Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-164 9/09/2024 (Carga: 9/09/2024) |
MENDOZA, 9 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18502/24 caratulado: “DGA S/SOL. SUPLEMENTO POR MAYOR RESPONSABILIDAD CARLA G. PALANA CAT. 5 AGRUP ADMINISTRATIVO D/01/08/2024”.
CONSIDERANDO:
Que Dirección General Administrativa solicita la asignación del Suplemento por mayor responsabilidad correspondiente a un cargo Categoría 5 del Agrupamiento Administrativo, para la Téc. Univ. Carla Gianina PALANA, quien desempeñará las funciones de Auxiliar Administrativo en el Departamento Operativo de las Carreras de Diseño, referidas a colaborar en la tramitación (convocatoria y sustanciación) de concursos, mesas de exámenes, comisiones de cursado y otras necesarias para la atención de estudiantes y docentes del Edificio de Docencia.
Que dicha petición resulta viable a partir de la disponibilidad transitoria por el otorgamiento del suplemento por mayor responsabilidad asignada a la agente Selva Anahí AGÜERO, quien subroga un cargo categoría 3 del Agrupamiento Administrativo en el mismo ámbito de la Coordinación de Carreras que depende de esta Dirección General.
Que Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad presupuestaria para atender a lo solicitado.
Que la Dirección de Personal informa que la Téc. Univ. Carla Gianina PALANA revista en un cargo Categoría 7, efectivo, del Agrupamiento Administrativo con funciones en los Departamentos Operativos de las Carreras de Artes Visuales y Cerámica, Dependiente de la Dirección General Administrativa.
Que asimismo el presente Suplemente encuadra en el Art. 72 del Dcto. 366/06 (Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No docente de Universidades Nacionales) “Este suplemento se liquidará a los trabajadores no docentes que desarrollen tareas de mayor responsabilidad que la asignada a la categoría de revista y consistirá en una suma equivalente a la diferencia de su categoría con la correspondiente a la jerarquía que le toque desempeñar, en los casos establecidos en el art. 17 del presente convenio colectivo de trabajo.” “Sólo se aplicará este suplemento cuando exista la vacante….”.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 3 de setiembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar transitoriamente el Suplemento por Mayor Responsabilidad a la Téc. Univ. Carla Gianina PALANA (Legajo Nº 34.764 -CUIL n° 27-34355775-8) correspondiente a la diferencia de un cargo Categoría 7 del Agrupamiento Administrativo en el que revista y un cargo Categoría 5 del mismo Agrupamiento, para cumplir funciones de Auxiliar Administrativo en el Departamento Operativo de las Carreras de Diseño, referidas a colaboración en la tramitación (convocatoria y sustanciación) de concursos, mesas de exámenes, comisiones de cursado y otras necesarias para la atención de estudiantes y docentes del Edificio de Docencia, desde el UNO (1) de agosto hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024.
ARTÍCULO 2°.- El Suplemento asignado a la Srta. Carla Gianina PALANA será otorgado de forma transitoria y no permanente sujeta a disponibilidad presupuestaria de otro cargo, conforme al fundamento expresado en el segundo Considerando de la presente.
ARTÍCULO 3°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I-Gasto de Personal- del Presupuesto Ordinario de esta Facultad Ejercicio 2024.
ARTÍCULO 4°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 5°.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 164
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-163 9/09/2024 (Carga: 9/09/2024) |
MENDOZA, 9 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 17448/24 caratulado: “LYDYA PEREYRA Asociación Argentina de Dramaterapia S/ Solicitud pedido de Aval Congreso Internacional de Dramaterapia.”.
CONSIDERANDO:
Que la Asociación Argentina de Dramaterapia eleva por intermedio de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo la propuesta de invitación para toda la comunidad de psiquiatras de Mendoza al “2do. Congreso Latinoamericano de Dramaterapia”, a llevarse a cabo en nuestra Provincia.
Que dicho evento nace del deseo de darle seguimiento al valioso Encuentro Latinoamericano realizado en Temuco, Chile, en el año 2018, con el propósito de fortalecer la Dramaterapia en América Latina y afianzar los lazos entre diferentes áreas en las que se desarrolla, particularmente las artes escénicas, la neurociencia, la educación y el trabajo comunitario.
Que se propone llevar a cabo jornadas de actividades profesionales que abarcarán los ejes temáticos planteados, Artes Escénicas, Educación, Neurociencia y Comunidad.
Que además contará con expositores y profesionales de reconocimiento mundial en la materia, ubicando a nuestra Provincia en un lugar de referencia en el campo de la salud mental y las artes aplicadas.
Que el objetivo del mismo es difundir las prácticas dramaterapéuticas y afines en Latinoamérica; fomentar el uso de la Dramaterapia en el fortalecimiento y la creación de resiliencia comunitaria y poner en valor el potencial terapéutico de los recursos teatrales y de las artes escénicas en contextos sociales, entre otros.
Que dicha actividad cuenta con el Aval de la Secretaría de Investigación y Posgrado y Carreras del Arte del Espectáculo de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 6 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Aval Institucional al “2° Congreso Latinoamericano de Dramaterapia”, organizado por la Asociación Argentina de Dramaterapia y que se llevará a cabo en nuestra provincia entre los días VEINTISEIS (26), VEINTISIETE (27) y VEINTIOCHO (28) de septiembre de 2024, en las instalaciones del Edificio de Gobierno de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 163
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-162 9/09/2024 (Carga: 12/09/2024) |
MENDOZA, 9 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 1412/24 caratulado: “Carreras de Artes del Espectáculo - Convocatoria a “Concurso para la Cobertura de Cargos Docentes Interinos” - Ord. 1/20-CD y Ord. 6/23-CD – Cargo: Profesor Titular (S) – Cátedra: “Dramaturgia”. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de inscripción del concurso de referencia figuran los siguientes postulantes inscriptos: LONGO, Pablo Darío; BOTTI, Dana Marina; CHERUBINI, María Belén Ana; MORETTI, María Belén; GONZALEZ GARCÍA, Aixa Belén; RODRÍGUEZ, Laura Angélica y FUNES ZAINA, Mauricio Martín.
Que agotada la instancia de sustanciación del concurso, la Comisión Evaluadora designada para atender en dicho concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 1391/1400, estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- Pablo Darío LONGO (97p), 2°- Laura Angélica RODRÍGUEZ (81p); 3°- Dana Marina BOTTI (72p); 4°- María Belén Ana CHERUBINI (70p); 5°- María Belén MORETTI (64p); 6°Mauricio Martín FUNES ZAINA (59p) y 7°- Aixa Belén GONZALEZ GARCÍA (53p).
Que por otra parte, corre agregado en estas actuaciones el informe del veedor actuante, indicando que las instancias del concurso se llevaron a cabo con total normalidad.
Que procediéndose a la notificación del Acta Final y dentro del plazo que se estipula en la normativa concursal, la postulante en cuarto orden de méritos, María Belén CHERUBINI presenta formalmente impugnación, aludiendo en detalle la falta de fundamentación comparativa entre los concursantes; mal ponderación de antecedentes académicos, de formación pedagógica y demás menciones; error en el cómputo de antigüedad en la docencia, entre otras generalidades; peticionando la anulación del concurso.
Que ante la mencionada presentación, toma intervención la Asesoría Letrada de esta Facultad y sugiere ampliación de dictamen.
Que la Comisión Asesora analizó en detalle la impugnación realizada por la concursante; expidiéndose principalmente en el perfil requerido para cubrir las funciones concursadas y respondiendo cada punto y demás aclaraciones sobre los antecedentes de la postulante CHERUBINI mediante Ampliación de Dictamen, por lo que en consecuencia rectifica el puntaje final de los postulantes: 1°- Pablo Darío LONGO (97p), 2°- Laura Angélica RODRÍGUEZ (81p); 3°- Dana Marina BOTTI (72p); 4°- María Belén Ana CHERUBINI (72p); 5°- María Belén MORETTI (64p); 6°- Mauricio Martín FUNES ZAINA (59p) y 7°- Aixa Belén GONZALEZ GARCÍA (53p).
Que en merito a lo actuado por la Comisión Evaluadora, resulta importante aclarar que en todos los procesos concursales la evaluación se realiza por cada postulante a los fines de organización y transparencia, cuyo antecedentes y perfiles se evalúan y ponderan de manera equitativa. Por lo que la comparación entre todos los aspirantes se encuentra en la valoración implícita de la comisión.
Resol. N° 162
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado en Sesión Plenaria del día 6 de agosto de 2024. Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aceptar en lo formal y rechazar en lo sustancial el recurso interpuesto por la postulante María Belén Ana CHERUBINI.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora convocada mediante resolución N° 48/24-CD, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Dramaturgia” que se dicta en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro correspondiente a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad; estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- Pablo Darío LONGO (97p), 2°- Laura Angélica RODRÍGUEZ (81p); 3°- Dana Marina BOTTI (72p); 4°- María Belén Ana CHERUBINI (72p); 5°- María Belén MORETTI (64p); 6°- Mauricio Martín FUNES ZAINA (59p) y 7°- Aixa Belén GONZALEZ GARCÍA (53p).
ARTÍCULO 3°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres LONGO, Pablo Darío Documento Único 28.689.126 CUIL o CUIT 20-28689126-9 Legajo N° 27.449
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde SEIS (6) de septiembre de 2024 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Espacio/s Curriculares 1) “Dramaturgia”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Teatro
Especialidad 9 9 “Dramaturgia”
ARTÍCULO 5°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Descripción de la Carrera Participación Títulos Porcentual 3297 Licenciatura en Arte Dramático 50% 6463 Profesorado de Grado Universitario en Teatro 50% Porcentaje total 100%
Resol. N° 162
ARTÍCULO 6°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual Dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 7°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 9°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 162
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-433 6/09/2024 (Carga: 6/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 17361/24 caratulado: “Pedido becas Desafio Biolab”.
CONSIDERANDO:
Que el área de Innovación y Desarrollo solicita el otorgamiento de Becas a estudiantes que participaron en calidad de tutores en el encuentro denominado: Desafío “BIOLAB: Creando biomateriales a partir de biomasa disponible en la región para el Diseño sostenible” realizada en el marco del acuerdo específico de colaboración mutua con la empresa DERIVADOS VINICOS SA y nuestra Facultad.
Que los estudiantes propuestos fueron seleccionados mediante convocatoria abierta para desarrollar actividades específicas en el proyecto mencionado.
Que los mismos desempeñaron un rol fundamental para el desarrollo del encuentro como el acompañamiento, supervisión y seguimiento personalizado de cada participante, asegurándose de que se cumplieran los plazos y objetivos establecidos en cada etapa del desafío.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Becas a los estudiantes que participaron en calidad de Tutores en el encuentro denominado: Desafío “BIOLAB: Creando biomateriales a partir de biomasa disponible en la región para el Diseño sostenible” realizada en el marco del acuerdo específico de colaboración mutua con la empresa DERIVADOS VINICOS SA y nuestra Facultad, a los siguientes beneficiarios:
ARTÍCULO 2°.- Autorizar a la Dirección Económico Financiera a gestionar el pago de becas por los montos consignados en el apartado anterior.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 433
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-161 6/09/2024 (Carga: 6/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3001/24 caratulado: “Carr.Diseño s/Conv.conc. JTP (S)"PSICOLOGIA APICADA DISEÑO II"Ord,1/20 C.D”.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de inscripción del concurso de referencia figuran los siguientes postulantes inscriptos: RINCHESE, María Julieta y BARRIONUEVO, Carla Melisa.
Que agotada la instancia de sustanciación del concurso, la Comisión Asesora designada para atender en dicho concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 165/168, estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- María Julieta RINCHESE (84p) y 2°- Carla Melisa BARRIONUEVO (49p).
Que por otra parte, corre agregado en estas actuaciones el informe del veedor actuante, indicando que las instancias del concurso se llevaron a cabo con total normalidad.
Que de acuerdo con la formalidad concursal, se ha dado cumplimiento con las notificaciones y plazos correspondientes y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado en Sesión Plenaria del día 2 de julio de 2024.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora convocada mediante resolución N° 66/24-CD, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología Aplicada Diseño II” que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad; estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- María Julieta RINCHESE (84p) y 2°- Carla Melisa BARRIONUEVO (49p)
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres RINCHESE, María Julieta Documento Único 30.987.717 CUIL o CUIT 27-30987717-4 Legajo N° 32.256
Resol. N° 161
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde UNO (1) de septiembre de 2024 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curriculares 1) “Psicología Aplicada Diseño II”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 5 Historia
Especialidad 9 9 “Psicología Aplicada al Diseño II”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Descripción de la Carrera Participación Títulos Porcentual 127 Diseñador Gráfico 50% 153 Diseño Industrial 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual Dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 813 Jefe Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
Resol. N° 161
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 161
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-160 6/09/2024 (Carga: 6/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 2993/24 caratulado: “Carr. DISEÑO s/conv. conc. Jefe Trabajos Practicos (Simple) "Psicologia Aplicada Diseño I " Ord. 1/20 CD”.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de inscripción del concurso de referencia figuran los siguientes postulantes inscriptos: BALVERDI, Miriam Gabriela; RINCHESE, María Julieta y BARRIONUEVO, Carla Melisa.
Que agotada la instancia de sustanciación del concurso, la Comisión Asesora designada para atender en dicho concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 226/229, estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- María Julieta RINCHESE (89p), 2°- Miriam Gabriela BALVERDI (62p) y 3°- Carla Melisa BARRIONUEVO (47p).
Que por otra parte, corre agregado en estas actuaciones el informe del veedor actuante, indicando que las instancias del concurso se llevaron a cabo con total normalidad.
Que de acuerdo con la formalidad concursal, se ha dado cumplimiento con las notificaciones y plazos correspondientes y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado en Sesión Plenaria del día 2 de julio de 2024.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora convocada mediante resolución N° 65/24-CD, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología Aplicada Diseño I” que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad; estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- María Julieta RINCHESE (89p), 2°- Miriam Gabriela BALVERDI (62p) y 3°- Carla Melisa BARRIONUEVO (47p).
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres RINCHESE, María Julieta Documento Único 30.987.717 CUIL o CUIT 27-30987717-4 Legajo N° 32.256
Resol. N° 160
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde UNO (1) de septiembre de 2024 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curriculares 1) “Psicología Aplicada Diseño I”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 5 Historia
Especialidad 9 9 “Psicología Aplicada al Diseño I”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Descripción de la Carrera Participación Títulos Porcentual 127 Diseñador Gráfico 50% 153 Diseño Industrial 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual Dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 813 Jefe Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
Resol. N° 160
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 160
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-159 6/09/2024 (Carga: 6/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 19106/24 caratulado: “Nota sobre medida de protección AC".
CONSIDERANDO: Que el mismo se origina por una denuncia interpuesta ante la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal en fecha 16 de mayo de 2024 contra el agente Oscar Enrique PUEBLA (CUIL N° 23-23.678.206-9 – Legajo 28.099).
Que la mencionada Consejería sugirió medidas de protección que fueron materializadas oportunamente.
Que la propia Consejería mediante Nota Electrónica N° 123529/24, amplía las medidas de protección a fin de garantizar espacios libres de violencia por motivos de género y solicita “se disponga de una persona mediadora presencial para las clases que dictara de forma virtual el denunciado, en función de poder garantizar la mediatización del conocimiento para los estudiantes”.
Que el Consejo Directivo reunido en Sesión Secreta, aconseja que los/las docentes de asignaturas afines, sean notificados de la situación con el objeto de ser tenida en cuenta al momento de la evaluación de los/las estudiantes afectados/as.
Que corresponde a la autoridad tomar la respectiva resolución.
Por ello, atento lo dispuesto en sesión del 13 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a un/a docente responsable de la mediación académica entre el Profesor Titular Oscar Enrique PUEBLA y los/las estudiantes de los espacios curriculares “Interpretación II –Guitarra”; “Interpretación III – Guitarra”; “Interpretación IV – Guitarra” de la Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Notificar al Prof. Oscar Enrique PUEBLA y a los/as docentes de los espacios curriculares afines, de la medida adoptada.
ARTÍCULO 3°.- Encomendar a Secretaría Académica y Dirección de Carreras Musicales la implementación de la medida dispuesta.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 159
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-ORD-006 6/09/2024 (Carga: 24/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 17581/24 caratulado: “SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/ presentación Proyecto del Doctorado en Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que por Ord. N° 5/24-CD se auspicia la creación de la carrera de “Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios.
Que esta carrera ofrece un Plan de Estudio con una modalidad de cursado presencial y de carácter semiestructurado y que nace de la consideración de tres dimensiones que se abordan de manera transversal e interdependiente: la contemporaneidad escénica, la especificidad del conocimiento que de ella deriva y la pedagogía específica que ésta requiere.
Que además, el Plan de Estudio se encuentra estructurado en cuatro Áreas formativas, orientadas al desarrollo crítico de los saberes teóricos y específicos, para la adquisición de herramientas metodológicas propias de la investigación de las artes escénicas, entre ellas se pueden mencionar: Área de Formación General; Área de Formación Metodológica; Área de Formación Específica y Área de Formación Electiva.
Que el presente Plan cuenta con el aval de la Secretaria de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 13 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Plan de Estudio de la Carrera de “Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios, de acuerdo con las modalidades formativas mencionadas en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 6
ANEXO ÚNICO Denominación: MAESTRÍA EN PRÁCTICAS ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS Tipo de Maestría: profesional Plan de Estudios: semiestructurado
Modalidad de dictado: presencial
1-Fundamentación
La Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas está pensada desde la interdisciplinariedad: el teatro, las artes visuales, la escenografía, la danza y la performance. Persigue el desarrollo de trayectorias profesionales diversas, dado que está destinada a diferentes tipos de co-hacedores de la escena (actores/actrices, artistas visuales, escenógrafos/escenógrafas, bailarines/bailarinas, directores/directoras, performers, etc.). Para tales fines, el plan de estudios nace de la consideración de tres dimensiones que se abordan como transversales e interdependientes: la contemporaneidad escénica, la especificidad del conocimiento que de ella deriva y la pedagogía específica que ésta requiere.
La contemporaneidad de la escena, en primer lugar, parte del análisis de la genealogía escénica en tanto fenómeno radicante. Se busca apelar a lo cartográfico para dar visibilidad a experiencias y establecer filiaciones para darles sentido y discursividad propia a las prácticas escénicas en la actualidad. Para ello, la noción de transdisciplinariedad resulta fundamental: diversos lenguajes y manifestaciones se articulan a través de lo tecnológico, generando nuevas estrategias escénicas.
En segundo lugar, esta maestría busca atender a la especificidad del conocimiento que deriva de las prácticas escénicas y de los procesos de investigación que a ellas subyacen, y de ellas derivan. Se parte de la concepción del/a artista-investigador/a como alguien que integra ambos roles dentro del ejercicio profesional. Para tales fines, ideas, por una parte, podemos entender a quienes investigan como sujetos complejos, múltiples y no sintetizables: la investigación debe visibilizar esos lugares desde los cuales se mira. Por otra parte, las condiciones de experiencias implican siempre una práctica afectivizada. Al mismo tiempo, para abordar dichas relaciones es indispensable articular discusiones desde una perspectiva crítica del Sur que permita dimensionar la importancia del pensamiento y de las artes en América Latina en conjunción. El debate sobre las poéticas de la escena y sus construcciones hegemónicas y subalternas posibilita una revisión crítica de las metodologías y composiciones presentes en el territorio, lo cual torna inaplazable las discusiones en torno a lo poscolonial, por un lado, y los feminismos y perspectivas de género, por otro.
Por último, esta propuesta de posgrado asume el desafío de repensar saberes pedagógicos específicos de la escena y estrategias de mediación propiciatorias de procesos creativos e investigativos de sus profesionales. Se considera buenas prácticas pedagógicas.
Por todo lo expuesto, se considera que la Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas ofrece una formación con perfil profesional que garantiza profundizar y dar continuidad a estudios en las áreas vinculadas a la disciplina.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 2 2-Inserción Institucional
Considerando que las propuestas formativas de posgrado orientadas a las artes escénicas se encuentran fuera de la Región Nuevo Cuyo, y que la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece la Maestría en Arte Latinoamericano (desde 1998) y la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de los Siglos XX y XXI (desde 2002); la nueva propuesta, Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas, garantiza revertir un área de vacancia Institucional y Regional a nivel de estudios de posgrado.
Se espera que esta Maestría impacte, por un lado, en el desarrollo institucional con el perfeccionamiento académico y profesional de nuestros docentes, investigadores, artistas y egresados/as consolidando así una masa crítica propia en beneficio de las actividades de docencia, investigación y extensión de la Facultad, acorde con el Estatuto Universitario, fortaleciendo la interacción con otras Unidades Académicas. Por otro lado, a nivel regional, con la formación de recursos humanos altamente calificados en temas de investigación, el desarrollo profesional y la generación de prácticas socio-artísticas críticas.
El diseño del plan de estudios propuesto se sustenta a partir de los lineamientos del Plan Estratégico 2030 de la UNCuyo (Ord. 20/2022-CS) orientados a promover la formación integral de artistas, profesionales e investigadores/as, para una sociedad que genera, desarrolla, transfiere e intercambia conocimientos, prácticas y procedimientos acordes con las demandas y necesidades sociales, asumiendo a la educación como derecho humano, bien público, y responsabilidad del Estado. Esta propuesta busca profundizar enfoques teóricos-epistemológicos críticos y perspectivas pedagógicas innovadoras en pos del desarrollo sociocultural y en la implementación de políticas de intervención socioartísticas. La maestría posee como objeto contribuir a la formación de profesionales con un alto nivel de actualización en el conocimiento disciplinar teatral, escenográfico y de la danza e interdisciplinar en otros campos del Arte, fomentado el pensamiento crítico y comprometido, la creatividad y la rigurosidad para formular propuestas de investigación e innovación, orientadas al análisis y producción de posibles modos de intervención en contextos sociales diversos.
3-Título que otorga la carrera Magister en Prácticas Escénicas Contemporáneas, otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo.
4-Objetivos de la carrera Objetivos generales
Ofrecer formación de posgrado a profesionales de la escena artística contemporánea, fomentando un compromiso situado, colaborativo y transdisciplinar. Propiciar el desarrollo de procesos creativo-investigativos basados en la premisa del arte como productor de conocimiento. Problematizar los criterios y modos tradicionales de mediación pedagógica y construcción de los saberes en artes escénicas explorando posibilidades innovadoras.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 3 Objetivos específicos
Generar debates desde la perspectiva crítica del Sur-Sur como modo de profundizar los procesos creativos e investigativos en las artes escénicas. Problematizar los lineamientos poético-pedagógicos de las artes escénicas en relación con la historia y el territorio. Promover prácticas escénicas, pedagógicas e investigativas que sean capaces de asumir los desafíos actuales sobre género, colonialidad, clase, capacitismo, entre otras. Fomentar la profundización y la multiplicación de los propios procesos creativos e investigativos de la escena contemporánea. Explorar las tendencias y avances en tecnologías aplicadas al espacio escénico, con el fin de integrar elementos visuales y multimediales en las producciones artísticas. Propiciar la articulación entre las producciones particulares y otras genealogías y cartografías de la escena contemporánea. Identificar enfoques y estrategias pedagógicos-didácticas para transferir los aprendizajes construidos en diversos contextos de ejercicio profesional.
5-Perfil de los/as egresados/as
El/ la egresado/a deberá ser capaz de: Conocer las historias, teorías y poéticas de la escena contemporánea. Desarrollar capacidad crítica ante el hecho creativo escénico, como así también de los estudios artísticos y/o culturales que atraviesan estas prácticas. Abordar diversidad de proyectos que involucren la exploración de distintos modos de producción y la aplicación de nuevas tecnologías en la escena. Producir colaborativamente a partir de procesos de investigación que incluyan lo transdisciplinar como problemática de la escena actual. Planificar y gestionar tareas que involucren los diversos roles de la escena contemporánea. Comprometerse con la continua y permanente actualización e investigación de las problemáticas de la escena contemporánea desde un pensamiento situado. Desarrollar saberes creativo-investigativos, a partir de la premisa del arte como constructor de conocimiento, con su divulgación y transferencia. Incorporar las teorías pedagógicas acordes con las "buenas prácticas" en artes escénicas contemporáneas. Fundamentar el saber hacer artístico en la producción escénica construyendo mediaciones, argumentos sólidos y criterios claros y coherentes.
6-Organización del plan de estudios
El plan de estudios se organiza en cuatro Áreas formativas, orientadas al desarrollo crítico de los saberes teóricos, la adquisición de herramientas metodológicas propias de la investigación en artes y, por último, la discusión sobre saberes específicos de las artes escénicas. Dicha organización responde a la secuencialidad de un desarrollo que parte desde bases teóricas y metodológicas y, de manera progresiva, va incorporando estos saberes a la práctica que se plantea también, como un modo de conocimiento específico.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 4
En efecto, todo el plan de estudios está atravesado por una dimensión eminentemente práctica ya que apunta a la profesionalización de los/as estudiantes. Las diferentes Áreas comprenden espacios curriculares organizados de acuerdo con los siguientes formatos:
-Curso teórico-práctico: articula aspectos teóricos con actividades prácticas vinculadas con el tema/problema estudiado abordado. Lo teórico y lo práctico se dictan en forma interrelacionada. -Seminario: actividad organizada alrededor de una temática o problemática puntual; el objeto de estudio es profundizado y permite diferentes abordajes. Está especialmente destinado a exponer y discutir los avances de la disciplina y/o resultados de investigaciones. -Taller: actividad que consiste en el análisis y discusión de un tema con participación activa de todos los/as integrantes. Se focaliza en la realización de actividades prácticas de estos/as.
-Laboratorio: actividad organizada a partir del diálogo entre dos o más disciplinas. Esta transdisciplinariedad implica la creación in situ y por lo tanto posee una dimensión eminentemente práctica y de carácter intensivo. Esta estructura curricular por Áreas contempla una instancia de cursado presencial y, conjuntamente, el tiempo que requieran las actividades de presentación de trabajos solicitados y la concreción del Trabajo Final de la Maestría. Área de Formación General El área de formación general toma como punto de partida la discusión sobre tres ejes que estructuran transversalmente este plan de estudio y que tienen como objetivo formar profesionales de la escena artística contemporánea con un compromiso situado, colaborativo y transdisciplinar. En primer lugar, la contemporaneidad de la escena, lo cual implica su consideración genealógica y cartográfica desde la perspectiva del SurSur. En segundo lugar, la consideración de la especificidad del conocimiento que deriva de las artes y sus metodologías. Por último, se problematizan los criterios y modos tradicionales de mediación pedagógica y constructiva de saberes en artes escénicas en relación con la historia y el territorio.
Área de Formación Metodológica En el área de la formación metodológica, se busca poner en práctica los procesos creativo- investigativos a partir de la premisa del arte como productor de conocimiento. Para ello, se fomenta la profundización y la multiplicación de estos en la escena contemporánea. Esta área se propone promover prácticas escénicas, pedagógicas e investigativas que sean capaces de transversalizar los desafíos actuales sobre género, colonialidad, clase, capacitismo, entre otras. Se plantea para tales fines una estructura enmarcada: un acercamiento inicial a la escritura de proyectos, laboratorios que impliquen una puesta en práctica de esos procesos creativo- investigativos, para finalizar con un segundo taller de escritura que sea capaz de volcar por escrito todo lo trabajado en estos últimos.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 5 Área de Formación Específica En el área de formación específica se persigue la articulación entre las producciones particulares y otras genealogías y cartografías de la escena contemporánea a través de múltiples recursos. Se parte de la exploración de las tendencias y avances en tecnologías aplicadas al espacio escénico, con el fin de integrar elementos visuales y multimediales en las producciones artísticas. Esto la posibilidad de repensar la representación y la perfomance y las artes escénicas para discutir las nociones de géneros y de las prácticas escénicas usando como medio la exploración de las posibilidades dramatúrgicas de composición escénica desde la aplicación deconstructiva, híbrida y deslimitada de los procedimientos de los enfoques más recurrentes de la escena contemporánea. Al mismo tiempo, se busca identificar enfoques y estrategias pedagógicos-didácticas para transferir los aprendizajes construidos en diversos contextos de ejercicio profesional.
Área de Formación Electiva
En el área de formación electiva se proponen seminarios que plantean diferentes líneas de trabajo, complementarias a la formación obligatoria respecto de indisciplinar el canon de las artes escénicas, introducir la noción de autorías complejas y revisar la noción y la práctica de lo escénico en relación con procesos de transformación social. Cada estudiante podrá optar como mínimo a uno de los seminarios propuestos.
7-Duración La carrera posee una duración total de TREINTA Y SEIS (36) meses, de los cuales VEINTICUATRO (24) corresponden al cursado y DOCE (12) meses para el desarrollo y presentación del Trabajo Final de Maestría. Se prevé, para casos excepcionales, una prórroga de DOCE (12) meses más para la culminación de la carrera.
Carga horaria: QUINIENTOS CINCUENTA (550) horas de cursado efectivo y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA (2450) hs de trabajo autónomo de los/as estudiantes.
8-Estructura curricular Área de Espacio Curricular Formato Carácter Carga Carga Total Formación Curricular horaria horaria teórica práctica Curso Teórico Obligatorio 20 hs 10 hs 30 hs Problemática de las Práctico Artes Contemporáneas Curso Teórico Obligatorio 20 hs 10 hs 30 hs Epistemologías y Teorías Práctico de las Artes Escénicas Pensamientos desde el Curso Teórico Obligatorio 20 hs 10 hs 30 hs Sur- Sur en las Artes Práctico GENERAL Contemporáneas Curso Teórico Obligatorio 20 hs 10 hs 30 hs Recorridos Pedagógicos Práctico en las Artes Escénicas Seminario Obligatorio 15 hs 15 hs 30 hs Perspectivas Liminales: Cuerpo, Espacio y Tiempo
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 6
Metodología de en la Seminario Obligatorio 20 hs 20 hs 40 hs Investigación Artes Escénicas Taller de Escritura I Taller Obligatorio 20 hs 20 hs 40 hs
Laboratorio Creación- Laboratorio Obligatorio 15 hs 25 hs 40 hs Investigación I METODÓLOGICA
Laboratorio Creación- Laboratorio Obligatorio 15 hs 25 hs 40 hs Investigación III
Taller de Escritura II Taller Obligatorio 20 hs 20 hs 40 hs
Crisis de la Seminario Obligatorio 30 hs 10 hs 40 hs Representación en Artes Escénicas Laboratorio de Creación Laboratorio Obligatorio 15 hs 25 hs 40 hs Investigación II Tecnologías Digitales Seminario Obligatorio 30 hs 10 hs 40 hs para las Artes Escénicas ESPECIFICA
Pedagogías Situadas de Taller Obligatorio 20hs 20 hs 40 hs las Artes Escénicas
TRAYECTO PERSONALIZADO* Seminario Obligatorio 30hs 10hs 40 hs
HORAS DE CURSADO 310 HS 240 HS 550 hs HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 2450 hs CARGA HORARIA TOTAL 3000 hs *El/la estudiante deberá seleccionar, como mínimo, uno de los seminarios propuestos con el objeto de cumplir con la carga horaria mínima requerida.
Indisciplinar las Artes Seminario Electivo 30 hs 10 hs 40 hs Escénicas ELECTIVAS
Autorías Complejas Seminario Electivo 30 h 10 h 40 h
Prácticas Escénicas y Seminario Electivo 30 h 10 h 40h Transformación Social
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 7 8.1 Contenidos mínimos de las actividades curriculares A- Área de Formación General PROBLEMÁTICAS DE LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS Vanguardias históricas y la postvanguardia escénica en el contexto de los ‘60 latinoamericanos. Las performances. El Pop Art. Desobediencias sexuales, performances y activismo. Aspectos Feministas. Políticas del cuerpo: género, arte y ecología. Tensión naturaleza / cultura. Fusión o ruptura. Teatro popular y político. Carballido, teatro del oprimido, teatro abierto. Tucumán Arde. Devenires de las artes escénicas durante los 80’: teatro y memoria, teatro de la postdictadura- expresiones callejeras, teatro de los muertos, teatro perdido. Grupos de arte callejero, Grupo Octubre de cultura popular. Dramaturgia de posdictadura. Dramaturgia sobre el conflicto de las islas Malvinas.
EPISTEMOLOGÍAS Y TEORÍAS DE LAS ARTES ESCÉNICAS Epistemología y crítica para la producción de saberes entre las ciencias y las artes. La verdad como devenir de sentidos. El conocimiento como invención, experiencia y percepción háptica. Problematizaciones contemporáneas de las artes escénicas: supuestos teóricos y dinámicas tecnológicas en la construcción de la escena. Lógicas del acto escénico: fragmentos, vestigios, gestos, atención sensible y com-posición. PENSAMIENTOS DESDE EL SUR-SUR EN LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS Aproximación al objeto del curso: fundamentos y contextualización del problema del pensamiento del sur-sur. Pensamiento latinoamericano. Diálogos sur-sur. Diálogo interfilosófico mundial. Filosofía de la liberación. Estética de la liberación. Pensamiento alternativo. Filosofía intercultural. Discusiones contemporáneas de la estética y sobre el arte latinoamericano contemporáneo. Categorías para pensar el arte y las subjetividades contemporáneas. El ethos barroco como forma propia de América Latina. Meditaciones sobre el barroquismo. Historia oral, teorías de las imágenes y colonialismo. Sociología de la imagen como metodología y praxis descolonizadora. Colonialidad del ver. Arte y política: perspectivas críticas situadas. Derivas de la antropofagia como praxis políticosubjetiva descolonizadora. Colonialidad, clase y género como cuestiones que interpelan al pensamiento del sur. RECORRIDOS PEDAGÓGICOS EN LAS ARTES ESCÉNICAS Inicios, tendencias y áreas de inserción de la Pedagogía de las Artes en la cultura occidental contemporánea. Las prácticas artísticas y la producción de saberes pedagógicos in situ. Sistematización sintética de perspectivas sobre la formación profesional de actores/actrices, músicos, bailarines/as, pintores, escultores, escenógrafos/as y otros agentes de las artes, durante el siglo XX. Tradiciones formativas. Abordajes sociocomunitarios, propósitos educativos y formas de producción. Instancias de distinto grado de formalidad de la educación artística. Supuestos y problemáticas. Ingreso del teatro a la educación general obligatoria y vocacional. Articulación entre el campo artístico y el campo educativo: tensiones y contribuciones. Exigencias del campo educativo: transposición del conocimiento y ajuste a las condiciones de la escolarización. La enseñanza de las artes escénicas en la educación formal. Debates epistemológicos en torno a las construcciones curriculares. Pedagogía queer. Lo queer como desvío pedagógico. Sujetxs excéntricxs en el repertorio pedagógico. Imaginación, erotismo, ficciones, figuraciones como modos de interrogación y afectación pedagógicas. Anhelos por liberar y mandatos por desarmar en los dispositivos pedagógicos.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 8
PERSPECTIVAS LIMINALES: CUERPO, ESPACIO Y TIEMPO Lo liminal como política de conocimiento y espíritu de época (zeitgeist). Nociones críticas en torno al cuerpo, el espacio y el tiempo en el marco de las regulaciones escénicas. El fuera de campo (escenas expandidas, rituales, teatralidades sociales, acciones performáticas, protestas, manifestaciones, escraches). Problematización de los límites, las perspectivas, los sistemas de representación y sus modos de intervenir en el presente. Crítica al oculocentrismo. La persistencia del rectángulo en la cultura visual contemporánea. La temporalización del espacio, el espacio como proceso. Performatividad y performance: cuestionar los hábitos y las técnicas para provocar crisis, desvíos o derrumbes en la arquitectura de la comunicación, en los modos de relacionarnos con la práctica artística. La singularidad de las imágenes en la era de la imagen. Las acciones deliberadas en la era los imperativos. Pasaje de la estética a la ética. Lo borroso, lo precario, lo impuro, lo promiscuo, lo abyecto, la anomalía como territorio creativo/colectivo.
B-Área de Formación Metodológica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS La investigación en el campo de las artes. La especificidad del objeto de estudio artístico. El arte como productor de conocimiento. Metodologías generales, híbridas y específicas. Conocimiento situado y saberes vivos. Territorio y producción de conocimiento: lugarización, cartografías y pensamiento radicante. Metodologías para pensar los procesos creativos. Crítica genética y crítica de procesos. Saberes corporizados: singularidad y afectividad. Discursos de espesor. Trabajo con la obra y la palabra del artista como intelectual específico. Archivo y registro: la investigación y la escritura como procesos inseparables. Materiales genéticos: documentos, fotografías, borradores, cuaderno de artista, bitácoras, cuaderno de dirección, etc.
TALLER DE ESCRITURA I La investigación y la escritura como procesos inseparables. La metacognición como proceso fundamental de ambos. La función epistémica de la escritura y su relación con la investigación en artes. El proceso de escritura: planificación, redacción, revisión, corrección y reescritura. Coherencia y cohesión. Entre “decir” y “transformar” el conocimiento. El diálogo teórico en la investigación y la escritura: polifonía, dialéctica y enunciación. La construcción del/a enunciador/a y el/la enunciatario/a en los textos académicos del ámbito artístico. Características textuales y discursivas de los textos académicos. Convenciones de escritura: el “ethos” académico. El Trabajo Integrador Final: aproximación a los modelos vigentes de evaluación para esta maestría.
LABORATORIO CREACIÓN - INVESTIGACIÓN I La corporalidad en las artes escénicas. Segmentación Corporal. Tiempo - ritmo corporal. Simetría y asimetría. cuerpo y narrativa en el espacio. Cuerpo y objeto: La expresividad - La performatividad - La ambigüedad - La significación - La intencionalidad. Construyendo una atmósfera. La atmósfera psicológica y sensitiva de la escena. Tratamiento del color, la luz, texturas, cuerpos escénicos, etc. Registro interpretativo. El discurso escénico provocador de los sentidos: vista, oído, gusto, olfato. Práctica con diversas materialidades. Partitura visual de la escena.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 9
El arte escénico bajo el encuadre de diversas geometrías. Sistemas de composición como herramienta de creación contemporánea: cuerpos geométricos, simetría, asimetría, la ley de los tres tercios, composición áurea, pesos visuales. Saturación y desaturación. La dinámica del laboratorio a partir de la indagación. La transdisciplinariedad y el trabajo colaborativo como puertas para la creación-investigación. Roles. Experiencias vivenciales grupales. Análisis de los procesos desde la crítica genética. La creación como red de evolución. Los registros como punto de partida para la formulación de líneas creativoinvestigativas futuras. LABORATORIO CREACIÓN - INVESTIGACIÓN III Conceptos sobre tecnologías en escena. Antecedentes. Cuerpo y tecnologías. El caos medial: multimedialidad, intermedialidad, transmedialidad. Remediación, posmedialidad. La imagen como interface. Dramaturgias de la imagen. Tecno poéticas escénicas contemporáneas. Proyección de video-mapping. Resolume y Touchdesigner. Captura de movimiento con cámaras kinect o PS3. Procesamiento en tiempo real. Cámaras. Proyectores, superficies de proyección. Luz, cuerpo, sombra. Escenarios de exploración y escritura sonora. Abordaje desde el cuerpo-voz en la composición dramatúrgica performática en tejido con la dramaturgia que proponen las nuevas tecnologías. Tecnologías del sonido. Audiovisión. Diseño sonoro: tiempo y espacio. Articulación entre los programas, los dispositivos tecnológicos, las tecnologías de los cuerpos, y los intersticios de sentido y composición como parte del montaje. La dinámica del laboratorio a partir de la mirada y la escucha atenta. Las preguntas como puertas para la creacióninvestigación. Los procedimientos de creación para la producción de nuevos conocimientos y prácticas, y su inscripción en los cuerpos y en las imágenes. Su recepción afectiva, transferencia y comunicación a través de soportes escritos. La inserción de sus resultados en el marco político y cultural del territorio. TALLER DE ESCRITURA II La investigación y la escritura como procesos inseparables. La metacognición como proceso fundamental de ambos. La función epistémica de la escritura. Los textos académicos y sus diferencias genéricas: abstract, ponencia, artículo, tesina y tesis. Estructura, estilo y convenciones de los géneros académicos. Relación de cada uno con el particular proceso de escritura requerido. Bibliografía, referencialidad y citación. Paratextos y sistemas de citación. Normas APA y legislación sobre derechos de autor. Trabajo Integrador final: características, formatos y especificidades de cada uno de los tres modelos propuestos para la instancia escrita de la evaluación de la Maestría. La tesis, la memoria del hecho escénico y el proyecto escénico. C-Área de Formación Específica CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS Definiciones de acción, la perspectiva del drama, la perspectiva del acontecimiento. De la semiología a la fenomenología. ¿Una teoría del acontecimiento? Materialidad y corporalidad en el teatro. Principios de la paradoja escénica. Lo real, el problema de la representación, crisis de la representación. Performance/representación y sus falsas dicotomías. Teatralidad: fenómenos límites de teatralidad. El teatro como fenómeno. Materialidades. Extrañamientos. Intersecciones entre la palabra y el cuerpo. Materialidad y fenómeno. ¿Leer el cuerpo de los actores? De la imagen al cuerpo. Imagen, imaginación, imaginarios. El cuerpo sonoro. Resonancias. Viraje del decir a la escucha. Un teatro que no dice nada. Materialidades: dispositivos y disposiciones. ¿Autonomía de la representación?
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 10
LABORATORIO DE CREACIÓN- INVESTIGACIÓN II El teatro como acontecimiento: Concepto de acontecimiento teatral. El salto ontológico. Concepto de poiésis: los campos de trabajo de la actuación, la dirección y su relación con la dramaturgia escénica. Conceptos y procedimientos del teatro dramático: actuación transitiva, atenuación de la presencia. Desterritorialización y territorialización. Dialéctica del trabajo del actor. Estructura. Personaje. Acción transformadora y sígnica. Relación signo y sentido en relación al referente. De la apraxia motora a la praxis ideatoria y sensorial en la expectación. Bastones dramáticos como procedimientos. Puesta en escena. Conceptos y procedimientos del teatro performático: actuación reflexiva (auto referencial). Cuerpo fenoménico/ cuerpo semiótico. Formatividad y performatividad. Presencia y representación. Multiestabilidad perceptiva. Bucle de retroalimentación entre acontecimiento poético y de expectación. El proceso como relato. Puesta en ritmo.
TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LAS ARTES ESCÉNICAS Antecedentes históricos y referentes de la imagen en tiempo real y diferido. Live Cinema, elementos básicos, montaje y composición. Mapeado escénico. Proyecciones en conciertos. Proyecciones en los museos. Las artes escénicas en el espacio urbano. Conceptos básicos de la proyección en vivo. Consideraciones de montaje. Computadora (tipos de memorias, conexiones, tarjeta gráfica). Cámara. Cableado. Controlador MIDI. Consolas de iluminación. Características de los proyectores para diferentes proyectos. Magnitudes de la luz. Clasificación de luminarias escénicas. Ángulos de iluminación. Composición y ejecución en tiempo real. Programas (OBS y Map Map). Pantalla verde de fondo. Presentación e instalación del programa de mapeado. El entorno de trabajo. Diseño de la proyección. Selección e importación de los archivos a incorporar en el proyecto. Manejo y gestión de capas. Generación de loop. Visualización de la proyección en el monitor de salida. Experiencias con diferentes superficies. Edición de la forma para adaptar a la superficie de mapeado.
PEDAGOGÍAS SITUADAS DE LAS ARTES ESCÉNICAS Fundamentos y aportes de las pedagogías críticas latinoamericanas y los feminismos decoloniales: el saber atravesado por el poder. Condición no-neutral, no-universal y noobjetiva del conocimiento. Epistemología androcéntrica de las dicotomías (objetivosubjetivo, razón-emoción, teoría-práctica, mujer-varón, presentación-representación). Perspectiva relacional y situada de la educación. La enseñanza como apuesta emancipatoria. Cartografía abierta de entramados y problemáticas poético-pedagógicos del teatro: herramientas de análisis para deconstruir propuestas poético-pedagógicas de referentes históricos de distintos territorios. Relación entre epistemología, poética y metodología en estas prácticas. Proyecto didáctico-pedagógico: pregunta inicial sobre necesidades individuales y colectivas del campo social. Tríadas dialécticas: necesidad, deseo e intereses; individuo/a, grupo, sociedad. Posicionamiento ético y político, elaboración del punto de vista docente. Elementos principales para el diseño de una propuesta pedagógica en artes escénicas. Articulación entre forma, contenido y sentido.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja 11 D-Área de Formación electiva
INDISCIPLINAR LAS ARTES ESCÉNICAS La ficción como política de (des)saber. Las prácticas teóricas como máquinas ficcionales. ¿Investigar es ficcionalizar? La escritura como estado de pregunta en imaginación permanente. Figuraciones como indisciplinas creativas. Poéticas de la investigación. Imaginaciones que desorganizan los protocolos de escritura. Escribir como gesto del cuerpo. Hacer/se cuerpo en la escritura. Deseo de escritura. Lo erótico en nuestras escrituras. Las escrituras de investigación como experiencias sensibles. Prácticas de (no) saber y de desorganización somática. La piel, la voz, el culo: enunciaciones torcidas de la investigación. Vulnerabilidad y poder. Hacer “con”/”junto a”: los tonos de las fugas. Umbrales de la especulación teórica. Legados sexuales, legados de escritura. Los entre de las poéticas del umbral: intersticios fugaces, cruces situados, zonas de contagios. Deambular en los límites de lo inteligible: lo exiliar, lo desterritorializado, lo mutable, lo transitorio, lo procesual. Territorios indómitos de la investigación, experiencias paradojales de la escritura. Escrituras inapropiadxs/bles. Desconfiscar las historias del “entremedio”.
AUTORÍAS COMPLEJAS El concepto de dramaturgia en las artes escénicas. Revisión de las diferentes conceptualizaciones alrededor de esta noción, así como sus derivas y multiplicaciones en la contemporaneidad. La discusión sobre las autorías en la escena actual. Las disputas por el sentido en el campo teatral. Construcciones históricas de roles y vínculos de poder. La tensión entre palabra y cuerpo. Abordaje de la categoría autorías complejas. Modalidades compositivas y autorales. Problematizaciones en la actualidad. Dramaturgias de la escena: dramaturgia de actuación, dirección y grupo. Prácticas colaborativas. Análisis de casos de estudio. La práctica de la reescritura y la versión libre. El espectador/a como co-creador/a. Nuevas formas posibles. Análisis de las formas autorales personales. Experimentación y creación de formas poético-políticas que habiliten nuevas autorías complejas.
PRÁCTICAS ESCÉNICAS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Definiciones y debates sobre prácticas escénicas con fines de transformación social y sus múltiples manifestaciones: teatro popular, teatro comunitario, teatro en cárceles, teatro y salud, entre otras. Distorsiones comunes: la mirada psicologista, politicista, sociologista en la implementación e interpretación de este tipo de prácticas. La permanencia de jerarquías artístico-culturales en el campo teatral y sus derivas en los proyectos de arte y transformación social. El arte como herramienta o como recurso: los riesgos de instrumentalización. El abordaje institucional del arte-transformador. El desarrollo de este campo en la provincia de Mendoza y en Argentina: presentación de casos desde una mirada que incluye la historicidad y heterogeneidad de las prácticas locales.
9-Metodología de evaluación
La modalidad de evaluación será estipulada por cada docente a cargo de cada uno de los seminarios en función de los temas abordados y los marcos metodológicos y pedagógicos propuestos, pudiendo asumir la forma de trabajos grupales y/ o individuales sincrónicos o asincrónicos.
Ord. N° 6
Anexo Único- Hoja12
Para la aprobación de cada seminario se deberá cumplir con el 80% de asistencia a las clases presenciales o virtuales y la presentación de un trabajo final cuya calificación será numérica con una nota mínima de aprobación de 6 (seis). Las condiciones para presentar el trabajo de aprobación de cada seminario se mantendrán vigentes por un plazo de seis (6) meses contados a partir de haber finalizado el cursado de la misma, con opción de solicitar una prórroga al Director/a/e de la Maestría por otros seis (6) meses. La Maestría finaliza con la elaboración y presentación de un Trabajo Final de Maestría (TFM) de carácter individual. Los Trabajos Finales que promueve la Maestría tenderán a seguir la orientación específica de su planteo de articulación entre la contemporaneidad escénica, la especificidad del conocimiento que de ella deriva y la pedagogía específica que ésta requiere sin disociar la elaboración teórica de las decisiones formales, compositivas y creativas, ni el trabajo de escritura del proceso de creación-investigación. Así, cada estudiante presentará un Trabajo Final que consista en una producción creativa, cuyo soporte será definido en coherencia con la práctica en la que se desarrolló el trabajo (imágenes, sonidos y creaciones musicales, prácticas somáticas, composiciones escénicas, propuestas performáticas, escrituras literarias o poéticas, producciones gráficas, presentaciones de archivos, entre otras posibilidades) con un nivel formal y sustancial acorde al nivel de posgrado en que se ubica la carrera. Se trata de de un TFM en un campo disciplinar o interdisciplinar individual y escrito que comprenderá alguno de los siguientes formatos: -Tesis tradicional: abarca la producción de un trabajo escrito inédito que suponga la discusión y comunicación de aportes originales producidos en el área de conocimiento específico y que dé cuenta de la destreza en el manejo conceptual y metodológico propio del tema elegido. En el marco de esta maestría, se espera que este trabajo suponga un aporte particular a la práctica escénica profesional. -Producción de obra o hecho escénico: supone la realización de una puesta en escena que deberá contemplar el registro videográfico. Este dará cuenta de la destreza en el manejo conceptual y metodológico propio del tema elegido. Estará acompañado de un texto ensayístico (memoria) que aporte la fundamentación teórica sobre la que se ha basado la producción en términos profesionales. -Proyecto escénico: deberá contemplar el registro del proceso creativo concreto que dé cuenta de la destreza en el manejo conceptual y metodológico propio del tema elegido, como así también la fundamentación teórica sobre la que se ha basado la formulación del proyecto. La obtención del título de Magíster en artes escénicas contemporáneas se alcanzará a través de la presentación y aprobación de un TFM, cuya nota mínima para aprobar deberá ser de 7 (siete). Será condición para la presentación del TFM contar con todos los seminarios del Plan de Estudios de la carrera aprobados. Los requisitos y condiciones para la presentación de la TFM están explicitados en el Reglamento de la Carrera.
ORDENANZA N° 6
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-ORD-005 6/09/2024 (Carga: 24/09/2024) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18703/24 caratulado: “SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/elevación Proyecto de la Maestría en Artes Escénicas Contemporáneas”.
CONSIDERANDO:
Que esta iniciativa propone la creación de la carrera de posgrado Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas, pensada desde una visión interdisciplinaria, que vincula las distintas áreas artísticas como el teatro, las artes visuales, la escenografía, la danza y la performance.
Que dicha Maestría ofrece una formación con perfil profesional que garantiza profundizar y dar continuidad a estudios en las áreas vinculadas a la disciplina.
Que asimismo, esta carrera prevé la modalidad de dictado bajo los siguientes formatos: Curso teórico-práctico; Seminario; Taller y Laboratorio.
Que en líneas generales, la presente carrera propone los siguientes objetivos: 1-Ofrecer formación de posgrado a profesionales de la escena artística contemporánea, fomentando un compromiso situado, colaborativo y transdisciplinar; 2Propiciar el desarrollo de procesos creativo-investigativos basados en la premisa del arte como productor de conocimiento, 3- Problematizar los criterios y modos tradicionales de mediación pedagógica y construcción de los saberes en artes escénicas explorando posibilidades innovadoras.
Que dicha creación cuenta con el aval de la Secretaria de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 13 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la creación de la Carrera de Posgrado “Maestría en Prácticas Escénicas Contemporáneas” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 5
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-432 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 22124/24 caratulado: “CANCINO, Micaela del Milagro S/Director de Tesina: Dr. Diego Bosquet. Licenciatura en Instrumento Carreras Musicales- FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” a la alumna de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna CANCINO, Micaela del Milagro - Registro N° 28.124.
Seminario “Música e identidad, búsqueda de una sonoridad indígena como forma de conectar con las raíces. Aportes musicales de la comunidad diaguita calchaquí en Tucumán”
Director Dr. Diego BOSQUET Carrera Licenciatura en Música Popular (Flauta Traversa)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 432
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-431 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 22399/24 caratulado: “Pelli, Matias Yael S/ Solicitud aprobación para iniciar formalmente el proceso de escritura de la Tesina. Carreras Musicales.”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno PELLI, Matías Yael- Registro N° 27.969. Seminario “Análisis comparativo del vibrato desde la segunda mitad del S. XX en la Sonata Nº 1 en mi menor para cello y piano de Johannes Brahms” Director Lic. Octavio CERÚSICO Carrera Licenciatura en Violoncello
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 431
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-430 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 17460/24 caratulado: “Elian Barrionuevo Torconi S/ Solicitud aprobación para iniciar formalmente el proceso de escritura de la Tesina. Carreras Musicales”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno BARRIONUEVO TORCONI, Elian - Registro N° 28787. Seminario “Análisis de las técnicas extendidas en las obras de “Polo” Martí” Directora Prof. Luciana Natalia ORELLANA LANÚS
Carrera Licenciatura en Música popular (Flauta Traversa)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 430
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-429 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 17456/24 caratulado: “Castillo, Agustina Sol S/ Solicitud aprobación para iniciar formalmente el proceso de escritura de la Tesina. Carreras Musicales.”.
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Seminario Tesis” a la alumna de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna: CASTILLO, Agustina Sol- Registro Nº 24.852. Seminario: “El Bullerengue: Formas de aplicación y transmisión de los bailes canta’os del caribe afrocolombiano fuera de su contexto originario”
Director: Prof. Santiago SERVERA
Carrera: Licenciatura en Música Popular (Canto)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 429
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-428 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 22489/24 caratulado: “Emanuel Héctor Ezequiel González S/ Solicitud aprobación para iniciar formalmente el proceso de escritura de la Tesina. Carreras Musicales.”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno GONZÁLEZ, Emanuel Héctor Ezequiel - Registro N° 23.907. Seminario “Problemática en la enseñanza de técnica pianística a personas que inician sus estudios de piano de manera particular”
Directora Dra. Alejandra SAEZ Carrera Licenciatura en Piano.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 428
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-427 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 22249/24 caratulado: “NUÑEZ CASTRO, Abigail Micaela S/Solicitud de Inicio de Tesis y presentación de Director. Carreras Musicales FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del docente que estará a cargo de la Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Seminario Tesis” a la alumna de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna NUÑEZ CASTRO, Abigail Micaela - Registro N° 25.788. Seminario “La interpretación del Tango en la Voz Femenina”
Director Prof. Diego Valentín FLORES Carrera Licenciatura en Música Popular (Canto).
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 427
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-426 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 17451/24 caratulado: “Moyano Garcia Juan Lucas S/ Solicitud inicio de trámite para Tesina. FAD -”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de los docentes que estarán a cargo de la Dirección y la Co- Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno, MOYANO GARCIA, Juan Lucas- Registro N° 26.278 Seminario "Salvador Amado: un dedicado a sus alumnos"
Director Prof. Laureano Fernando MELCHIORI Co-Director Prof. David BAJDA Carrera Licenciatura en Contrabajo.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 426
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-425 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 19455/24 caratulado: “Invitación seminario Regional de Grabado- Museo Frankling Rawson- San Juan- FAD”
CONSIDERANDO:
La invitación del Director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Emanuel DIAZ RUIZ, a la Lic. Valeria SEÑORANS para participar formalmente al “Seminario Regional de Grabado”, a realizarse en el Auditorio del mencionado museo.
Que dicho seminario contará con la participación de destacados disertantes que aportarán una visión regional del grabado institucional y su evolución en el campo expandido.
El aval otorgado por la Secretaria Administrativo-Financiera, en cuanto a la erogación de gastos de traslados que implica la invitación de la Lic. SEÑORANS, en representación de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar a la Lic. Valeria SEÑORANS a participar del “Seminario Regional de Grabado”, a realizarse en el Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, los días CUATRO (4) y CINCO (5) de julio de 2024; en representación de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Autorizar a la Secretaria Administrativo-Financiera solventar el gasto de traslados a la Lic. Valeria SEÑORANS.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 425
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-424 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 41779/23 caratulado: “Dpto. de concursos: Continuidad Expte E-CUY 37339/2021 S/Concurso abierto de antecedentes y prueba de oposición un cargo efectivo categoría 7- tramo inicial Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones en Asesoría Estudiantil y Asesoría de Egresados FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 425/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, a la Srta. Agustina ROMANO en el cargo que refiere en el Visto.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la mencionada agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 425/24-C.S.
Que la Dirección de Personal informa que a partir del 2 de setiembre de 2024 se establece la fecha de efectiva prestación de servicios de la Srta. Agustina ROMANO.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar el DOS (2) de setiembre de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la Srta. Agustina ROMANO (CUIL 27-37739119-0) en el cargo Categoría 07 – Tramo Inicial– del Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones de Auxiliar Administrativo en Asesoría Estudiantil y de Egresados de esta Facultad, designada mediante el artículo 2º de la resolución Nº 425/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 424
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-158 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 20767/24 caratulado: “Asesoría Estudiantil s/Becas Ayuda Económica para Transporte”.
CONSIDERANDO:
Que la Asesoría Estudiantil eleva la propuesta de distribución del presupuesto para Becas de Ayuda Económica para Transporte FAD 2024, las condiciones de postulación, los criterios de evaluación y cronograma de convocatoria.
Que esta iniciativa propone compensar la crisis económica que atraviesa Argentina, y en particular nuestra provincia, en relación a los aumentos del boleto de transporte afectan significativamente a nuestros estudiantes, de manera directa ante la necesidad de asistir a la facultad y en consecuencia pone en riesgo la permanencia en la universidad.
Que las metas planteadas para esta convocatoria, tienen como objetivo abarcar el mayor número de estudiantes que se encuentren en condiciones socioeconómicas vulnerables y ofrecer becas estudiantiles con montos acordes a la situación económica actual.
Que, ante las necesidades y problemáticas detectadas, se plantea continuar garantizando el acceso y sostenimiento a las trayectorias estudiantiles, bajo las siguientes modalidades: Beca de Ayuda Económica para Transporte Urbano y Beca de Ayuda Económica para Transporte Media/Larga Distancia.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 3 de setiembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la distribución del Presupuesto destinado a Becas de Ayuda Económica para Transporte FAD 2024, para el período comprendido entre setiembre y noviembre del corriente año, de acuerdo al siguiente detalle:
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO MONTO MODALIDAD DURACIÓN PERIODO CANTIDAD TOTAL MENSUAL Beca de Ayuda Económica Setiembre a para Transporte Media/Larga $40.000 3 meses 45 $5.400.000 Noviembre Distancia Beca de Ayuda Económica Setiembre a $13.000 3 meses 30 $1.170.000 para Transporte Urbano Noviembre TOTAL $6.570.000*
*se destinará la partida presupuestaria indicada para tales fines en la Ordenanza N° 21/2024 CS, mediante la cual se dispone del presupuesto para el ciclo 2024, según lo establecido en su Artículo N° 1 y el crédito asignado a becas del fondo universitario 2024
Resol. N° 158
2
ARTÍCULO 2º.- Establecer el Cronograma para la Convocatoria del Programa de Becas de Ayuda Económica para Transporte FAD 2024, de acuerdo al siguiente detalle:
Llamado a inscripción de postulantes: del SEIS (6) al NUEVE (9) de setiembre de 2024 Evaluación, selección y orden de mérito de beneficiarias/os: del DIEZ (10) al TRECE (13) de setiembre de 2024. Cierre de evaluaciones, presentación de informes a la autoridad: del DOCE (12) al TRECE (13) de setiembre de 2024. Publicación de resultados y notificación de beneficiarios: del DIECISÉIS (16) al DIECIOCHO (18) de setiembre de 2024.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 158
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-157 5/09/2024 (Carga: 5/09/2024) |
MENDOZA, 5 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 22365/24 caratulado: “FAD/ Distinción María Elisa Norton Farmache".
CONSIDERANDO: Que se encuentra vigente la ordenanza N° 53/13–C.S. y la resolución N° 241/15–C.S. por la cual se otorgará anualmente una distinción a los alumnos que hayan realizado un esfuerzo excepcional en pro de la obtención de su título como consecuencia de situaciones especiales de adversidad – sean de índole social, económica o de salud – y manifiesten una trayectoria académica destacable en las Unidades Académicas de esta Universidad.
Que la Secretaría Académica da su visto bueno sobre la propuesta efectuada por Asesoría Estudiantil de esta Facultad; asimismo en su consentimiento expresa que resulta de gran valor y estímulo, el mencionado reconocimiento de aquellos estudiantes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 3 de setiembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Proponer al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo como merecedores de la Distinción “María Elisa Norton Farmache”, por esta Unidad Académica, a los siguientes alumnos: ALUMNOS DOMINGUEZ, Mariana Elizabeth - DNI: 39088976 - Legajo: 25160 (Carrera: Diseño Gráfico). BIBILONI, Juan Manuel - DNI: 36859243 - Legajo: 27986 (Carrera: Diseño Escenográfico) CRUZ, Juan Pablo - DNI: 41758409 - Legajo: 26736 (Carrera: Diseño Gráfico) ESCUDERO, María Fernanda - DNI: 18247683 - Legajo: 27812 (Carrera: Licenciatura en Artes Plásticas) EGRESADAS PASQUALETTI MANZANO, Regina Antonella DNI: 35661489 - Legajo: 22595 (Carrera: Diseño Gráfico) MICCA, María Antonela DNI: 37514415 - Legajo: 24722 (Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales)
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para su tratamiento.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 157
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-423 2/09/2024 (Carga: 2/09/2024) |
MENDOZA, 2 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 20458/24 caratulado: “LOYERO, Andrea Yolanda - BAJA POR RENUNCIA - 01/09/24 - Agrup. Adm. Cat 05 - Dirección de Alumnos”.
CONSIDERANDO:
Que la Sra. Andrea Yolanda LOYERO presenta su renuncia al cargo Categoría 5 del Agrupamiento Administrativo, efectivo, para cumplir funciones en el Departamento de Clases y Exámenes, Dirección de Alumnos, dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, debido a que la misma accedió mediante concurso efectivo a un cargo Categoría 2 del mismo Agrupamiento, según resolución N° 424/24-C.S.
Por ello y de conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 10 de la Ord. n° 44/22-R,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja por renuncia, a partir del UNO (1) de setiembre de 2024, a la Sra. Andrea Yolanda LOYERO (Legajo N° 28.855- CUIL Nº 27-20220713-3) en el cargo Categoría 5 del Agrupamiento Administrativo, efectivo, para cumplir funciones en el Departamento de Clases y Exámenes, Dirección de Alumnos, dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 423
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-422 2/09/2024 (Carga: 2/09/2024) |
MENDOZA, 2 de setiembre de 2024
VISTO:
Los expedientes electrónicos Nº 14527/24, 25079/23, 6172/23 y 4027/24 en los que constan las adscripciones realizadas por los alumnos de las Carreras de Artes Visuales, Musicales y de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que dichos alumnos han cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Los informes producidos, la opinión favorable de los Profesores Titulares de las cátedras involucradas y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las adscripciones realizadas por los alumnos de las Carreras de Artes Visuales, Musicales y de Diseño de esta Facultad, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan seguidamente. CARRERAS DE ARTES VISUALES DNI APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES POCCIONI LIZABE, María 40.597.222 “HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL” Ciclo Lectivo: 2022 Victoria CARRERAS MUSICALES DNI APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 44.907.832 TEDESCO DIP, Zaida “HISTORIA DE LA MÚSICA II” Ciclo Lectivo: 2023
CARRERAS DE DISEÑO DNI APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES EPIPHANOVITCH MARTIN, 41.640.484 “TÉCNICAS DE MAQUETERÍA” Ciclo Lectivo: 2023 Ivo Matías MALUF ARAYA, Gastón 44.985.646 “GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I” Ciclo Lectivo: 2024 Octavio
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a los interesados los certificados de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3 °- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 422
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-421 2/09/2024 (Carga: 2/09/2024) |
MENDOZA, 2 de setiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 26199/24 caratulado: “MAVERS, Laura Beatriz S/Solicitud de eximición como jurado concurso Resolución 118/24 C.D. - Carreras de Cerámica – FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Lic. y Prof. Laura Beatriz MAVERS solicita excusación para actuar como miembro titular de la Comisión Asesora del concurso convocado mediante resolución N° 118/24-CD
Que dicha excusación resulta factible dado que la docente manifiesta su deseo de participar como postulante al presente concurso.
Que conforme a lo antes expuesto, corresponde sustituir dicho Miembro Titular de acuerdo con el artículo 19 de la ordenanza N° 23/10-C.S.
Por ello, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la excusación de la Lic. y Prof. Laura Beatriz MAVERS para actuar como Miembro Titular de la Comisión Asesora del concurso convocado mediante resolución N° 118/24-CD e incorporar en su reemplazo a la Miembro Suplente, Prof. Ricardo Enrique REYNAUD.
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente electrónico Nº 28575/23.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 421
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-420 2/09/2024 (Carga: 3/09/2024) |
MENDOZA, 2 de setiembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 41584/23 caratulado: “Continuidad de E-CUY 37322/2021-S/convocatoria de Concurso Cerrado General personal de Apoyo Académico por Ord.03/2008 C.D. -Tramo mayor categoría 2 efectivo del Agrupamiento Administrativo. Para cumplir funciones de Director de Alumnos de la FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 424/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, a la Tec. Univ. Andrea Yolanda LOYERO en el cargo Categoría 2, del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar las funciones de Directora de Alumnos de esta Unidad Académica.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la mencionada agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 424/24-C.S.
Que por otra parte, se informa que mediante Expte. Electrónico N° 20458/24 se tramita la baja por renuncia, a partir del 1 de setiembre de 2024, de la Sra. LOYERO en el cargo Categoría 05 del Agrupamiento Administrativo Efectivo, que revista en esta dependencia. Asimismo, corresponde limitar a partir de la presente efectiva prestación, el Suplemento Mayor Responsabilidad Categoría 02, asignado desde el 01/01/24 hasta el 31/12/24 según Resol. Nº 248/23-CD.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar el UNO (1) de setiembre de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la Tec. Univ. Andrea Yolanda LOYERO (Legajo N° 28.855- CUIL Nº 27-20220713-3) en el cargo Categoría 02 – Tramo Mayor– del Agrupamiento Administrativo para desempeñar las funciones de Directora de Alumnos de esta Unidad Académica, designada mediante el artículo 2º de la resolución Nº 424/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Limitar, a partir del UNO (1) de setiembre de 2024, al Suplemento por Mayor Responsabilidad, correspondiente al cargo Categoría 02 – Tramo Mayor– del Agrupamiento Administrativo, asignado a la Sra. Andrea Yolanda LOYERO, desde 01/01/24 hasta 31/12/24, según resolución 248/23-CD.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 420
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-419 2/09/2024 (Carga: 2/09/2024) |
MENDOZA, 2 de septiembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 20786/24 caratulada: “CCER s/Pedido de Licencia Prof. Patricia COLOMBO x llamado a concurso Dibujo II”.
CONSIDERANDO:
Que la Prof. Patricia Eugenia COLOMBO se encuentra inscripta en el concurso convocado por resolución Nº 118/24-CD, para cubrir un cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado de los espacios curriculares “Dibujo II”, de las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística y “Dibujo II (Optativa)” de la carrera Licenciatura en Cerámica Industrial, todas correspondientes a las Carreras de Cerámica de esta Facultad. Que la Dirección de Personal informa que la licencia de la mencionada docente se encuadra en la Ley 22140 – Régimen Jurídico Básico de la Función Pública, Apartado V (Deberes y Prohibiciones), Art. N° 27, inc. k); que dice: “Excusarse de intervenir en todo aquello en que su actuación pueda originar interpretaciones de parcialidad o concurra violencia moral.” Asimismo, en el Decreto n° 1246/15, establece en el Capítulo VII: Licencias, Justificaciones y Franquicias- artículo 49º d)…”los docentes que se presenten para rendir pruebas de oposición en Concursos para la cobertura de cargos ordinarios en el ámbito universitario nacional”. Sumado a lo establecido en el Capítulo IV: Derechos, Deberes, Prohibiciones e Incompatibilidad; que abarcaría el deber ético de licenciarse en el cargo de Directora mientras se presenta a rendir un Concurso.
Que asimismo el artículo 44 de la ordenanza nº 23/10-CS. dispone que: ...“para que se sustancie un concurso en el que optaren por presentarse las autoridades superiores... éstos deberán estar alejados de sus funciones, en uso de licencia, desde su inscripción hasta la terminación del concurso con la resolución definitiva del Consejo Superior...”
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Conceder licencia, con goce de haberes, a la Prof. Patricia Eugenia COLOMBO (Legajo Nº 25.922 – CUIL N° 27-20111585-5) en sus funciones de Directora de las Carreras de Cerámica de esta Facultad, a partir del SEIS (6) de agosto de 2024 (fecha de inscripción del respectivo concurso) y hasta la resolución definitiva del Consejo Superior, todo ello en conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 de la ordenanza N° 23/10-C.S.
ARTÍCULO 2°.-Dejar a cargo las funciones inherentes de la Dirección de Carreras de Cerámica a la Vicedirectora Prof. Carina Paola OSORIO, por igual período.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 419
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||