Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2022-RES-365 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 26956/22 caratulado: “DIRECCION CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Otorgar un Adicional por Carácter Crítico de la Función a la Prof. Marta Susana PAZ. FAD.”
CONSIDERANDO:
Que el otorgamiento del mencionado Adicional a la Prof. Marta Susana PAZ, es para cumplir funciones en la asignatura “Análisis de las Formas” de las Carreras de Artes Visuales. Por otra parte, dicha solicitud surge con el fin de no afectar el normal desarrollo de la actividad académico ese espacio, producida por la inminente renuncia de la Prof. Elizabeth CARBAJAL al equipo de cátedra.
Que, la Dirección de Personal informa que la Prof. PAZ revista en esta dependencia en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Rotación I: Pintura”, “Taller de Rotación II: Pintura”, “Taller de Rotación: Pintura”, “Taller I: Pintura (Optativa Grupo I)” pertenecientes a Carreras de Artes Visuales y Carreras de Artes del Espectáculo, según resolución N° 181/22-CD.
Que el mencionado adicional se fundamenta en el artículo 12° de la ordenanza N° 23/15–C.S.
Por ello, atento a lo informado por la Dirección General Económico– Financiera y Secretaría Académica,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Asignar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” a la Prof. Marta Susana PAZ (Legajo n° 32.829 – CUIL N° 27-26055525-7) por el monto mensual de PESOS NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON 50/100 ($ 9.773,50), para cumplir funciones en la asignatura “Análisis de las Formas” de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, por el periodo comprendido desde el UNO (1) de julio hasta el TREINTA Y UNO (31) de agosto de 2022.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 – Gastos en Personal y/o reajustes presupuestarios – del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2022.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 365
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-364 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 27943/22 caratulado: S/ Designación interina por Promoción Jerárquica - Prof. Patricia Amalia De la Torre – Asignatura: Historia de la Cultura y el Teatro Universales III - Carreras de Artes del Espectáculo / Carreras de Artes Visuales. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo solicita la designación por promoción jerárquica de la Prof. Patricia Amalia DE LA TORRE, en el cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III”, teniendo en cuenta la reciente baja por jubilación de la Prof. Ariana GÓMEZ, profesora titular del dicho espacio.
Que, la Dirección de Personal informa que la Prof. DE LA TORRE registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Profesora Adjunta con Dedicación Simple, remplazante de la Prof. Ariana Gómez, para el dictado de las asignaturas “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” – “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III – Optativa”, Carreras de Artes del Espectáculo y Carreras de Artes Visuales, según resolución N° 160/21-CD
Que por lo antes expuesto, correspondería la baja en el cargo Profesor Adjunto (S) reemplazante de la Prof. DE LA TORRE, a partir del 01/08/22, fecha coincidente con la designación del cargo, objeto del presente trámite.
Que, por su parte, la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente informa que conforme se establece el artículo 6º las designaciones serán por un lapso no mayor a SEIS (6) meses, cesando cuando el cargo se provea por Concurso o expire el plazo de designación.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto A) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. por la cual se delegó “...en el/la Decano/a la atribución de designar a docentes interinos o reemplazantes en caso de vacancias transitorias o definitivas.”.
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico-Financiera,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de agosto de 2022, a la Prof. Patricia Amalia DE LA TORRE (Legajo n° 16.701 –CUIL n° 27-12044108-1), en el cargo de Profesor Adjunto con Dedicación Simple, según prórroga de designación reemplazante de la Prof. Ariana GOMEZ, para cumplir funciones en la asignatura “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” – “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III – Optativa”, Carreras de Artes del Espectáculo y Carreras de Artes Visuales, desde 01/01/22 hasta 31/12/22, dispuesto Resol. n° 160/21-CD.
Resol. N° 364
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres DE LA TORRE, Patricia Amalia Documento Único 12044108 CUIL o CUIT 27-12044108-1 Legajo N° 16.701
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Condición Interino
Término de la designación UNO (1) de agosto de 2022 ( siempre que antes no sea provisto por concurso) y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
5. Espacio/s Curricular/es 1) “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” 2) “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III (optativa)”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Teatro “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III”- Historia de la Cultura y el Especialidad: 9 9 Teatro Universales III (optativa)”
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 3297 Licenciatura en Arte Dramático 33.33% 6463 Profesorado de Grado Universitario en Teatro 33.33% 2411 Diseño Escenográfico 33.34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
Resol. N° 364
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 805 Docente – Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 8º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 9º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 364
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-363 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 22969/22 caratulado: “s/ Solicitud designación Prof. Silvana GUTIERREZ en "Introducción" - CARRERA DE ARTES VISUALES - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita la designación, en carácter de remplazante, a la Prof. Silvana Inés GUTIERREZ en el cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de las asignaturas “Introducción a las Artes Visuales” e “Introducción a las Artes Plásticas”, debido a la licencia por estudio de la Prof. Mirta Roxana JORAJURIA, profesora titular de esos espacios curriculares.
Que, la Dirección de Personal informa que la Prof. GUTIERREZ registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Profesora Titular con Dedicación Simple, para cumplir funciones de Gestión “Responsable del Área de Prácticas Sociales” de esta Facultad, según resolución N° 186/21-CD.
Que, por su parte, la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente informa que conforme se establece el artículo 6º las designaciones serán por un lapso no mayor a SEIS (6) meses, cesando cuando el cargo se provea por Concurso o expire el plazo de designación.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. por la cual se delegó "Casos que no encuadran en opción A y B: el/a Decano/a podrá designar a un/a egresado/a o profesional que cumpla con el perfil requerido para el cargo".
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico-Financiera,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres GUTIERREZ, Silvana Inés Documento Único 29222810 CUIL o CUIT 23-29222810-4 Legajo N° 34.414
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Condición Remplazante (mientras dure la licencia por estudio de la Prof. Mirta Roxana JORAJURIA)
Término de la designación UNO (1) de junio de 2022 (siempre que antes no se reintegre la profesora titular del cargo) y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Resol. N° 363
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
5. Espacio/s Curricular/es 1) “Introducción a las Artes Visuales” 2) “Introducción a las Artes Plásticas”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 “Introducción a las Artes Visuales”- Introducción a las Artes Plásticas”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 50% 834 Licenciatura en Artes Plásticas 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 805 Docente – Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 363
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-362 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 16124/22 caratulado: “Cátedra abierta E "Mezcla de audio” a/c Prof. Andrew Skinner - FAD”.
CONSIDERANDO: Que la realización de la actividad titulada: "Mezcla de Audio se llevó a Mezcla Audio”, cabo en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular. Que el objetivo principal de este evento es comprender el proceso de pre preproducción y las estrategias para preparar una sesión de grabación como también sesión comprender las particularidades técnicas y estrategias para grabar, mezclar y hacer omprender masterización básica en el estudio o en casa casa.
Que la mencionada jornada es una actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular, por lo que se solicitó la acreditación de la misma a los alumnos participantes. La opinión favorable de las Secretarías de Extensión y Académica y de Dirección de Carreras Musicales de esta Facultad. Facultad Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizada la realización de la actividad titulada " Mezcla de Audio " que estuvo a cargo del Prof. Andrew SKINNER (USA) y coordinado por el Prof. Gonzalo DE BORBÓN GUEVARA en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular y GUEVARA, edra que se llevó a cabo los días TRES (3) y DIEZ (13) de junio de 202 en el Edificio de 2022, Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo a los detalles mencionados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Acreditar la propuesta como actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reprod reproducida con el mismo número en soporte papel papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 362
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: Mezcla de audio
Organizadores o responsables:
Prof. Gonzalo de Borbón – Prof. Invitado Andrew Skinner
Estudiantes colaboradores Iván Cáceres, Antonio Leguiza y Carolina Cisnero
Profesores que estarán a cargo de la actividad Prof. Invitado Andrew Skinner
Fecha de la actividad:
COMIENZA 03 06 2022 FINALIZA 10 06 2022 6. Horario: Sección I: viernes de 10:00 a 13:00 hs. Sección II: viernes de 16:00 a 19:00 hs. Horas reloj (presenciales) 6 hs Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Sala de lectura – Escuela de música - FAD
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Organizadores
Destinatarios: Alumnos de Grado activos Oyentes Graduados activos Oyentes Docentes activos Oyentes PUBLICO EN GENERAL activos Oyentes Otro: “De las asignaturas Producción II y III De III” activos X Oyentes
Cupo:
MÍNIMO 10 MÁXIMO 20
Resol. N° 362
Anexo Único – hoja 2
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL)
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD
11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica X
Práctica X Semi-Presencial Presencial Otra (Especificar)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche Programa Catálogo
Otro FLYER
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación: aprobación Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
El profesor encargado deberá presentar nómina digital de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte y nro. de registro de alumno al Prof. Pablo Salcedo, coordinador del espacio: rayitrai@gmail.com 15. Evaluación de actividades de Extensión: Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. proyectos 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 362
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-361 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 19061/22 caratulado: “Cátedra abierta E "La cueca cuyana” a/c Prof. Octavio Sánchez - FAD”.
CONSIDERANDO: Que la realización de la actividad titulada: "La cueca cuyana se llevó a La cuyana”, cabo en el marco del Seminario en línea: Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el mundo, 2022, y es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través de su Fonoteca, Antropología Secretaría de Cultura, Gobierno de México. México Que la mencionada jornada es una actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular, por lo que se solicitó la acreditación de la misma a los alumnos participantes. La opinión favorable de las Secretarías de Extensión y Académica y de Dirección de Carreras Musicales de esta Facultad. Facultad Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizada la realización de la actividad titulada "La cueva cuyana" que estuvo a cargo del Prof. Octavio Jose SANCHEZ, en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular y que se llevó a cabo el día TREINTA Y UNO (31) de edra mayo de 2022, bajo la modalidad virtual, de acuerdo a los detalles mencionados en el virtual Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Acreditar la propuesta como actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 361
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: Conferencia: La cueca cuyana, realizada en el marco del Seminario en línea: Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el mundo, 2022
Organizadores o responsables:
Prof. Ana Romaniuk
Estudiantes colaboradores Aníbal Darío Soler. DNI 33319135
Profesores que estarán a cargo de la actividad Prof. Octavio José SÁNCHEZ
Fecha de la actividad:
31 05 2022 6. Horario: Martes 31 de mayo, de 19 a 21hs Horas reloj (presenciales) 2 hs Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Modalidad Virtual
Canal de youtube de la Fonoteca del INAH: http://youtube.com/c/FonotecaINAH Facebook de la Fonoteca del INAH: https://www.facebook.com/Fonoteca-INAH INAH-203510026325699
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Organizadores
Destinatarios: Alumnos de Grado activos X Oyentes Graduados activos X Oyentes Docentes activos X Oyentes PUBLICO EN GENERAL activos X Oyentes OTRO activos Oyentes
Cupo:
MÍNIMO MÁXIMO
Resol. N° 361
Anexo Único – hoja 2
10. Arancel:(SIN ARANCEL) (SIN DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL)
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD
11. Modalidad de la actividad: Teórica X Presencial Teórica-Práctica
Práctica Semi-Presencial Presencial Otra (Especificar) VIRTUAL X
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche Programa Catálogo
Otro
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación: aprobación Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
El profesor encargado deberá presentar nómina digital de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte y nro. de registro de alumno al Prof. Pablo Salcedo, coordinador del espacio: rayitrai@gmail.com 15. Evaluación de actividades de Extensión: Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito. itará Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. proyectos 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 361
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-360 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 16123/22 caratulado: “Cátedra abierta E "Grabación de audio multi-pista” a/c Prof. Andrew Skinner - FAD”. multi
CONSIDERANDO: Que la realización de la actividad titulada: "Grabación de audio multi Grabación multipista", se llevó a cabo en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular. Que el objetivo principal de este evento es comprender el proceso de pre preproducción y las estrategias para preparar una sesión de grabación como también comprender las particularidades técnicas y estrategias para grabar, mezclar y hacer omprender masterización básica en el estudio o en casa casa.
Que la mencionada jornada es una actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular, por lo que se solicitó la acreditación de la misma a los alumnos opular, participantes. La opinión favorable de las Secretarías de Extensión y Académica y de Dirección de Carreras Musicales de esta Facultad. Facultad Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizada la realización de la actividad titulada "Grabación de audio multi-pista" que estuvo a cargo del Prof. Andrew SKINNER (USA) y " coordinado por el Prof. Gonzalo DE BORBÓN GUEVARA, en el marco de la Cát Cátedra Abierta de Música Popular y que se llevó a cabo entre los días VEINTE (20) y VEINTISIETE (27) de mayo de 2022, en el Edificio de Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo a los detalles mencionados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Acreditar la propuesta como actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 360
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: Grabación de audio multi-pista pista
Organizadores o responsables:
Prof. Gonzalo de Borbón – Prof. Invitado Andrew Skinner
Estudiantes colaboradores Iván Cáceres, Antonio Leguiza y Carolina Cisnero
Profesores que estarán a cargo de la actividad Prof. Invitado Andrew Skinner
Fecha de la actividad:
COMIENZA 20 5 2022 FINALIZA 27 05 2022 6. Horario: Sección I: viernes de 10:00 a 13:00 hs. Sección II: viernes de 16:00 a 19:00 hs. Horas reloj (presenciales) 6 hs Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Sala de lectura – Escuela de música - FAD
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Organizadores
Destinatarios: Alumnos de Grado activos Oyentes Graduados activos Oyentes Docentes activos Oyentes PUBLICO EN GENERAL activos Oyentes Otro: “De las asignaturas Producción II y III De III” activos X Oyentes
Cupo:
MÍNIMO 10 MÁXIMO 20
Resol. N° 360
Anexo Único – hoja 2
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL)
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD
11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica X
Práctica X Semi-Presencial Presencial Otra (Especificar)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche Programa Catálogo
Otro FLYER
13. Recursos técnicos requeridos: Micrófonos RODE NT1 (dos) 14. Certificación: asistencia y/o aprobación: aprobación Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
El profesor encargado deberá presentar nómina digital de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte y nro. de registro de alumno al Prof. Pablo Salcedo, coordinador del espacio: rayitrai@gmail.com 15. Evaluación de actividades de Extensión: Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. proyectos 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 360
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-359 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 16127/22 caratulado: “Cátedra abierta E "Mastering y producción de video” a/c Prof. Andrew Skinner - FAD”. ”.
CONSIDERANDO: Que la realización de la actividad titulada: "Mastering y producción de video ", se llevó a cabo en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular. Que el objetivo principal de este evento es comprender el proceso de pre preproducción y las estrategias para preparar una sesión de grabación como también s comprender las particularidades técnicas y estrategias para grabar, mezclar y hacer omprender masterización básica en el estudio o en casa casa.
Que la mencionada jornada es una actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular, por lo que se solicitó la acreditación de la misma a los alumnos participantes. La opinión favorable de las Secretarías de Extensión y Académica y de Dirección de Carreras Musicales de esta Facultad. Facultad Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizada la realización de la actividad titulada "Mastering y producción de video" que estuvo a cargo del Prof. Andrew SKINNER (USA) y video coordinado por el Prof. Gonzalo DE BORBÓN GUEVARA, en el marco de la Cát Cátedra Abierta de Música Popular y que se llevó a cabo los días VEINTICUATRO (24) de junio y UNO (1) de julio de 2022, en el Edificio de Carreras Musicales de esta Facultad, de 202 acuerdo a los detalles mencionados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Acreditar la propuesta como actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el digital mismo número en soporte papel papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 359
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: Mastering y producción de video
Organizadores o responsables:
Prof. Gonzalo de Borbón – Prof. Invitado Andrew Skinner
Estudiantes colaboradores Iván Cáceres, Antonio Leguiza y Carolina Cisnero
Profesores que estarán a cargo de la actividad Prof. Invitado Andrew Skinner
Fecha de la actividad:
COMIENZA 24 06 2022 FINALIZA 01 07 2022 6. Horario: Sección I: viernes de 10:00 a 13:00 hs. Sección II: viernes de 16:00 a 19:00 hs. Horas reloj (presenciales) 6 hs Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Sala de lectura – Escuela de música - FAD
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Organizadores
Destinatarios: Alumnos de Grado activos Oyentes Graduados activos Oyentes Docentes activos Oyentes PUBLICO EN GENERAL activos Oyentes Otro: “De las asignaturas Producción II y III De III” activos X Oyentes
Cupo:
MÍNIMO 10 MÁXIMO 20
Resol. N° 359
Anexo Único – hoja 2
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL)
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD
11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica X
Práctica X Semi-Presencial Presencial Otra (Especificar)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche Programa Catálogo
Otro FLYER
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación: aprobación Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
El profesor encargado deberá presentar nómina digital de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte y nro. de registro de alumno al Prof. Pablo Salcedo, coordinador del espacio: rayitrai@gmail.com 15. Evaluación de actividades de Extensión: Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. proyectos 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 359
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-358 12/08/2022 (Carga: 16/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 24500/22 caratulado: “Ignacio Videla s/ Solicitud aprobación inicio Tesina - Lic. en Instrumento, esp. violín - FAD”.
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del profesor que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” del alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno: Ignacio VIDELA RUIZ- Registro N° 26.896. Seminario: “El vivero musical” Director: Prof. Omar Hugo ARANCIBIA Carrera: Licenciatura en Instrumento (violín)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 358
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-357 12/08/2022 (Carga: 12/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 20621/22 caratulado: “s/Solicitud la designación Prof. Ana Paula MOLINA como reemplazante en el cargo de ayudante de primera (S) en la materia DISEÑO DE PRODUCTOS III perteneciente a cuarto año de la Carrera de Diseño Industrial. FAD - ”.
CONSIDERANDO:
Que se solicita la designación de la Prof. Ana Paula MOLINA LÓPEZ en la cátedra “Diseño de Productos III” perteneciente a 4° año de la carrera de Diseño Industrial, a partir del 1 de junio de 2022, ante la necesidad de garantizar la actividad educativa de la asignatura, intertanto dure la licencia por incompatibilidad de la D.I. Ayelén María VILLALBA.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto B) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. por la cual se delegó “...en el/la Decano/a la atribución de designar a docentes interinos o reemplazantes en caso de vacancias transitorias o definitivas..”.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño informa que la D.I. MOLINA LÓPEZ se encuentra en condiciones de ser designada en el mencionado cargo. Asimismo, expresa que, como lo establece el artículo 6º las designaciones serán por un lapso no mayor a SEIS (6) meses, cesando cuando el cargo se provea por Concurso o expire el plazo de designación.
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico-Financiera,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MOLINA LOPEZ, Ana Paula Documento Único 37.124.935 CUIL o CUIT 23-37124935-4 Legajo N° 34.350
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Simple Condición Reemplazante (mientras dure la licencia de la D.I. Ayelén VILLALBA)
Término de la designación Desde UNO (1) de junio de 2022 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Resol.N° 357
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño (carrera Diseño Industrial)
Espacio/s Curricular/es 1) “Diseño de Productos III”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: CódigosDescripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial
Especialidad: 9 9 “Diseño de Productos III”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Descripción de la Carrera Participación Porcentual
153 Diseñador Industrial 100% Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 814 Docente – Ayudante de Primera con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 357
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-356 12/08/2022 (Carga: 12/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 22960/22 caratulado: “S/Solicitud designación interina del Prof. Diego PERALTA en el cargo de Prof. Asociado (S.E) asignatura "Dibujo a Mano Alzada" - FAD ”.
CONSIDERANDO:
Que se solicita la designación del Prof. Diego Fernando PERALTA en la cátedra “Dibujo a Mano Alzada” perteneciente a primer año de la Carrera de Diseño Gráfico, para dar continuidad al cursado del segundo cuatrimestre, debido a la reciente jubilación de la Prof. Amelia PLANA, quien se desempeñaba en el mencionado cargo.
Que de acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal, la situación de revista del Prof. PERALTA es la siguiente: . Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple, interina, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, carrera de Diseño Industrial . Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva: prórroga de designación interina para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, carrera de Diseño Gráfico . Ayudante de Primera con Dedicación Semiexclusiva, reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico I”, carrera de Diseño Gráfico, todos en las Carreras de Diseño. Cabe destacar que al momento de la designación del cargo, objeto del presente trámite, el docente deberá renunciar al cargo JTP (SE) interino, por tratarse de la misma cátedra y carrera.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto A) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. por la cual se delegó “...en el/la Decano/a la atribución de designar a docentes interinos o reemplazantes en caso de vacancias transitorias o definitivas..”.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño informa que el Prof. PERALTA se encuentra en condiciones de ser designado en el mencionado cargo. Asimismo, expresa que, como lo establece el artículo 6º las designaciones serán por un lapso no mayor a SEIS (6) meses, cesando cuando el cargo se provea por Concurso o expire el plazo de designación.
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico-Financiera,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de agosto de 2022, al Prof. Diego Fernando PERALTA (Leg. n° 33.585 - CUIL N° 20- 34525167-8) en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva,interino, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”,que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico, en las Carreras de Diseño, prorrogado desde UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según Resol. n° 174/21-CD.
ARTÍCULO 2°.-Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación:
Resol.Nº 356
1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PERALTA, Diego Fernando Documento Único 34.525.167 CUIL o CUIT 20- 34525167-8 Legajo N° 33.585
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Asociado Dedicación Semiexclusiva Condición interino
Término de la designación Desde UNO (1) de agosto de 2022 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño (carrera Diseño Gráfico)
Espacio/s Curricular/es 1) “Dibujo a Mano Alzada”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: CódigosDescripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina: 4 9 Ingeniería Industrial
Especialidad: 9 9 “Dibujo a Mano Alzada”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Descripción de la Carrera Participación Porcentual
127 Diseño Gráfico 100% Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 5°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 806 Docente - Profesor Asociado con Dedicación Semiexclusiva
Resol.Nº 356
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 8°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 9º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 356
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-247 12/08/2022 (Carga: 23/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 29649/22 caratulado: “S/Solicitud designación interina Mgter. Fabiana Haydee PEREIRA - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita la designación interina de la Mgter. Fabiana Haydee PEREIRA en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple para desempeñar funciones en los espacios curriculares “Visión I” y “Visión II” de las carreras: Licenciatura en Artes Plásticas, Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística, Diseño Escenográfico, Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales y Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y “Visión I - Optativa” y “Visión II – Optativa” de la carrera Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, debido a su buen desempeño y compromiso asumido por la docente en esos espacios curriculares.
Que, la Dirección de Personal informa que la Prof. PEREIRA registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, reemplazante, para cumplir funciones en las asignaturas “Visión I” y “Visión II” en las Carreras de Artes Visuales, Carreras de Cerámica y Carreras de Artes del Espectáculo y “Visión I y II (optativa)” en las Carreras de Cerámica.
Que, de acuerdo con lo informado, el cargo se encuentra disponible a partir del 01/07/2022, por renuncia del Prof. Sergio Eduardo ROSAS, titular del mismo, por lo que resulta viable la designación con carácter interino de la Prof. PEREIRA.
Que por Expte. E-CUDAP-CUY Nº 29379/22 la Dirección Carreras de Artes Visuales inicia convocatoria a concurso efectivo en el marco de la ordenanza N° 32/95– C.S. para proveer el cargo objeto de la presente designación.
Que, por su parte, la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente toma conocimiento de lo solicitado e informa que se da cumplimiento a los requisitos que establece la Ordenanza 02/2020 C.D. y la misma se encuadra en el art. 2 Opción “A”.
Los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría EconómicoFinanciera
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PEREIRA, Fabiana Haydeé Documento Único 22.248.656 CUIL o CUIT 23-22248656-4 Legajo N° 34.954
Resol. N° 247
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación DIECISÉIS (16) de agosto de 2022 (siempre que antes no sea provisto mediante concurso) y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Cerámica - Artes Visuales - Artes del Espectáculo
Espacio/s Curricular/es 1) “Visión I - II” 2) “Visión I-II (Optativa)”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 “Visión I - II” “Visión I-II (Optativa)”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 846 Licenciatura en Cerámica Artística 12.5% 847 Licenciatura en Cerámica Industrial 12.5% 6462 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística 12.5% 834 Licenciatura en Artes Plásticas 12.5% 6464 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 12.5% 881 Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas 12.5% 6465 Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte 12.5% 2411 Diseño Escenográfico 12.5% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 12.50% 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 50.00% 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 37.50% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 813 Docente – Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
Resol. N° 247
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 247
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-246 12/08/2022 (Carga: 24/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 14856/2022 caratulado: “Andrea Bécares Hinrichsen s/Solicitud acceso a inscripción de Concursos CEREP en cargo de J.T.P cátedras "Técnicas de Dibujo" y "Dibujo para Productos" - FAD”.
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Andrea Marcela BECARES HINRICHSEN.
Que mediante VAR-CUY Nº 92602/22 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la que propone la designación de la Prof. Andrea Marcela BECARES HINRICHSEN.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo, destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de dicha cátedra.
Que, por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. BUCCOLINI revista en esta dependencia en los cargos de: . Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interina, para cumplir funciones en las asignaturas “Técnicas de Dibujo”, “Técnicas de Dibujo - optativa”, “Dibujo para Productos”, desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 169/21-CD. . Ayudante de Primera con Dedicación Simple, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Técnicas de Dibujo”, “Técnicas de Dibujo - optativa”, “Dibujo para Productos” ambos en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, Carreras de Diseño, según Resol. n° 1761/2016-CS, en prórroga de Licencia por Incompatibilidad desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 83/22-FAD. Cabe aclarar que correspondería la baja del primer cargo, al momento de la efectivización, por tratarse de la misma asignatura, asimismo correspondería la renuncia del cargo efectivo, al momento de la efectivización, por el mismo motivo.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de setiembre de 2022, a la Prof. Andrea Marcela BECARES HINRICHSEN (Legajo Nº 28.283 - CUIL N° 27-25956411-0)
en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interino, para cumplir funciones en las asignaturas:“Técnicas de Dibujo”, “Técnicas de Dibujo optativa”, “Dibujo para Productos”, en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, de las Carreras de Diseño, prorrogada su designación desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 169/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Técnicas de Dibujo”, “Técnicas de Dibujo optativa”, “Dibujo para Productos”, en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, de las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1-. Andrea Marcela BECARES HINRICHSEN.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres BECARES HINRICHSEN, Andrea Marcela Documento Único 27-25956411-0 CUIL o CUIT 25.956.411 Legajo N° 28.283
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Efectivo
Término de la designación Desde UNO (1) de setiembre de 2022 Hasta
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Técnicas de Dibujo” 2) “Técnicas de Dibujo -optativa” 3) “Dibujo para Productos”
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Técnicas de Dibujo”, “Técnicas de Dibujo -optativa” y “Dibujo para Productos”
ARTÍCULO 5°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Lista de Títulos
Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 127 Diseñador Gráfico 50 %
153 Diseñador Industrial 50%
Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 6°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función Participación Apartado -dencia Financia- grama -dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 7°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 9°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 246
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-245 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8293/21 caratulado: “REYNAUD, Ricardo Enrique s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.-Cargo: Profesor Adjunto (SE)- Asignatura: "Taller de Rotación I y II: Escultura" Carreras Artes Visuales y Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Ricardo Enrique REYNAUD.
Que mediante VAR-CUY: 93825/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación del Prof. Ricardo Enrique REYNAUD.
Que mediante VAR-CUY: 97512/2022 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. REYNAUD revista en esta dependencia en los siguientes cargos:. Profesor Adjunto (SE), interino, para el dictado de las asignaturas “Taller de Rotación I: Escultura”, “Taller de Rotación II: Escultura”; “Taller de Rotación: Escultura”, en las Carreras de Artes Visuales y de Artes del Espectáculo; . Profesor Titular (SE), efectivo, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico I y II”, “Taller Cerámico I”; “Taller Cerámico II” y “Taller Cerámico II (optativa)”, Carreras de Cerámica; . Jefe de Trabajos Prácticos (S), interino, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Color Cerámico”, Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de las mismas asignaturas y cargo.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 159/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Taller de Rotación I: Escultura”, “Taller de Rotación II: Escultura”; “Taller de Rotación: Escultura”, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales y de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Ricardo Enrique REYNAUD.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Ricardo Enrique REYNAUD (Legajo Nº 22.116– CUIL n° 20-14654071-7) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 245
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-244 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7372/21 caratulado: “Moyano Graffigna, Marta Isabel s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S) Asig: "Taller Color Cerámico" Carreras Cerámica FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Marta Isabel MOYANO GRAFFIGNA.
Que mediante VAR-CUY: 97593/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación de la Prof. Marta Isabel MOYANO GRAFFIGNA.
Que mediante VAR-CUY: 99171/2022 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. MOYANO GRAFFIGNA revista en esta dependencia en los siguientes cargos: . Profesor Adjunto (S), interino, para el dictado de la asignatura “Taller de Color Cerámico”, Carreras de Cerámica; . Ayudante de Primera (SE), interino, para cumplir funciones en la asignatura “Taller de Producción y Apoyo a cátedras”, Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma asignatura y cargo. Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022. Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.), EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 119/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Taller de Color Cerámico”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Marta Isabel MOYANO GRAFFIGNA.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo de la Prof. Marta Isabel MOYANO GRAFFIGNA (Legajo Nº 33.157– CUIL n° 2717204177-4) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 244
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-243 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 26804/21 caratulado: ““s/solicitud de Concursos Especiales CEREP.(cov.)-Cargo: Profesor Adjunto (S) "Modelado y Color Cerámico II- Taller Cerámico II" FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Agustín Emiliano HERRERA.
Que mediante VAR-CUY: 81322/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación del Prof. Agustín Emiliano HERRERA.
Que mediante VAR-CUY: 84042/2022 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. HERRERA revista en esta dependencia en los siguientes cargos:. Profesor Adjunto (S), interino, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico II”; “Taller Cerámico II” y “Taller Cerámico II (optativa)”, Carreras de Cerámica; . Ayudante de Primera (SE), interino, para cumplir funciones en las asignaturas “Laboratorio Químico” y “Taller de Emprendimientos Cerámicos” Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma asignatura y cargo.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 80/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico II”; “Taller Cerámico II” y “Taller Cerámico II (optativa)”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Agustín Emiliano HERRERA.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Agustín Emiliano HERRERA (Legajo Nº 31.456– CUIL n° 20-29385717-3) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 243
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-242 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 25414/22 caratulado: “S/Solicitud de cambio de designación Prof. Pablo MORON - Carreras de Artes Visuales FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. MORÓN está designado en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva, cuya prórroga de designación en condición de reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Problemática Educativa” que se dicta en todos los profesorados de las Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Musicales, Artes del Espectáculo y de Diseño, fue efectuada desde el 01/01/22 hasta el 31/12/22 mediante Resol. Nº 181/21-C.D.
Que de acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal correspondería el cambio de condición en la designación del Prof. MORÓN, “de reemplazante a interino” desde el 01/07/22, teniendo en cuenta la baja por renuncia de la Titular de la cátedra “Problemática Educativa”, Prof. Laura Cecilia DOÑA, a quien el docente remplazaba.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 2 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. – Aprobar el cambio de condición de “reemplazante” a “interino”, a partir del UNO (1) de julio de 2022 al Prof. Pablo Sebastián MORÓN (Leg. n° 34.005 CUIL n° 20-34665186-6) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva, cuya prórroga de designación para cumplir funciones en la asignatura “Problemática Educativa”, que se dicta en todos los profesorados de las Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Musicales, Artes del Espectáculo y de Diseño, fue efectuada desde el 01/01/22 hasta el 31/12/22 mediante Resol. Nº 181/21-C.D., en razón al motivo expuesto en el 2do. Considerando de la presente.
ARTÍCULO 2°.-Encomendar a la Dirección de Carreras el llamado a concurso en el plazo establecido por Ord. 02/20 C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 242
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-241 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 23075/22 caratulado: “S/Solicitud asignar al "Taller de Productos" de la Facultad de Artes y Diseño el nombre del “D.I. Carlos ZANNONI” .FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Carlos Roberto ZANNONI perteneció a la primera generación de egresados de Diseño Industrial. Comenzó su labor docente en la carrera de Diseño de la FAD, desempeñando funciones en distintas cátedras: Diseño Básico, Introducción al Diseño Industrial, Técnicas de Maquetería y la Coordinación del Taller de Productos, espacio en el que se desempeñó hasta su jubilación en 2015.
Que la Dirección de Carreras de Diseño avala este pedido, efectuado por alumnos y docentes y reconoce la importante trayectoria del docente y considera que es un merecido reconocimiento a su desempeño y entrega de la labor docente.
Por ello, atento a lo aconsejado por las Comisiones de este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 28 de junio de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar el nombre de “D.I. Carlos Roberto ZANNONI”, al espacio que ocupa el “Taller de Productos” perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad, en el que el docente tuviera a su cargo la Coordinación del mismo hasta su jubilación, en reconocimiento a la trayectoria y a su destacada labor docente.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en forma digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 241
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-240 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 29342/22 caratulado: “ACCORNERO, Mariana s/Jurado de Tesis - Maestría en Arte Latinoamericano - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la referida propuesta surge de la reunión celebrada por los Miembros del Comité Académico Asesor de la “Maestría en Arte Latinoamericano”.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar el Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Lic. Mariana ACCORNERO correspondiente a la “Maestría en Arte Latinoamericano”, denominado: "ARTE TEXTIL, TRADICIÓN Y CONTEMPORANEIDAD EN EL DISEÑO DE LOS TEXTILES DE SANTA TERESITA, PAMPA DE POCHO, CÓRDOBA”, desarrollada bajo la dirección de la Mgter. Carolina ROMANO. Miembros Titulares: • Mgter. Adriana MIRANDA • Mgter. Mirta Roxana JORAJURIA • Mgter. Lelia Graciela ROCO Miembros Suplentes: • Mgter. Jeannette Fabiola PACHECO CAMPOS • Mgter. Patricia Amalia de la TORRE • Mgter. Walter Javier GATICA
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 240
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-239 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 29144/22 caratulado: “S/ Pedido del Decano para designar el nombre de “Estudio de producción multimedia: Héctor Andrés Sosa Tallei” - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Sr. Decano de esta Facultad propone se nombre “Estudio de producción multimedia Héctor Andrés Sosa Tallei” al espacio que pronto se pondrá en funcionamiento en el segundo piso del edificio de gobierno y que estará a cargo del equipo de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación.
Que dicho espacio de creación y producción es el resultado de varias inquietudes, que partiendo desde nuestra comunidad, tomaron forma y se concretaron a partir de una propuesta y capacidad operativa del Sr. Héctor A. SOSA TALLEI, quien demostró en todo momento un gran compromiso y afecto por nuestra Facultad proponiendo en todo momento innovaciones tecnológicas para aplicar en todas las dimensiones institucionales, como lo fue el desarrollo determinante de las aulas virtuales en el período de pandemia.
Que, por todo lo expuesto y como reconocimiento a su persona, se propone designar este espacio como “Estudio de producción multimedia Héctor Andrés SOSA TALLEI”, área que permitirá dar continuidad a las políticas de desarrollo tecnológico – académico adecuada a los nuevos tiempos.
Por ello, atento a lo aconsejado por las Comisiones de este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar el nombre de “Estudio de producción multimedia Héctor Andrés SOSA TALLEI”, al nuevo espacio de desarrollo tecnológico-académico que estará a cargo del equipo de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación, en reconocimiento a dicho agente, por su trayectoria y destacada labor en esta Institución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en forma digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 239
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-238 12/08/2022 (Carga: 19/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 22494/22 caratulado: “s/ Presentación E Jornada de actualización de las nuevas miradas interdiscipl arias sobre la Salud Vocal interdisciplinarias Profesional. "MÚLTIPLES IDENTIDADES, MÚLTIPLES VOCES" - FAD”. ”.
CONSIDERANDO: Que la presente actividad se trata de una Jornada de actualización de las nuevas miradas interdiscipl interdisciplinarias sobre la Salud Vocal Profesional cuyo alcance obre pretendido es la evaluación fonoaudiológica y otorrinolaringológica para el ingreso a las onoaudiológica carreras de Canto y Arte Dramático. arreras
La opinión favorable de la Secretaría de Extensión y Vinculación Social y de las Direcciones de Carreras Musicales y Artes del Espectáculo de esta Facultad. Facultad Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del 9 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la Jornada denominada “Múltiples Identidades. Múltiples Voces”. (Alcances de la Evaluación Fonoaudiológica y Otorrinolaringológica en el Ingreso a las Carreras de Canto y Ar Dramático)” Arte que estará a cargo de Dra. Iris RODRÍGUEZ, Dra. Nancy FISZMAN, Flga. Laura RAMOS, ra. Flga. María Elena VACCARI y Dra. Sabrina FAZIO y llevará a cabo en esta Facultad de FAZIO, Facultad, acuerdo a los detalles mencionados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 238
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA X CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “MÚLTIPLES IDENTIDADES. MÚLTIPLES VOCES”. (.ALCANCES DE LA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA Y OTORRINOLARINGOLÓGICA EN EL INGRESO A LAS CARRERAS DE CANTO Y ARTE DRAMÁTICO)
Organizadores o responsables:
Cátedra de Canto
Estudiantes colaboradores Johana Choque
Profesores que estarán a cargo de la actividad DRA. IRIS RODRÍGUEZ, DRA NANCY FISZMAN, FLGA. LAURA RAMOS, FLGA. MARÍA ELENA VACCARI DRA. FAZIO, SABRINA
Fecha de la actividad:
COMIENZA 17 08 2022 FINALIZA 17 08 2022 6. Horario: de 14:00.hs a 18:00 hs Carga horaria Horas reloj (presenciales) 4 hs Horas reloj (NO presenciales) 2 hs
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales) Observaciones
Se realizará mesas redonda con especialistas en el tema y luego presentación de casos problema a fin de crear, en conjunto, protocolos de ingreso
Lugar donde se realizará la actividad: FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
ALEJANDRA BERMEJILLO
Destinatarios: Estudiantes de Grado activos Oyentes X
Estudiantes de Posgrado Activos Oyentes Graduados activos Oyentes X Docentes activos X Oyentes X PUBLICO EN GENERAL activos Oyentes X Otro: activos Oyentes
Cupo:
MÍNIMO 10 MÁXIMO 50
Resol. N° 238
Anexo Único – hoja 2
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL) $2000
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD
11. Modalidad de la actividad: Teórica X Presencial X Teórica-Práctica
Práctica Semi-Presencial Presencial Otra (Especificar)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Flyer X Programa X Catálogo
Otro
13. Recursos técnicos requeridos: PANTALLA, PROYECTOR, INTERNET, MICRÓFONOS
14. INSCRIPCIÓN ASISTENTES La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la FAD.
En caso de requerir otra información especificarlo a continuación Podrán asistir estudiantes y externos a la FAD pero el documento se elaborará
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. CERTIFICACIÓN Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de , participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad.
16. OTRAS NECESIDADES O CONSIDERACIONES Si fuera posible recaudar algo simbólico para la Sociedad Argentina de Voz que es una entidad sin fines de lucro y que debe sostenerse. Esto se podría a través del cobro a los externos a la FAD.
RESOLUCIÓN Nº 238
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-237 12/08/2022 (Carga: 28/09/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 29338/22 caratulado: “LOBATO, Beatriz Silvia s/Jurados de Tesis - Maestría en Arte Latinoamericano. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la referida propuesta surge de la reunión celebrada por los Miembros del Comité Académico Asesor de la “Maestría en Arte Latinoamericano”.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar el Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Lic. Beatriz Silvia LOBATO correspondiente a la “Maestría en Arte Latinoamericano”, denominado: "MUJERES, MÚSICA E IMÁGENES. REPRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS MUSICALES FEMENINAS EN LA REVISTA LA MUJER (BUENOS AIRES, 1935-1943)”, desarrollada bajo la dirección de la Dra. Silvina Luz María MANSILLA. Miembros Titulares: • Mgter. Mariana ORTIZ • Dra. Eva RODRÍGUEZ AGÜERO • Mgter. Mónica Beatriz PACHECO Miembros Suplentes: • Dra. María Florencia CREMONA • Dra. María Victoria MARTÍNEZ ESPÍNOLA • Mgter. María Inés GARCÍA
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 237
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-236 12/08/2022 (Carga: 18/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 7454/22 caratulado: “Asesoría Estudiantil s/ E Asesoría Solicitud de fondos p/ Programa Anual Becas FAD 2022”. 2022
CONSIDERANDO:
Queen las presentes actuaciones se hace saber que por resolución N° 130/22-C.D. se aprobóla asignación de Fondos Extraordinarios para el Programa Anual de Becas FAD 2022.
Que, ante las necesidades y problemáticas detectadas, se plantea continuar con las distintas modalidades de becas para el año 202 para continuar garantizando el 2022 acceso y sostenimiento a las trayectorias estudiantiles, entre ellas se mencionan: Becas Pre- Profesionales y de Prestación de Servicios. Servicios
Que se incorporan las Actas Finales presentada por la Comisión Evaluadora en la que se establece la distribución y los fondos destinados para cada modalidad de becas.
Que la Comisión de Enseñanza, en el final de su dictamen recomienda a la Enseñanza, Asesoría Estudiantil a futuro, realizar un informe sobre el rendimiento académico de los estudiantes que se postulan y el seguimiento correspondiente de su desempeño desempeño;como también replantear la forma de evaluar la motivación para la postulación la postulación.
Por ello y atento a aconsejado por dicha Comisión y a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día2 de agosto de 2022, día
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Evaluadora de Proyectos y Postulaciones de Becas de Prestación de Servicios y Pre Profesionales 2022,que 2022 intervino en la distribución y adjudicación de los fondos destinados a Programa Anual de al Becas FAD 2022 y el orden de méritos propuesto, cuyo detalle figura en el ANEXO ÚNICO, que forma parte de la presente resolución. , resolución
ARTÍCULO 2º.- Establecerque, en caso de producirse vacantes en los adjudicatarios Establecerque titularesserá sucedido, de acuerdo al orden de mérito,por el suplente inmediato que haya será a ,por postulado para cada modalidad de beca.
ARTÍCULO 3º.- El gasto que origine la presente asignación deberá ser imputado a la asignación siguiente red programática: programática R.1100.010.001.000.16.37.08.00.99.00.5.1.3.0000.1.21.3.4 R.1100.010.001.000.16.37.08.00.99
ARTICULO 4º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel. papel
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 236
ANEXO I EVALUACIÓN DE POSTULACIONES PARA BECAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y PRE PROFESIONALES PROGRAMA ANUAL DE BECAS FAD 2022
Nómina de postulaciones de estudiantes para Becas de Prestación de Servicios y Pre Profesionales en el marco del Programa Anual de Becas FAD 2022. Proyecto N°1: Formación de audiencias: Tejiendo sonidos desde las emociones mación
Modalidad MontoMensual Duración Periodo Julio/ BecasdePrestacióndeServicios ervicios $4300 4meses Octubre
Titulares: -------------------------------------------------------------1. GONZALEZ SAENZ, Rosario – DNI: 39098956 2. GIL QUINTEROS, Esteban Elías - DNI: 40270328 3. VIDELA RUIZ, Ignacio - DNI: 42167633 Postulación fuera de orden de mérito: ----------------------------1. TELLO, Manuel Ignacio - DNI: 38908665
Proyecto N°2: Fortalecimiento y diversificación de las actividades emprendidas desde el espacio de la Colección de Bienes Artísticos Culturales de la Facultad de Artes y Diseño.
Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas de Prestación de Servicios $4300 4 meses Octubre
Titulares: ----------------------------------------------------------1. CÓNSOLI, Antonella Sofía - DNI: 38475401 2. TELLO, Manuel Ignacio - DNI: 38908665 Suplentes en orden de mérito: -------------------------------------1. KREKCZA, Felicitas - DNI: 42014453
Proyecto N°3: "Más vale acompañades”
Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas Pre Profesionales $6000 4 meses Octubre
Titulares: -----------------------------------------------------------1. MORENO, Maximiliano - DNI: 38334902 2. ROCHA, Rocío Macarena - DNI: 41252249 Suplentes en orden de mérito: -----------------------------------------1. ROJAS VERGARA, Cristian Alberto - DNI: 35184428 2. TAPIA URRA, Carlos Manuel - DNI: 96106092
Proyecto 4 - Asistencia técnica, producción y mantenimiento del aula teatro y Vestuario de las carreras de artes del espectáculo. Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas de Prestación de Servicios $4300 4 meses Octubre Titulares: ---------------------------------------------------------------------------1. SALOMÓN VANELLA, Emir Orlando - DNI: 40272074 2. CARLETTI, Franco Matías - DNI: 41084515 Suplentes en orden de mérito: -------------------------------------------------1. LEPE, AlejoAgustín - DNI: 41819972 2. ESPINOSA GONZALEZ, LudmilaAnahi - DNI: 42858104 Postulación fuera de orden de mérito: ------------------------------------------------1. RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes - DNI: 38910092
Proyecto 5 - Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años y tramo final de las carreras de la FAD.
Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas de Prestación de Servicios $4300 4 meses Octubre Titulares: ----------------------------------------------------------------------------1. KREKCZA, Felicitas - DNI: 42014453 Suplentes en orden de mérito: ----------------------------------------------------1. MARASCO, Myriam Liliana - DNI: 43418062 Postulación fuera de orden de mérito: --------------------------------------------ión 1. CÓNSOLI, Antonella Sofía - DNI: 38475401 2. CHAVEZ TIRADO, Claudia Natalia – DNI: 34872767 HAVEZ 3. RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes - DNI: 38910092 4. GONZALEZ SAENZ, Rosario – DNI: 39098956
Proyecto 9 - Centro de Prácticas Sociales de Arte y Diseño.
Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas de Prestación de Servicios $4300 4 meses Octubre
Titulares: ----------------------------------------------------------1. MARASCO, Myriam Liliana - DNI: 43418062 Suplentes en orden de mérito: ----------------------------------1. KREKCZA, Felicitas - DNI: 42014453 Postulación fuera de orden de mérito: -----------------------------------1. CÓNSOLI, Antonella Sofía - DNI: 38475401 2. CHAVEZ TIRADO, Claudia Natalia – DNI: 34872767 ADO, 3. RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes - DNI: 38910092 4. GONZALEZ SAENZ, Rosario – DNI: 39098956
Proyecto 10 - Elaboración de arreglos, transcripciones y partituras para la “Orquesta de Música Popular” FAD UNCuyo.
Modalidad Monto Mensual Duración Periodo Julio/ Becas Pre Profesionales $6000 4 meses Octubre
Titulares: -------------------------------------------------------------1. TONDINI GOMEZ, Nazareno - DNI: 41155402 2. REYES, Facundo Leonardo – DNI: 37857076 Postulación fuera de orden de mérito: ---------------------------------------1. MORENO, Maximiliano - DNI: 38334902 2. GIL QUINTEROS, Esteban Elías - DNI: 40270328 3. CASTRO, Diego Leonel - DNI: 38759634
PROYECTOS QUE PRORROGAN LA INSCRIPCIÓN
Proyectos con vacantes producidas por no cubrir los cupos otorgados. Se establece como fecha de cierre de convocatoria el 28 de julio de 2022 inclusive para los siguientes proyectos y perfiles:
Proyecto 2 - Fortalecimiento y diversificación de las actividades empr emprendidas desde el espacio de la Colección de Bienes Artísticos Culturales de la Facultad de Artes y Diseño.
Responsable del Proyecto: Prof. Roxana Jorajuria. Tipo de beca: Becas de Prestación de Servicios. Cantidad de Becas: 1 (UNO). Duración: 4 (CUATRO) meses. Dedicación horaria: 9 horas semanales (máximo). Monto mensual: $4300. Perfil: 1 (UN) Estudiante de las Carreras de Historia del Arte.
Proyecto 5 - Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años y tramo final de las carreras de la FAD. Responsable del Proyecto: Prof. Adriana Piezzi y Prof. Belén Martín. Tipo de beca: Becas de Prestación de Servicios. Cantidad de Becas: 2 (DOS). Duración: 4 (CUATRO) meses. Dedicación horaria: 9 horas semanales (máximo). Monto mensual: $4300. Perfil: 1 (UN) Estudiante de las Carreras de Artes Visuales - 1 (UN) Estudiante de las Carreras de Cerámica.
Proyecto 9 - Centro de Prácticas Sociales de Arte y Diseño. Responsable del Proyecto: Prof. María Forcada y Prof. Milagros González. Tipo d beca: de Becas de Prestación de Servicios. Cantidad de Becas: 2 (DOS). Duración: 4 (CUATRO) meses. Dedicación horaria: 9 horas semanales (máximo). Monto mensual: $4300. Perfil: 1 (UN) Estudiante de las Carreras Musicales - 1 (UN) Estudiante de Teatro/Arte Dramático.
Proyecto 10 - Elaboración de arreglos, transcripciones y partituras para la “Orquesta de Música Popular” FAD UNCuyo. Responsable del Proyecto: Mgtr. Octavio Sánchez y Prof. Andrea Zingaretti. Tipo de beca: Becas Pre Profesionales. Cantidad de Becas: 1 (UNO). Duración: 4 (CUATRO) meses. Dedicación horaria: 12 horas semanales (máximo). Monto mensual: $6000. Perfil: -Deben ser estudiantes de 5° año de la Licenciatura en Instrumento o Deben serestudiantes de 4° año de la Licenciatura en Música Popular o ser estudiantes de Licenciatura cualquier año de la Licenciatura en Composición. Deben haber cursado y aprobado “Orquesta de Música Popular” en alguno de los dos ciclos lectivos anteriores (2018 o 2019).
RESOLUCIÓN Nº 236
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-235 12/08/2022 (Carga: 18/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 26137/22 caratulado: E caratulado:“S/ Solicitarle la aprobación de la XIII edición de la Semana de Educación Musical 2022. FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que la semana de Educación Musical constituye un espacio de reflexión y análisis de posturas, experiencias y estrategias para comenzar a pensar en posibles respuestas a partir de estos encuentros educativos, en esta oportunidad relacionada a la música como eje de transformación socio-cultural. Consiste en acercar experiencias, socio cultural. nuevas maneras de comunicar la música, enseñarla y aprenderla y compartir modos y formas “novedosas” en el contexto que nos acompaña desde el 2020. Es ofre ofreciendo propuestas significativas y espacios de reflexión para docentes y estudiantes que esperamos generar cambios que transformen.
Que es el encargo social de la universidad y la necesidad de la sociedad, preservar y desarrollar la cultura. Esta función se cumple básicamente a través de la extensión universitaria, la extensión universitaria persigue como objetivo la la transformación consciente del medio, siendo parte activa al promover cambios en el desarrollo cultural a partir de propuestas que traspasen las barreras o límites de nuestra Universidad.
Que siendo conscientes de las potencialidades de su alcance, la carrera de Profesorado iendo de Grado Universitario en Música de la Facultad de Artes de la UNCuyo, propone a la comunidad educativa participar de la XIII Semana de Educación Musical durante este la año 2022, en esta oportunidad desde una modalidad combinada entre la presencialidad y encuentros virtuales. Trabajando desde la teoría y la práctica en una ida y vuelta que otorga la confianza del saber hacer desde un fundamento sólido. Cabe mencionar, que esta actividad de extensión tiene como antecedente 12 años consecutivos durante los cuales se vienen llevando a cabo estos encuentros.
Que el alcance de esta actividad involucra a docente en ejercicio de la docentes Educación Musical en los niveles Inicial, Primario y Secundario y Superior y a estudiantes de carreras de los Profesorados de Educación Musical de nuestra provincia como así también de provincias vecinas como San Luis y San Juan.
Que los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos exigen transformaciones en la educación. La difícil realidad que nos tocó vivir en estos últimos años con la pandemia nos interpela. Parafraseando a Mariana Maggio ella nos invit a invita reinventar nuestras clases ya que considera que “en toda crisis hay una enorme OPORTUNIDAD de aprendizaje.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales, Secretaría de Extensión y Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza e Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 2 C o de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE: Resol. Nº 235
2
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la actividad titulada “XIII Edición de la Semana de Educación Musical 2022” que estará a cargo deMgter Adriana PIEZZI y Mgter Mgter Alicia RASO, que se llevará a caboentre los días VEINTI VEINTICUATRO (24) y VEINTISÉIS (26) de agosto de 2022, en las instalaciones de la FAD de acuerdo a lo FAD, indicado en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 235
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO JORNADA X CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta x 2. Nombre de la actividad: XIII SEMANA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL 2022 La educación musical como eje de transformación socio-cultural” socio ¿Cómo nuestras prácticas musicales en la escuela impactan en nuestros contextos? ¿Somos conscientes de esta “responsabilidad”?
Organizadores o responsables:
CÁTEDRA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA.PGUM. Mgter Adriana Piezzi y Mgter Alicia Raso (Titular y JTP de la cátedra)
Estudiantes colaboradores ADSCRIPTOS: Dámaris Portillo, GianinadellaGáspera, Estefanía Jeanneret, Gustavo Murúa
Profesores que estarán a cargo de la actividad Serán varios docentes de la FAD y de diferentes instituciones educativas. Cronograma MIÉRCOLES 24/8: 14,30 a 16 hs. Apertura Bienvenida: ECVA-Prof Darío Rondán 16 a 17.30 hs Prof. Adrián Rodríguez. 17,30 a ECVA Prof 18,30: Conversatorios Prof María Inés Góngora Cierre musical JUEVES 25/8: 9 hs Música IFDC-VM 9.30 a 11 hsProf.Eleonora García Malbrán y Martín Kieffe : IFDC VM Kieffer(Virtual) 11.15 a 12.15 Prof.GustavoMurúa 14.30 a 15 hs Guitarras EGC. 15.15 a 17,00 hs Tiempo de rondas. 17,15 a 18,30 Prof..EstefaníaJeanneret VIERNES 26/8: 9 hsMúsica.Coro CUC 9.30 a 10.45 hs A Poncho.(Virtual) 11 a 12 hs Formación de Audiencias : 12 a 12.30 hsCierre.Cuarteto de cuerdas 2.30
Fecha de la actividad: COMIENZA 24 08 2022 202 FINALIZA 26 08 2022 6. Horario: de 9 14,30 y 13 hs 18,30 Horas reloj (presenciales) 20 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) 30 Horas cátedra (No presenciales) Observaciones
Lugar donde se realizará la actividad: Aula Magna, Aula 15 Edificio Teatro,, Hall Central de la Escuela de Música
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): FAD
Destinatarios: Estudiantes de grado FAD activos X Oyentes Estudiantes de posgrado activos X Oyentes Graduados FAD activos X Oyentes Docentes FAD activos X Oyentes Externo activos X Oyentes Estudiantes de otras instituciones terciarias activos X Oyentes
Resol.Nº 235
Anexo Único- Hoja 2 9. Cupo: MÍNIMO MÁXIMO
10. Arancel: DESTINATARIOS GENERAL POR JORNADA
Estudiantes de grado FAD $ 500 $250
Estudiantes de posgrado $ 1000 $500
Graduados FAD $1500 $800
Docentes FAD $1500 $800
Externo $1500 $1000
Estudiantes de otras $800 $500 instituciones terciarias
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015 6/2015-CD FAD 11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica X
Práctica Semi-Presencial X Otra
12. Material gráfico necesario para la difusión: Flyer x PROGRAMA Catálogo
Otro Difusión, certificaciones, cronograma de actividades
13. Recursos técnicos requeridos: Difusión en redes, transmisión de las jornadas por Canal de Youtube de la FAD Certificaciones por jornada, proyector, equipo de sonido, refrigerios(por jornada: mañana y tarde)
14.INSCRIPCIÓN ASISTENTES INSCRIPCIÓN La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la FAD. En caso de requerir otra información especificarlo a continuación FORMULARIO DRIVE En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13
15.CERTIFICACIÓN
Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no asaporte, debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad.
Resol.Nº 235
Anexo Único- Hoja 3
16. Otras necesidades o consideraciones: El dinero recaudado en los certificados se destinará a las compras de los presentes para los expositores y combustible para los y las encargados/as de la organización de la SEM. 17- EN CASO DE CURSOS, JORNADAS, SEMINARIOS, CLASES MAGISTRALES Y TALLERES, COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
RESOLUCIÓN Nº 235
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-234 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA, 12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY: 22742/22 caratulado: “s/Presentación "Certamen de Dramaturgia de formato breve “Manso Drama” 2022 " - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el responsable del Certamen de Dramaturgia breve MANSO DRAMA, Lic. PABLO LONGO, hace llegar la invitación para la realización de actividades de extensión.
Que el referido Certamen está co-organizado por las siguientes instituciones educativas: “IES 9-028 Profesora Estela Susana QUIROGA” representado por Pablo LONGO; “IPA Instituto 9-014 Profesorado de Arte” representado por Marcos MARTINEZ y “Facultad de Artes y Diseño” representada por Julio MILLARES, que se llevará a cabo en el corriente año;
La opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaría de Extensión y Vinculación Social de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 2 de agosto de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización "Certamen de Dramaturgia de formato breve “Manso Drama” 2022" co-organizado por distintas instituciones educativas y esta Unidad Académica, representada por Julio MILLARES, que se llevará a cabo durante el corriente año; según el detalle contenido en el ANEXO ÚNICO de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 234
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO X
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: Certamen de Dramaturgia de formato breve “Manso Drama” 2022
Organizadores o responsables: En Representación del IES 9-028 Profesora Estela Susana Quiroga: PABLO LONGO En Representación de la Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo: JULIO MILLARES En Representación del IPA Instituto 9-014 Profesorado de Arte MARCOS MARTÍNEZ En Representación de la secretaria de Extensión y vinculación. Mg. Javier Falcon
Estudiantes colaboradores
Profesores que estarán a cargo de la actividad En Representación del IES 9-028 Profesora Estela Susana Quiroga: - PABLO LONGO Director teatral, dramaturgo, guionista y productor. Lic. en Arte Dramático (UNCuyo), Prof. de Teatro en Grado Universitario (a 1 materia), cursando 2° año Maestría de Teatro, Especialización en Dirección Escénica (UNICEN). Actualmente Profesor de las cátedras de Dramaturgia y Lenguajes Artísticos en el IES 9-028, Santa Rosa. Dirige la Compañía Pájaro Negro de Luces y Sombras con la cual ha realizado giras nacionales e internacionales, desde 2009. Produjo los eventos: “Cortodramas: dramaturgia mendocina en pequeño formato” (2011- 2018); “FEDRA: Festival de Dramaturgia Mendoza” (2014-2017); “Premios Arnol al teatro independiente de Mendoza” (2015-2020). Como dramaturgo ha ganado 2 certámenes literarios Vendimia: “Paisaje” (2013) y “Adentro está lloviendo y seguirá toda la noche” (2019), y una Mención “Bella Tarde” (2011). “Naturaleza muerta con naranjas podridas” obtuvo premio nacional de Dramaturgia INTeatro 2015. Como guionista participó de: “Colgados del Bigote” (Señal U, 2015) Nominado Martín Fierro Federal programa Humorístico; “Mudanza” (Canal 7, 2019) Ganador Martín Fierro Federal Serie Ficción y actualmente está por rodarse el largometraje “Paisaje” (versión de la obra teatral) bajo la dirección de Matías Rojo En Representación de la Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo: -JULIO MILLARES Lic. en Letras (UNCuyo), Doctorado en Letras (Universidad de Estocolmo, Suecia). Fue periodista del diario Los Andes, en el que se desempeñó como crítico literario y teatral. Entre 1978 hasta el año 2005 vivió en Suecia y trabajó como profesor de lengua y literatura hispánica en las universidades de Estocolmo, Linköping y Mälardalen. Durante los años 2005- 2007 fue jurado del Instituto Nacional del Teatro. Actualmente es titular de las cátedras de Dramaturgia e Historia de la Cultura y el Teatro Universales I en la facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha escrito más de 20 obras teatrales y 14 novelas a lo largo de su carrera. “Estar largo entero es lo primero” se estrenó en 1993 en el teatro Roselund de Estocolmo bajo la dirección de Hugo Álvarez. Su novela “El cielo no puede esperar” resultó finalista del premio Azorín y ganó el premio Vargas Llosa en 1998, publicada en España en 1999. Su cuento “Camilo y el huevo que voló” forma parte de “El libro de Camilo o Camila” y ganó un segundo premio en el concurso organizado por la revista Imaginaria y Educared. En Representación del IPA Instituto 9-014 Profesorado de Arte - MARCOS MARTÍNEZ Escritor, director de teatro, docente y performer. Becario del Fondo Nacional de las Artes (2019) y del Fondo Provincial de la Cultura (2018). Bienalista de la Bienal de Arte Joven 2017. Ganador en 2 oportunidades del Certamen Literario Vendimia de Dramaturgia (2012 y 2015) y de Narrativa (2018). En 2015 forma parte del FILBA Nacional. Ha participado de diversas performances en el Centro Cultural Recoleta desde 2017. Actualmente realiza funciones de “Marcos Martínez contra el mundo”.
Fecha de la actividad:
COMIENZA 01 06 2022 FINALIZA 13 10 2022 6. Horario: Horas reloj (presenciales) 20 hs Horas reloj (NO presenciales) 40 hs
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: La recepción de las obras será exclusivamente de manera virtual al correo: mansodrama@gmail.com La entrega de los premios se llevará a cabo en el marco del evento “A que florezca mi pueblo”, organizado por el IES 9-028 “Prof. Estela Susana Quiroga” a realizarse en la Villa Cabecera de Santa Rosa, Mendoza. Fecha a definir por la organización dentro del mes de octubre de 2022.
Anexo Único-Hoja 2.Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Secretaria de Extensión y Articulación Social Dirección de Artes del Espectáculo IPA – Instituto 9-014 Profesorado de Arte, San Rafael IES 9-028 Profesora Estela Susana Quiroga, Santa Rosa
Destinatarios: Alumnos de Grado activos X Oyentes Graduados activos Oyentes Docentes activos Oyentes PUBLICO EN GENERAL activos Oyentes Otro: activos X Oyentes
Cupo:
MÍNIMO MÁXIMO
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
Alumnos SIN CARGO
Graduados
Docentes
(PUBLICO EN GENERAL)
Otro
Considerar en concepto de Becas un 10% del cupo máximo previsto para los estudiantes de nuestra Institución Ord. 6/2015-CD FAD 6/2015 11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial Teórica-Práctica
Práctica Semi-Presencial Otra (Especificar) X convocatoria 12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche X Programa X Catálogo
Otro X Flyer para difusión en redes, diplomas para obras ganadoras y menciones
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación: Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión: Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. 16. Otras necesidades o consideraciones: * Nombrar una persona como jurada del Certamen en representación de la Fac. de Artes y Diseño (UNCuyo) * Realizar 5 distinciones especiales en cerámica u otro material para entregar a quienes obtengan un premio o mención dentro del Certamen.
RESOLUCIÓN Nº 234
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-233 12/08/2022 (Carga: 17/08/2022) |
MENDOZA,12 de agosto de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8260/21 caratulado: “DE LA ROSA, María Eugenia- s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S)- Asignatura: "Problemática Educativa" de todas las Carreras-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Eugenia DE LA ROSA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluidos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 233
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 9 de agosto de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado del espacio curricular “Problemática Educativa” que se dictan en todos los Profesorados de las Carreras de Artes Visuales, Artes del Espectáculo, Cerámica, Musicales y Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el VEINTICUATRO (24) al VEINTIOCHO (28) de agosto de 2022. Inscripción: desde el VEINTINUEVE (29) al TREINTA Y UNO (31) de agosto de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días UNO (1) y DOS (2) de setiembre de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGRO Y DESCRIPTORES DE LA ASIGNATURA SEGÚN CARRERAS: 1. Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Ord. N° 80/05 C.S.) 120 Hs. Expectativas de logros: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales.
Resol Nº233
Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje del as dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores.
Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y las Artes Visuales. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar especialmente en relación al campo de las Artes Visuales. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión. 1. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Ord. N° 95/06 C.S.) 120 horas Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje del as dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la Historia del Arte. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar, especialmente en relación con el campo de la Historia del Arte. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión.
Resol. Nº233
1. Profesorado de Grado Universitario en Teatro(Ord. N° 66/05 C.S.) 120 horas Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socio-culturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y el teatro. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de Teatro. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario en Escenografía– Ciclo de Profesorado
(Ord. N°:39/08 C.S.)120 horas Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje del as dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la Escenografía. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas.
Resol. Nº233
Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de la Escenografía. Es sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización.
El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario de Diseño – Ciclo del Profesorado (Ord. 93/02 C.S.) 120 hs Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativas y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institución e individuales. Comprender el funcionamiento de la Institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Relación entre Pedagogía y Diseño. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de Diseño. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como Institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionaliza-ción, El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario en Música (Ord. 68/05 C.S.) 120 hs Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones Filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades.
Resol. Nº233
Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el bordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión análisis de su implementación en la jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales(Ord. 29/05 C.S.) 120 horas. Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones Filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el bordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de la Música. Educación y crisis.
Resol. Nº233
El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión análisis de su implementación en la jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo del Profesorado (Ord. 25/05 C.S.) 120 horas Expectativas de logros: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socio-culturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la jurisdicción. 1. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística: (ORD. 40/05 CS) 120 horas. Expectativas de logro: Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socio-culturales, políticos y económicos de las comunidades. Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan.
Resol. Nº233
Descriptores: Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación educación y Educación Artística. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar especialmente en relación con el campo del Arte. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación con los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: 1. Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario en Teatro (Ord. N° 66/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario en Escenografía – Ciclo de Profesorado (Ord. N° 39/08 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario de Diseño – Ciclo del Profesorado (Ord. 93/02 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario en Música (Ord. 68/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (Ord. 29/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo del Profesorado (Ord. 25/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. 9. Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N°40/05-C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales(Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: Resol. Nº233
9 Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Profesorado de Grado Universitario en Teatro (Ord. N° 66/05 C.S.) con una Resol. Nº233
10 carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, se espera que el egresado esté en condiciones de: Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios del Teatro, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-teatral.Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del Teatro, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema educativo, y en los Regímenes especiales y Educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del Teatro, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas teatrales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos teatrales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-teatrales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario en Escenografía – Ciclo de Profesorado (Ord. N° 39/08 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Escenografía - Ciclo de Profesorado, se espera que el egresado esté en condiciones de: Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Escenografía, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Escenografía, en los distintos Niveles, Ciclos y Modalidades del Sistema Educativo y en los Regímenes Especiales y Educación No-Formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Escenografía, su relación con las otras áreas del conocimiento y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Aplicar las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas, ejerciendo una reflexión crítico- valorativa de las mismas. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Resol. Nº233
11 Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura Profesorado de Grado Universitario de Diseño – Ciclo del Profesorado (Ord. 93/02 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. “Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Diseño, se espera que el Egresado esté en condiciones de: Utilizar creativamente, con eficacia, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer del diseño. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del Diseño en el Tercer Ciclo, Polimodal y Nivel Superior, en el contexto regional, con apertura nacional y universal. Planificar e implementar secuencias didácticas originales, significativas, variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del Diseño, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los Alumnos a su cargo respetando la diversidad de los contextos. Comprender la evolución de los procesos de Diseño, sus categorías estéticas y/o funcionales, y su relación con los contextos socio-históricos de producción, para posibilitar el análisis de diversos diseños, a través de una reflexión critico-valorativa de los mismos. Manifestar actitudes personales y conocimientos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su tarea profesional y docente, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los Alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos en diseño y al ejercicio del rol docente. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.” Profesorado de Grado Universitario en Música (Ord. 68/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, se espera que el egresado esté en condiciones de: Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema educativo, y en los Regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal Resol. N.º233
12 Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas musical, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-musicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (Ord. 29/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales, se espera que el egresado esté en condiciones de: Dominar los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical. Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas musicales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos niveles, ciclos, modalidades y regímenes del Sistema Educativo, fundamentalmente en el nivel de Educación Superior, adecuándose al contexto regional con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música, su relación con las otras áreas del conocimiento y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social.
Resol. Nº233
13. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-musicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Valorar la importancia del juicio crítico fundado y de la sensibilidad estética aplicada a la creación.
Profesorado de Grado Universitario en Música - Ciclo del Profesorado (Ord. 25/05 C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, (Canto, Instrumentos, Dirección Coral, Composición y Música Popular) - Ciclo Profesorado, se espera que el egresado esté en condiciones de: Utilizar creativamente y con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical, las competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo, y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música y cada instrumento específicamente, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-musicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística(Plan de Estudios aprobado por ordenanza N°40/05-C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. Resol. Nº233
14 Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal ysocial. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 64 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19–C.D., según se detallan a continuación: Profesor Adjunto El Profesor Adjunto constituye la jerarquía académica que sigue a la del Profesor Asociado. Depende del Profesor Titular de la cátedra y colabora en la coordinación y ejecución de las actividades del sector académico correspondiente. Funciones del Profesor Adjunto. Acordar con el Profesor Titular y asociado el plan anual de la cátedra. Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. Reemplazar al Profesor Titular o Asociado, en el desempeño de la cátedra en caso de ausencia tempora ria. Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. Concurrir a las clases teóricas dictadas por el Profesor Titular o Asociado cuando estos lo consideren necesarios. Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Resol. Nº233
15. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según lo acordado con el Profesor Titular. Realizar en conjunto con el Profesor Titular y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación según lo acordado con el Profesor Titular y el asociado de la cátedra.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
CARGO PROFESO DEDICACIÓN ASIGNATURA R/A CARÁCTER
DOÑA, Profesora Titular Laura “Problemática Educativa” Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo Cecilia EFECTIVA
AGÛERO, Profesor Titular “Pedagogía General” – Universidad Nacional de La Rioja Jorge Luis ORDINARIO
TROZZO, Profesora Titular “Enseñanza y Aprendizaje del Teatro y “Práctica de la María Ester EFECTIVA- Enseñanza del Teatro” – Facultad de Artes y Diseño – UNCuyo del Carmen JUBILADA MIEMBROS SUPLENTES: CARGO PROFESOR DEDICACIÓN ASIGNATURA /A CARÁCTER
PÉREZ, Profesora Titular Silvia “Didáctica de la Música” – Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo Susana EFECTIVA
CARPIO, Profesora Titular “Lenguaje Plástico Visual y Escolaridad I” – Universidad Sara Inés EFECTIVA Nacional de Córdoba
PIEZZI, Profesora Titular “Práctica de la Enseñanza” – Facultad de Artes y Diseño – Adriana María EFECTIVA UNCuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida Resol. N.º233
16 con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 233
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||