Nº 35.623.356) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTITRÉS (23) de marzo de 1992, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06-C.S., con fecha de egreso (11) de septiembre de 2015 y cuyo original fuera expedido mediante resolución N° 948/15-F.A.D., como así también la copia del certificado analítico de egreso.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCION Nº 48
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-047 14/03/2022 (Carga: 14/03/2022) |
MENDOZA, 14 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 30845/21 caratulado: “Benjamín Ernesto Perez Matta S/ Solicitud acreditación de horas de cátedra abierta. FAD”
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 611/21-FAD se acreditó al alumno MATTA la carga horaria de 35 horas correspondientes a la actividad curricular “Cátedra Abierta de Música Popular”, de las Carreras Musicales.
Que elevadas las presentes actuaciones a la Dirección de Alumnos, se advierte que el alumno registra en el sistema Guaraní un total de 14 horas de actividades, las que debería sumarse a las acreditadas por resolución N° 611/21-FAD, a fin de cumplimentar con la totalidad exigida para el reconocimiento de “Catedra Abierta de Música Popular”.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Benjamín Ernesto PEREZ MATTA (Registro N° 20.621- DNI Nº 31.286.475) CATORCE (14) horas correspondientes a la actividad curricular “Cátedra Abierta de Música Popular”, de las Carreras Musicales a fin de cumplimentar con la carga horaria exigida para su reconocimiento.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 47
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-046 14/03/2022 (Carga: 14/03/2022) |
MENDOZA, 14 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 37357/21 caratulado: “S/Aprobar adscripción del alumno MOYANO RODRIGUEZ, Juan Ignacio 2020 /2021 – FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente adscripción fue realizada y coordinada de manera virtual por parte del mencionado alumno, debido a la situación de Pandemia durante los años 2020 y 2021. Los informes producidos por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno de las Carreras de Diseño esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: LEGAJO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 23.093 36.618.706 MOYANO RODRÍGUEZ, Juan Ignacio DISEÑO 2.0 Ciclo Lectivo: 2021
ARTÍCULO 2°.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 46
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-045 14/03/2022 (Carga: 14/03/2022) |
MENDOZA, 14 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6345/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Instrumento Complementario Piano", "Instrumento I al IV Piano” (teclados) e “Instrumento A y B Piano” CIEMU que se cursan en la Licenciatura en Música Popular, perteneciente a las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 28/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 28/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Instrumento Complementario Piano", "Instrumento I al IV Piano” (teclados) e “Instrumento A y B Piano” CIEMU que se cursan en la Licenciatura en Música Popular, perteneciente a las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Alejandra SÁEZ Suplente: Bárbara BUONO Por los egresados: Titular: Andrea CAPELLI Suplente: Melisa BUDINI Por los alumnos: Titular: José Manuel RO Suplente: Jorge Gerardo CASTILLO AGÜERO
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7851/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 45
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-044 14/03/2022 (Carga: 14/03/2022) |
MENDOZA, 14 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6346/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Instrumento Complementario Piano", "Instrumento I al IV Piano” (teclados) e “Instrumento A y B Piano” CIEMU que se cursan en la Licenciatura en Música Popular, perteneciente a las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 27/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 27/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Instrumento Complementario Piano", "Instrumento I al IV Piano” (teclados) e “Instrumento A y B Piano” CIEMU que se cursan en la Licenciatura en Música Popular, perteneciente a las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Alejandra SÁEZ Suplente: Bárbara BUONO Por los egresados: Titular: Andrea CAPELLI Suplente: Melisa BUDINI Por los alumnos: Titular: José Manuel RO Suplente: Jorge Gerardo CASTILLO AGÜERO
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8272/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 44
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-043 11/03/2022 (Carga: 11/03/2022) |
MENDOZA, 11 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6375/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación simple para el dictado de la asignatura: “Interpretación I –Canto”, perteneciente a la Licenciatura en Música Popular que se cursa en las Carreras Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 25/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/21-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/21-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 25/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Interpretación I – Canto”, perteneciente a la Licenciatura en Música Popular que se cursa en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Marcela Fabiana CARRIZO Suplente: Diego Valentín FLORES Por los egresados: Titular: Andrea CAPELLI Suplente: Melisa BUDINI Por los alumnos: Titular: Martina MC COUBREY CEBALLOS Suplente: Carlos Andres FUENTES MORENO
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 18615/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 43
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-042 11/03/2022 (Carga: 11/03/2022) |
MENDOZA, 11 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 5551/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación simple para el dictado de las asignaturas: “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” e “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” (Optativa Grupo II), pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo y de Artes Visuales, respectivamente, que se cursan en esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 38/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 38/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas: “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” e “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” (Optativa Grupo II), pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo y de Artes Visuales, respectivamente, que se cursan en esta Facultad., en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Mario Carlos HERRERA Suplente: Alba Gabriela BIZÓN Por los egresados: Titular: Ariadna Estela SALVO Suplente: Mauricio Martín FUNES ZAINA Por los alumnos: Titular: Lucas Julián SALINAS VERÓN Suplente: Franco Nicolás POCLAVA
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7016/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 42
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-038 11/03/2022 (Carga: 11/03/2022) |
MENDOZA, 11 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7016/21 caratulado: “María Verónica MANZONE s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (S) Asig: Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II- Optativa grupo II -FAD”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Verónica MANZONE se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
2Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” e “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II” (Optativa Grupo II), pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo y de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso:
Publicación: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTICINCO (25) de marzo de 2022.
Inscripción: desde el VEINTIOCHO(28) al TREINTA (30) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días TREINTA Y UNO (31) de marzo y UNO (1) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGROS:
• Conocer el teatro argentino desde los orígenes a la actualidad, reconociendo los momentos claves de su evolución, y estableciendo las relaciones entre el contexto histórico político y el campo cultural en que se inserta el Teatro. • Definir los rasgos caracterizadores de los discursos dramáticos y actoral, en sus distintos aspectos y las estéticas en que se inserta. • Vincular los momentos de la evolución del Teatro en Buenos Aires con los de Mendoza, reconociendo el desarrollo de otros hechos del espectáculo argentino: radio, cine y televisión. • Valorar la función social del teatro en el desarrollo de la cultura nacional y regional.
DESCRIPTORES • Teatro argentino del Siglo XX. Tipos de teatro. Principales orientaciones estéticas del teatro argentino y sus influencias europeas. • El Teatro en los años 30: contexto. Vanguardias de Florida y Boedo. Grotesco criollo. Comedia Brillante. Revista. Asociaciones gremiales. Actores representativos. El teatro entre 1930 y 1960. Contexto socio-cultural. Roberto Arlt. Crisis teatral. • El teatro entre 1960 y 1995. Contextos socio-políticos. Hitos fundamentales del desarrollo cultural. Realismo reflexivo y neovanguardia. El fenómeno teatro abierto. La dramaturgia de Gambaro y Pavlovsky. Nuevas propuestas escénicas. Autores representativos. Cambios de paradigma en la dramaturgia y la puesta en escena. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
• Poseer título de Licenciado en Arte Dramático, Profesor de Grado Universitario en Teatro, Diseñador Escenográfico, Profesor de Historia con especialización en Teatro, o ser profesional que acredite formación específica en la asignatura. • Poseer conocimientos en Historia de la Cultura y el Teatro en general, y en particular del Teatro Argentino. • Acreditar antecedentes docentes. • Tener pleno conocimiento de las expectativas de logro y de los descriptores de la asignatura, en el marco del Plan de Estudios de las Carreras, en función de los perfiles profesionales descriptos en los Planes de Estudios vigentes. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. • Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación.
Resol. N.º 38
• Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Jubilada - Prof. Titular efectivo “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II”. ROMERO, Alicia Beatriz Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional (jubilada) de Cuyo. Prof. Titular efectivo “Técnicas Vocales II”. Carreras de Artes del Espectáculo. PSENDA, Gabriela Cecilia Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Prof. Titular efectivo “Seminario de Introducción a la Investigación: Teatro TARANTUVIEZ, Susana Argentino Contemporáneo”. Departamento de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES: Jubilada - Prof. Titular efectivo “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos I”. GONZÁLEZ, María Graciela Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad (jubilada) Nacional de Cuyo. Prof. Titular efectivo “Historia de la Cultura y el Teatro Universales I”. Carreras de MILLARES, Héctor Julio del Corazón de Jesús Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Titular Plenario “Texto Teatral con atención en Introducción a la ARGÜELLO PITT, Cipriano Javier Teatrología”. Licenciatura en Teatro. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 38
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-ORD-002 11/03/2022 (Carga: 15/03/2022) |
MENDOZA, 11 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUYNº 5548/22 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/Modificación de Plan de Estudios de la Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales. FAD -”
CONSIDERANDO:
Que resulta necesario adecuar la estructura del Plan de Estudios de la Maestría en Gestión del Diseño para los desarrollos regionales, según los requerimientos de la normativa de posgrado vigente, y los requerimientos de CONEAU, en cuanto al porcentaje de la carga horaria de actividades prácticas acorde con una carrera de carácter profesional.
Que atento al proceso de re-acreditación de la carrera, resulta necesario adecuar el Plan de Estudios a los criterios establecidos en el reglamento de la carrera, según la normativa de posgrado vigente en sus aspectos académicos y de gestión, lo cual contribuirá al mejoramiento de las actividades curriculares y a los aspectos que hacen al control, gestión y seguimiento de los procedimientos que implica su desarrollo.
Que desde la Facultad de Artes y Diseño se propone ofrecer estudios de posgrado del más alto nivel académico, acompañando el desarrollo de las capacidades artísticas y científico tecnológicas de las diferentes disciplinas que se desarrollan en la Unidad Académica, propiciando un enfoque interdisciplinar de los trabajos que resulten de este proceso, con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento.
Que la carrera está destinada a formar profesionales de diseño capacitados para participar en la definición y construcción de modelos de cambio institucional que contribuyan a la conformación de una sociedad integrada y equitativa, cubriendo un área de vacancia regional en la formación de recursos que se ocupen de estas problemáticas.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado ha corroborado que la nueva propuesta de Plan de Estudios se ajusta a la reglamentación vigente y que su actualización permitirá un marco normativo adecuado para el desarrollo de nuevas cohortes, atento a lo cual aconseja aprobar las modificaciones del Plan de Estudios de la Carrera de Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1º.- Aprobar la modificación del Plan de Estudios correspondiente a la Carrera de Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales, a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, según el detalle que, como Anexo Único con ONCE (11) hojas, forma parte de la presente ordenanza.
ARTICULO 2º.- Las modificaciones aprobadas en el artículo precedente, entrarán en vigencia a partir de la emisión de la Resolución de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, los estudiantes que inicien la carrera a partir de entonces lo harán con el nuevo plan de estudios, obrante en el Anexo Único de la presente norma.
ARTICULO 3º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la derogación progresiva de la Ordenanza Nº 60/12-C.S. y la ratificación de la presente Ordenanza.
ARTICULO 4º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 5º.- Comuníquese e insértese en el Libro Ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 2
ANEXO ÚNICO MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS DESARROLLOS REGIONALES DETALLE DEL PLAN DE ESTUDIOS Tipo de carrera: Maestría profesional Modalidad: Estructurada Carácter de la carrera: Presencial/continua
Fundamentación
El escenario internacional de globalización y la apertura de la economía hacia una creciente libertad de capitales y un cambio tecnológico vertiginoso, produjo un impacto en los escenarios productivos regionales, caracterizado por un vaciamiento de valores de identidad en sus productos. Igualmente sucede con los conflictos generados por la competitividad y la inserción en el mercado global.
En este contexto, el concepto de territorio, sufre transformaciones a diferentes escalas y hacia un creciente interés por lo local; sin embargo, no es posible construir desarrollo sin una comprensión amplia de la génesis de esta vulnerabilidad y la forma en que afecta nuestra región. El desafío es poner en valor la voluntad de transformación regional, con sentido de futuro.
Desde esta concepción, se considera que el diseño en tanto disciplina integral, de carácter estratégico, correctamente gestionada puede ser un instrumento esencial para generar valor en los diferentes procesos de desarrollo. Entender al diseño en este marco y adoptar una visión sistémica del mismo, permite interactuar con otras disciplinas con el fin de propender al desarrollo regional.
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO posee una trayectoria amplia, puesta de manifiesto en diferentes acciones direccionadas a tal fin, tanto en las actividades de grado, de posgrado, de investigación y sobre todo de vinculación con el territorio. Para ello, se han realizado cursos, jornadas, congresos y actividades de posgrado relacionadas específicamente con el diseño y la intervención en el territorio, ajustadas al plan estratégico de la Facultad. Se ha dado un fuerte impulso institucional, a través del Área de Vinculación Productiva, a partir de la cual se busca conectar el conocimiento desarrollado en este ámbito académico con el sector productivo de la región, lo que implica la relación tanto con el ámbito público como privado. Estas experiencias, conjuntamente con la sinergia con actores locales de diferentes escenarios del territorio local justifican la inserción de la carrera en la provincia de Mendoza
Anexo Único- Hoja 2
En concordancia con los lineamientos institucionales de la UNCUYO, el área de Vinculación Productiva acompaña la gestión de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad, que cuenta con profesionales de Diseño en la intervención de problemáticas del territorio, así como las desarrolladas desde el instituto de trabajo y producción de dependencia universitaria. Por otro lado, Mendoza es protagonista del primer nodo de Diseño del País, integrando al Estado, en el Programa Mendocino de Diseño, a lo que se suma la participación de la Facultad en la estructura de la RED DISUR integrada por carreras de diseño de universidades públicas de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia. Previo a su implementación la carrera fue evaluada por el Consejo Asesor Permanente de Posgrado de la Universidad, siendo evaluada como proyecto prioritario de posgrado.
Título que otorga la carrera
Magíster en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales
Objetivos de la carrera
La Maestría pretende formar profesionales de diseño capacitados para participar en la definición y construcción de modelos de cambio institucional que contribuyan a la conformación de una sociedad integrada y equitativa, cubriendo un área de vacancia regional en la formación de recursos que se ocupen de estas problemáticas.
Los principales objetivos que se propone son: • Comprender y reflexionar sobre la relación existente entre territorio, instrumentos de la política estatal o privados, desarrollo local e innovación, comunicación y diseño, en las diferentes organizaciones insertas en contextos locales, regionales o latinoamericanos. • Ampliar el conocimiento del territorio y de las organizaciones y promover la capacidad de análisis y diagnóstico de los mismos, desde la mirada del diseño, con el fin de propender al desarrollo de estas organizaciones, tanto públicas como privadas. • Generar una visión estratégica del diseño para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable en procesos de innovación de un territorio. • Aplicar modelos para la innovación territorial y el desarrollo económico desde la visión del diseño estratégico.
Anexo único- Hoja 3
• Promover la adquisición de competencias para el diagnóstico de problemáticas sociales, la planificación y la intervención desde la perspectiva del diseño estratégico, para la concreción de acciones sustentadas en la innovación y vinculadas al desarrollo de un territorio.
Perfil del/a egresado/a
Los/as egresados/as de la maestría estarán capacitados para: - Analizar, diagnosticar y planificar soluciones con pensamiento estratégico y de Innovación frente a los problemas físico ambientales, económico productivos y socioculturales, existentes en el territorio. - Comprender y reflexionar sobre la relación existente entre territorio, instrumentos de la política estatal o privados, desarrollo local e innovación, comunicación y diseño, en las diferentes organizaciones insertas en contextos locales, regionales o latinoamericanos. - Desarrollar competencias para el diagnóstico de problemáticas, la planificación y la intervención desde la perspectiva del diseño estratégico. - Aplicar modelos para la innovación territorial y el desarrollo económico sostenible y sustentable desde la visión del diseño estratégico. - Colaborar en la vinculación entre sectores productivos, el Estado y la universidad, como núcleos generadores de conocimiento a través de proyectos, I+d+i donde se potencia la innovación y el diseño. - Evaluar y proponer proyectos y planes prospectivos de desarrollo estratégico, desde la perspectiva de valoración del diseño, así como evaluar, diseñar e implementar instrumentos efectivos para la ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo territorial. - Evaluar e implementar instrumentos efectivos para la ejecución de proyectos de I+D+i, cuyos resultados promuevan el desarrollo territorial.
Organización del Plan de Estudio
El diseño curricular de la maestría comprende cuatro EJES de formación: A partir de esta organización se propone desarrollaruna propuesta académica dirigida a la resolución de problemáticas vinculadas con el desarrollo regional sustentable; en el que el diseño es un elemento articulador y de innovación que contribuye a crear valor territorial y propender a mejorar la calidad de vida en la región que se inserta.
Anexo único- Hoja 4
1) Diseño para el Territorio: abarca disciplinas que permiten acceder al conocimiento del territorio, en el sentido amplio de contexto como espacio geográfico en el que interactúan componentes sociales, económicos, culturales e institucionales generando lazos entre los diferentes actores. 2) Diseño para las Organizaciones: busca reconocer en las organizaciones productivas y/o sociales, ya sean estatales, privadas o mixtas, el fenómeno de la identidad, así como, a través de estrategias comunicacionales, satisfacer la necesidad de crear relatos y elementos simbólicos que expresen esos mundos internos y externos relevantes para su sostenibilidad. 3) Diseño para Proyectar: se focaliza en el desarrollo de proyectos territoriales, como área medular de discusión centrada en métodos proyectuales como son el design thinking, la innovación, designdriven, el sistema-producto/servicio, que orientan estratégicamente el desarrollo y posicionamiento de la organización logrando altos niveles de diferenciación. 4) Diseño para la Gestión: se centra en los instrumentos de gestión, comprende diversas metodologías y herramientas que posibilitan la intervención en problemas vinculados al diseño con el objeto de generar estrategias efectivas para el desarrollo de una región.
Los cuatro ejes se encuentran concatenados y permiten que los y las maestrandos/as puedan ir desarrollando su Proyecto deTrabajo Final de Maestría a partir de los conocimientos y herramientas adquiridas durante su formación, orientados a la resolución de problemáticas vinculadas con el desarrollo de la región. Para ello, se incluye un Espacio de formación transversal orientado a la realización del TF de Maestría.
El Plan de Estudio es de carácter estructurado, presencial y está organizado en DIECISIETE(17) actividades curriculares, de las cuales CINCO (5) son seminarios teóricos y DOCE (12) son seminarios teóricos - prácticos; clasificados de esta manera a partir de las características propias de sus contenidos y/o metodologías.
La elección de esta forma de organización, en actividades curriculares teóricas, teóricos-prácticas,y en modalidad de taller, tiene relación con criterios epistemológicos y pedagógicos relacionados con el tipo de contenidos a abordar y sus necesarias correlaciones entre los aprendizajes que sirven de prerrequisitos para otras actividades y para la producción del Trabajo Final de Maestría. Responde a un criterio de complejidad creciente, en el marco del cual, el hilo conductor está dado por los cuatro ejes conceptuales propuestos, que brindan el marco general y
Anexo único- Hoja 5
específico para que los/as maestrandos/as pueden proponer soluciones creativas, generadas desde el diseño como instrumento generador de valor, a problemáticas regionales o locales.
Duración Cursado: 24 meses - plazo para la finalización de la tesis: 18 meses Carga horaria: SETECIENTAS NOVENTA Y CINCO (795) HORAS.
Actividades curriculares
Actividad Curricular Modalidad Carácter Carga Carga Total Teórica Práctica Eje 1 Diseño para el territorio
El diseño en el Teórica Obligatorio 45 15 60 contexto cultural latinoamericano Diseño y Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 sustentabilidad Eje 2 Diseño para las organizaciones
Teoría de las Teórico Obligatorio 20 25 45 organizaciones El diseño en el Teórico/práctico Obligatorio 20 25 45 contexto económico y en las organizaciones Gestión estratégica Teórico/práctico Obligatorio 20 25 45 del diseño Eje 3 Diseño para proyectar
Epistemología del Teórica Obligatorio 30 15 45 diseño Innovación y Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 diseño Cultura y Teórico Obligatorio 20 25 45 comunicación organizacional Eje 4 Diseño para la gestión
Anexo único- Hoja 6
Alianzas estratégicas Teórico/práctico Obligatorio 25 20 45 para los desarrollos regionales Herramientas para el Teórico/práctico Obligatorio 20 25 45 diseño en el territorio El rol del diseño en Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 los planes prospectivos Evaluación de Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 bienes, servicios, experiencias y procesos Gestión de la cadena Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 de valor Plan de negocio Teórico/práctico Obligatorio 25 20 45
Espacio de Formación transversal*
Metodología de la Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 investigación I
Metodología de la Teórico/práctico Obligatorio 30 15 45 investigación II
Taller de trabajo final Taller/ teórico Obligatorio 45 15 60 de Maestría
Carga horaria total 480 315 795
*El espacio de formación transversal se orienta a la realización del TF de Maestría, está conformado por tres seminarios: Metodología de la investigación I, que se dicta en
Anexo único- Hoja 7
simultaneo al primer eje, Metodología de la investigación II, que se dicta al finalizar los ejes II y III y Taller de trabajo final de Maestría, que se dicta en el último tramo.
Contenidos mínimos de las actividades curriculares
EJE 1: DISEÑO PARA EL TERRITORIO
1-Nombre de la actividad curricular: El diseño en el contexto cultural latinoamericano Contenidos mínimos: Modelo de desarrollo. Política para el desarrollo y la industria. Evolución de los procesos de industrialización. Crecimiento endógeno: concepto de centro y periferia. Desigualdad y pautas de crecimiento. Orígenes del proceso industrializador. Evolución del crecimiento hacia adentro: proceso de industrialización por sustitución de importaciones, etapas y su relación con la política. Políticas para el desarrollo y políticas industriales: subdesarrollo. Tecnología y desarrollo. Dependencia tecnológica, capacidades tecnológicas. Articulación entre estado, organizaciones y empresas.
2-Nombre de la actividad curricular: Diseño y sustentabilidad Contenidos mínimos: El debate sobre la sostenibilidad. El diseño como herramienta de satisfacción de necesidades sociales y construcción de sentido, elementos disruptivos y contradicciones para un diseño sostenible. Ambiente - Recursos naturales y diseño. Ecodiseño: la relación de equilibrio dinámico con la naturaleza en todas las etapas del diseño. Capital/trabajo y capital natural. Diseño y Biomímesis. El diseño sostenible como propuesta de desarrollo regional. Definición, uso, gestión y adaptación de tecnologías alternativas. Contradicciones estructurales, exclusión y globalización.
EJE 2: DISEÑO PARA LAS ORGANIZACIONES
3-Nombre de la actividad curricular: Teoría de las organizaciones Contenidos mínimos: Conformación de las organizaciones modernas. Procesos de institucionalización. Ejes de tensión. Sujeto colectivo: plano social y técnico. Rol del Diseño como factor institucionalizador. Tipologías empresarias: pymes, micro-pymes, ONG, ONS. Emprendimientos familiares, grandes empresas. Fundamentos de fenómenos de mercados globales y locales. Mapas, redes, territorio. Principio de subsidiaridad. Requerimiento de organizaciones hacia el Estado.
4- Nombre de la actividad curricular: El diseño en el contexto económico y en las organizaciones
Anexo único- Hoja 8
Contenidos mínimos: El contexto económico. Macroeconomía y economía política. Las gestiones administrativas. Las tipologías empresarias. La economía empresaria: contabilidad analítica, costo de producto y presupuesto funcional. Análisis de inversión en nuevos productos y proyectos. Financiación de nuevos proyectos. El marketing. Análisis de la demanda. El modelo de comportamiento del consumo y del mercado. Los objetivos prioritarios y análisis crítico del marketing.
5-Nombre de la actividad curricular: Gestión estratégica del diseño Contenidos mínimos: Conceptos, modelos, enfoques. Diagnóstico y pensamiento estratégico. Desarrollo de estrategas: distintos enfoques. Planificación estratégica, elementos metodológicos, actores, contextos y proyectos. Cambio institucional, organizacional. Inteligencia creativa. Solución de problemas. Estrategia de producto de diseño. Gestión de las organizaciones de desarrollo. Gestión de la innovación de procesos, bienes y servicios. Gestión de la innovación tecnológica. Gestión de la calidad en los productos de diseño. La estrategia del producto de diseño. Estudios de casos
EJE 3: DISEÑO PARA PROYECTAR
6-Nombre de la actividad curricular: Epistemología del diseño Contenidos mínimos: Paradigmas del pensamiento y ubicación de la práctica disciplinar a partir de la definición de problema de diseño. Estudio de la producción y validación del diseño, en relación con la cadena de valor. Presencia de aspectos funcionales, estéticos y simbólicos. El nuevo diseño. Problemas de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su desarrollo. Criterios por los cuales se los justifica e invalida. Análisis de casos: diseño de experiencia, para el placer, de lo intangible, diseño y utopía, diseño de procesos y diseño social.
7-Nombre de la actividad curricular: Innovación y diseño Contenidos mínimos: Ciencia, tecnología y técnica. Características y diferencias. El valor del conocimiento en la sociedad actual. El diseño y la tecnología en los países periféricos. El caso argentino. El proceso de cambio tecnológico. Innovación lineal y en cadena. Componentes para el cambio. Tipos de innovaciones. Los actores en el proceso de innovación. Interacciones. Capacidades para innovar. El papel de la innovación en la economía de los países. Niveles de especificación de la innovación: con relación al cambio, quienes la hacen, efectos que provoca. Políticas de innovación. La innovación y el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Normativa vigente.
Anexo único- Hoja 9
8-Nombre de la actividad curricular: Cultura y comunicación organizacional Contenidos mínimos: Cultura y diseño. Estilos de producción, significación y comunicación cultural. La problemática de la integración, distintas tendencias. Definiendo la audiencia, interna y externa. La producción cultural. Principal materia prima, la innovación en cultura y creatividad humana. La renovación los hábitos de consumo y de las propuestas estéticas y funcionales. Comunicación, industria cultural y del conocimiento como potencial de crecimiento para las economías regionales.
EJE 4: DISEÑO PARA LA GESTIÓN
9-Nombre de la actividad curricular: Alianzas estratégicas para los desarrollos regionales Contenidos mínimos: Cooperación. Modelos de cooperación. El desarrollo de la cultura de cooperación y las orientaciones hacia la vinculación, la innovación tecnológica y la participación de las empresas. Las redes de cooperación en tecnología e innovación. Conceptos, modelos experiencias. Principales programas en Latinoamérica. Políticas de cooperación internacional en innovación en Argentina. Programas de cooperación con impacto en la región. Proyecto de cooperación internacional en el campo de la innovación. Concepto gestión y administración. Las motivaciones y modalidades de la cooperación entre empresas para desarrollos locales. Redes, clusters, tramas, asociatividad. Vinculación. Criterios, metodologías e instrumentos para su desarrollo. Gestión de la vinculación, modelos institucionales en el ámbito internacional, regional y argentino. Programas de fomento de la vinculación y cooperación. Políticas de estado en relación al diseño. Diseño como factor de desarrollo.
10- Nombre de la actividad curricular: Herramientas para el diseño en el territorio Contenidos mínimos: Métodos para el desarrollo económico local territorial. Inversión de la lógica predominante basada en la oferta y la polarización competitiva. Métodos para la creación de valor basado en la sincronía de identidad de la organización con el territorio. Análisis de Tendencias: tecnológicas, ambientales, materiológicas, culturales, de los consumidores y simbólicas. Métodos para la innovación de productos y servicios. Diseño en la planificación, en la programación y en el proyecto; jerarquías y articulación.
11- Nombre de la actividad curricular: El rol del diseño en los planes prospectivos Contenidos mínimos:
Anexo único- Hoja 10
El concepto de futuro. Análisis prospectivo y sus dimensiones. Importancia como instrumento de gestión y planificación. Metodología para el análisis prospectivo: método Delphi, modelos de simulación, método de juego de actores, matriz de impacto cruzado y otros. Construcción de escenarios. Prospección tecnológica y no tecnológica.
12-Nombre de la actividad curricular: Evaluación de bienes, servicios, experiencias y procesos Contenidos mínimos: Observación de diseño. Indicadores de calidad. Indicadores de innovación. Modos de medir la innovación. Mapeos. Análisis de casos. Metodologías y aplicación de herramientas: Breaf, GAFO, encuestas, entrevistas.
13- Nombre de la actividad curricular: Gestión de la cadena de valor Contenidos mínimos: Cadenas de valor. Conceptualización. Diagnóstico sobre la intervención del diseño en la cadena de valor. Seguimiento y evaluación. Mapa horizontal de la cadena como modalidad de pensamiento y gestión. Recorrido de la materia prima al consumidor. Sistema de valor. Sistema de productos. Bienes, servicios y experiencias. Tipo de procesos.
14-Nombre de la actividad curricular: Plan de negocios Contenidos mínimos: Herramienta de diagnóstico para la detección de la potencialidad del emprendimiento. Análisis de investigación de mercado. Instrumentos de viabilidad de proyecto. Estudio de competencia. Construcción de escenarios potenciales de desarrollo: factibilidad técnica, económica, financiera. El modelo de negocio y su vinculación a: la filosofía, el propósito general, el organigrama, el escenario de desarrollo, la construcción de la visión y la misión del emprendimiento. Factores críticos del plan: las oportunidades y la competencia, los escenarios futuros y el contexto, la capacidad del riesgo empresario, los recursos humanos, tecnológicos y financieros. La estrategia de sistemas de productos. El factor innovación y diseño como herramienta estratégica en la cadena de valor del Plan.
ESPACIO DE FORMACIÓN TRANSVERSAL
15-Nombre de la actividad curricular: Metodología de la investigación I Contenidos mínimos: Marco Teórico. Instrumentos de investigación. Trabajo científico. Tipos: Informe de investigación, monografía, artículo científico, ponencia, tesina, tesis, anteproyecto y proyecto de investigación, resumen, ensayo, etc. Tesis y sus tipos. Delimitación del problema. Justificación y antecedentes. Formulación de objetivos. Introducción a la elaboración del marco teórico.
Anexo único- Hoja 11
16- Nombre de la actividad curricular: Metodología de la investigación II Contenidos mínimos: Marco Teórico. Hipótesis. Variables e indicadores. Enfoque metodológico: Enfoque cuantitativo y cualitativo. Técnicas e Instrumentos según enfoques. Elaboración del proyecto de tesis.
17- Nombre de la actividad curricular: Taller de Trabajo Final de Maestría Contenidos mínimos: Etapas de planificación y producción del texto de tesis. Función cognitiva y funciones comunicativas de la tesis. La situación comunicativa en la que se inserta su producción. Estructura textual: categorías canónicas y paratextuales. Los procesos para el desarrollo del texto: selección de la información y de los procedimientos. El estilo de la tesis: características de su realización lingüística (citas, nominalización, léxico, etc.). Etapa de edición del texto.
ORDENANZA Nº 2
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-041 10/03/2022 (Carga: 10/03/2022) |
MENDOZA, 10 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6128/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer UN cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Seminario de Licenciatura” y “Taller de Trabajo Final”, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 196/21-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 196/21-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas: “Seminario de Licenciatura” y “Taller de Trabajo Final”, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Sergio Eduardo ROSAS Suplente: Mirta Roxana JORAJURIA Por los egresados: Titular: Gisel Romina MANNA, Suplente: Melisa NAFISSI, Por los alumnos: Titular: Nancy Beatriz ALDAY Suplente: José María ALTAMIRA CAPRERA
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 6927/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 41
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-040 10/03/2022 (Carga: 10/03/2022) |
MENDOZA, 10 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 5304/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Actuación II”, de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 36/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 36/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Actuación II”, de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Silvina Laura MADDIO Suplente: Francisco SUÁREZ VIÉ Por los egresados: Titular: María Florencia MANINO Suplente: Silvana Paola ORTIZ Por los alumnos: Titular: José Roberto GARCÍA DÍAZ Suplente: María Belén ESCUDERO
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7377 /21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 40
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-037 10/03/2022 (Carga: 11/03/2022) |
MENDOZA, 10 de marzo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7020/21 en el que se solicita la Convocatoria a Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020-C.S. en el cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales” , “Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte”, “Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica”, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Adriana Nancy ARENAS se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 37
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales” , “Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte”, “Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica” que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el ONCE (11) al QUINCE (15) de marzo de 2022. Inscripción: DIECISÉIS (16), DIECISIETE (17) Y DIECIOCHO (18) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (22) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: “Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales” de la carrera: ➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/2005-C.S.), con una carga horaria anual de 80 horas. “Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte” de la carrera: ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.), con una carga horaria anual de 140 horas.
“Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica de la carrera: ➢ Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N°40/05-C.S.) ”, con una carga horaria anual de 80 horas. EXPECTATIVAS DE LOGRO Y DESCRIPTORES DE LA ASIGNATURA SEGÚN CARRERA: CARRERAS DE ARTES VISUALES ➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) ➢ “Enseñanza Y Aprendizaje de Las Artes Visuales” (carga horaria de 80 horas anuales.) Expectativas de logro: • Desarrollar habilidades de planeamiento, conducción y evaluación de los aprendizajes en Artes Visuales, en todos los niveles y ciclos del Sistema Educativo, teniendo como perspectiva de análisis y reflexión el contexto del aula y el sujeto de aprendizaje. • Conocer, aplicar y recrear estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes significativos en Artes Visuales, tanto en ámbitos formales como no-formales. • Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. • Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación educativa. • Elaborar e implementar proyectos didácticos articulados con el contexto social, propósitos pedagógicos, proyecto institucional, contenidos de enseñanza y características de los alumnos. • Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. • Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: • Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Artes Visuales en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Presencia de las Artes Visuales en el Curriculum escolar en los distintos niveles del sistema educativo y de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectos institucionales. • Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos contextuales: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico. Instancias e instrumentos de evaluación. Características del modo de aprender artístico del sujeto de aprendizaje y estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para los diferentes ciclos y/o niveles. Elaboración de proyectos de acción e innovaciones en el aula, en función de la identificación de problemas y el tratamiento de diferentes contenidos. Intervenciones didácticas concretas. Reflexión-acción sobre la práctica educativa contextualizada.
Resol.Nº 37
➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.) ➢ “Enseñanza Y Aprendizaje de la Historia Del Arte” (carga horaria anual de 140 horas.) Expectativas de logro: • Desarrollar habilidades de planeamiento, conducción y evaluación de los aprendizajes en Historia del Arte, en todos los niveles y ciclos del Sistema Educativo, teniendo como perspectiva de análisis y reflexión el contexto del aula y el sujeto de aprendizaje. • Conocer, aplicar y recrear estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes significativos en Historia del Arte, tanto en ámbitos formales comono-formales. • Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. • Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigacióneducativa. • Elaborar e implementar proyectos didácticos articulados con el contexto social, propósitos pedagógicos, proyecto institucional, contenidos de enseñanza y características de los alumnos. • Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de losalumnos. • Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: • Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Historia del Arte en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Presencia de la Historia del Arte en el currículum escolar en los distintos niveles del sistema educativo y de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectosinstitucionales. • Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos contextuales: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico. Instancias e instrumentos de evaluación. Características del modo de aprender artístico del sujeto de aprendizaje y estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para los diferentes ciclos y/o niveles. Elaboración de proyectos de acción e innovaciones en el aula, en función de la identificación de problemas y el tratamiento de diferentes contenidos. Intervenciones didácticas concretas. Reflexión-acción sobre la práctica educativa contextualizada. CARRERAS DE CERÁMICA ➢ Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N°40/05-C.S.) ➢ “Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica” (carga horaria anual de 80 horas.).
Resol. N.º 37
Expectativas de logro: • Desarrollar habilidades de planeamiento, conducción y evaluación de los aprendizajes en Cerámica Artística, en todos los niveles y ciclos del Sistema Educativo, teniendo como perspectiva de análisis y reflexión el contexto del aula y el sujeto de aprendizaje. • Conocer, aplicar y recrear estrategias metodológicas para propiciar aprendizajes significativos en Cerámica Artística, tanto en ámbitos formales como noformales. • Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. • Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación educativa. • Elaborar e implementar proyectos didácticos articulados con el contexto social, propósitos pedagógicos, proyecto institucional, contenidos de enseñanza y características de los alumnos. • Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. • Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: • Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Cerámica Artística en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Presencia de la Cerámica Artística en el Curriculum escolar en los distintos niveles del sistema educativo y de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectos institucionales. • Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos contextuales: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico. Instancias e instrumentos de evaluación. Características del modo de aprender artístico del sujeto de aprendizaje y estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para los diferentes ciclos y/o niveles. Elaboración de proyectos de acción e innovaciones en el aula, en función de la identificación de problemas y el tratamiento de diferentes contenidos. Intervenciones didácticas concretas. Reflexión-acción sobre la práctica educativa contextualizada. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
Resol.Nº 37
➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 39/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. ➢ Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS ➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: • Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte.
Resol.Nº 37
• Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. • Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. • Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. • Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. ➢ Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. • Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje.
• Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 62 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19–C.D., según se detallan a continuación: “El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen” Funciones del Profesor Titular: • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. • Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección de Carreras a que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación.
• Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Adjunto y Asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: CARGO DEDICACIÓN PROFESOR/A ASIGNATURA CARÁCTER “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del Prof. Emérito GONZÁLEZ, Eduardo Alberto. espectáculo; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Jubilado Profesor Titular Exclusivo EFECTIVO s/Resolución N° 398/17-C.S. Profesor Emérito s/ Resolución N°96/20-C.S. “Pedagogía General”, UNLaR. Prof. Titular (Se) AGÜERO, Jorge Luis. Profesor Ordinario en el cargo Titular semi-exclusivo Ordinario Resolución N° 76/2017. “Práctica de la Enseñanza” y “Enseñanza y Aprendizaje de la Escenografía” de las Carreras de Arte del Prof. Emérita Espectáculo, FAyD, UNCuyo. TROZZO, María Ester del Carmen Jubilada EFECTIVA en el cargo de Prof. Titular (Se) s/Resolución N° 49/2018-C.S. Profesora Emérita s/ Resolución N°429/2021-C.S.
MIEMBROS SUPLENTES: CARGO DEDICACIÓN PROFESOR/A ASIGNATURA/S CARÁCTER “Práctica de la Enseñanza”, “Enseñanza y Aprendizaje de Prof. Titular (SE) la Escenografía” y “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño” LINARES, Omar EFECTIVO de las Carreras de Diseño y Arte del Espectáculo”, FAyD, UNCuyo. “Escultura”, “Taller de Proyectos I” y “Laboratorio de Prof. Titular (E) Experiencias Intermedia”, del Profesorado y la LicenciaAGUIAR, Guadalupe REGULAR tura en Artes Visuales. Departamento de Artes Visuales, FFHA, UNSJ. “Psicología del Desarrollo” de las Carreras de: Artes Prof. Titular (SE) MADDIO, Silvina Laura. Visuales, Cerámica, Arte del Espectáculo, Musicales y EFECTIVO Diseño.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 37
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-036 10/03/2022 (Carga: 11/03/2022) |
MENDOZA, 10 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7377/21 caratulado: “FALCON, Javier Omar s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (SE) Asig:"Actuación II" Carreras de Artes del Espectáculo-FAD- ”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Javier Omar FALCÓN se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Resol. Nº 36
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 23 de setiembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Actuación II”, de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, pertenecientes a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de marzo de 2022. Inscripción: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTICINCO (25) y VEINTIOCHO (28) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGRO: • Comprometer sin dificultad el ‘yo’ en una situación de ficción, logrando una conducta orgánica y creíble teniendo conciencia de las dificultades personales, para desde allí, lograr la composición de un personaje. • Conocer y aplicar los elementos de la estructura dramática y sus relaciones en la escena. • Conocer y aplicar el método de las acciones físicas en función de la producción de una escena y un personaje. • Recurrir en forma natural a la acción como vehículo para llegar a la organicidad de la conducta en la escena.
DESCRIPTORES: • Sistema Stanislavsky. Profundización e investigación del trabajo del actor en el Método de las acciones físicas fundamentales. La sensorialidad: sus aspectos básicos. Construcción y uso de las imágenes. Relajación. Concentración. Control de la emoción. La estructura dramática. Producción de estados emocionales en la escena. Análisis e integración del texto. Expresividad teatral. Composición de personaje. Interrelación de personajes. Resol.Nº36
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: • Poseer título de Licenciado en Arte Dramático o Profesor de Grado Universitario en Teatro, con especialidad comprobada en el área. • Acreditar antecedentes docentes. • Poseer experiencia en el método de las acciones físicas fundamentales (Sistema Stanislavski). • Poseer conocimientos y acreditar estudios pertinentes a la asignatura con cursos, seminarios, jornadas, trabajos teóricos, etc., en el área específica. • Tener pleno conocimiento de las expectativas de logro y de los descriptores de la asignatura, en el marco de los Planes de Estudios de las Carreras. • Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios del Teatro, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-teatral. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del Teatro, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del Teatro, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas teatrales, ejerciendo una reflexión crítico valorativa de las mismas. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos teatrales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-teatrales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art. 62 del Anexo Único de la Ordenanza Nº 5/19-C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. Resol.Nº36
• Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
CASARES, Alicia Mercedes Jubilada como Prof. Titular efectivo de la cátedra “Historia de la Cultura y el Teatro Universales II”. Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
TROZZO, María Ester del Carmen Jubilada como Prof. Titular efectivo de las cátedras “Enseñanza y Aprendizaje del Teatro” y “Práctica de la Enseñanza”. Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Doctora en Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
CARVALHO de FIGUEIREDO, Ricardo Especialista en Didáctica del Teatro. Universidad Federal de Minas Gerais. Brasil.
Resol.Nº36
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular efectivo “Actuación IV” y “Práctica de Dirección”. Carreras de Artes del Espectáculo. ARROJO, Víctor Leonardo Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Prof. Titular efectivo “Producción de Seminario y Práctica Escénica”. Carreras de Artes del EsPISTONE, Ana Elia pectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesor Titular ordinario de las Cátedras de Actuación. Instituto Universitario Patagónico de AZAR, Gustavo Artes. Gral. Roca. Río Negro.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 36
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-039 9/03/2022 (Carga: 9/03/2022) |
MENDOZA, 9 de marzo del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 4803/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones de “Dibujo a Mano Alzada” de la carrera de Diseño Industrial perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 16/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 16/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones de “Dibujo a Mano Alzada” de la carrera de Diseño Industrial perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: D.I. María Florencia CASTELLINO Por los egresados: Titular: D.G. Romina Paola ABEL DELGADO Suplente: D.G. Natalia Dana LUCENTINI Por los alumnos: Titular: Rosario CICCHITTI Suplente: Lía BOJARSKI HANNA
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7017/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 39
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-035 9/03/2022 (Carga: 9/03/2022) |
MENDOZA, 9 de marzo de 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP-CUY Nº 21895/21, caratulado: “Convocatoria a concurso Cerrado Interno, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. Categoría 6 - Efectivo – AUXILIAR SEC. ACADÉMICA. Agrupamiento Administrativo-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el pedido se efectúa en el marco de la ordenanza N° 3/08-C.S., por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo”.
Que, en el marco del artículo 6° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., el Consejo Superior de la Universidad dictó la resolución N° 13/22-C.S., por la cual se autoriza la convocatoria del presente concurso, de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 34/13 de Gestión Administrativa del Rectorado.
Los informes producidos por la Secretaría Económico–Financiera de esta Unidad Académica y Dirección General de Presupuesto de Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en sesión del 23 de setiembre de 2021 y las fechas propuestas por la Dirección General Administrativa de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S., EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a Concurso Cerrado Interno de Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 6 – Tramo Inicial – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Auxiliar Administrativo en la Secretaría Académica de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de TRES (3) hojas y que fueron aprobados por resolución N° 13/22-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Difundir el presente llamado a concurso durante QUINCE (15) días hábiles, en el período comprendido entre los días SIETE (7) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022 (artículo 7° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días DOS (2) y SEIS (6) de mayo de 2022, inclusive, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I.y Carpeta de Probanzas). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Resol. N.º 35
ARTÍCULO 4°.- Los aspirantes deberán acompañar a su solicitud de inscripción su Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada, con las debidas probanzas, acreditados por autoridad competente. La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del postulante al concurso (Artículo 9° Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 5°.- Establecer que la prueba de oposición, a la que se hace referencia en el artículo primero de la presente resolución, se llevará a cabo en el lugar, día y hora que determine el Jurado, integrado según el listado detallado en el Anexo Único de la presente resolución, conforme con las atribuciones conferidas en el Artículo 12° Inciso b) del Anexo I de la ordenanza N° 3/08.C.S.
ARTÍCULO 6°.- El temario de la prueba de oposición estará sujeto al detallado en el Anexo Único de esta resolución y serán seleccionados y graduados por la Junta Examinadora en el orden de la naturaleza y especialidad del cargo que se concursa.
ARTÍCULO 7°.- Remitir una copia certificada de la presente resolución de llamado a concurso a la Dirección General de Personal del Rectorado, como así también copia de constancia del envío de un correo electrónico con archivo adjunto de la resolución en formato Word, a la dirección rrhh@uncu.edu.ar, a fin de difundirlo en la página Web de la Universidad, en virtud de lo establecido en el Artículo 8°, último párrafo, del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 8°.- Convocar, mediante notificación fehaciente que deberá constar en las actuaciones del presente concurso, al Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (SPUNC) a participar con carácter de veedor, mediante la designación de UN (1) representante.
ARTÍCULO 9°.- Disponer que la notificación del Acta de Determinación de Aspirantes y Acta Final previstas en los incisos a) y d), respectivamente, del Artículo 13 del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., se realizará mediante notificación en el expediente, las que se pondrán a disposición de los postulantes y aspirantes durante TRES (3) días hábiles, posteriores a su dictado, en la Dirección de Personal de la Facultad de Artes y Diseño, sede Edificio de Gobierno – Centro Universitario, Ciudad, Mendoza. Los interesados deberán procurar regularmente la consulta sobre el estado de definición del concurso.
ARTÍCULO 10°.- A los efectos de la tramitación del presente concurso se tendrán en cuenta las normas establecidas en la ordenanza N° 3/08-C.S., en virtud de la cual se aprobó la “REGLAMENTACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS VACANTES DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO”, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional N° 366/06.
ARTÍCULO 11°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 12°.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 35
ANEXO ÚNICO FORMULARIO DE PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADEMICO Ordenanza nº 3/2008 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo 1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Secretaría Académica c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Asuntos Académicos 2) Datos del Concurso: Clase de Concurso: Cerrado Interno
Mecanismo del Concurso: Antecedentes y Oposición 3) Agrupamiento: Administrativo 4) Tramo: Inicial 5) Categoría: 6 (SEIS) 6) Detalles del Cargo: a) Funciones Específicas: Auxiliar Administrativo 7) Cantidad de Cargos: Uno (1) 8) Horario de desempeño previsto: de 7 a 14 hs. 9) Remuneración del cargo: a consignar en el momento de la convocatoria 10) Bonificaciones especiales: ninguna 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: A través del correo electrónico tamiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar en los días dispuestos para la inscripción 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares
Apellido y Nombre Nº de Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa legajo
CADUTO, Sonia Eusebia Directora de 18316 17.640.478 CAT. 2 Administrativo Francisca Asuntos Académicos
LOYERO, Andrea Auxiliar Dirección de 28855 20.220.713 Cat. 5 Administrativo Yolanda Alumnos
ROSALES, Roberto Auxiliar Dirección 24327 16.491.655 Cat. 4 Administrativo Alejandro de Egresos
Resol.nº 35
Anexo Único – hoja 2
b) Jurados Suplentes
Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa
Auxiliar Secretaría MUÑOZ, Lucía Beatriz 16433 14.041.423 Cat. 4 Administrativo Académica Directora de LOYERO, Rosana Concursos y 22646 20.220.714 CAT. 2 Administrativo Margarita Evaluación de Desempeño VILLARRUEL, Susana Auxiliar Secretaría 27986 14.781.307 Cat. 5 Administrativo Beatriz Académica
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones de Ingreso”, artículo 21º del Decreto Nacional nº 366/06. Dichos requisitos deberán transcribirse en las resoluciones de llamado a concurso. 14) Condiciones Generales
Poseer Título Secundario o Polimodal (excluyente)
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante)
Acreditar conocimientos generales de Informática: procesador de textos y bases de datos (Excel). Demostrar predisposición y seriedad para la atención de personas como también iniciativa y predisposición para la resolución de eventuales problemas propios del servicio cotidiano. Conocimiento de los siguientes sistemas Universitarios: Sistema Siu Guaraní Sistema COMDOC III o sistema que lo reemplace Mapa Docendi
16) Temario General:
Estatuto Universitario: Título I , II y III Estructura Orgánico Funcional: Secretaría Académica (Ord n° 112/03-C.S.) Reglamentación Académica: Ord. n° 5/2019 -C.D., y conocimiento de las últimas modificaciones por Emergencia Sanitaria: Res. n° 13/2021 CD Reglamentación alumno universitario: Ord. n° 24/07-C.S. y Ord. n° 45/2016 CS Conocimientos de Estadísticas. Decreto Nacional n° 366/06: Título II: artículos 11,12,13 . Conocimientos Generales en el manejo informático (Excel - Word- Correo Electrónico, Internet, Virtualidad, manejo de COMDOC, manejo de Mapa Docendi.
RESOLUCIÓN N° 35
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-034 9/03/2022 (Carga: 22/03/2022) |
MENDOZA, 9 de marzo de 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP-CUY Nº 31668/21, caratulado: “Convocatoria a concurso cerrado general cat. 4 Agrupamiento Administrativo con funciones en Asesoría de Relaciones Institucionales - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el pedido se efectúa en el marco de la ordenanza N° 3/08-C.S., por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo”. Que, en el marco del artículo 6° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., el Consejo Superior de la Universidad dictó la resolución N° 822/19-C.S., por la cual se autoriza la convocatoria del presente concurso, de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 34/13 de Gestión Administrativa del Rectorado.
Los informes producidos por la Secretaría Económico–Financiera de esta Unidad Académica y Dirección General de Presupuesto de Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en sesión del 1 de octubre de 2019 y las fechas propuestas por la Dirección General Administrativa de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a Concurso Cerrado General de Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 4 –Tramo Intermedio – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Auxiliar Administrativo en la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de DOS (2) hojas y que fueron aprobados por resolución N° 822/19-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Difundir el presente llamado a concurso durante QUINCE (15) días hábiles, en el período comprendido entre los días TREINTA Y UNO (31) de marzo y VEINTIDÓS (22) de abril de 2022 (artículo 7° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días VEINTICINCO (25) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, inclusive, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I.y Carpeta de Probanzas). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Resol. N.º 34
ARTÍCULO 4°.- Los aspirantes deberán acompañar a su solicitud de inscripción su Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada, con las debidas probanzas, acreditados por autoridad competente. La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del postulante al concurso (Artículo 9° Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 5°.- Establecer que la prueba de oposición, a la que se hace referencia en el artículo primero de la presente resolución, se llevará a cabo en el lugar, día y hora que determine el Jurado, integrado según el listado detallado en el Anexo Único de la presente resolución, conforme con las atribuciones conferidas en el Artículo 12° Inciso b) del Anexo I de la ordenanza N° 3/08.C.S.
ARTÍCULO 6°.- El temario de la prueba de oposición estará sujeto al detallado en el Anexo Único de esta resolución y serán seleccionados y graduados por la Junta Examinadora en el orden de la naturaleza y especialidad del cargo que se concursa.
ARTÍCULO 7°.- Remitir una copia certificada de la presente resolución de llamado a concurso a la Dirección General de Personal del Rectorado, como así también copia de constancia del envío de un correo electrónico con archivo adjunto de la resolución en formato Word, a la dirección rrhh@uncu.edu.ar, a fin de difundirlo en la página Web de la Universidad, en virtud de lo establecido en el Artículo 8°, último párrafo, del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 8°.- Convocar, mediante notificación fehaciente que deberá constar en las actuaciones del presente concurso, al Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (SPUNC) a participar con carácter de veedor, mediante la designación de UN (1) representante.
ARTÍCULO 9°.- Disponer que la notificación del Acta de Determinación de Aspirantes y Acta Final previstas en los incisos a) y d), respectivamente, del Artículo 13 del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., se realizará mediante notificación en el expediente, las que se pondrán a disposición de los postulantes y aspirantes durante TRES (3) días hábiles, posteriores a su dictado, en la Dirección de Personal de la Facultad de Artes y Diseño, sede Edificio de Gobierno – Centro Universitario, Ciudad, Mendoza. Los interesados deberán procurar regularmente la consulta sobre el estado de definición del concurso.
ARTÍCULO 10°.- Los postulantes podrán obtener mayor información del presente llamado a concurso en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño, Centro Universitario, Sede Edificio de Gobierno - Ciudad, Mendoza, o ingresando a la página Web www.uncu.edu.ar (link – Concursos Personal de Apoyo Académico).
ARTÍCULO 11°.- A los efectos de la tramitación del presente concurso se tendrán en cuenta las normas establecidas en la ordenanza N° 3/08-C.S., en virtud de la cual se aprobó la “REGLAMENTACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS VACANTES DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO”, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional N° 366/06.
ARTÍCULO 12°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 13°.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 34
ANEXO ÚNICO
FORMULARIO DE PEDIDO DE AUTORIZACIÓN
PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADEMICO Ordenanza nº 3/2008 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
1)Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Decanato 2) Datos del Concurso: a) Clase de Concurso: Cerrado general. b) Mecanismo del Concurso: Evaluación de Antecedentes y Prueba de Oposición 3) Agrupamiento: Administrativo 4) Tramo: Intermedio 5) Categoría: CUATRO (4) 6) Detalles del Cargo: a) Funciones Específicas: Auxiliar Administrativo. 7) Cantidad de Cargos: UNO (1) 8) Horario de desempeño previsto: SIETE (7) a CATORCE (14) hs. Días hábiles administrativos. 9) Remuneración de los cargos: importe vigente al momento de la sustanciación. 10) Bonificaciones especiales: no posee. 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: A través del correo electrónico tamiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar en los días dispuestos para la inscripción 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares N° de N° de Apellido y Nombres Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Legajo Documento SANTOS, Mariana 19.544 18.079.976 1 Administrativo Directora General Administrativa FAD
CADUTO, Sonia E. F. 17.297 17.640.478 3-subroga 2 Administrativo a/c Dirección Docentes a/c Jefatura del Departamento de PANNACCIULLI, Ana María 22.849 13.177.814 4 Administrativo Carreras de Diseño
b) Jurados Suplentes N° de N° de Apellido y Nombres Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Legajo Documento GARCÍA, Viviana Carmen 22.818 18.431.315 3 Administrativo a/c Dirección de Personal
GALLARDO, Dora Beatriz 22.652 11.300.821 3-subroga 2 Administrativo a/c Dirección de Alumnos
a/c Director Coordinador RODRIGUEZ, Gustavo J. A. 15.447 13.425.345 3-subroga 2 Administrativo Administrativo de Carreras
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Título 3 - “Condiciones de Ingreso”, artículo 21° del Decreto Nacional N° 366/06. Dichos requisitos deberán transcribirse en las resoluciones de llamado a Concurso.
14) Condiciones Generales: Poseer Título de: • Estudios Secundarios Completos o Polimodal
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): • Conocimiento generales de Reglamentaciones que se apliquen a la tarea. • Conocimientos generales en el manejo informático (procesadores de textos, correo electrónico, Excel, sistema COMDOC). • Atención de las actividades referidas al sector.
Resol. N° 34
Anexo Único Hoja 2/2
• Conocimiento, manejo y actualización del archivo de Resoluciones, Ordenanza y Circulares. • Demostrar excelente ortografía y redacción. • Predisposición para el trabajo en equipo. • Buen trato en las relaciones interpersonales con alumnos, docentes y público en general. • Predisposición para el aprendizaje y la capacitación continua. • Capacidad para resolver problemas dentro del Área.
16) Temario General:
• Estatuto Universitario: Título I, II, III y IV- Fines, Estructura, Gobierno y Claustros. • Reglamentación Académica de la Facultad de Artes y Diseño (Ordenanza Nº 5/19-C.D.: Capítulos VII y VIII). • Ordenanza Nº 35/14-C.S. Reglamento de Movilidad Académica de la UNCUYO. • Manual de Ceremonial y Protocolo de la UNCUYO (Ordenanza Nº 94/10-C.S.). • Manual de PROCEDIMIENTO Y MODELOS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVENIOS MARCO, CONVENIOS ESPECÍFICOS Y ACUERDOS ESPECÍFICOS CON ORGANISMOS PÚBLICOS O PRIVADOS DEL ÁMBITO NACIONAL O INTERNACIONAL. (Ordenanza Nº 47/08-C.S.) • Ordenanza Nº 24/12-C.S. Reglamento para el otorgamiento de Distinciones Honoríficas en la Universidad Nacional de Cuyo: Doctor Honoris Causa y Visitante Ilustre. • Ordenanza Nº 72/94-C.S. NORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DE PROFESORES EMÉRITOS, CONSULTOS , HONORARIOS, INVITADOS Y LIBRES
RESOLUCIÓN N° 34
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-033 9/03/2022 (Carga: 9/03/2022) |
MENDOZA, 9 de marzo de 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP-CUY Nº 21901/21, caratulado: “Convocatoria a concurso Cerrado General, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. 2 (DOS) cargos Categoría 5 – Efectivo. Agrupamiento Servicios Generales-FAD ”.
CONSIDERANDO:
Que el pedido se efectúa en el marco de la ordenanza N° 3/08-C.S., por la cual se aprobó la “Reglamentación del régimen de concursos para cubrir cargos vacantes del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo”.
Que, en el marco del artículo 6° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., el Consejo Superior de la Universidad dictó la resolución N° 641/21-C.S., por la cual se autoriza la convocatoria del presente concurso, de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular N° 34/13 de Gestión Administrativa del Rectorado.
Los informes producidos por la Secretaría Económico–Financiera de esta Unidad Académica y Dirección General de Presupuesto de Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en sesión del 23 de setiembre de 2021 y las fechas propuestas por la Dirección General Administrativa de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo de I de la ordenanza N° 3/08-C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a Concurso Cerrado General de Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir, con carácter efectivo, DOS (2) cargos Categoría 5 – Tramo Intermedio – del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, para desempeñar funciones en la Dirección de Servicios y Mantenimiento, dependiente de la Secretaría EconómicoFinanciera de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de DOS(2) hojas y que fueron aprobados por resolución N° 641/21-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Difundir el presente llamado a concurso durante QUINCE (15) días hábiles, en el período comprendido entre los días TRECE (13) de mayo y TRES (3) de junio de 2022 (artículo 7° del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días SEIS (6) y DIEZ (10) de junio de 2022, inclusive, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Carpeta de Probanzas). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Resol. N.º 33
ARTÍCULO 4°.- Los aspirantes deberán acompañar a su solicitud de inscripción su Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada, con las debidas probanzas, acreditados por autoridad competente. La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del postulante al concurso (Artículo 9° Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.).
ARTÍCULO 5°.- Establecer que la prueba de oposición, a la que se hace referencia en el artículo primero de la presente resolución, se llevará a cabo en el lugar, día y hora que determine el Jurado, integrado según el listado detallado en el Anexo Único de la presente resolución, conforme con las atribuciones conferidas en el Artículo 12° Inciso b) del Anexo I de la ordenanza N° 3/08.C.S.
ARTÍCULO 6°.- El temario de la prueba de oposición estará sujeto al detallado en el Anexo Único de esta resolución y serán seleccionados y graduados por la Junta Examinadora en el orden de la naturaleza y especialidad del cargo que se concursa.
ARTÍCULO 7°.- Remitir una copia certificada de la presente resolución de llamado a concurso a la Dirección General de Personal del Rectorado, como así también copia de constancia del envío de un correo electrónico con archivo adjunto de la resolución en formato Word, a la dirección rrhh@uncu.edu.ar, a fin de difundirlo en la página Web de la Universidad, en virtud de lo establecido en el Artículo 8°, último párrafo, del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S.
ARTÍCULO 8°.- Convocar, mediante notificación fehaciente que deberá constar en las actuaciones del presente concurso, al Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (SPUNC) a participar con carácter de veedor, mediante la designación de UN (1) representante.
ARTÍCULO 9°.- Disponer que la notificación del Acta de Determinación de Aspirantes y Acta Final previstas en los incisos a) y d), respectivamente, del Artículo 13 del Anexo I de la ordenanza N° 3/08-C.S., se realizará mediante notificación en el expediente, las que se pondrán a disposición de los postulantes y aspirantes durante TRES (3) días hábiles, posteriores a su dictado, en la Dirección de Personal de la Facultad de Artes y Diseño, sede Edificio de Gobierno – Centro Universitario, Ciudad, Mendoza. Los interesados deberán procurar regularmente la consulta sobre el estado de definición del concurso.
ARTÍCULO 10°.- Los postulantes podrán obtener mayor información del presente llamado a concurso en Mesa de Entradas de la Facultad de Artes y Diseño, Centro Universitario, Sede Edificio de Gobierno - Ciudad, Mendoza, o ingresando a la página Web www.uncu.edu.ar (link – Concursos Personal de Apoyo Académico).
ARTÍCULO 11°.- A los efectos de la tramitación del presente concurso se tendrán en cuenta las normas establecidas en la ordenanza N° 3/08-C.S., en virtud de la cual se aprobó la “REGLAMENTACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS VACANTES DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO”, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, homologado por Decreto Nacional N° 366/06.
ARTÍCULO 12°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 13°.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 33
ANEXO ÚNICO FORMULARIO DE PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADEMICO Ordenanza nº 3/2008 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Secretaría Económico-Financiera c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Dirección de Servicios y Mantenimiento. 2) Datos del Concurso: Clase de Concurso: Cerrado General Mecanismo del Concurso: Antecedentes y Oposición 3) Agrupamiento: Mantenimiento, Producción y Servicios Generales. 4) Tramo: Intermedio 5) Categoría: CINCO (5) 6) Detalles del Cargo: Funciones Específicas: Mantenimiento, limpieza, acondicionamiento, ventilación, iluminación y conservación de instalaciones (oficinas, aulas, pasillos, sanitarios, galerías externas, etc.). Traslado de material didáctico (televisores, retroproyectores, etc.) y elementos de exposiciones cuando sea requerido. Atención de la seguridad y el cierre del edificio (cierre de ventilaciones, activar alarmas, puertas de acceso, etc.). Cuidado y atención de los bienes del patrimonio de la Facultad 7) Cantidad de Cargos: DOS (2) 8) Horario de desempeño previsto: Lunes a Viernes SIETE (7) horas diarias, a cumplir en horarios habituales o en aquellos en los que a juicio de la autoridad sea necesario atender demandas de servicio. Esto incluye los períodos de receso invernal y/o estival y, especialmente, los fines de semana. 9) Remuneración del cargo: a consignar en el momento de la convocatoria 10) Bonificaciones especiales: ninguna 11) Lugar y horario en que los interesados deberán presentar la documentación: A través del correo electrónico tamiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar en los días dispuestos para la inscripción 12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso:
a) Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Mantenimiento Director de Servicios Producción Y BISOLE, Ernesto 18199 12.162.339 2 Y Mantenimiento Servicios FAD. Generales
Mantenimiento Producción Y Jefe de Personal CHIRINO, Alejandro 20842 16.720.022 3 Servicios DGMyP Generales
Mantenimiento Producción Y Jefe de Depósito MOYANO, Pablo 20188 18.080.606 3 Servicios DGMyP. Generales
Resol.nº 33
Anexo Único – hoja 2
b) Jurados Suplentes
Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa Mantenimiento Producción Y Servicios CÓSERES, Maximiliano 28977 23.887.250 5 Servicios Generales. Generales Director de QUIROGA,Marcelo 20597 18.082.571 2 --- Infraestructura Residencia Univ. Mantenimiento Producción Y Jefe de Pintores OLMEDO, Oscar 19856 17.545.468 3 Servicios DGMyP. Generales
13) Requisitos: Son aquellos establecidos en el Titulo 3 – “Condiciones de Ingreso”, artículo 21º del Decreto Nacional nº 366/06. Dichos requisitos deberán transcribirse en las resoluciones de llamado a concurso. 14) Condiciones Generales Secundario o Polimodal Completo
15) Condiciones Particulares (Perfil del postulante)
Predisposición para el trabajo en equipo. Conocimientos generales de la estructura edilicia. Conocimientos generales sobre las normas de seguridad e higiene que exige la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.). Predisposición para el trato con autoridades, alumnos, docentes y personal de apoyo académico. Capacidad para resolver problemas dentro del área y los surgidos dentro del servicio cotidiano normal. Capacidad para resolver problemas desde perspectiva de género
16) Temario General:
Estatuto Universitario: Títulos I, II y III. Estructura Orgánico Funcional de la Facultad de Artes y Diseño – Secretaría Económico– Financiera, Dirección de Servicios y Mantenimiento (ordenanza Nº 112/03-C.S.). Ley Nº 24.557 sobre Riesgos de Trabajo A.R.T. Decreto Nacional 366/06-P.E:N (Poder Ejecutivo Nacional). Títulos 4y5 CCT para personal no docente de UUNN. Título 2 (Art. 11, 12 y 13. Deberes, Derechos y Prohibiciones). Res. 1/21 C.D. Protocolo General para la prevención de COVID-19 en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Res. 682/17 C.S. Protocolo de Intervención Institucional ante denuncias de situaciones de violencias sexistas en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo.
RESOLUCIÓN N° 33
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||