Digesto
|
14380 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2014-RES-336 12/06/2014 (Carga: 25/11/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 17310/13 en el que se tramita la licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía) de la Prof. Viviana Norma MAGIS, en el cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico I” en la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística; “Taller Cerámico I” en las carreras de Licenciatura en Cerámica Industrial y Licenciatura en Cerámica Artística; “Taller Cerámico II” en la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística y “Taller Cerámico II” (optativa) en la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, todas de las Carreras de Cerámica; atento a lo informado a fs. 3 por la Dirección de Personal y conforme con lo establecido en las ordenanzas Nº 8/80-R., 71/89–C.S., 28/00-C.S. y 4/96-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Conceder la licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía) a la Prof. Viviana Norma MAGIS (Legajo Nº 18.511) desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA (30) de abril de 2014, en el cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico I y II” en la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística; “Taller Cerámico I” en las carreras de Licenciatura en Cerámica Industrial y Licenciatura en Cerámica Artística; “Taller Cerámico II” en la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística y “Taller Cerámico II” (optativa) en la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, con motivo de haber sido designada en un cargo de Coordinador de Gestión Universitaria Categoría “A”, para cumplir funciones de Coordinadora de Actividades Artístico– Culturales de la Secretaría de Extensión de Rectorado, desde UNO (1) de junio de 2011 hasta el término de la gestión de las autoridades elegidas por el período 2011-2014, según resolución Nº 1488/11-R.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 336
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-335 12/06/2014 (Carga: 8/10/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 10704/14 en la que el Prof. Leandro Marcelo PARÉS solicita licencia con goce de haberes, por razones de estudio, a partir del 8 de mayo de 2014.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. PARÉS participará en el Programa ESCALA Docente – Convocatoria 2013–2014, realizando actividades académicas en la Universidad Estadual Paulista de Brasil.
Que, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal a fs. 4, su solicitud encuadra en el Capítulo IV, artículo 13º Punto I, inc. b) del Decreto Nacional Nº 3413/79 y en las ordenanzas Nº 13/98-C.S. y 4/96-R.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Tener por concedida licencia con goce de haberes, por razones de estudio al Prof. Leandro Marcelo PARÉS (Legajo Nº 30.324) en su cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de la asignatura “Interpretación II (Percusión)” en la Licenciatura en Música Popular de las Carreras Musicales, desde el OCHO (8) de mayo hasta el UNO (1) de junio de 2014, con motivo de participar en el Programa ESCALA Docente – Convocatoria 2013–2014, realizando actividades académicas en la Universidad Estadual Paulista de Brasil.
ARTÍCULO 2º.- El Prof. PARÉS deberá cumplimentar ante el Consejo Directivo de esta Facultad, las exigencias establecidas en la ordenanza Nº 13/98-C.S. (Apartado I – inciso 1.9).
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 335
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-334 12/06/2014 (Carga: 25/11/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 19310/13 en el que se tramita prórroga de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía y artículo 45º del Estatuto Universitario) del Prof. Guillermo César PENÍN, en el cargo de Profesor Adjunto, efectivo, con dedicación simple, para el dictado de la cátedra “Medios de Comunicación” en las Carreras de Artes Visuales; atento a lo informado a fs. 3 por la Dirección de Personal y conforme con lo establecido en el Capítulo IV artículo 13 Punto II inciso e) del Decreto Nacional Nº 3413/79 y en las ordenanzas Nº 8/80-R., 4/96-R., 28/00-C.S. y artículo 45º del Estatuto Universitario,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Tener por concedida prórroga de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía y artículo 45º del Estatuto Universitario) al Prof. Guillermo César PENÍN (Legajo Nº 16.058) desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2014, en el cargo de Profesor Adjunto, efectivo, con dedicación simple, para el dictado de la cátedra “Medios de Comunicación” en las Carreras de Artes Visuales, con motivo de haber sido designado interinamente, en un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la mencionada asignatura en las carreras de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas y Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y “Medios de Comunicación” Grupo III Optativas de la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas y Licenciatura en Cerámica Industrial, que se dictan en las mencionadas Carreras y en las Carreras de Cerámica, según resolución Nº 317/13-C.D. (Anexo Único).
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 334
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-333 12/06/2014 (Carga: 25/11/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6063/14 en el que se tramita prórroga de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía) de la Prof. María Teresa CORREA, en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado de las asignaturas “Diseño Cerámico I y II” en las Carreras de Cerámica; atento a lo informado, a fs. 3, por la Dirección de Personal y conforme con lo establecido en el Capítulo IV artículo 13º Punto II inciso e) del Decreto Nacional Nº 3413/79, en las ordenanzas Nº 8/80-R., 4/96-R., 28/00C.S. y artículo 45º del Estatuto Universitario,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Conceder prórroga de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía) a la Prof. María Teresa CORREA (Legajo Nº 16.754) desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2014, en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado de las asignaturas “Diseño Cerámico I y II”, con motivo de haber sido designada interinamente en un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de las asignaturas “Diseño Cerámico I y II” de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, “Diseño Cerámico I” de las carreras de Licenciatura en Cerámica Artística y del Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística y por extensión desempeñar con funciones de Profesor Adjunto en la asignatura “Diseño Cerámico III” en la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, todas en las Carreras de Cerámica según resolución Nº 314/13-C.D. (Anexo I).
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 333
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-332 12/06/2014 (Carga: 8/10/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 698/14 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna Sabrina Lucía SIRACUSA, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna SIRACUSA participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el segundo semestre del año 2013, los siguientes espacios curriculares: “Cuerpo y Percepción III”, “Laboratorio de Puesta en Escena I” y “Fotografía I”, en la Universidad de Sonora, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna Sabrina Lucía SIRACUSA (Registro N° 22.715) de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 23/99–C.S., el reconocimiento académico de las asignaturas “Laboratorio de Puesta en Escena I” (como equivalente a “Práctica Escénica”) y el espacio curricular “Fotografía I” como Materia Optativa I, con una carga horaria de CUARENTA Y OCHO (48) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 332
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-331 12/06/2014 (Carga: 23/10/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO: La nota CUDAP-FAD: 15678/14 en la que la Prof. Adriana D´ELÍA, Titular de las asignaturas “Historia del Arte II” e “Historia del Arte Medieval”, solicita autorización para llevar a cabo la Muestra de los trabajos teórico–prácticos 2014, denominada “MedievARTE”.
CONSIDERANDO: Que la muestra se realiza desde hace 17 años y constituye un requisito académico para la obtención de la regularidad en el cursado de 2º año de las carreras de: Licenciatura en Artes Plásticas e Historia de las Artes Plásticas; Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y de Historia del Arte. Que el propósito de la cátedra es la investigación de los diferentes estilos del Arte Medieval y la vivencia de las técnicas plásticas del Medioevo y la aplicación de los elementos formales (signos plásticos) del estilo seleccionado, mientras que el aggiornamiento está dado en las temáticas y los recursos digitales que son de libre elección. Que en esta oportunidad los alumnos de Artes Plásticas están realizando frescos románicos, vestimentas, escultura paleocristiana, realizada en mapping, grabado medieval, mosaico bizantino, ajedrez medieval, fresco paleocristiano, pintura miniada y vitral gótico, todas técnicas artísticas del arte medieval. Que, por otra parte, los alumnos de Historia del Arte e Historia de las Artes Plásticas tienen a su cargo la investigación teórica del estilo y técnica elegidos y se encargan de realizar la visita guiada a los asistentes en el momento de inauguración de la Muestra. Que, por otro lado, los alumnos tienen a su cargo la gestión y producción de la Muestra entre ellas: conseguir una sala para la muestra, difusión, confección de invitaciones, folletos, afiches, catálogos, ambientación de la sala, cobertura fotográfica, catering, búsqueda de auspiciantes y llevar un espectáculo artístico para amenizar el momento de la inauguración que, en este caso, será un alumno de la cátedra que interpreta música medieval. Por ello, EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización de la Muestra de los trabajos teórico–prácticos 2014, denominada “MedievARTE”, que llevarán a cabo los alumnos de 2º año de las carreras de: Licenciatura en Artes Plásticas e Historia de las Artes Plásticas; Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y de Historia del Arte a realizarse el DIECISÉIS (16) de junio del corriente año, a las 20:00 en el Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza, bajo la Coordinación de la Prof. Adriana D´ELÍA, titular de las asignaturas “Historia del Arte II” e “Historia del Arte Medieval” de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 331
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-060 12/06/2014 (Carga: 23/10/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 13545/13 en el que el Lic. Juan Carlos CARRILLO expresa su voluntad de permanecer en la actividad laboral docente universitaria prevista en la Ley N° 26.508.
CONSIDERANDO: Que el artículo 1º inciso a) Apartado 2º de la citada Ley explicita que: los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante cinco (5) años más después de los sesenta y cinco (65) años. Que el Consejo Superior, a través del artículo 6º de la ordenanza N° 82/09, delega en los Consejos Directivos de las Unidades Académicas la atribución de resolver mediante el dictado de un acto administrativo las opciones presentadas por los docentes, previo se verifiquen los recaudos establecidos en la citada ordenanza y lo dispuesto en el Artículo 1º Inciso a) de la Ley 26.508.
Que a fs.7 la Dirección de Personal informó que el Lic. CARRILLO manifestó su disconformidad respecto a la aplicación de la ordenanza Nº 13/13-CD, en la que argumenta que la misma se emitió con posterioridad a la presentación de su voluntad para continuar en la actividad laboral docente, por lo que corresponde, según el criterio, exceptuar al docente la aplicación de la mencionada ordenanza.
Lo informado al respecto por Secretaría Académica. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza, a lo dispuesto por el Cuerpo en sesión del 21 de noviembre de 2013 y reconsiderado en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aceptar la presentación efectuada por el Lic. Juan Carlos CARRILLO (D.N.I. N° 4.985.027 – Legajo N° 13.957) referida a la Opción de Permanencia en la Actividad Laboral Docente Universitaria atento a que se han cumplido los recaudos establecidos en la ordenanza N° 82/09-C.S. y lo dispuesto en el artículo 1°, inciso a) de la Ley N° 26.508; en virtud de ello la citada docente reúne las condiciones para continuar revistando, según lo indica la citada Ley, en su cargo de Profesor Titular con dedicación simple, efectivo, para el dictado de la asignatura “Sociología Aplicada al Diseño” que se dicta en las carreras de Diseño Industrial y Diseño Grafico, en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- La continuidad en la actividad laboral del Lic. Juan Carlos CARRILLO cesará indefectiblemente el día siguiente de haber cumplido los SETENTA (70) años de edad o a la fecha que obtenga su beneficio jubilatorio, lo que ocurra primero, no requiriéndose intimación previa alguna.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 60
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-059 12/06/2014 (Carga: 1/09/2014) |
MENDOZA, 12 de junio de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: Nº 13819/14 en la que se tramita la prórroga del “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, que percibe la Cont. Rosana Fabiola ORTIGALA, a partir del 1 de mayo de 2014.
CONSIDERANDO:
Que la Cont. ORTIGALA continuará desempeñándose como Secretaria Económico–Financiera de esta Unidad Académica y al mismo tiempo, administrando y asesorando el manejo de fondos en apoyo a la Secretaría de Extensión, de Posgrado y al Ciclo de Licenciaturas Extraordinarias.
Que, además tendrá continuidad de sus actividades de control ante el Rectorado de las obras edilicias que se realizan en distintos sectores de esta Facultad.
El informe producido por la Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Prorrogar el “Adicional por Carácter Crítico de la Función” que percibe la Cont. Rosana Fabiola ORTIGALA (Legajo Nº 30.279) para administrar y asesorar en el manejo de fondos en apoyo a la Secretaría de Extensión, de Posgrado y al Ciclo de Licenciaturas Extraordinarias y controlar las obras edilicias que se realizan en esta Unidad Académica, desde el UNO (1) de mayo de 2014 hasta la finalización de la presente gestión, por un monto mensual de PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2.500).
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad – Ejercicio 2014.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 59
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-058 4/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 4 de junio de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 2855/14 en el que la Secretaría Académica solicita la modificación de la resolución Nº 330/13–C.D. en lo referente al cambio en la fecha en que se llevará a cabo la Colación de Grado y Posgrado de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 2 del Anexo Único de la mencionada resolución se fija el 7 de noviembre de 2014 como la fecha en que se llevará a cabo la XXXIV Colación de Grado y IX Colación de Posgrado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por el Cuerpo en sesión del 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Modificar, parcialmente, el Anexo Único que forma parte de la resolución Nº 330/13-C.D. de la siguiente manera: donde dice: • “XXXIV Colación de Grado” y “IX Colación de Posgrado”: SIETE (7) de noviembre 2014.
debe decir: • “XXXIV Colación de Grado” y “IX Colación de Posgrado”: VEINTICINCO (25) de noviembre 2014.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 58
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-ORD-004 4/06/2014 (Carga: 17/04/2017) |
Derogar la ordenanza N° 6/96–C.D.
Aprobar el Reglamento de "Concurso Simplificado de Confrontación".
MENDOZA, 4 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP–FAD: 18584/13 en el que la Señora Vicedecana eleva para tratamiento del Consejo Directivo la propuesta de “Concurso Simplificado de Confrontación”.
CONSIDERANDO:
Que la presente propuesta tiene como principal objetivo asegurar la continuidad del servicio educativo.
Que la misma ha sido construida y consensuada con las cinco Direcciones de Carreras, Jefes de Unidad de Apoyo Docente y referentes del personal de apoyo docente que intervienen activamente en todas las instancias de concursos de esta Unidad Académica.
Que los cambios sugeridos responden a la necesidad de actualizar la reglamentación actual.
Que las Direcciones de Carrera en conjunto con el Departamento de Concursos acordaron los pasos a seguir una vez realizado el “Concurso Simplificado de Confrontación”.
Que la presente normativa reemplazará la ordenanza N° 6/96–C.D. de Compulsa.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de abril de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza N° 6/96–C.D.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar el Reglamento del “Concurso Simplificado de Confrontación” de acuerdo a las normas contenidas en los Anexos I, II, III y IV de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 4
EM/em.
ANEXO I REGLAMENTO PARA “Concurso Simplificado de Confrontación”
ARTÍCULO 1°.- Conceder atribuciones a las Direcciones de Carreras para proponer designaciones con el objeto de cubrir cargos docentes por lapsos breves para dar continuidad al servicio educativo, en tanto se sustancia el Concurso de Trámite Abreviado o Efectivo, en los casos que se mencionan a continuación: a) Cuando la vacante del cargo se produzca, por renuncia, licencia u otro motivo, se produce sin el aviso previo correspondiente. b) Cuando se convocó a Concurso un cargo y es declarado desierto o sin efecto. c) Otros casos no previstos que resientan el servicio educativo, debidamente fundados.
De las Direcciones de Carreras
ARTÍCULO 2°.- Las funciones de las Direcciones de Carreras estarán encuadradas en las siguientes pautas: a) Cuando el espacio curricular del cargo a cubrir cuente con estructura completa, el cargo podrá ser cubierto mediante promoción interna de sus docentes, siempre y cuando no se resienta el servicio educativo. b) La Dirección deberá solicitar el pedido de Concurso Simplificado de Confrontación a Secretaría Académica y por su intermedio a Decanato, definiendo la formación profesional del aspirante en relación al espacio curricular objeto de concurso. 1- En el caso de vacancia de Profesor Titular, la definición de la formación profesional del aspirante pertinente, deberá realizarse en conjunto entre la Dirección y la Secretaría Académica. 2- Si el cargo objeto de la convocatoria no es de Profesor Titular, deberá formularse entre la Dirección y el Profesor Titular del espacio curricular correspondiente. c) En el pedido de Concurso Simplificado de Confrontación, la Dirección propondrá una Comisión Asesora que deberá expedirse en el lapso máximo de TRES (3) días hábiles. d) La Dirección notificará a la Comisión Asesora sus atribuciones, plazos y obligaciones. e) La Dirección entregará a la Comisión Asesora el modelo de criterios de evaluación y valoración como herramienta orientadora del proceso de selección (ANEXO II). f) Una vez finalizada la selección, la Dirección elevará a Decanato la propuesta de designación. g) Decanato elevará la designación al Consejo para su consideración. h) El pedido de designación deberá estar acompañado por el Curriculum Vitae de la persona propuesta, y en la medida de sus posibilidades, enviar al Consejo Directivo el pedido de Concurso Efectivo o de Trámite Abreviado. i) En casos excepcionales, debidamente fundamentados, la Dirección puede proponer prórroga de la designación, mientras se sustancie el concurso efectivo.
Ord. N° 4
Anexo I – Hoja 2
De la Convocatoria
ARTÍCULO 3°.- Se realiza sobre la base de la propuesta de la Dirección de Carreras. Debe consignarse: 1- Nombre del Espacio Curricular. 2- Tipo de cargo a cubrir y dedicación correspondiente. 3- Formación profesional pertinente al espacio curricular. 4- Integrantes de la Comisión Asesora. 5- Fechas de convocatoria, inscripción, desarrollo y notificación. a) La Convocatoria deberá ser publicada TRES (3) días hábiles a partir de cuyo vencimiento comenzará el período de inscripción. Los espacios para publicitarla serán: o Facultad de Artes y Diseño: avisadores, página web, blog de Secretaría Académica y boletines informativos de TAC, Extensión y Asesoría de Egresados, Correos Electrónicos. o UNCuyo: Afiches en avisadores, boletines informativos y páginas web de la totalidad de Unidades Académicas, Correos Electrónicos. o Rectorado: espacios de comunicación pertinentes. Sobre la CONVOCATORIA, se establecen medios de comunicación actuales que podrán ampliarse en virtud de los soportes y nuevos medios de los que se disponga.
b) La difusión de la Convocatoria estará a cargo del Departamento de Concursos.
De la Inscripción
ARTÍCULO 4°.- Se realizará en la Secretaría de la Carrera correspondiente, durante DOS (2) días hábiles y en forma personal. El o la concursante deberá: 1- Completar el formulario de inscripción (ANEXO III). 2- Presentar Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada y carpeta/s de probanzas (si se presentan copias, éstas deberán estar autenticadas). 3- Recibir bajo firma un instructivo de trámites y plazos a seguir en caso de ser seleccionado/a. (ANEXO IV).
De la Comisión Asesora
ARTÍCULO 5°.- Tendrá un máximo de TRES (3) días hábiles inmediatos posteriores al cierre de la inscripción para cumplir con su función a partir de la recepción de los antecedentes y formularios de inscripción. a) Sus funciones serán: 1- Establecer criterios de evaluación y valoración teniendo en cuenta la grilla orientadora al inicio de su actuación. (ANEXO II inciso A-) 2- Expedirse durante las primeras VEINTICUATRO (24) horas, de la necesidad de abordar entrevistas con uno/a o más postulantes, los cuales deberán ser notificados en las VEINTICUATRO (24) horas siguientes. Tales entrevistas se desarrollarán sólo si la Comisión Asesora así lo requiere.
Ord. N° 4
Anexo I – Hoja 3
3- Si el cargo objeto de concurso es de Profesor Titular, expedirse durante las primeras VEINTICUATRO (24) horas respecto a la necesidad de presentar y fundamentar, durante la entrevista, un Plan de Enseñanza–Aprendizaje. 4- Presentar a la Dirección de Carreras el acta de selección de la persona que se propone para ocupar el cargo objeto de concurso en el plazo referido en el
ARTÍCULO 2° inciso c).
Deberá consignarse: - Nombre del Espacio Curricular. - Tipo de cargo a cubrir y dedicación correspondiente. - Fundamentos de la selección. - Postulante seleccionado para ocupar el cargo objeto de concurso. No es necesario establecer un Orden de Méritos. - Propuesta de designación del postulante elegido.
ORDENANZA N° 4
ecm.
ANEXO II
Grilla orientadora de criterios de evaluación y valoración.
Formación profesional pertinente a los descriptores del espacio Títulos de grado y/o posgrado – Capacitaciones - Investigaciones 30% Antecedentes docentes en relación al espacio Prioritariamente desempeño docente en el Nivel Superior, en espacios con contenidos y modalidades similares al que se aspira. 40% Otros antecedentes docentes Docencia en otro tipo de espacios en el Nivel Superior – Docencia en otros niveles 15% Antecedentes profesionales relacionados con el espacio Labor profesional en general – Proyectos de extensión – Producción artística – Proyectos de otra índole relacionados con la temática del espacio 15%
ORDENANZA N°
ecm.
ANEXO III
Formulario de inscripción, para todos los Grupos de Carreras de la Facultad de Artes y Diseño.
RECIBO DE ANTECEDENTES – COMPULSA DIRECCIÓN DE CARRERAS DE……………………………………………..
Recibí de …………………………………………………………………………………………………………………………. D.N.I. N°: …………………………………………. N° Telefónico: …………………………………… Dirección de Correo Electrónico: …………………………………………………………………...………………… los siguientes antecedentes:
DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DETALLES
FIRMA DEL POSTULANTE
……………………………………….
ORDENANZA N°
ecm.
ANEXO IV
Instructivo de Trámites para realizar en la Dirección de Personal: El docente que resultó seleccionado, una vez notificado deberá acercarse en un plazo no mayor a las VEINTICUATRO (24) horas a la Dirección de Personal para iniciar la documentación que se detalla, a fin de que el responsable de las “Altas de Personal” de la Unidad Académica, cumplimente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), todos los datos consignados en el Formulario respectivo del agente que va a ingresar como personal en relación de dependencia a la Universidad Nacional de Cuyo. El Formulario con la Documentación que aporta el docente ingresante deberá ser entregado con, por lo menos, CUARENTA Y OCHO (48) horas hábiles antes de que se produzca su EFECTIVA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Detalle de documentación que debe adjuntar: - Si el docente es soltero: DNI y CUIL - Si el docente es casado: DNI y CUIL, además: DNI y CUIL de la esposa o esposo y Partida de Matrimonio. - Si tiene hijos menores de 18 años: DNI y CUIL y Partida de Nacimiento de cada uno. - El docente, además, deberá completar una Declaración Jurada de los Cargos que posee dentro y fuera de la Facultad de Artes y Diseño, con la firma de la autoridad competente. - El docente deberá presentar los exámenes pre–ocupacionales o de ingreso y el examen de aptitud psicofísica completo (ordenanza N° 68/13–C.S.). - Certificado de buena conducta.
ORDENANZA N°
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-057 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3744/14 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño, para la cobertura de dos cargos de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Física General”, “Tecnología de Productos I” y “Tecnología de Productos IV” , todas pertenecientes a la carrera de Diseño Industrial, en las mencionadas Carreras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza Nº 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación en sendos cargos, a los docentes: el Ing. Enrique Aldo GARCÍA y la Prof. Ruth Beatriz LEITON.
Que según lo informado por la Dirección de Personal a fs. 10, el Ing. GARCÍA registra en el Sistema de Recursos Humanos la situación de pasivo, es decir, que se encuentra percibiendo el beneficio jubilatorio, con lo cual deberá comunicar ante la AFIP el Alta correspondiente para acceder al cargo en el que se lo designa.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico– Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso l) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres GARCÍA, Enrique Aldo Documento Único 11.155.400 CUIL o CUIT 20-11155400-6 Legajo N° 17.171
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde 26 de mayo de 2014 Hasta 31 de diciembre de 2014
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Proyectos de Diseño
5. Espacios Curriculares 1) Tecnología de Productos I 2) Tecnología de Productos IV
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina 2 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina 2 0 Ingeniería Industrial
Especialidad 9 9 Tecnología de Productos I- Tecnología de Productos IV
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseñador Industrial 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia Financia grama dad dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 810 Profesor Titular con dedicación simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 11 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 10 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 57
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-056 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3744/14 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño, para la cobertura de dos cargos de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Física General”, “Tecnología de Productos I” y “Tecnología de Productos IV” pertenecientes a la carrera de Diseño Industrial, en las mencionadas Carreras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza Nº 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación en sendos cargos, a los docentes: el Ing. Enrique Aldo GARCÍA y la Prof. Ruth Beatriz LEITON.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico– Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso l) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres LEITON, Ruth Beatriz Documento Único 13.700.521 CUIL o CUIT 27–13700521-8 Legajo N° 18.888
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 de junio de 2014 Hasta 31 de diciembre de 2014
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Proyectos de Diseño
Espacio Curricular 1) Física General
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina 2 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina 2 0 Ingeniería Industrial
Especialidad 9 9 Física General
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseñador Industrial 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia Financia grama dad dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 810 Profesor Titular con dedicación simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 14 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 13 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 56
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-055 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5095/14 en el que la Prof. Jimena Gabriela SEMIZ, Profesora Adjunta de la cátedra de “Canto”, eleva la propuesta de dictado del Taller denominado “Proyecto ARTE TOTAL”, que dictará conjuntamente con las profesoras Paula Rut SINAY y Silvia Beatriz NASIFF, desde el día 28 de abril hasta el 24 de noviembre del corriente, en esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que este proyecto se encuentra organizado por las cátedras de Práctica Escénica para Cantantes y la Cátedra de Canto y se considera de gran importancia para los alumnos de las Carreras Musicales y de Artes del Espectáculo.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión, Secretaría Académica y de la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Taller denominado “Proyecto ARTE TOTAL”, que dictaron las profesoras Jimena Gabriela SEMIZ, Paula Rut SINAY y Silvia Beatriz NASIFF, desde el día VEINTIOCHO (28) de abril hasta el VEINTICUATRO (24) de noviembre del corriente, en esta Facultad, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 55
pg
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: Proyecto “Arte Total”
Organizadores o responsables: Prof. Paula Rut SINAY, Prof. Silvia Beatriz NASIFF y Prof. Jimena Gabriela SEMIZ Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Prof. Paula Rut SINAY, Prof. Silvia Beatriz NASIFF y Prof. Jimena Gabriela SEMIZ
Fecha de la actividad: COMIENZA 28 4 14 TERMINA 24 11 14
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 80 Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Aulas Edificio Gobierno y Música. Teatro Julio Quintanilla
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Secretaria de Extensión
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X oyentes GRADUADOS activos X oyentes DOCENTES activos X oyentes PÚBLICO EN GENERAL activos X oyentes OTRO (especificar) activos X oyentes Cantantes Profesionales
Cupos: MÍNIMO 10 MÁXIMO 30
10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ALUMNOS GRADUADOS DOCENTES PÚBLICO EN GENERAL
Anexo Único – Hoja 2
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA x CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR) Difusión en medios gráficos y radio
13. Recursos técnicos requeridos: Teatro Julio Quintanilla. Piano de cola afinado. Pianista Repertorista. Luces. Sonido
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones: Proyectos multimedia. Transporte. Gastos de Maquillaje, Escenografía, Vestuario y Luces. Piano eléctrico en buen estado
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA 21 4 2014
RESOLUCIÓN Nº 55
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-054 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3424/13 en el que la Esp. Silvia Susana MERCAU solicita autorización para el dictado del “Curso de Apoyo Ingreso 2014 de Rítmica y Percepción Auditiva”, para los alumnos ingresantes del Nivel Universitario, el que estuvo a cargo de la Prof. Liliana Myriam GONZÁLEZ, desde el 9 de abril hasta el 16 de noviembre de 2013, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
La especificidad de los estudios musicales y la imperiosa necesidad de que los futuros alumnos alcancen el nivel que se solicita para el ingreso a las Carreras Musicales, dado que en nuestro medio social no se cuenta con personal calificado para prepararlos, salvo contadas excepciones.
Que el presente curso sirve de mayor refuerzo para el Módulo III que se dicta durante las primeras semanas de febrero.
Que este curso viene realizándose, ininterrumpidamente, desde el año 2008 logrando una convocatoria cada vez más numerosa y resultados exitosos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar por autorizado el dictado del “Curso de Apoyo Ingreso 2014 de Rítmica y Percepción Auditiva”, para los alumnos ingresantes del Nivel Universitario, que estuvo a cargo de la Prof. Liliana Myriam GONZÁLEZ con la Coordinación de la Esp. Silvia Susana MERCAU y llevado a cabo desde el NUEVE (9) de abril hasta el TRECE (13) de noviembre de 2013, en las Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 54
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-053 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4933/14 en el que la Lic. Lourdes AYBAR eleva la propuesta de dictado del Taller denominado “Actuar frente a cámara. Taller de Entrenamiento para actores. Nivel 1 y 2”, cuyo dictado estará a cargo de la Prof. Sara TORRES, el que se llevará a cabo entre los días 21 al 23 y 28 al 30 de agosto del corriente, en esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que esta propuesta, organizada en conjunto con el Prof. Marcelo Hipólito LACERNA tiene su punto de partida en el entrenamiento actoral con la perspectiva de integrar luego a guionistas y finalmente al equipo de producción para la realización de piezas audiovisuales. Asimismo se abordarán secuencias de cine y televisión, a partir de los problemas específicos que le plantea al actor el trabajo cinematográfico.
Que este evento tiene como objetivo conocer los códigos del lenguaje audiovisual e identificar los elementos del rodaje que determinan el trabajo del actor, ganar eficacia en la ejecución de la interpretación audiovisual, como así también participar en dichos proyectos, realizando prácticas sólidas en castings y rodajes de cortometrajes.
La trayectoria destacada de la Prof. Sara TORRES que estará a cargo del mencionado taller.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión y de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Taller denominado “Actuar frente a cámara. Taller de Entrenamiento para actores. Nivel 1 y 2”, que estará a cargo de la Prof. Sara TORRES, organizado por la Lic. Lourdes AYBAR junto al Prof. Marcelo Hipólito LACERNA, el que se llevará a entre los días VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) y VEINTIOCHO (28), al TREINTA (30) de agosto del corriente, en esta Facultad, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 53
pg
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “Actuar frente a cámara. Taller de entrenamiento para actores Nivel 1 y2”
Organizadores o responsables: Marcelo LACERNA y Lourdes AYBAR
Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Profesora Sara TORRES
Fecha de la actividad: COMIENZA 21,22,23 8 14 TERMINA 28,29,30 8 14
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 16 Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Aula de teatro. Facultad de Artes y Diseño
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Secretaria de Extensión Universitaria
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X oyentes X
GRADUADOS activos X oyentes X
DOCENTES activos X oyentes X
PÚBLICO EN GENERAL activos oyentes X OTRO (especificar) X activos X oyentes actores
Cupos: MÍNIMO 8 MÁXIMO 18
Anexo Único – Hoja 2 10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ALUMNOS $200 $150
GRADUADOS $200 $150
DOCENTES $200 $150
PÚBLICO EN GENERAL $300 $250
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA PRÁCTICA X SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR) X Certificados
13. Recursos técnicos requeridos: Cámara de video, trípode, micrófono externo y cable; Monitor de televisión; Operador de cámara; Sala de trabajo , Equipo de audio; reproductor de DVD
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 53
pg
|
Mostrar 3 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-052 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5129/14 en el que la Secretaría de Extensión eleva la propuesta de dictado del Taller de Percusión Teatral denominado “Max/MSP, una herramienta tecnológica infaltable en la práctica composicional del creador musical contemporáneo”, que estuvo a cargo del grupo El Choque Urbano, realizado el día 2 de mayo de 2014, en el Teatro Independencia.
CONSIDERANDO:
Que este taller consistió en la realización de ejercicios enmarcados en trabajos ligados a la percusión y a la expresión corporal, combinando creaciones musicales con energías, bailes y movimientos.
Que el grupo El Choque Urbano tiene su origen en la práctica musical específicamente de la percusión a partir del sonido de los elementos que nos rodean y se caracteriza por su investigación en la sonoridad de los objetos combinando de manera original e inédita los lenguajes del teatro y la danza.
Que este evento tuvo como objetivo desarrollar una actividad grupal donde cada participante aprenda a tocar un ritmo con un objeto, resignificar el uso de los objetos cotidianos y transformarlos en un instrumento como así también colaborar en el desarrollo de la creatividad y de las condiciones artísticas.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Taller de Percusión Teatral denominado “Max/MSP, una herramienta tecnológica infaltable en la práctica composicional del creador musical contemporáneo”, que estuvo a cargo del grupo El Choque Urbano, el día DOS (2) de mayo de 2014, en el Teatro Independencia, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 52
pg
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: Max/MSP, una herramienta tecnológica infaltable en la práctica composicional del creador musical contemporáneo
Organizadores o responsables: Secretaria de Extensión Alumnos colaboradores Florencia LUCA
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad
Fecha de la actividad: COMIENZA 2 5 14 TERMINA 2 5 14
Horario (cursos, talleres y seminarios 1 hora y Horas reloj (presenciales) Horas reloj (NO presenciales) media
Lugar donde se realizará la actividad: Teatro Independencia
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Fundación Música en Movimiento
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X oyentes GRADUADOS activos X oyentes DOCENTES activos X oyentes PÚBLICO EN GENERAL activos X oyentes OTRO (especificar) Integrantes de Murgas activos X oyentes relacionadas con Proyectos M.López
Cupos: MÍNIMO Sin cupo MÁXIMO 50
10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ALUMNOS $100 GRADUADOS $200 DOCENTES $200 PÚBLICO EN GENERAL $200
Anexo Único – Hoja 2
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE XPROGRAMA CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR) X Difusión
13. Recursos técnicos requeridos: Espacio amplio para realizar la actividad que incluye movimiento
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones: Se otorgarán 10 becas para Murgas relacionadas con Proyectos de Extensión Mauricio López. Choque Urbano proveerá los instrumentos de percusión para los asistentes
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA 25 11 2013
RESOLUCIÓN Nº 52
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-051 3/06/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 3 de junio de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4727/14 en el que la Dirección de Carreras de Cerámica eleva la propuesta de dictado del Taller denominado “Confección y uso de horno para cocinar cerámica, a gas, portátil, adecuado a emprendimientos artísticos, artesanales y de formación”, a cargo de los docentes Lic. Patricia MOM y el Lic. Esteban Gabriel SUCH, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de mayo del corriente, en esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que el mismo está destinado a egresados y alumnos avanzados de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado en Cerámica Artística de esta Facultad.
Que este evento tiene como objetivo introducir a los estudiantes y egresados el conocimiento de los materiales necesarios para construir y operar el horno como también observar, analizar y comprender la importancia del proceso de cocción, transformando satisfactoriamente una buena idea en un buen producto cerámico.
Que esta actividad se encuentra inserta en el programa de “Formación Profesional e inserción laboral de los Egresados de las Carreras de Cerámica- Facultad de Artes y Diseño- UNCuyo”.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Taller denominado “Confección y uso de horno para cocinar cerámica, a gas, portátil, adecuado a emprendimientos artísticos, artesanales y de formación”, a cargo de los docentes Lic. Patricia MOM y el Lic. Esteban Gabriel SUCH, que se llevará a cabo los días VEINTISIETE (27) y VEINTIOCHO (28) de mayo del corriente, en esta Facultad, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 51
pg
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “Confección y uso de horno para cocinar cerámica, a gas, portátil, adecuado a emprendimientos artísticos, artesanales y de formación”
Organizadores o responsables: Lic. Patricia MOM (Prof. Titular de Taller de Serigrafía y JTP Técnica y Practica Cerámica III) y Lic. Esteban G. SUCH (Prof. Titular Técnica y Practica Cerámica III) Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Lic. Patricia MOM (Prof. Titular de Taller de Serigrafía y JTP Técnica y Practica Cerámica III) y Lic. Esteban G. SUCH (Prof. Titular Técnica y Practica Cerámica III)
Fecha de la actividad: COMIENZA 27 5 14 TERMINA 28 5 14
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 10 Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Facultad de Artes y Diseño- Carreras de Cerámica
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Responsables del Programa correspondientes al Proyecto “Formación Profesional e inserción laboral de los Egresados de las Carreras d Cerámica- Facultad de Artes y Diseño- UNCuyo
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X oyentes GRADUADOS activos X oyentes DOCENTES activos X oyentes PÚBLICO EN GENERAL activos oyentes OTRO (especificar) Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en activos X oyentes Cerámica Artística y Profesorado de Cerámica Artística
Cupos: MÍNIMO 10 MÁXIMO 20
Anexo Único – Hoja 2 10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ALUMNOS GRADUADOS DOCENTES PÚBLICO EN GENERAL
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA X PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos: Proyector multimedia / computadora/ pantalla
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 51
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-050 30/05/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 30 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP–FAD: 6618/14 en el que el Prof. Federico ORTEGA y el Lic. Alejandro Luis FIORE solicitan Auspicio Nominal para la reposición de la Ópera “Dido y Eneas” de Henry Purcel que se presentará en el Teatro Independencia.
CONSIDERANDO:
Que en la ópera actúan solistas egresados y profesores de la Facultad de Artes y Diseño, así como también estudiantes que se integran al coro con puesta escénica.
Que la Dirección del Coro estará a cargo de la Prof. Elisabeth Beatriz GUERRA; el vestuario y elementos escenográficos son creación de Leonardo PERALTA y Joana ORTEGA y la Dirección Artística corresponde a la Mgter. María Gabriela GUEMBE, Profesora Titular del espacio curricular “Armonía”.
Que esta Ópera Barroca se hace eco de las propuestas de Secretaría de Extensión a través de búsquedas que permiten integrar diferentes disciplinas que se imparten en la Facultad.
El informe favorable de la Secretaría de Extensión, lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014.
Por ello, atento a lo dispuesto por la resolución Nº 249/89-C.D.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar Auspicio Nominal de esta Unidad Académica a la reposición de la Ópera “Dido y Eneas” de Henry Purcel que se representará en el Teatro Independencia, entre los días DOCE (12) y CATORCE (14) de junio de 2014.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 50
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-049 29/05/2014 (Carga: 31/07/2014) |
MENDOZA, 29 de mayo de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 14135/14 en la que el Prof. Eduardo Alberto GONZÁLEZ solicita autorización para llevar a cabo la Conferencia, Taller y Análisis de proyectos escenográficos a cargo de la destacada escenógrafa Graciela GALÁN.
CONSIDERANDO:
Que la escenógrafa GALÁN se especializó en el Instituto de Estudios Teatrales de la Universidad de París, Francia.
Que a su regreso a Buenos Aires ocupó diversos cargos académicos en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en la Escuela Superior de Arte Dramático Nacional y en la Escuela Superior de Bellas Artes.
Que la Prof. GALÁN dictará la conferencia “Hablemos de Escenografía” que versará sobre la obra de la artista y consideraciones de proyectos escenográficos y vestuario.
Que, al mismo tiempo, se llevará a cabo el “Taller y Análisis de Proyectos Escenográficos” basados en la obra La Mala Sangre.
Por ello, atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la Conferencia denominada: “Hablemos de Escenografía”, el Taller y Análisis de Proyectos Escenográficos que estarán a cargo de la Escenógrafa Graciela GALÁN los días VEINTINUEVE (29) y TREINTA (30) de mayo de 2014.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 49
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-048 29/05/2014 (Carga: 1/09/2014) |
MENDOZA, 29 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7210/14 en el que la Prof. Silvia NASIFF solicita autorización para la realización de una “Clase Magistral”, del tenor Ricardo MIRABELLI que se lleva a cabo el día 29 de mayo de 2014, en la provincia de Mendoza.
CONSIDERANDO:
Que la Fundación Arte en Movimiento, dentro del marco de la Propuesta Artística y Cultural denominada “Vanguardia Cultural Ciclo 2014”, presenta "A Mendoza Canto", un espectáculo que contará con la presencia del reconocido tenor Ricardo Mirabelli.
Que el virtuoso cantante lírico, que ha pisado los más prestigiosos escenarios del mundo, regresa a su tierra natal luego de dos décadas para ofrecer un concierto de cámara de piano y voz junto a la pianista Teresita D´Amico.
Que como parte de su visita, y con el apoyo de la Secretaría de Extensión de esta Casa de Altos Estudios, ofrecerá una Clase Magistral dirigida a egresados, cantantes profesionales y estudiantes avanzados en Canto, quienes como requisito, deberán estar provistos de 3 arias de ópera del repertorio de Mozart, Rossini, Donizzetti, Verdi, Bellini, etc.
El informe favorable de la Dirección de Carreras Musicales y de la Secretaría de Extensión.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la realización de la “Clase Magistral”, del tenor Ricardo MIRABELLI que se lleva a cabo el día VEINTINUEVE (29) de mayo de 2014 en la Sala Elina Alba (ex–Banco Hipotecario) del Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 48
EM/em.
ANEXO ÚNICO
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL X CONCIERTO
Nombre de la actividad: “Clase Magistral de Ópera”
Organizadores o responsables: Prof. Silvia Beatriz NASIFF – Cátedra Canto. Secretaría de Extensión – FAD-UNCUYO. Secretaría de Extensión Universitaria – Ministerio de Cultura de Mendoza – Fundación Arte en Movimiento. Alumnos colaboradores Cristián Nicolás MELLA – Nehuén Esteban CAMACHO
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Ricardo MIRABELLI
Fecha de la actividad: COMIENZA 29 5 14 TERMINA 29 5 14
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 10 Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Sala Elina Alba (ex–Banco Hipotecario) del Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Secretaría de Extensión – FAD-UNCUYO. Secretaría de Extensión Universitaria – Ministerio de Cultura de Mendoza – Fundación Arte en Movimiento.
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X oyentes GRADUADOS activos X oyentes DOCENTES activos X oyentes PÚBLICO EN GENERAL activos X oyentes OTRO (especificar) CANTANTES activos X oyentes PROFESIONALES
Cupos: MÍNIMO 8 MÁXIMO 10
Anexo Único – Hoja 2 10. Arancel: A cargo de la FUNDACIÓN ARTE EN MOVIMIENTO. ALUMNOS Y GRADUADOS DE LA LICENCITURA EN CANTO TENDRÁN UN CINCUENTA (50) % DE DESCUENTO 11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR) Difusión en medios gráficos y radio
13. Recursos técnicos requeridos: -----------------------------
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia a: contacto@arteenmovimiento.org
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones: Deberán enviar a la brevedad el material con que audicionarán como asimismo las arias que deseen trabajar en la Clase Magistral (se puede trabajar también el aria presentada en la audición). La pianista para la Clase Magistral será la Prof. María Teresa D´AMICO seleccionada por el Mtro. MIRABELLI
RESOLUCIÓN Nº 48
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-047 29/05/2014 (Carga: 5/08/2014) |
MENDOZA, 29 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5060/14 en el que se solicita la aprobación de los cursos que se dictarán durante el presente año en el Laboratorio Digital Educativo, los que estarán a cargo de los profesores María Cristina PORTALUPI, María Beatriz PERLBACH, Ciro Omar ORTIZ y Axel Emiliano RODRÍGUEZ.
CONSIDERANDO:
Que, el programa se divide en cinco áreas: Arte Digital; Producción Gráfica; 3D y renderización; Multimedia y Capacitación a Distancia para docentes, en función de atender las necesidades de actualización tecnológica de las diferentes carreras de esta Unidad Académica.
Que para el Ciclo Lectivo 2014 se propone una serie de cursos de capacitación para docentes y egresados, con modalidad presencial en el Laboratorio Digital Educativo.
Que, además, se propone para el presente año lectivo una serie de cursos de capacitación para docentes y egresados en formato semipresencial (e-learning) en: Presentaciones docentes, Comunicación Visual en el Campus de la UNCuyo, Maquetación digital para materiales web.
Los objetivos generales y específicos propuestos y la trayectoria de los profesionales a cargo de los mismos.
Que la inscripción implica compromiso de asistencia y cursado y el incumplimiento, la inhabilitación para la postulación a otro curso en el presente Ciclo Lectivo.
La opinión favorable de la Secretaría Académica.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar el dictado de los cursos del Laboratorio Digital Educativo durante el año 2014, que estarán a cargo de los profesores María Cristina PORTALUPI, María Beatriz PERLBACH, Ciro Omar ORTIZ y Axel Emiliano RODRÍGUEZ, según el detalle que consta en los Anexos I a XVI de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Establecer que los alumnos que se inscriban en algún curso y no asistan al mismo no podrán participar en otro curso durante el presente Ciclo Lectivo.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 47
EM/em.
ANEXO I CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES PIXELARES I (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar en creación y edición de imágenes digitales pixelares. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital. • Conocer las nociones básicas de un software para tratamiento de imágenes pixelares. • Crear, editar y postproducir imágenes pixelares. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Contenidos: Introducción a la gráfica por computadora. Recorrido por el área de trabajo. Herramientas de selección. Capas. Pintura y edición. Color. Máscaras y canales. Retoque fotográfico. Técnicas avanzadas con capas. Metodología de trabajo: Clases teórico–prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U.S.A. 690 p. Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. Adobe Photoshop CS5 Classroom in a Book. Adobe Press. 2010 Adobe System Incorporated U.S.A. 389 p. Adobe Photoshop CS6 Classroom in a Book. Adobe Press. 2012 Adobe Systems Incorporated U.S.A. 400 p. Uso de Adobe Photoshop CS5. Adobe Systems Incorporated. 2010. 676 p.
Anexo I – Hoja 2
Adobe Photoshop, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/photoshop_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/photoshop/topics.html Otras consideraciones de relevancia: Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN Nº 47
ANEXO II CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES PIXELARES II (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a profundizar y ampliar la capacitación de quienes hicieron el curso “Creación y edición de imágenes pixelares I” o tengan conocimientos avanzados sobre software para tratamiento de imágenes pixelares. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir en el desarrollo de tareas avanzadas en un programa para tratamiento de imágenes pixelares. • Conocer herramientas y operaciones de mayor complejidad que las estudiadas en el curso introductorio. • Crear, editar y postproducir imágenes pixelares. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Contenidos: Técnicas básicas con la herramienta Pluma. Nociones básicas sobre imágenes para la web. Animación. Técnicas avanzadas con capas. Composición avanzada. Máscaras vectoriales, trazados y formas. Creación de efectos especiales. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U.S.A. 690 p. Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. Adobe Photoshop CS5 Classroom in a Book. Adobe Press. 2010 Adobe System Incorporated U.S.A. 389 p. Adobe Photoshop CS6 Classroom in a Book. Adobe Press. 2012 Adobe Systems Incorporated U.S.A. 400 p. Uso de Adobe Photoshop CS5. Adobe Systems Incorporated. 2010. 676 p.
Anexo II – Hoja 2
Adobe Photoshop, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/photoshop_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/photoshop/topics.html Otras consideraciones de relevancia: Requiere haber realizado el curso “Creación y edición de imágenes pixelares I” o tener conocimientos avanzados sobre este tipo de programa. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN Nº 47
ANEXO III CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES I (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño) Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar en creación y edición de imágenes digitales vectoriales. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital. • Conocer las nociones básicas de un software para tratamiento de imágenes vectoriales. • Crear y editar imágenes vectoriales. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Contenidos: Introducción a la gráfica por computadora. Recorrido por el Área de trabajo. Selecciones básicas. Creación de formas básicas. Dibujo con la herramienta Pluma. Pintura. Aplicación de Transparencia y Modos de Fusión. Trabajo con Capas. Transformación de Objetos. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe Illustrator CS Classroom in a Book. Adobe Systems. Incorporated. U.S.A. 2004. 403 p. Adobe Illustrator CS5. Curso completo en un libro. Adobe System Incorporated. 2010. Edición española, Anaya Multimedia 2011. Uso de Adobe Illustrator CS5. Adobe Systems. Incorporated. 2010. 529 p. Adobe Illustrator, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/illustrator/topics.html Otras consideraciones de relevancia: Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO IV CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES II (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño) Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a profundizar y ampliar la capacitación de quienes hicieron el curso “Creación y edición de imágenes vectoriales I” o tengan conocimientos avanzados sobre software para tratamiento de imágenes vectoriales. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir en el desarrollo de tareas avanzadas en un programa para tratamiento de imágenes vectoriales. • Conocer herramientas y operaciones de mayor complejidad que las estudiadas en el curso introductorio. • Crear y editar imágenes vectoriales. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Contenidos: Ubicación y orden de objetos. Aplicación de atributos de apariencia, estilos y efectos. Trabajo con Tipografía. Combinación de Formas y Colores. Uso de Símbolos. Trabajo con pinceles y garabatos. Creación de efectos de aerógrafo. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe Illustrator CS Classroom in a Book. Adobe Systems. Incorporated. U.S.A. 2004. 403 p. Adobe Illustrator CS5. Curso completo en un libro. Adobe System Incorporated. 2010. Edición española, Anaya Multimedia 2011. Uso de Adobe Illustrator CS5. Adobe Systems. Incorporated. 2010. 529 p. Adobe Illustrator, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/illustrator/topics.html Otras consideraciones de relevancia: Requiere haber realizado el curso “Creación y edición de imágenes vectoriales I” o tener conocimientos avanzados sobre este tipo de programas. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO V TALLER DE ARTE DIGITAL (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar a quienes deseen complementar la labor artística personal llevada a cabo con materiales tradicionales, a través del uso de herramientas digitales para tratamiento de imágenes. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital y su modalidad básica de trabajo. • Conocer las nociones básicas de software para tratamiento de imágenes pixelares y vectoriales para uso artístico. • Conocer cómo se crean, editan y exportan imágenes y gráficos en el entorno digital. • Transferir los aprendizajes a creaciones artísticas personales. Contenidos: Introducción al arte digital. Espacios de trabajo y herramientas básicas. Escaneado. Dibujo. Herramientas de selección. Pintura y edición. Color digital. Uso de capas. Creación de efectos especiales. Flujo de trabajo. Formatos de archivo. Salida. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe Illustrator CS Classroom in a Book. Adobe Systems. Incorporated. U.S.A. 2004. 403 p. Adobe Illustrator CS5. Curso completo en un libro. Adobe System Incorporated. 2010. Edición española, Anaya Multimedia 2011. Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. 2004 Adobe System Incorporated U.S.A. 690 p. Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. 2007 Adobe System Incorporated U.S.A. 496 p. Adobe Photoshop CS5 Classroom in a Book. Adobe Press. 2010 Adobe System Incorporated U.S.A. 389 p.
Resol. N° 47
Anexo V – Hoja 2
Adobe Photoshop CS6 Classroom in a Book. Adobe Press. 2012 Adobe Systems Incorporated U.S.A. 400 p. Uso de Adobe Illustrator CS5. Adobe Systems. Incorporated. 2010. 529 p. Uso de Adobe Photoshop CS5. Adobe Systems Incorporated. 2010. 676 p. Adobe Illustrator, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/illustrator/topics.html Adobe Photoshop, Ayuda y tutoriales online: http://helpx.adobe.com/es/pdf/photoshop_reference.pdf http://helpx.adobe.com/es/photoshop/topics.html Otras consideraciones de relevancia: Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO VI ANIMACIÓN DIGITAL ARTÍSTICA 2D (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Profesor: María Beatriz PERLBACH Cupo de participantes: mínimo un alumno por computadora DIECISÉIS (16) y máximo dos alumnos por computadora TREINTA Y DOS (32). Los alumnos que se inscriban o inicien el cursado y abandonen sin mediar una justificación razonable, perderán su derecho a tomar otra capacitación del Laboratorio Digital durante el resto del ciclo lectivo. Síntesis explicativa de la propuesta: Capacitar en nociones básicas para realizar animación bidimensional en un entorno digital, con distintas clases de software. Formato curricular: Curso extracurricular. Modalidad aula-taller. Objetivos: • Introducir en la creación de animaciones sencillas. • Descubrir diferentes elementos que intervienen en la animación bidimensional. • Conocer algunas técnicas de animación 2D. • Explorar herramientas que imitan, en el entorno digital, aspectos de técnicas artísticas tradicionales. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Contenidos: Conceptos básicos sobre animación. Hardware y software. Áreas de trabajo y herramientas básicas. Técnicas de dibujo y pintura. Distintas técnicas de animación: stop motion, animación con trazos, rotoscopio, morphing, etc. Creación de fondos. Capas. Efectos. Guardado y exportación de animaciones. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: integración de contenidos en un trabajo creativo. Bibliografía: Adobe After Effects CS5. Curso complete en un libro. Adobe System Incorporated. 2010. Edición española, Anaya Multimedia 2011. 352 p. Adobe Illustrator CS5 Classroom in a Book. Adobe Systems Incorporated U.S.A. 2010. 529 p. Adobe Photoshop CS Classroom in a Book. Adobe System Incorporated U.S.A. 2004. 690 p. Adobe Photoshop CS3 Classroom in a Book. Adobe Press. Adobe System Incorporated U.S.A. 2007. 496 p. Adobe Photoshop CS5 Classroom in a Book. Adobe Press. Adobe System Incorporated U.S.A. 2010. 389 p. Material teórico contenido en el comando Ayuda del software libre eventualmente utilizado.
Resol. N° 47
Anexo VI – Hoja 2
Patmore, Chris. Curso completo de animación, los principios, prácticas y técnicas de una animación exitosa. Editorial Acanto S.A. Barcelona. 2004. 160 p. Ryan, Joyce. “Corel Painter XI, Academic Courseware“.Corel Corporation. 2004. Uso de Adobe After Effects CS5 & CS5.5. Adobe Systems Incorporated. 2011. 800 p. Uso de Adobe Illustrator CS5. Adobe Systems. Incorporated. 2010. 529 p. Uso de Adobe Photoshop CS5. Adobe Systems Incorporated. 2010. Uso de Adobe Premiere Pro CS5 & CS5.5. Adobe Systems Incorporated. 2011. 486 p. Otras consideraciones de relevancia: Requiere haber realizado el curso “Creación y edición de imágenes pixelares I” o tener conocimientos avanzados sobre programas para gráfica pixelar. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. Con costo para egresados, docentes y público en general.
RESOLUCIÓN Nº 47
ANEXO VII RECURSOS DIGITALES PARA ARTES VISUALES (Artes, Escenografía, Cerámica y Diseño)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: NUEVE (9) horas presenciales, divididas en TRES (3) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Prof. y Lic. María Beatriz PERLBACH Síntesis explicativa de la propuesta: conocer y utilizar distintos recursos web existentes para el trabajo disciplinar en el área de la imagen digital artística. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller. Modalidad: Presencial Objetivos: • Conocer distintos recursos web interactivos disponibles para el trabajo con imágenes digitales en artes. • Abrirse a otras lógicas de interacción creativas, lúdicas, aleatorias. • Crear, editar, jugar, probar, producir y postproducir imágenes digitales. • Usar, comparar y evaluar diversas aplicaciones offline y online para el trabajo creativo con imágenes. • Transferir los aprendizajes a creaciones personales. • Seleccionar las mejores piezas producidas e integrarlas en un objeto multimedia. Contenidos: Introducción al flujo de trabajo con imágenes digitales. Uso de diversas aplicaciones para gráfica digital offline y online. Recorrido por sus herramientas básicas. Interpretación de su lógica de trabajo. Experimentación de sus recursos y posibilidades creativas. Producción de un portfolio de resultados creativos. Evaluación, comparación y selección de resultados. Integración del material obtenido en una pieza multimedia. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: Asistencia y realización de las actividades propuestas. Bibliografía y cibergrafía: Manuales originales de los programas informáticos utilizados. Información contenida en el comando Ayuda de las aplicaciones utilizadas. Tutoriales interactivos incluidos en el software y en Internet. Otras consideraciones de relevancia: Conocimientos previos: uso básico de sistema operativo, gestión de archivos y navegación web.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO VIII DIBUJO DE ENVASES EN 2D Y 3D PARA PRESENTACIÓN (Diseño, Escenografía, Cerámica y Escultura)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Si bien el curso está dirigido a los Alumnos de Diseño Industrial; lo pueden realizar todas aquellas personas que deseen incursionar en este tipo de dibujo en el de 2D y 3D y fotorrealismo. Lugar de dictado Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: Horas reloj acreditado por el curso: DIECIOCHO (18) horas Profesor/es responsable/es: D.I. Ciro Omar ORTIZ Cupo de participantes: Mínimo SEIS (6) alumnos; Máximo DIECISÉIS (16) alumnos; un alumno por computadora. Por estar destinado a principiantes y alumnos avanzados sé prioriza la experiencia háptica. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes estén interesados acerca de la creación o presentación de envases en 2 dimensiones y tres dimensiones; informes técnicos en 2 Dimensiones (planos de proyectos). O en la creación de proyectos en 3 Dimensiones para obtener toda la información técnica (planos) y un fotorealismo a partir de un Volumen. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller; presencial. Objetivos: Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno del Diseño de Productos en especial la presentación de envases nuevos y su correspondiente información técnica; y la presentación en 3 Dimensiones para la presentación de nuevos envases con su respectiva grafica Conocer las nociones básicas y avanzadas de un programa que permite generar envases en forma más rápida y mejorar la presentación de los mismos según lo requiera el proyectista y en especial toda la información técnica necesaria para su aprobación y desarrollo. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Introducción al dibujo por computadora. Reconocimiento del área de trabajo. Herramientas de selección. Capas. Bloques. Impresión a Escala Generación de volúmenes y productos en 3 Dimensiones. Obtención de una imagen pixelar a partir de una representación vectorial (Render o Foto realismo). Metodología de trabajo: Clases teórico–prácticas a partir de trabajos o ejemplos propuesto por el docente o el alumno que puedan ser realizados en la computadora. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento del alumno a trabes de los trabajos prácticos que se desarrollaran en el curso. Evaluación y acreditación: La evaluación será a través de los trabajos prácticos desarrollados en clase o en la casa. El alumno debe tener un total del 80 % asistencia. Bibliografía: Manuales originales de los programas. • Rhino 0 .Guía del usuario • Autocad 2004. Guía del usuario. • Libros de Autocad. Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia: La parte de 3 Dimensiones se requiere tener conocimiento previo de la parte de 2 Dimensiones. Gratuito para estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO IX DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA EN 2D (Diseño, Escenografía, Cerámica y Escultura)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Si bien el curso está dirigido a los Alumnos de Diseño Industrial; lo pueden realizar todas aquellas personas que deseen incursionar en este tipo de dibujo en el de 2D en especial para desarrollar planos, vistas, cortes, cambio de escala e impresión de los mismos. Lugar de dictado Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: Horas reloj acreditado por el curso: 18 horas Profesor/es responsable/es: D.I. Ciro Omar ORTIZ Cupo de participantes: Mínimo SEIS (6) alumnos; Máximo DIECISÉIS (16) alumnos; un alumno por computadora. Por estar destinado a principiantes y alumnos avanzados sé prioriza la experiencia háptica. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes estén interesados acerca de la presentación de informes técnicos en 2 Dimensiones (planos de proyectos). Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller; presencial. Objetivos: Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno del Diseño de Productos en especial la presentación de planos y la presentación de proyectos en cualquiera de las áreas permitidas. Conocer las nociones básicas y avanzadas de un programa que permite mejorar la presentación de los proyectos en especial toda la fase técnica. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Introducción al dibujo por computadora. Reconocimiento del área de trabajo. Herramientas de selección. Capas. Bloques. Impresión a Escala. Metodología de trabajo: Clases teórico–prácticas a partir de trabajos o ejemplos propuestos por el docente o el alumno que puedan ser realizados en la computadora. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento del alumno a trabes de los trabajos prácticos que se desarrollaran en el curso. Evaluación y acreditación: La evaluación será a través de los trabajos prácticos desarrollados en clase o en la casa. El alumno debe tener un total del OCHENTA (80) % asistencia. Bibliografía: Manuales originales de los programas. • Autocad 2010 • Autocad 2010. Guía del usuario. • Libros de Autocad. Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia: La parte de 2 Dimensiones por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO X DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA EN 3 (Diseño, Escenografía, Cerámica y Escultura)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Si bien el curso está dirigido a los Alumnos de Diseño Industrial; lo pueden realizar todas aquellas personas que deseen incursionar en este tipo de dibujo en el de 3D y fotorrealismo. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: Horas reloj acreditado por el curso: DIECIOCHO (18) horas. Profesor/es responsable/es: D.I. Ciro Omar ORTIZ Cupo de participantes: Mínimo SEIS (6) alumnos; Máximo DIECISÉIS (16) alumnos por computadora. Por estar destinado a principiantes y alumnos avanzados sé prioriza la experiencia háptica. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar a quienes estén interesados acerca de la presentación de informes técnicos en 3 Dimensiones (Volúmenes, planos de proyectos y renderizado). Este programa también permite realizar trabajos en superficies. Donde se pueden obtener figuras y cuerpos no regulares. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller; presencial. Objetivos: Introducir al alumno en las características propias del trabajo en el entorno del Diseño de Productos en especial la presentación de planos y la presentación en 3 Dimensiones. Conocer las nociones básicas y avanzadas de un programa que permite mejorar la presentación de los proyectos en especial toda la fase técnica. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Contenidos: Introducción al dibujo por computadora. Reconocimiento del área de trabajo. Herramientas especificas del trabajo en 3D. Uso de Capas, Bloques, etc. Generación de volúmenes y productos en 3 Dimensiones. Obtención de una imagen pixelar a partir de una representación vectorial (Render o Foto realismo). Metodología de trabajo: Clases teórico–prácticas a partir de trabajos o ejemplos propuestos por el docente o el alumno que puedan ser realizados en la computadora. Explicaciones generales en el pizarrón o con apoyo del proyector digital. Seguimiento del alumno a trabes de los trabajos prácticos que se desarrollaran en el curso. Evaluación y acreditación: La evaluación será a través de los trabajos prácticos desarrollados en clase o en la casa. El alumno debe tener un total del 80 % asistencia. Bibliografía: Manuales originales de los programas. • Autocad 2010 • Autocad 2010. Guía del usuario. • Libros de Autocad. Tutoriales interactivos incluidos en los softwares. Información contenida en los comandos Ayuda de los programas. Otras consideraciones de relevancia: La parte de 3 Dimensiones por tratarse de un curso de nivel avanzado requiere conocimientos previos. La parte de 3 Dimensiones se requiere tener conocimiento previo de la parte de 2 Dimensiones.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XI PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA EN EDITORIAL (Diseño Gráfico)
Destinatarios Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en OCHO (8) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes: Mínimo: CINCO (5) alumnos; máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta: Este curso busca capacitar a los participantes en la gestión y producción de originales para el área editorial. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso: Presencial Expectativas de logro: • Que el alumno se capacite en la gestión de un original digital en el área editorial. • Adquirir competencia de la aplicación desde la gestión tecnológica. Contenidos Conceptuales: 1- Maquetadores: • Introducción. Maquetador. Sus funciones su utilidad. • Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Determinación de los usos en la práctica profesional. Introducir a los cursantes en la administración de los programas. 2- Conceptos básicos del área editorial, vinculación con la Aplicación digital • Páginas maestras. • Estilos tipográficos. • Legibilidad. • Tratamiento del párrafo. • Tipos de piezas editoriales y el armado del original. 3- Trabajo con el soft: • Conceptos de cajas de textos e imágenes. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. • Formatos y requerimientos de preprensa. Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. Tirada y merma. Actitudinales: • Comprender la responsabilidad del diseñador en la calidad final del producto y los costos. • Comprender el alcance del programa en el proceso del original digital. Corrección del color y su reproducción. • Capacitarse para modificar el medio en función de mejorar la calidad final de los productos del mercado regional. Metodología de trabajo: • Clases teórico–prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales con apoyo del proyector digital.
Resol. N° 47
Anexo XI – Hoja 2
• Seguimiento particular de la labor de los alumnos. • Recursos materiales necesarios para el dictado del curso • Computadoras equipadas con software maquetadotes, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos. Evaluación y acreditación: Con evaluación. Acreditación: 80 % asistencia. Material para el alumno: El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseño Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe Illustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia: • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital. (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XII PRODUCCIÓN Y GESTIÓN GRÁFICA ENVASES Y ETIQUETAS (Diseño Gráfico)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: veinticuatro (24) hs. presenciales, divididas en 8 encuentros de 3 hs. Cada uno. Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes: Mínimo: CINCO (5) alumnos; máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta: Capacitar a los participantes en la gestión y producción de originales para el área de empaque y etiquetado. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso: Presencial Expectativas de logro: • Promover una actitud responsable en las decisiones tecnológicas. • Valorar la importancia de la gestión tecnológica en un trabajo de diseño. • Adquirir las bases de las herramientas de gestión de calidad. Contenidos Conceptuales: Programas de dibujo. • Concepto de los programas de dibujo. • Herramientas, menú, paletas y ventanas. • Filosofía del programa. • Determinación de los usos en la práctica profesional. Introducir a los cursantes en la administración de los programas. Conceptos básicos de atributos de las tintas y originales. • Tintas Spot y Proceso. • Sobreimpresión. • Calado y Trapping. • Paleta de impresión. Trabajo con el soft: • Preparar un original. • Paleta de impresión, preparación de colores, (tintas de impresión). • Trabajo y requerimientos de las imágenes importadas. • Operaciones de dibujo. • Formatos y requerimientos de preprensa. Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. Tirada y merma. Actitudinales • Comprender la responsabilidad del diseñador en la calidad final del producto y los costos. • Comprender el alcance del programa en el proceso del original digital. Corrección del color y su reproducción. • Capacitarse para modificar el medio en función de mejorar la calidad final de los productos del mercado regional.
Resol. N° 47
Anexo XII – Hoja 2
Metodología de trabajo: • Clases teórico–prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales con apoyo del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. • Recursos materiales necesarios para el dictado del curso. • Computadoras equipadas con software maquetadotes, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos. Evaluación y acreditación: Con evaluación. Acreditación: OCHENTA (80) % asistencia. Material para el alumno: El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseño Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía: • Manual Indesign Adobe. • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe Illustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia: • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital. (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XIII INTRODUCCIÓN A LA PREPRENSA PARA ORIGINALES GRÁFICOS (Diseño Gráfico)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: VEINTICUATRO (24) horas presenciales, divididas en 8 encuentros de 3 hs. Cada uno. Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI Cupo de participantes: Mínimo: CINCO (5) alumnos; máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta Este curso busca capacitar a sus participantes en la gestión de originales digitales para impresión en las áreas paradigmáticas del diseño Gráfico. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso: Presencial Expectativas de logro • Que el alumno pueda determinar la pertinencia de las aplicaciones gráficas en sus productos de diseño, gestionar la preprensa, prensa y postprensa (flujo de trabajo digital). Contenidos Conceptuales • Conocer los sistemas de impresión, sus productos paradigmáticos y requerimientos de preprensa, prensa y postprensa en el flujo digital de trabajo. • Conocer las tintas de impresión y su operatoria en los softwares gráficos. • Reconocer los tipos de imágenes imprimibles, su correspondencia con los softwares y su edición para impresión. • Entender la separación de color y tramas digitales. • Operar con los formatos de documentos y comunicación entre ellos. Procedimentales • Ser capaz de resolver originales para editorial, compaginación e imposición digital de pliegos. • Ser capaz de resolver originales para envases, envasadoras, materiales y relaciones con el producto. • Ser capaz de resolver originales para etiquetas, compaginación e imposición digital de pliegos. Actitudinales • Promover una actitud responsable en la gestión de originales para impresión. • Generar una actitud de capacitación continua ante los cambios en las tecnologías digitales. • Asumir la responsabilidad de la gestión tecnológica. Metodología de trabajo: • Clases teórico–prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales con apoyo del proyector digital. • Seguimiento particular de la labor de los alumnos. • Recursos materiales necesarios para el dictado del curso. • Computadoras equipadas con software maquetadores, vectorizadores, de tratamiento tipográfico y gestores de documentos electrónicos.
Resol. N° 47
Anexo XIII – Hoja 2
Evaluación y acreditación: Con evaluación. Acreditación: 80 % asistencia. Material para el alumno: El alumno cuenta con los materiales teóricos de Tecnología III de la carrera de Diseño Gráfico. Libros y artículos sobre la temática. Bibliografía: • Manual Indesign Adobe. • Revista GRACOL. • Libros de Adobe sobre producción. • Revistas de AGFA. • Técnicas de producción, Autor TAPSCOTT DIANE. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. • Manual Adobe Photoshop. Adobe • http://www.gusgsm.com/html/pscs02.html. Artículo sobre gestión del color. • Manual Adobe Illustrator. Adobe Otras consideraciones de relevancia: • Conocimientos avanzados de sistema operativo Windows para plataformas PC y conocimientos aproximados de operación de sistemas operativos Macintosh. • Conocimientos básicos de preprensa digital. (no excluyente). • Conocimientos básicos de los sistemas de impresión. • Conocimientos sobre reproducción del color y tintas de impresión.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XIV DISEÑO WEB (Diseño Multimedia)
Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Laboratorio de Digital Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: CUARENTA (40) horas. DOS niveles de SIETE (7) encuentros de TRES (3) horas cada uno. Profesor responsable: D.I. Axel Emiliano RODRÍGUEZ Cupo de participantes: Mínimo: CINCO (5) alumnos; máximo: VEINTE (20) alumnos. Síntesis explicativa de la propuesta En este curso se pretende analizar y manejar las principales tecnologías de diseño para el desarrollo web, proporcionando a los participantes el nivel de especialización profesional ideal en este campo en permanente expansión. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad aula-taller Modalidad del curso: Presencial Expectativas de logro • Que el alumno logre comprender el medio en el cual va a desenvolverse. • Que el alumno logre desarrollar una mirada estética y adquiera las herramientas necesarias para su implementación. • Que el alumno logre armar la estructura de un sitio a través del código HTML. • Que el alumno tome contacto con las herramientas del diseño web. Contenidos INTRODUCCION A HTML - Introducción a HTML. • Etiquetas estructurales. • Textos, imágenes, vínculos, tablas. • Programas satélites de libre licencia (color spy, color toy). DREAMWEAVER - Interfaz de uso. • Configurar un sitio. • Principales objetos HTML con DREAMWEAVER (encabezados, párrafos, negrita, inclinado, • subrayado, vínculos, imágenes, área interactiva, tablas, combinar celdas.) • Estructuración web. • Mapa de un sitio. • Vinculación, principio de navegabilidad. • Trabajo práctico. CSS ESTILOS Estructura de programación con CSS (hojas de estilos en cascada). • Selectores globales, no globales y combinados. • Aplicaciones de estilos sobre HTML. • Mejoras estéticas de sitio con estilos CSS. CSS CAPAS • Presentación de diferentes estructuras webs. (Inspección de estructuras con Firebug) • Estructura de programación por capas con CSS. • Uso de DIV y posición de las capas. • Estructuración de una página HTML a través de DIV con CSS. • Trabajo práctico.
Resol. N° 47
Anexo XIV – Hoja 2
CSS3 • Tipo de selectores, relaciones y jerarquías. • Bordes y sombras. • Imágenes, fondos y degradados. • Colores y transparencias. • Fuentes personalizadas. • Trabajo práctico. REPASO DE PROGRAMA DE IMÁGENES VECTORIALES • Repaso de herramientas imprescindibles para la maquetación de un sitio web • Puesta en página de un sitio web y sus partes principales. • Conceptos básicos sobre un sitio web. • Exportar archivos a formato hipertextual (de Illustrator a Dreamweaver) • Orden esencial de archivos para maquetación • Trabajo práctico. REPASO DE PROGRAMA DE IMÁGENES PIXELARES • Textos, editar, renderizar, formas 3D. • Texturas planas y orgánicas. • Terminaciones de calidad sobre una composición. • Sombras e iluminaciones. • Trabajo práctico. • Construir objetos para la web. • Exportar para web y dispositivos, configuraciones. • Construir a partir de una identidad corporativa una maqueta web. • Optimizar con CSS la salida en XHTML desde PSD. • Trabajo práctico. HTML5 • Instalación o actualización navegadores y herramientas • Configuración de Dreamwaver para trabajar con HTML5 y CSS3. • Multimedia: Video y Audio. • Formularios simples. • Trabajo práctico. AJAX - JQUERY • Descargar, instalar y personalizar galerías de imágenes (lightbox), menús desplegables y Contenidos con deslizamiento (slider). • Adaptar los recursos. • Armar galerías de imágenes dinámicas. • Trabajo práctico. SERVIDORES, DOMINIOS Y GOOGLE • Consultar y registrar un dominio • Ética al registrar dominios de 3ros. • Configurar un FTP. Subir un sitio completo a un Hosting. • Interfaz de un Hosting. Administrar bases de datos, cuentas de correo, FTP y subdominios. • Dar de alta un sitio en Google. Tips de programación y nombres de archivos.
Resol. N° 47
Anexo XIV – Hoja 3
ESPECIAL - FLASH con AS 2. • Introducción a la interfaz de uso de Flash. Capas, fotogramas, herramientas, línea de tiempo, propiedades. • Símbolos: botones y clip de películas. • Interpolación de movimiento y de forma. • Insertar SWF dentro de Dreamweaver. • Transparencia de una película. • Acciones simples. Funciones con Action Script 2.0. LoadMovie(), GetURL(), play(), stop(). • Crear un banner. Cargar un video en Flash. Metodología de trabajo: Clases teórico – prácticas desarrolladas a través de trabajos de aplicación realizados en las computadoras. Explicaciones generales con apoyo de proyector digital. Seguimiento personalizado de la labor de los alumnos. Evaluación y acreditación: OCHENTA (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: Aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: Integración de contenidos en un trabajo creativo (aplicación real). Bibliografía: HERRERA, Emmanuel, (2011) Cómo Arrancar con HTML5 – Curso de programación – Editorial Alfaomega. Andrés Gonzales – Web developer. World Wide Web Consortium (W3C) – España www.w3c.es/ Otras consideraciones de relevancia: • • Conocimientos básicos de Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. (Excluyente). • • Conocimientos básicos de Adobe Flash. (NO Excluyente). • • Conocimientos básicos de Adobe Dreamweaver. (NO Excluyente). • • Conocimientos básicos de navegación web y correos electrónicos.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XV HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES EN LA VIRTUALIDAD (Capacitación docente y egresados – Modalidad virtual)
Destinatarios: Docentes de la FAD y de la UNCuyo. Egresados Lugar de dictado: Se cursa a distancia en el Campus Virtual de la UNCuyo Se dictarán dos presenciales en el Laboratorio Digital, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: El curso constará de 4 semanas, con 4 módulos a distancia y dos clases presenciales a determinar. Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI. Cupo de participantes: VEINTICINCO (25) alumnos Síntesis explicativa de la propuesta • Este curso busca capacitar a los docentes en la compresión y utilización de la tipografía y el espacio en el que sucede una comunicación impresa, atendiendo a las leyes de legibilidad y compaginación en función de generar un recorrido de sentido. • Comprender y utilizar tipografía, imagen, color y animación en una presentación en soporte pantalla atendiendo a las competencias y estrategias para la generación de sentido de un relato. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad del curso B-learning Expectativas de logro • Que el alumno adquiera competencias mínimas en la generación de estrategias comunicativas en un impreso y en una animación básica. • Que el alumno conozca aplicaciones digitales de software para enriquecer la comunicación. • Que el alumno comprenda las destrezas a adquirir en la condiciones de producción e interpretación de las nuevas tecnologías y de los nuevos paradigmas de la comunicación. Contenidos: Conceptuales 1- La Composición en el Campus Virtual La comunicación en la pantalla. La organización de la narrativa. 2- La Composición en l pantalla. La pantalla y el relato. Interfaz de la pantalla. 3- La Composición en los materiales impresos. Tipolectura y tipovisión. 4- Trabajo Final. Procedimentales Introducción a la comunicación impresa y digital. Compresión de los paradigmas comunicativos actuales. Comprensión de la letra, la imagen y el color y sus valores semánticos y comunicacionales en los diferentes espacios y temporalidades en las que suceden.
Resol. N° 47
Anexo XV – Hoja 2 Comprensión de los espacios y estructuras de la pantalla, su relato y organizaciones del sentido. Actitudinales Comprender los cambios de paradigmas en la actualidad y de las herramientas y recursos que intervienen en la mediación educativa, que tienen que ver con la comunicación visual. Que logre las competencias básicas para su producción o para la generación de estrategias comunicativas. Metodología de trabajo Modalidad b-learning en el Campus Virtual de la UNCuyo. Cuatro módulos conceptuales, con lecturas, actividades, indagación personalizada y foros de discusión. Dos presenciales para la adquisición de competencias básicas en recursos y herramientas. Recursos materiales necesarios para el dictado del curso Una computadora y conexión a Internet. Evaluación y acreditación Participación en los foros. 75% de las actividades aprobadas. Aprobación del trabajo final. Una asistencia presencial Material para el alumno El alumno contará con material producido por el profesor, artículos publicados y link a sitios de interés. Otras consideraciones de relevancia: Conocimientos de Internet. BIBLIOGRAFÍA: FERRÉS PRATS, JOAN. PISCITELLI, ALEJANDRO. (2012). La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 38, 2012, págs. 7582. WILSON, DEIRDRE Y SPERBER, DAN.(2004). La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística. Vol. VII . Pág. 237-286. CASTELL, MANUEL. (1996). El surgimiento de la sociedad de redes. La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia masiva y la emergencia de las redes interactivas. Capítulo 5 (fragmento, pág. 327 a 364). Blackwell Publishers. MARTÍN BARBERO, JESÚS. Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Departamento de Estudios Socioculturales. ITESO, Guadalajara, México MÓNICA PUJOL. 2004. Narrativas audiovisuales. Especialización en Diseño Multimedial. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo. Mendoza. 2004. LUIS ALBERTO QUEVEDO. Migración digital, cultura y nuevas tecnologías. Educación, imágenes y medios. Clase 22, FLACSO.2008 MARTÍN BARBERO, JESÚS. Estallido de los relatos y pluralización de las lecturas. Comunicar Nº30. XV 2008. Revista científica de comunicación y educación. Pag. 15-20 J. YELLOWLEES DOUGLAS. Gaps, Maps And Perception: What Hypertext Readers (Don't) Do. Universidad Javeriana MURRAY, JANET. “Hamlet in the Holodeck”, Editorial Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México.
Resol. N° 47
Anexo XV – Hoja 3
AMADÍO, ARIEL 2008. “Las estructuras narrativas y su presencia en los productos Interactivos”. Tesina de la Especialización en Diseño Multimedial. FAD. UNCuyo. Mendoza. Argentina. GARCÍA GARCÍA, FRANCISCO. De la Convergencia Tecnológica a la Convergencia Comunicativa en La educación y el progreso. ICONO 14 Nº7 2006 CROVI DRUETA, DELIA, GIRADO, CRISTINA. La convergencia tecnológica en los escenarios laborales de la juventud. Identidad e intolerancia. Girardo – 2001 BLANCHARD, GERARD. La letra. GG. Barcelona.
RESOLUCIÓN N° 47
ANEXO XVI PRESENTACIONES DOCENTES (Office)
Destinatarios: Egresados, docentes y público en general. Lugar de dictado: Se cursa a distancia en el Campus Virtual de la UNCuyo Se dictarán dos presenciales en el Laboratorio Digital r Educativo, Edificio de Docencia, Facultad de Artes y Diseño. Ciudad Universitaria. Duración: El curso constará de CUATRA (4) semanas, con CUATRO (4) módulos a distancia y DOS (2) clases presenciales a determinar. Profesor responsable: Mgter. María Cristina PORTALUPI. Cupo de participantes: VEINTICINCO (25) alumnos Síntesis explicativa de la propuesta Este curso está destinado a comprender y operar con tres elementos básicos de la presentación de una pantalla en una exposición docente: • La temporalidad. • El relato. • La comunicación Visual. Formato curricular: Curso de extensión. Modalidad del curso B-learning Expectativas de logro Que los alumnos comprendan la comunicación específica de un soporte que carece de una estructura propia, a partir de tomar reglas de la comunicación multimedia. Que generen competencias comunicativas a partir de estructurar un relato y una temporalidad específica. Que generen competencias en la comunicación visual para jerarquizar y organizar el recorrido de sentido. Contenidos: Conceptuales 1- La pantalla y sus componentes. Tipografía, color, imagen, espacio y guión. 2- Construcción. Relato primero. Relato segundo. Relato tercero. 3- Actividad integradora. Procedimentales Comprender las competencias del destinatario. Interpretar y producir guiones didácticos. Estructurar y jerarquizar las pantallas. Comprender la competencia de lo textual y visual en la espacialidad de la pantalla. Actitudinales Lograr una comunicación efectiva de un tema, propuesta o idea. Lograr el manejo del tiempo y del correlato visual-verbal. Metodología de trabajo Se trabaja en el campus virtual con tres relatos diferentes en los que se analiza: • La estructura, partición y organización de la pantalla. • Tipo y estilo de relato concretado en el guión. • Armado del ejemplo paso por paso.
Resol. N° 47
Anexo XVI – Hoja 2
• Recursos materiales necesarios para el dictado del curso • Campus virtual con animaciones de la construcción de cada relato. Evaluación y acreditación: Trabajo final. Acreditación: 80 % de trabajo virtual. Entrega de actividades y trabajo final. Material para el alumno Apuntes del curso. Animaciones del uso del soft. Link a sitios de interés. Foros de consulta. Bibliografía: ROSLER, ROBERTO. Comunicando información cuantitativa en las diapositivas de Power Point: Gráficos. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires. KLOSS FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, GERARDO. Algunas obviedades y herejías sobre legibilidad. Publicado en la Revista tiypo N° 4. COSTA SÁNCHEZ CARMEN, PIÑEIRO OTERO, TERESA. (2014). Estrategias de comunicación Multimedia. Editorial UOC. España. WEST, SUZANNE, (1991). Cuestión de estilo: los enfoques tradicional y moderno en maquetación y tipografía. Madrid: ACK. BLANCHARD, GÉRARD. La Letra, Ediciones CEAC, Barcelona 1990. TUBARO , ANTONIO E IVANA. (1994). Tipografía. Estudio e investigación. Buenos Aires. Universidad de Palermo. Librería Técnica CP67. MURRAY, JANET. (1998) “Hamlet in the Holodeck”. Editorial Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México. MICHEL CHION: “La audiovisión”. Paidós Comunicación. KRISTOF, R., SATRÁN, A. (1998) “Diseño interactivo”. Anaya Multimedia, Barcelona. ORIHUELA- SANTOS. (1999). “Introducción al Diseño Digital”. Anaya multimedia, Barcelona.
RESOLUCIÓN N° 47
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-046 29/05/2014 (Carga: 5/08/2014) |
MENDOZA, 29 de mayo de 2014
VISTO:
La ordenanza N° 3/14–C.D. en la que se modifica la correlatividad del espacio curricular “Historia del Arte Moderno”.
CONSIDERANDO:
Que para cursar “Historia del Arte Moderno” los alumnos deben aprobar la asignatura “Visión I” y, para poder aprobar ésta última, es necesario presentar un trabajo de autor cuyo desarrollo excede el tiempo existente entre el final del cursado y la fecha de inscripción.
Que por las razones expuestas los alumnos deben inscribirse en situación de “alumno condicional”.
Que los mencionados alumnos solicitan se les extienda hasta las mesas de setiembre dicha condición.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Extender, hasta las mesas especiales de setiembre de 2014, la situación de “alumno condicional” a todos aquellos que se hayan inscripto en el espacio curricular “Historia del Arte Moderno” teniendo regular el espacio curricular “Visión I”.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 46
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-ORD-003 29/05/2014 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 29 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP–FAD: 5353/14 en el que Secretaría Académica solicita modificar la correlatividad del espacio curricular “Historia del Arte Moderno”.
CONSIDERANDO:
Que la Directora de Carreras de Artes Visuales solicita la modificación de modo que los alumnos puedan cursar el espacio curricular “Historia del Arte Moderno” teniendo regular el espacio “Visión I”.
Que dicha solicitud obedece al pedido de varios alumnos que exponen que se ven impedidos de continuar con el cursado dado que una de las asignaturas “Visión I” figura dentro de los espacios que deben estar aprobados para poder cursar el espacio en cuestión y que la misma requiere de la presentación de un trabajo que excede en el tiempo que poseen desde el final del cursado hasta la fecha de inscripción, debiendo inscribirse condicionalmente.
Que el Plan de correlatividades para la Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas figura en el Anexo III de la ordenanza N° 11/92–C.D.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Modificar, parcialmente, la ordenanza N° 11/92–C.D. de la manera que se menciona a continuación: donde dice: ASIGNATURA PARA CURSAR DEBE TENER PARA RENDIR DEBE REGULAR APROBADA TENER APROBADA ----------- ------------- ------------- -----------Historia del Arte Moderno 2 – 16 1 – 24 – 22 – 13 – 14 2 - 16 ----------- ------------- ------------- ----------- debe decir: ASIGNATURA PARA CURSAR DEBE TENER PARA RENDIR DEBE REGULAR APROBADA TENER APROBADA ----------- ------------- ------------- -----------Historia del Arte Moderno 2 – 16 – 14 1 – 24 – 22 – 13 2 – 16 – 14 ----------- ------------- ------------- ----------- Nota: los espacios curriculares que figuran en el Plan de Estudio son los siguientes: 1- Historia del Arte Antiguo – 90 horas – C 2- Historia del Arte Medieval – 90 horas – C
Ord. N° 3
13- Dibujo I – 120 horas – A 14- Visión I – 90 horas – C 16- Taller de Producción de Textos – 60 horas – C 22- Idioma moderno sajón (Inglés o Alemán) 24- Historia de la Cultura Universal – 90 horas – A
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 3
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-045 28/05/2014 (Carga: 25/11/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 12762/14 en la que la Directora General Administrativa junto a la Directora de Personal proponen la reducción de la exigencia horaria de los agentes que revistan Adicionales por Mayor Dedicación.
CONSIDERANDO:
Que los montos de las remuneraciones de dichos adicionales fueron fijados por Resolución Nº 546/08-C.S., es decir que desde el mes de julio de ese año los montos no han sido incrementados.
Que debido al reducido monto de los mismos se han producido numerosas renuncias, lo que consecuentemente resiente el apoyo al servicio educativo.
Que, en caso de la implementación de la presente propuesta, deberá tenerse en cuenta que no podrán incorporarse más agentes al sistema de adicionales por mayor dedicación.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Reducir, en el ámbito de esta Unidad Académica, la exigencia horaria de los agentes que actualmente desempeñan Adicionales por Mayor Dedicación, de acuerdo con el siguiente detalle: • De QUINCE (15) a DIEZ (10) horas semanales. • De DIEZ (10) a SIETE (7) horas semanales.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 45
pg Tec. Univ. MARIANA SANTOS Prof. CARLOS BRAJAK a/c. Dirección General Administrativa DECANO
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-044 28/05/2014 (Carga: 5/08/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5550/13 en el que corren agregados los antecedentes relacionados con el concurso convocado por resolución Nº 246/13-C.D., para proveer, con carácter efectivo, un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Métodos de Diseño” de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que se dictan en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 84/85 la Comisión Asesora designada para entender en el mencionado concurso se ha expedido proponiendo el siguiente orden de méritos: 1º.-Sra. Mariana Alejandra GORDILLO y 2º.- Sr. Gonzalo José CABALLERO.
Que se han cumplimentado con normalidad todas las instancias concursales previstas en la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Que este Cuerpo en su sesión del día 22 de mayo de 2014, dispuso aprobar lo aconsejado por la Comisión de Concursos.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza Nº 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución Nº 246/13-C.D., para proveer, con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Métodos del Diseño” de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que se dictan en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad, proponiendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Sra. Mariana Alejandra GORDILLO y 2º.- Sr. Gonzalo José CABALLERO.
ARTÍCULO 2º.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación, con carácter efectivo, de la Sra. Mariana Alejandra GORDILLO (D.N.I. Nº 18.457.135 – Legajo Nº 30.342) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 44
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||